Ryan Condal

Ryan Condal ha concedido una excelente entrevista a IndieWire en que ha hablado de los orígenes de La Casa del Dragón, de la primera temporada y del futuro de la misma. Y en ella el showrunner ha menciona que la serie tendrá al menos cuatro temporadasla cifra que originalmente confirmó George R.R. Martin – aunque no creemos que supere ese número. Veamos los detalles.

GRRM y Condal, showrunners de House of the Dragon, hablando en el podcast de Ryan

Ryan Condal comenzó la charla contando cómo se acercó a su amigo George R.R. Martin, a quien conocía desde hace más de una década, planteándole hacer una serie sobre los Cuentos de Dunk y Egg, una historia que ya os hemos contado. Lo curioso es que ahora la serie se va a hacer con ambos, Martin y Condal, como productores ejecutivos, aunque el showrunner será Ira Parker.

Ryan comenta que El Caballero de los Siete Reinos es «como The Mandalorian comparado con la gran saga de películas de Star Wars». Para él tiene un aspecto y gusto muy diferentes a la serie original Juego de Tronos. HBO entonces no quiso ese proyecto: entonces la cadena buscaba «algo grande y musculoso, una pelea por el trono, algo como La Casa del Dragón».

El showrunner de House of the Dragon pasó a defender la propuesta compartida con el autor de la saga de comenzar la serie con el Concilio del año 101. Le parecía el lugar ideal para después, durante diez episodios, presentar a los personajes como piezas en el tablero.

Jaehaerys I y su corte, el inicio de House of the Dragon

Así lo explica el showrunner, mostrando también que adaptar un libro como Fuego y Sangre a una serie es un reto.

La expectativa en la serie es que va a ofrecer una gran fantasía escapista. Los libros de George te llevan a través de un cuento romántico, pero lleno de tópicos artúricos o tolkienianos. La regla general es que si vamos a lanzar a esos tipos a una guerra y a empezar a matarles, es mejor que hagamos antes que nos preocupemos por ellos y nos importen.

Ya que la historia de Martin en Fuego y Sangre es de una narrativa diferente, no tiene acceso a la charla privada de alcoba en los dormitorios de reyes y reinas donde muchas de esas tramas se gestan. Tuvimos que inventar mucho de ese material.

El balance complicado al hacer la adaptación es satisfacer a George y satisfacer el texto de Fuego y Sangre. Y esto es a la vez esperando satisfacer a los fans de la saga, pero también entregar algo que vaya a funcionar para la audiencia masiva a nivel mundial que probablemente no vaya a leer, como le llama George R. R. Martin, «un libro de falsa historia».

Prosigue Ryan:

George se basó en un período como el de la Anarquía inglesa, que es una época muy sangrienta en la historia medieval. En un punto leí un gran libro sobre esos años titulado «El barco blanco» sobre un naufragio que sucede en la costa inglesa y mata al heredero al trono y a cientos de personas, un evento que cambia todo el orden de las cosas. La naturaleza horrible de la violencia perpetuada en esta familia extendida, entre ellos, en algunos puntos te hace jadear: no puedes creer que esas cosas realmente pasaran y la crueldad involucrada.

Por muy brutal que sea Juego de Tronos, con frecuencia se cuenta y escribe bajo unas lentes de emociones modernas, en términos de cómo los padres ven a sus hijos y a los hijos de otras personas. Pero con las piezas históricas reales tienes que jugar con temas elementales.

El desafío es llevar a una audiencia a un viaje complicado y denso sin dejarles atrás. Es constantemente andar sobre una cuerda floja. Si la historia es profunda y compleja, con múltiples capas, la gente sacará cosas de ella. La aproximación que hemos hecho siempre con esta serie es proveer de contexto lo más posible sin perdernos en excesivas explicaciones.

Curiosamente, el mayor responsable de la serie no estaba preocupada por cómo sería recibida antes de su estreno:

Sabía que los actores eran fantásticos. Sabía que la historia funcionaba. Y tenía un aspecto espectacular. Para mí era lo que la audiencia estaba esperando y deseaba: una serie sucesora de Juego de Tronos compleja, de alta calidad, bien actuada. No estaba comprando una isla en la Polinesia, pero estaba confiado en que teníamos algo bastante bueno.

Las primeras emisiones a audiencias de prueba mostraron que se estaba generando ruido, pero no sabíamos qué iba a pasar. Habían pasado tres años desde el final de la serie original. Estábamos sucediendo a los Beatles. Es un reparto totalmente nuevo. No es una cosa sobre el bien contra el mal y la llegada del largo invierno, y Caminantes Blancos y gente que cambia de forma y huargos. Pero teníamos a los dragones.

Cuando HBO me dijo que el piloto había batido récords, no sabía lo que significaba. Me llamaron y me dijeron que 10 millones de personas lo habían visto en directo en EEUU, lo cuál sonaba como un gran número para mí. Sabía que la audiencia en la temporada final de Juego de Tronos en EEUU fue de unos 40 millones, pero esa era la audiencia acumulada durante el tiempo. Ellos me dijeron: «está genial, es el mejor estreno de una serie en nuestra historia».

Miguel Sapochnik y Robert Aramayo

Ryan ha hablado en esta entrevista por primera vez del cambio en el rol de Miguel Sapochnik, que en esta temporada ya no será showrunner sino solamente productor ejecutivo. Miguel, con más experiencia en dirección, fue quien dirigió la contratación de varios departamentos de producción, y fue responsable del reparto y el aspecto visual y tono de la serie.

Alianzas como la de Miguel y la mía cuando funcionan son geniales porque son dos personas con un mismo objetivo, que es hacer una gran serie de televisión, pero llegando desde diferentes lugares, el escritor y el artista visual. Pero para cuando la serie se estrenó, Miguel estaba listo para dejar su puesto.

Era algo que estuvo en su mente durante toda la producción. Había hecho Juego de Tronos antes y sentía que esta era su oportunidad de hacer algo desde el asiento de piloto, como co-showrunner. Sabía que era algo con lo que había peleado y se había debatido consigo mismo todo el tiempo. Así que no fue una gran sorpresa cuando decidió dar un paso a un lado.

Screenwriter Ryan Condal and author George R. R. Martin take a selfie onstage at the HBO “House of the Dragon” panel during Comic-Con International in San Diego, California, July 23, 2022. (Photo by Chris Delmas / AFP)

Y por último Condal habló de la segunda temporada y el futuro de la serie. Así lo explica:

Esta segunda temporada trata sobre los niños que vimos en solo un puñado de episodios al final de la primera, que ahora han crecido para ser jóvenes adultos que tienen dragones que están cabalgando y están en edad de luchar, que tienen opiniones propias y un deseo de salir fuera y defender los derechos de su familia.

Y el mayor titular lo dejó al final, cuando confirmó que veremos al menos cuatro temporadas de la serie, aunque no esperamos una cifra mayor que esa:

¿Cuántas temporadas más habrá después de la primera? Más de dos. Es parte del debate que estamos teniendo: dónde terminar la serie de forma apropiada de una manera en que no parezca acelerado, pero al mismo tiempo que no se haya alargado en exceso.