George R.R. Martin viaja esta misma semana a Europa a pasar una veintena de días, aunque sin salir de las Islas Británicas. Es su viaje más largo fuera de EEUU desde 2011, cuando publicó Danza de Dragones y su primer acto público desde el final de Juego de Tronos.
Ya os hemos hablado de este viaje antes, pero gracias a los amigos de Westeros.org lo que os traemos hoy es el listado completo, con algunos comentarios, de todas las actividades (avisamos, son muchísimas) que va a realizar en esta extendida estancia. Y atentos al final del artículo, que viene un bonus muy interesante pensado en Vientos de Invierno.
Inglaterra
Fecha única: 8 de agosto
George abre su viaje con un evento el 8 de agosto, este jueves, en Londres, del que ya os hablamos. La actividad tiene lugar en The Emmanuel Centre y se titula “Una tarde con George R.R. Martin”. Las entradas volaron en su web: costaba 18 libras la asistencia a la charla y 35 por asistencia más el libro Fuego y Sangre firmado por el mismo George.
República de Irlanda
El plato fuerte del viaje a Europa de GRRM es su visita a la Worldcon, la mayor convención mundial de ciencia ficción y fantasía, que tras varios años vuelve a Europa, concretamente a Dublín. Este viaje era público desde hace un año: Martin va a todas las Worldcon desde hace tiempo. Como os contamos en su día, Los Siete Reinos acudirá a este evento tan especial.
15 de agosto
A las 14.00 de la tarde hora local, George hace su tradicional charla sobre sus Wild Cards, las historias de super héroes que lleva escribiendo primero y después editando desde hace 30 años. George R.R. Martin estará junto a autores de las Wild Cards como Mary Anne Mohanraj, Carrie Vaughn, Paul Cornell, Charles Stross y Peadar Ó Guilín.
A las 16.00 George tiene su primera sesión de firmas. No sabemos lo que durará, porque por ejemplo a las 17.00 los amigos Elio García Jr. y Linda Antonsson tendrán su tanda de firmas junto a otros autores. Por cierto, el mismo jueves 15 de agosto a las 16.30 Jon Picacio, autor de numerosas portadas de libros de fantasía y ciencia ficción, incluyendo Canción de hielo y fuego, hablará de su obra.
16 de agosto
Solo hay una actividad de George R.R. Martin ese día, pero es muy especial: un evento titulado Una entrevista con Parris McBride y George R.R. Martin a las 14.00. Como ya sabéis, Parris es la mujer de George y una auténtica experta en el mundo de la literatura fantástica y de ciencia ficción.
17 de agosto
Día repleto de tareas para los fans de la obra de Martin, aunque el autor residente en Santa Fe solo tenga dos eventos. A las 14.00 ofrece su segunda y última sesión de firmas, mientras que a las 20.00 acude al IFI (Instituto Irlandés de Cine) a una sesión especial en que se emitirá el clásico de ciencia ficción Planeta Prohibido con posterior cinefórum sobre las influencias de esta película en su obra en un evento cuyas entradas rápidamente se agotaron.
El viernes es el día de Raya Golden, asistente de George R.R. Martin y responsable de la adaptación al comics de obras del autor como El hombre de la casa de la carne y Puerto estelar. Primero, a las 10.30 da una conferencia sobre el futuro de la industria de la novela gráfica. Raya tiene otra charla a las 12.00 con Francesca T. Barbini, Paul Cornell y Sana Takeda sobre la colaboración entre artista y autor y una última a las 15.30 con Holly Black, Victoria “V.E.” Schwab y Gail Carriger la adaptación de las novelas gráficas de género.
Pero como decimos, hay muchas más cosas el viernes. Elio García tiene una charla a las 12.00 junto a Christopher Davis, Heather Rose Jones, Kat Tanaka Okopnik, y fromankyra sobre comunidades online de fantasía y ciencia ficción. A las 17.00 es el turno de Linda Antonsson junto a Laura Antoniou, Marina Berlin, Adam Whitehead y Charlie Jane Anders sobre el final de Juego de tronos, su legado e influencia. Además, firma a las 15:30 Charles Vess, responsable de la edición ilustrada de Subterranean Press de Tormenta de Espadas.
18 de agosto
George R.R. Martin no tiene ninguna actividad ese día, pero los fans de Poniente tienen tarea. A las 10.30 firma Robert Silvergh, que editó las antologías Legends donde aparecieron por primera vez El caballero errante y La espada leal. Charles Vess habla de su obra como ilustrador a las 11.30, y es entrevistado por William Simpson, célebre por sus storyboards de Juego de Tronos todas las temporadas. William a su vez firmará a las 12.00. Y a las 15.00 Elio García se reúne con Meg Frank, Elio García Jr., Bruno Puelles y Michi Trota para hablar sobre crear comunidades fans online de fantasía y ciencia ficcón sanas, sin toxicidad ni trolls.
19 de agosto
El último día de Worldcon, George R.R. Martin habla a las 14.00 de sus conexiones irlandesas: el apellido Martin tiene ese origen, como ya os contamos. George hablará de su pasado junto a su esposa Parris, y los irlandeses Mr. Colm Lundberg, William Simpson, y Peadar Ó Guilín. Esa noche George tiene su fiesta privada habitual de los perdedores de los Hugo en que entrega su propio premio, los Alfies. Si os interesa el tema, ha escrito en su blog de ello.
Irlanda del Norte
Os avisamos en febrero que George acudiría no solamente a la Worldcon de Dublín sino también a la TitanCon en Belfast. Y allí los fans de Canción de hielo y fuego y Juego de Tronos van a disfrutar.
21 de agosto
George R.R. Martin visita Castle Ward, el castillo que dio lugar a Invernalia, en un evento previo a la Titancon a las 19.30. Además de una charla con George, la visita incluye un festín norteño y disfraces con ropajes Stark y se pueden sacar aquí los tickets para el evento.
23 de agosto
A las 13.00 George R.R. Martin tiene su única sesión de firmas de la Titancon. Pero al menos a las 17.00 hay lecciones sobre Cómo ser un danzarín del agua impartidas por Milton Yerolemou, es decir, el mismísimo Syrio Forel en Juego de Tronos.
24 de agosto
George R.R. Martin tiene su panel estelar el sábado 24 de agosto a las 14.00. Y sin tregua, a las 15.00 comienza otro que tiene un aspecto increíble: Elio García, Adam Whitehead, Mr Peadar Ó Guilín y la pareja Ashaya y Aziz del genial podcast History of Westeros hablan sobre el futuro y legado de Poniente tras el final de Juego de Tronos.
Bonus extra: ¿por qué este viaje?
Es evidente que George R.R. Martin viene a Europa porque aquí es la Worldcon. Sería aventurado vincular un viaje tan largo con que haya terminado ya Vientos de Invierno, pero ciertamente hay un paralelismo como os hemos explicado entre este 2011 y 2019.
Hay un detalle tremendamente interesante de la visita a Inglaterra. Y es que hemos visto que Martin no tiene más actividades en Inglaterra hasta una semana más tarde en la Worldcon en Dublín. Tantos días libres (más si llega a Inglaterra hoy o mañana) fuera de Estados Unidos implican que tiene asuntos que tratar, que posiblemente sean a nivel editorial.
Por ello, una reunión con Jane Johnson, su editora de la edición inglesa de Canción de hielo y fuego, es más que probable. Recordemos que tres de las cinco novelas de la saga se publicaron antes en la edición inglesa que la americana: Choque de Reyes, Tormenta de Espadas y Festín de Cuervos. Quizás se reúna también con algún amigo y lector beta célebre de Martin como Adam Whitehead, aunque no tenemos certezas.
Es casi seguro que Vientos de Invierno saldrá a la venta la vez en todo el mundo, al menos en su versión original en inglés, como pasó con Danza de Dragones, pero la edición de Reino Unido siempre ha sido especial para George. Y si él mismo ha dicho que está terminando Vientos de Invierno, querrá sin duda hablar del asunto en persona – George no es muy fan de las nuevas tecnologías – con sus aliados literarios británicos.
Sería iluso, sin más datos, creer que George R.R. Martin va anunciar que ha terminado Vientos de Invierno en este viaje. Pero no se nos ocurre un mejor momento para hacerlo que en este viaje: o en su querida Worldcon o en su también amada Belfast, lugar donde se ha desarrollado la mayor parte de la serie que le ha hecho tan popular, Juego de Tronos.
Suceda lo que suceda, sin duda van a ser unas fechas muy especiales para los fans de George R.R. Martin, especialmente los que vivimos en Europa. Así que en Los Siete Reinos estamos deseando contar en primera persona lo que sucederá.