Portada de Festín de Cuervos, por @Corominas

Adam Feldman es uno de los mejores ensayistas de Canción de Hielo y Fuego. Los más famosos son los del Nudo de Meereen, que han sido alabados públicamente por George R.R. Martin; pero ha escrito unos cuantos más, casi todos basados en temas e historias de Danza de Dragones. Tenéis casi todos ellos traducidos en nuestra sección de Teorías y Ensayos.

Adam ha escrito una entrada en Reddit sobre por qué la sexta temporada no cree que spoilea a las novelas y por qué no la ha sentido como algo propio de GRRM. Y nos ha parecido tan interesante que queríamos compartirla con vosotros traducida.


Trabajo de jardinería

Por Adam Feldman

Atrapado en el tiempo

La sexta temporada de Juego de Tronos ha sido rara para los lectores. Por un lado spoilearía muchas cosas que sucederán en las novelas. Jon Nieve ha vuelto, ha sido nombrado rey en el Norte y su ascendencia ha sido revelada. Los Boltons han sido derrocados. El rey Tommen y la mayoría de los Tyrells han muerto. Dany y Arya se dirigen a Poniente.

Por otro lado, parece como si realmente no hubiera spoileado nada.

Sí, la mayoría de esos eventos parecen destinados a suceder en algún sentido como parte del gran plan de GRRM. Y el origen de Hodor fue algo realmente impactante y uno de los giros brillantes e inesperados de Martin que conocemos. Pero más allá de eso, prácticamente todo lo que sucede parece salido del vacío.

Porque mientras esos eventos sucedieron, la manera en que sucedieron, el sentir sobre cómo sucedieron, incluso específicamente qué sucedió para alcanzar esos grandes finales de las tramas… todos ellos están ausentes.

D&D han completado varios detalles alrededor de los grandes eventos, es cierto… pero no parecen suficientes. No se siente como algo de Martin. Parece, en su lugar, como algo descartado en el primer borrador de su historia.

La Boda Roja no era parte del plan original

Bolton en la boda roja

La mayoría de nosotros hemos oído muchas veces la famosa frase de Martin de que escribe como un “jardinero” – plantando semillas y ayudando a que crezcan – en vez de cómo un “arquitecto” que planea meticulosamente toda su historia con antelación.

Pero si queréis percibir cuán diferente estas temporadas de la serie y los libros al final podrían ser, considerad esto: la Boda Roja no era parte del plan original de GRRM para la saga.

Es correcto: la candidata a ser la más central, memorable o icónica escena de la saga, para cuando GRRM había escrito los 13 primeros capítulos de Juego de Tronos ni siquiera se le había pasado por su cabeza. Recordemos su carta de 1993:

Robb conseguirá varias victorias espléndidas, y lisiará a Joffrey Baratheon en el campo de batalla, pero al final no será capaz de resistir ante Jaime y Tyrion Lannister y sus aliados. Robb Stark morirá en batalla, y Tyrion Lannister sitiará y quemará Invernalia.

Cuando Invernalia arda, Catelyn Stark se verá forzada a huir al norte con Bran y Arya.

Abandonados por la Guardia de la Noche, Catelyn y sus hijos descubrirán que su única esperanza de sobrevivir se encuentra incluso más al norte, Más allá del Muro, donde caerán bajo el dominio de Mance Rayder, el Rey-Más-Allá-del-Muro, y presenciarán un terrible encuentro con los inhumanos Otros mientras atacan el campamento de los salvajes. La magia de Bran, Aguja – la espada de Arya – y la brutalidad de sus lobos huargos los ayudarán a sobrevivir, pero su madre morirá a manos de los Otros. 

George R.R. Martin en 1993

Sí, Robb supuestamente iba a morir en batalla contra los Lannister, y Catelyn supuestamente iba a morir en una batalla contra los Otros. ¡Y estoy seguro de que esas escenas hubieran sido dramáticas y conmovedoras!

Pero esas ideas son mucho más típicas y simples que el producto final. Así que asumo que GRRM iba avanzando en en el primer libro y creo que no estaba satisfecho con esto.

Él sabía que la ejecución de Ned iba a ser difícil de superar, así que quiso hacer algo que fuera inolvidablemente brutal, y algo con mucho más peso temático. Y en algún momento, recordó algunos eventos muy violentos de la historia escocesa… y decidió crear un señor con un puente estratégicamente importante.

La importancia de la jardinería

Imaginar una adaptación de la saga sin la Boda Roja – porque Martin no la había inventado aún – es, creo, un experimento de pensamiento útil para ayudarnos a entender lo que acabamos de ver en la Sexta Temporada.

Benioff y Weiss han sido muy abiertos al decir que “aparte de un par de detalles claves” como la revelación de Hodor “habían adelantado a las novelas” esta temporada. Lo llamaron “su mayor reto”.

Y de hecho, la mayoría de los eventos de esta temporada – la marcha de Arya de los Hombres sin Rostro, la “resolución” de Dany del nudo de Meereen, la resurrección de Jon, la marcha de Jon de la Guardia de la Noche o el ascenso de Jon al poder en el Norte – no se sienten como algo que ha pasado a través del proceso de GRRM de volver a pensar, revisar y ejecutar. En otras palabras, las semillas no han germinado.

Así que gran parte de lo que ha sucedido en la serie ha perdido la construcción del mundo, la política, la sutilidad y el cuidado trabajo de personajes. También la profunda inmersión en lo que los personajes con punto de vista están pensando, la voluntad de dar a personajes que nos son simpáticos dilemas morales realmente difíciles e interesantes, y el rechazo de GRRM a llevar la trama en una dirección convencional.

george martin con benioff y weiss

Pero Martin solo logra llegar a ese punto tras poner muchísimo trabajo en la escritura. Incluso volviendo a la quinta temporada, las tramas de Jon y Dany han parecido escasos bosquejos de sus contrapartidas en Danza de Dragones.

No soy objetivo aquí, porque como sabéis amo Danza de Dragones y creo que es el mejor libro de la saga. Y mucho de lo que hizo Danza de Dragones tan único viene de los largos años y el intenso proceso de revisión que Martin tuvo. Si hubiera querido solamente seguir un mapa de carretera y solamente tocar un par de puntos clave de la trama, podría haber escrito el libro mucho más rápido.

Ahora bien, algunas de las cosas que sucedieron en la sexta temporada, como la explosión del septo, fueron bastante potentes. Pero en conjunto, gran parte de esta temporada parece tenue: como si fueran recuadros marcados en una lista, o un primer borrador de un texto. Gran parte de todo parece más convencional: como por ejemplo la idea de Robb y Catelyn muertos en batalla como muchos otros personajes de fantasía, porque Martin no había pensado aún en una idea mejor.

Y es por eso por lo que siento que no me han spoileado los libros. Por ejemplo, aparte del hecho de que Jon va a volver (algo que era obvio) y probablemente se alce con el poder en el Norte, siento genuinamente que no sé nada de peso sobre su historia. ¿Cuál será su desarrollo como personaje? ¿Cómo se sentirá será su arco cada vez más lleno de magia? ¿Y a qué dilemas morales se enfrentará?

Al final, por raro que resulte, mis sentimientos encontrados sobre la nueva temporada han hecho que esté aún más emocionado que nunca por ver lo que se le ha ocurrido a Martin para Vientos de Invierno. Porque leer un bosquejo no es suficiente. El poder de la historia viene de su especificación. Y quiero ver qué ha estado creciendo en el jardín de Martin durante tanto tiempo.


¿Qué os parecen estas impresiones de Adam?

305 Comentarios

  1. Tambien por eso es lento en escribir el gordo conchetumadre
    Cosecha cada palabra con su PC con DOS

  2. Este tio es sorprendente, me hace ver las cosas de una forma muy distinta y si, yo tambien quiero ver que ocurre con jon en las novelas

  3. Me encantan los ensayos de este hombre, es muy inteligente. Concuerdo en todo lo que ha dicho, es que la 6 temporada no puede spoilear los libros porque lo que han hecho DD es coger todas las teorías famosas de internet y las predicciones más famosas sobre el futuro de la saga, y plasmarlas en una historia muy simplificada, para tener a todos contentos con un fan service al 1000%

    • Yo tampoco creo que Jon vaya a poner un pie en Invernalia, y debo decir, sin saber bien porque, que yo veo más a Rickon como el nuevo Stark de Invernalia que a Sansa (¡la sangre de lobo al poder!), aunque también me gustaría que fuese ella. Pero estoy releyendo Tormenta de Espadas a cachos, y cuando Stannis le propone la legitimación e Invernalia, estuvo recordando sus «traumillas» infantiles por lo de «eres un bastardo, no puedes ser el lord de Invernalia…», y estuvo a poco de decidirse.

      • Yo a Rickon lo descarto un poco porque tiene 4 años… no sabe ni hablar por favor xd

        • En su día se decía por aquí que a Rickon, el juntarle las muertes de su familia, la desaparición de Invernalia y el tener que criarse durante un tiempo en una isla llena de caníbales le convertirán en algo así como un Brandon 2.0, como un guerrero implacable y asalvajado, de ahí lo de «la sangre de lobo al poder». Por eso digo que, de ser así en un futuro, me gustaría verle como señor de Invernalia.

  4. La serie no puede darse el lujo de hacer ese trabajo de jardinería, como el esayista dice, Martín siembra sus ideas y las trabaja poco a poco y se lleva años en afinar, los escritores de la serie una vez que han perdido el apoyo de los libros tienen menos de un año para terminar el guión y tan solo pequeñas pistas para basarse.

    Es cierto que esta temporada se quedara corta cuando lleguemos a leer Vientos de Invierno y veamos el trabajo meticuloso y perfeccionista de Martín para contar su historia. No podemos culpar a un grupo de escritores porque no son tan brillantes y buenos como el que para mi gusto, puede ser el mejor de nuestra época. Solo les podemos exigir un trabajo que no destroce el legado de Martín y han logrado pasar la prueba.

    • Estaba pensando lo mismo. Si en la tele se contara con los tiempos que cuenta Martin, otro sería el producto. O tal vez no, ya que la televisión casi siempre busca cosas efectistas, que impacten, que enganchen al televidente rápidamente.

      D&D no solo piensan en que la historia sea buena, sino que sea buena como producto televisivo. De allí que se apoyen en cuestiones técnicas y que no dependan solo del guion, el cual estamos todos de acuerdo que es el punto más criticable de toda la serie, sea por la razón que sea.

      Considero que la sexta temporada fue un muy buen producto televisivo, aun a pesar de no contar con el backup de los libros.

  5. Estoy de acuerdo con el autor en que esta 6a temporada ha acrecentado mis ganas de leer Vientos y ver como se desarrollan ciertos acontecimientos y que si creo que nos han adelantado en la serie.
    La creación de los otros es otri ejemplo claro de spoiler que el autor no ha comentado. Es cierto que Martin se deja llevar por lo que escribe y no sigue ningún guión establecido pero Vdv estará casi al 90% escrito y a parte de pulir no creo que vaya realizar muchos más cambios excepto el que ya avanzó sobre el personaje muerto ya en la serie, lo que quiero decir, es que si creo que pasarán muchas cosas de la serie y que lo que va a cambiar es el modo en el que se llega a ese desenlace. Mirar Jaime, en los libros ya sus sentimientos con respecto a Cersei han cambiado, en la serie parece que por fin ha pasado pero ha llegado hasta ahí por otro camino completamente diferente.

  6. completamente de acuerdo con todo lo que dice, ya lo anticipabamos algunos antes de ver la temporada, la serie no arruinaría los libros al contrario, solo nos dejararía con más ganas de leer la verdadera historia.

    Estoy segura que el hateo hacía Martin por demorar tanto quedará olvidado (tal como la mayoría olvidó los fiascos de la temporada con el ùltimo capítulo) cuando tengamos los libros que faltan en nuestras manos y nos adentremos de nuevo en este complejo mundo que ha creado, lleno de personajes fascinates y misterios por descubrir.

    • El hold the door nadie se lo esperaba, la quema del septo nadie se la esperaba, la creacion de los otros que mostro la serie solo la vi pronosticada en un comentario de la wiki de hielo y fuego. Yo creo que estas tres cosas van a aparecer en los libros y de forma bastante parecida(al menos la quema del septo). Asi que sí, yo creo que nos hicieron spoilers, igualmente en mi caso no me molesta porque ya vivi lo que es leer los libros sabiendo a medias lo que va a pasar

      • Es que importa más el camino que el resultado y aún cuando D&D sepan
        algunos grandes detalles no lo saben todo, porque eso es imposible, ni
        el mismo Martin sabe qué ideas cambiara o reformará en los siguientes
        años y es que tampoco tiene que cambiar nada, el solo hecho de que
        existan tantos personajes en los libros que no existen en la serie y que
        estos personajes sean tan opuestos a sus homólogos de los libros eso ya
        la vuelve una historia diferente.

        • Obviamente importa el camino mucho mas que el resultado. Pero aun asi cuando comenzemos a leer vientos (Dios lo quiera) ya tendremos la certeza de que esos tres hechos muy probablemente sucedan con el mismo desenlace.
          Bajo ese argumento yo podria decir que el final de la serie no me spoileara el de los libros porque llegaron por distintos caminos.
          Igualmente soy consiente de que seguramente el final de la serie va a ser diferente al de los libros, pero estoy poniendo de ejemplo a un caso hipotetico en el que no lo sea. Creo que ya me enrolle demasiado xD.

          • Coincido contigo! Si bien sabemos que el camino es lo que hace más impactante al final en sí, me parece que si uno ya conoce el final ese camino, por muy enrevesado y complejo que sea, pierde algo (si no todo) de su magia y su impacto.

            Y no hablo de eventos como la resurrección de Jon que eso era obvio, sino de eventos más trascendentales e impactantes como la quema de Shireen y el Hold the door entre otros que GRRM confirmó que pasarán en los libros.

            Y al contrario, yo sí creo que hay elevadas probabilidades de que el fin al de la serie nos spoilee el de los libros, porque me parece que DyD comentaron que ese es uno de los puntos que GRRM les confirmó, aunque esperemos que al final al no sea así. De todas formas, yo dejé de ver esta temporada luego del Hold the door.

      • La creación de los Otros es una teoría extendida, no tanto como la de R+L=J pero en el foro de esta misma web se ha hablado de ello.

        Y lo de Cersei quemando Desembarco o parte de ella es otra teoría medianamente conocida y hablada, además hay MUCHO foreshadowing en sus capítulos en referencia a su afinidad hacia el fuego valyrio. En los libros Cersei como mínimo intentará arder algo pero las circunstancias seguramente sean diferentes.

        Y lo de Hodor pues nadie lo sabía. Aunque GRRM ya dijo que el contexto del cómo en los libros será diferente.

      • Pues yo ya había leído por ahí algunos vaticinios de que Cersei iba a quemar algo. Hay gente con mucha intuición, jejeje

      • Lo del septo yo creo que ocurrirá, pero que a diferencia de la serie, no será un golpe catastrófico para los Tyrell. Será un golpe duro, si, pero no catastrófico, pues en los libros, tanto Willas como Garlan, que en la serie, por la gloria de R’hllor, han desaparecido en una nube de humo, estan fuera de Desembarco del Rey, asi que aun en el supuesto de que el septo salte por los aires con Mace y Margaery dentro, la casa Tyrell no estará condenada como en la serie. Y si pasa, quiza empuje al Dominio a apoyar a Aegon

  7. A ver, que Jon resucitará, será Rey en el Norte, Tommen morirá, Arya volverá a Poniente, Cersei quemará Desembarco, Daenerys regresará a Poniente, etc, etc se sabe que ocurrirá en Vientos.

    Pero desde luego la serie ha tenido un bajón porque no han tenido apoyo del texto de Martin. Y se nota en la serie cuando son fieles y cuando no.. cuando tienen apoyo del texto, sacan escenas buenas.

    Así que no, no hemos visto la obra de Martin en la 6ª temporada.

    • Lo de Jon como Rey en el Norte es lo que no tengo nada claro que vaya a suceder. Si Stannis gana la batalla por el Norte lo lógico es que ponga a Rickon como el Stark a la cabeza, así que o vemos una traición del Norte hacia Stannis o no veo el contexto sinceramente. He leído sobre la posibilidad de que Stannis pierda y que Jon decida bajar al sur a recuperar Invernalia, pero me parece demasiado rocambolesco todo.

  8. Concuerdo con este señor… y creo que es algo que se puede apreciar desda temporada pasada. Ya desde la 5ta se puede notar que los estudiantes de jardineria DyD tomaron las semillas prestadas y se las llevaron a su jardín, pero al no tener la misma habilidad (ni de lejos) no supieron hacer crecer como se debe a la planta…. y es que en algunas tramas es mas fácil escribir que en otras…. perdón para los amantes de Cersei, pero creo que por ejemplo con Cersei se puede notar que al ser un personaje mas líneal, con unas motivaciones mas claras, es más facil escribir sobre ellos que por ejemplo Tyrion, un tipo muy inteligente, un caracter mucho mas complejo… y nos da como resultado el asqueroso guión que le han dado a Tyrion esta temporada… en esas cosas es para mi donde se nota totalmente la falta de ideas y la incapacidad de hacer algo aunque sea cercano a la obra de Martin.. pero bueno… quien puede culparlos.. estan tratando de hacer algo medianamente parecido a la obra de un genio

  9. La cosa con la serie es que los showrunners trabajan por la espectacularidad no por como se llega al momento yo por ejemplo sigo sin entender porque Jon fue nombrado rey y que vengo la boda roja si en toda la batalla no dio ni un solo comando y tienes por ejemplo la batalla del muro en donde si estaba al frente y lo ves actuando como un comandante,y cuando uuno se pone a pensar por ejemplo cuales fueron los mejores dialogos de la temporada a mi solo se me viene a la mente la conversacion de jaime con edmure ,varys y kinvara , y la reintroducion de las islas de hierro y eso si nos fijamos son cosas de Martin que ellos han adaptado

  10. Yo cambiaría el «excitado» porque se traduce «emocionado» en español, solo por cambiar algo del ensayo, que suena feo xD

    yo personalmente creo que por acabar la serie rapido y eso, la jardinería que se veía en las primeras temporadas se ha perdido. Y si supongo que es por cuestiones de presupuesto, pero lo gracioso es que antes, cuando la serie tenia menos dinero lo hacían mas, es decir, se centraban más en la narrativa y la construcción de personajes y menos en la espectacularidad. Eso es lo que yo creo.

    Otra cosa es que muchas cosas son invención y personalmente estoy con el ensayista que me alegra un poco que sea así.

  11. En mi opinión, la sexta temporada ha sido mucho mejor que la quinta y ha tenido dos episodios (los dirigidos por Sapochnik) que quedarán para la historia de la serie. Sin embargo, es cierto que se nota esa falta de reflexión que caracterizaba a las tramas en las anteriores temporadas excepto Dorne, por supuesto. Es un cambio muy sútil y quizás algo subjetivo porque sabemos que ya no están siguiendo los libros.

    Es evidente que es imposible que en Vientos de Invierno, sin importar lo largo que sea, Jon haga todo lo que hace en esta temporada. Resucita y, casi sin darle tiempo a reflexionar lo que ha pasado, llega Sansa y se tiene que luchar contra Ramsay. Martin jamás haría las cosas tan precipitadamente. La única trama que creo que puede suceder tal y como en la serie es la de Desembarco. En Festín de Cuervos Cersei ya quemó la Torre de la Mano con fuego valyrio y le encantó. Esas reservas siguen estando ahí y Tommen es todavía más manipulable que en la serie porque es un niño. La muerte de Tommen será distinta, pero todo lo demás probablemente sucederá igual.

    • Yo pienso que Cersei intentará o logrará quemar desembarco, pero como acto final antes de caer y que no esto no la dejará con tanto poder como en la serie.

      • Y después Jaime cumplirá con su papel de valonqar. Entre sus sentimientos por ella en el libro y la cara que pone cuando la ve sentada en el trono en la serie, todos los tiros van por ahí.

        • Yo creo que Desembarco quedará reducido a cenizas cuando Daenerys llegue montada en Drogon para acabar con Aegon, «el Dragón del Titiritero». Si Cersei habrá quemado el Septo de Baelor para entonces, no estoy seguro.
          Y dudo que Jaime vaya a matar a Cersei por eso. No hay mas que contar las veces que Jaime piensa en el fuego valyrio vs. las veces que piensa «Ha estado follando con Lancel y con Osmund Kettleblack y, por lo que yo sé, puede que se tire hasta al Chico Luna» en Festín de Cuervos, y ver cual de las dos aparece más 🙂

          • Martin hablo de una segunda danza de dragones. Puede que alguien use al cuerno Atadragones y le robe algun dragón, no tiene porque ser necesariamente una lucha entre Dany y Aegon, pero a falta de datos suena a lo mas probable.

          • Pues eso me ha cogido a contra pie! No había oído lo de la segunda danza, tengo que darle unas vueltas a éso me acabo de quedar descuadrada

          • Muuuchas gracias!! No me había leído esa entrada y aparte de lo de la segunda Danza me han sorprendido varias cosas más!
            Las que sabía, las había leído por aquí en entradas posteriores o en comentarios de otros usuarios pero no sabía que hubiera un post donde se reunieran todas las noticias de Vdi.

          • Si tomamos el significado de la Danza de Dragones de manera literal los candidatos deberían ser Fakegon y Dany, dos bandos emparentados y enfrentados por el poder y ambos con dragones (ojo para los ponientis Fakegon y Dany estarían emparentados y). Ahora si no lo tomamos así, la opcion de Euron me parece la más viable.

          • Ya, pero creo que Desembarco lo quemará Daenerys por dos razones.
            1. Los habitantes de Desembarco no significan nada para Cersei.
            2. Los inocentes significan mucho para Daenerys.

            Y que conste, la presencia de fuego valyrio no libra de culpa a Daenerys. No puedes atacar una ciudad con tantas casas de madera con un dragón y esperar que no haya daños colaterales. El fuego vayrio es un intensificador, nada más.

  12. Como la palabra del autor de la saga original no hay nada y hay muchas ganas de leerla, pero aún leyendo a Adam, a mí me queda la sensación de que nos han quitado algo del impacto inicial de algunos eventos de Vientos de Invierno ya que creo que pasarán en el libro más o menos como se han visto en la serie. Pero bueno, para mí lo realmente importante es meternos en la cabeza de los personajes y saber qué es lo que piensan en esos momentos.

    • Exactamente! Yo también tengo una sensación agridulce. A medida que veía los capítulos contemplaba la posibilidad de que determinados hechos pasarán en Vdv aunque de forma distinta. Verás, veo bastante probable que Roose muera a manos de Ramsey, pero claro, es mera especulación, y aunque pasase me juego mi mano derecha a que no pasará como pasó en el capítulo.

      • Joder, yo la verdad es que por raro que suene, no habia pensado en que Ramsay matase a Roose en los libros. Al leer los capitulos de Hediondo-Theon, ves que es casi la unica persona a la que teme o respeta, no creo que le mate… aunque todo puede ser, claro.

        • Por eso lo digo! Yo tampoco me lo había planteado pero cuando lo vi pensé que en el libro es más light pero es el único que le pone coto, sabes? Aunque claro en la serie se veía venir muuuuuuucho antes.
          Otro ejemplo sería Rickon. Yo creo que aunque llegase a coronarse como «Rey de Invernalia» el hecho de que se lo hayan cargao en la serie me hace pensar que el recorrido de ese Stark va ser corto…
          En general lo que digo es que veo varias cosas plausiblese menos en Dorne!

  13. Bastante de acuerdo con todo. Yo, como ya he dicho alguna vez, ya veo la serie mas que como una adaptación pobre y sin muchas expectativas, como hacia antes, como un «y si…», y está claro que algo en lo que salimos perdiendo, hasta en temporadas buenas como esta, es en la complejidad de los personajes, de sus acciones y de sus pensamientos.

    Aun así, el que la televisión «tenga» (que yo no lo creo) que ponerlo más facil para todos, (de ahi eso del «bosquejo» del que habla en el ensayo) no justifica para nada el blanqueamiento de personajes, sobre todo cuando ese blanqueamiento no tiene sentido (sigo recordando que Daenerys quemó vivo a un noble de Meereen), o la simplificación innecesaria de muchas tramas y de los propios personajes.

    • Yo la simplificación por la espectacularidad en el formato televisivo lo veo como una forma de hacer mas dinero. Es exactamente igual que en el Cine, la mejor película aquella que tiene un guion y una historia excelente, con poca acción y espectacularidad no vende y nunca es presentada en los teatros, pero si es una película con el respaldo de un gran sello, actores de primera, acción y de mas, es la mas taquillera y la mas promocionada y a eso le apunta HBO con Juego de Tronos a vender y como se vende con espectáculo.
      Aunque no hay que demeritar la serie como adaptación es muy mejorable, pero como serie televisiva es buena.

      • Ya, si eso no es ninguna novedad. Y eso que dices no es exclusivo de Chile, ocurre en todo el mundo.

          • Jajaja, seré imbécil:donde has puesto Cine, con mayúscula, yo he entendido de no se que que ocurre en Chile, jajaja. Claro, como la mitad de los de aquí sois del otro lado del charco, me encajaba perfectamente.

    • perdón pero me mata la curiosidad, cuando dices cosas que ha confirmado Martin y dices cierta hoguera y cierta niña…. a que te refieres?? no lo pillo, o no me he enterado o estoy muy espesa.

      • Shireen quemada en la hoguera en la 5ta temporada, algo que «ocurrirá» en los libros en otro contexto. Según D&D Martin se los confirmó.

        • En realidad ni se molestaron en matizar lo de que ocurriría «en otro contexto», aunque es evidente para cualquier lector que así será.
          De todas formas yo incluso eso lo tomo con cierta cautela, pues no sería la primera vez que nos mienten con total descaro.

          • El sabado pusieron una maraton de la última temporada en el plus, y en el inside del capítulo donde vemos a Bran en Invernalia viendo a su padre de joven, una de las D, no sé quién salta, no queríamos hacer flashback, pero esto no es un flashback convencional, es la visión de uno de los personajes de su pasado….
            O.O Toma geroma pastillas de goma xDD

  14. Eso quiero creer, que la 6ª temporada no nos ha hecho spoilers; pero lo cierto es que, a mi parecer, hay ciertas tramas que no distarán mucho de lo que leeremos en VdI, como, por ejemplo, la de Desembarco del Rey y Essos, si bien con sus matices.

    Por otro lado, también hay algunos aspectos que los considero canon y, por ende, spoilers (y algunos de gran calibre), aunque pueden considerarse como meras confirmaciones de teorías que se daban por sentadas en el fandom; pero luego están otros spoilers de mayor entidad, como el origen de los Otros, quién los creo y con qué propósito. En los libros, Martin nunca ha entrado a analizar en demasía la civilización de los Otros, ni siquiera ha dicho explícitamente que los hijos de Craster fueron una fuente generadora de Caminantes Blancos. Si bien esto último pudo considerarse en su momento un spoiler parcial, para mí el hecho de que nos revelasen que los Hijos del Bosque crearon a los Otros me pareció uno de los mayores spoilers que nos podíamos haber comido. Por ello creo que, en cierto modo, se ha perdido parte de ese aura de misterio que rodeaba a los Otros y que Martin siempre ha sabido preservar sin dejar muchos indicios al respecto.

    • Entiendo a qué te refieres con lo de trama de Essos, como por ejemplo que Daenerys se va a hacer con el control de los dothrakis y que los esclavistas van a perder la batalla de Meereen, pero es que la historia está simplificada a más no poder. Elementos/personajes que no están o que cambian en la serie: Moqorro, Victarion, Tyrion (en otra posición), Jorah (en otra posición), Penny, Ben Plumm, El Príncipe Desarrapado, los amigos de Quentyn a los que Barristan mandó una misión, Merris la bella, Irri, Jhiqui, Hizdarh, Barristan, el cabeza afeita, el senescal Reznak, la gracia verde, Belwas el fuerte, los jinetes de sangre de Daenerys, Missandei (totalmente diferente a la de la serie), Daario (en otra posición también), los dragones sueltos por Meereen, el cuerno de Victarion, khal jhaqo, mago y todos los demás dothrakis que tendrán una trama y no serán personajes planos como en la serie, y ya en Volantis: Benerro, la viuda del puerto… personajes a los que Dany seguramente haga una visita, por las revueltas de esclavos que hay allí. El archimaestre Marwyn que se dirige a Meereen, Quaithe…
      Yo no consideraría spoiler que Dany toma el control de los dothrakis o que los esclavistas pierden la batalla de Meereen, porque eso lo podemos predecir cualquiera, la cosa es el como, a lo mejor Daenerys no quema a los khals, sino que se rinden ante su dragón… y la batalla de Meereen es que en la serie ha sido inexistente, lo han metido con embudo en 2 capítulos.

      • Con Jhaqo y Mago tiene una cuenta pendiente así que estos creo que sí morirán.

    • Yo tengo la extraña sensación de que en realidad la serie ha spoileado mucho menos de lo que aparenta pero que se siente como tal debido al fanservice. Como muchas cosas de las que han sucedido se han hablado y han sido estudiadas durante años en foros y mentideros de internet, se tiene cierta sensación de dejà vú que quizás sea engañosa. A mí por ejemplo precisamente esa versión del origen de los Otros dada en la serie me chirría mucho y más porque veo que, generalizando, muchos dais como muy asumida. Y así con varios detalles.

      Ya sé que yo siempre he sido muy prudente a la hora de coger cualquier información dada, no solo de la serie, sino incluso de cosas que van saliendo a la vez que no me ha dado miedo tirarme a la piscina para seguir alguna pista y ver qué pasaba si se seguían determinadas sendas hasta el final. Pero no sé, mi impresión en esto es que hay mucho ruido y pocas nueces. Porque es mucha gente hablando y teorizando pero también muchas personas y muchos medios aportando ciertos datos y no se sabe muy bien si comunicándolos bien o directamente tergiversándolos aunque sea sin querer.

      Uno de los placeres de participar en debates es poder compartir una afición con otras personas de gustas afines y apasionarse con ellos pero también es una hoja de doble filo porque es difícil mantener la perspectiva y cierta frialdad en algo que gusta. Podemos decir, en fin, que son los peligros de la Magia.

      • Sí, tienes razón; pero, en este caso, tengo la sensación de que el origen de los Otros que nos ofrece la serie es verídico. Es una de las posibilidades que se barajaba y que, según algunos indicios, encajaría en el contexto de la saga. A mí eso de que Manosfrías tenga precisamente las características físicas típicas de un «espectro» (huele a muerte y frío) y que, encima, sea el «monstruo» de Bran ya me da que pensar, es decir, es sospechoso que tanto el Cuervo de Tres Ojos e Hijos del Bosque como los Otros utilicen una misma magia para controlar a sus secuaces, o que los Hijos del Bosque, cuando ayudaron a construir el Muro, aplicasen contramedidas mágicas en él para repeler a Otros y Espectros, inclusive Manosfrías. Además, es curioso que los Hijos del Bosque decidieran quedarse más allá del Muro. ¿Quizá, después de ayudar a la humanidad a construir el Muro, ese fuera parte de su castigo por haber creado a los Otros?

        • Quiza en eso del Muro tuvo algo que ver lo d eque los humanos les masacraban impunemente. Lo mejor que pudieron haber hecho fue eso, desaparecer del mundo conocido y fingir que se han extinguido.

          • Sí, aunque en esos momentos eran aliados. Supongo que, además de la convivencia imposible, los Hijos del Bosque eran los únicos que podían contener a los Otros y, en caso de una Larga Noche 2.0, evitar que despertaran de nuevo; aunque creo que, al ser tan pocos, no han podido evitarla.

            Por otro lado, están los humanos (salvajes) que tampoco se quedaron en el lado correcto del Muro; supongo que no estaban dispuestos a arrodillarse ante nadie y prefirieron quedarse ahí. Luego están los gigantes, que también ayudaron a construir el Muro, pero se quedaron en el lado equivocado…

          • Q fue d aquella historia d la vieja Tata acerca d el hombre q se casó con una mujer (la Otra)? Tendrá algo d cierto esa historia?
            -Si George hubiese unido «el dragón d hielo» con CDHYF mediante el nexo d Adara…, esa historia hubiese encajado a la perfección, pero no creo q sea así.

          • El rey de la Noche autentico ?. Pues no se, eso ya es lo que crea cada uno. Yo creo que si que puede ser importante, George no da puntada sin hilo, puede que sea una pista acerca de la identidad de Manosfrias, o que solo sea una pista falsa, o que solo sea una historia más para que conozcamos las leyendas de este mundo, como hace con Bastión de Tormentas y Durran Pesar de dioses o Nagga y el Rey Gris. Yo la verdad es que pienso que es mas algo se esto ultimo, pero puede ser cualquier cosa.

        • Bueno, sin tener lógicamente la varita mágica para saber qué es cierto y qué no, sí al menos puedo dar un par de motivos que me hacen dudar. Uno es que la barrera mágica del Muro no solo impide la entrada a Caminantes y espectros sino que también corta la conexión de los cambiapieles y verdevidentes con sus animales cuando cada uno queda a un lado de la barrera. Tal le ocurre a Jon en una ocasión, que no vuelve a sentir la presencia de Fantasma hasta que el huargo vuelve a cruzar a la cara sur. Con Melisandre, quien no duda en afirmar que la magia del Muro hace que sus propios poderes aumenten, pasa algo similar en la famosa escena del parto de la sombra y la barrera mágica de Bastión de Tormentas, a lo que parece obra también de los Hijos del Bosque / Brandon el Constructor.

          Por otro lado, parece que los HdB no solo quedaron Más-Allá-del-Muro sino también en el Ojo de Dioses, donde se firmó el Pacto. Lo curioso es que se supone que el Pacto tuvo lugar hace 12 mil años pero la Larga Noche fue hace 8 mil. ¿Qué debería haber pasado en esos 4 mil años para que de nuevo se rompiera la paz y se justificara la creación de los Otros por parte de los HdB? ¿O se crearon antes pero se rebelaron después? Es extraño. Pero una cosa sí parece cierta: que el culto a los Antiguos fue inicialmente originaria de los HdB y los Primeros Hombres lo fueron adoptando poco a poco en esos supuestos 4 mil años de paz. Un poco extraño eso de adoptar la religión del enemigo también. Y, si toda la historia de los cambiapieles y los verdevidentes es originaria de los HdB, ¿no sería lógico también pensar que, hasta cierto punto, ambos pueblos se mezclaron? Quizás los Stark tengan sangre de los HdB, así como parece que también los lacustres y puede que el Fantasma de Alto Corazón. Osha está convencida de que Hodor tiene sangre de gigante así que parece que cosas más raras se han visto. xD

        • Pero en cualquier caso seguimos en las mismas, todo está muy simplifcado. A mí no me parece importante el saber que a los otros los crearon los niños del bosque, sino el hecho de que todo eso tenga un trasfondo, y la forma en que Martin nos haga llegar esa información.

          • Sí, estoy de acuerdo contigo. Pero es como si nos hubiesen dado el resultado de la ecuación sin haberla hecho previamente xD. Evidentemente, habrá que esperar a lo que Martin diga en VdI, pero, en mi caso, el origen de los Otros ha perdido parte de ese misticismo que tanto me atraía y no lo disfrutaré igual. Pero lo disfrutaré xD.

          • Yo soy de la idea de que el origen de los otros es distinto en los libros. El mismo hecho de que GRRM haya mencionado que son como una especie distinta los hace ser distinto. Hay un punto diferente aquí, y es que en la seria han mezclado al Rey de la Noche como el Gran Otro, mientras en los libros el origen de este es muy distinto según lo que cuenta la Vieja Nana.

      • Bueno y si realmente sus creadores fueron los niños, yo quiero saber de dónde sacaron esa piedra mágica, y quién era el tipo.

    • De acuerdo en todo. Pero me hace mucho ruido que casi nadie menciona lo de la creación de los Otros. De verdad fue un gran spoiler. Supongo que el «Hold The Door» lo minimizó.

    • Yo siento que la serie pasó las historias muy por encima, a excepción tal vez de la trama de desembarco (aunque vimos muy poco de Margaery engañando a todos) y tampoco sabemos si las cosas realmente se darán así. A mi sinceramente no me gusta ese origen de los otros, siempre sentí que deberían ser otra especie más, no una creación de los niños, pero bueno, solo quedará desear que Martin haga otra cosa.
      La cosa es que a la serie le faltan la mitad de los personajes por lo que está bastante complicado que las cosas al final de vientos terminen así. Sansa en el Valle, Brienne y Jaime en la tierra de los ríos, LCDP, Aegon VI, Arianne Martell y el verdadero Doran Martell, Myrcella viva, Ellaria totalmente en contra de la venganza. Ah, y el jetpack teletransportable. Definitivamente es imposible que las tramas en los libros sean así. De todos modos, me vi las primeras cuatro temporadas antes de leer los libros, y los disfrute igual, aunque por supuesto, los grandes impactos no fueron tan impactantes, el saberlo no afecta tanto como la mayoría piensa (al menos para mi)

  15. Los dos momentos de la serie que podría on considerarse Spoilers de los libros en toda forma son Hold The Door y El Origen de los Otros, los demás son confirmación de teorías muy difundidas y dadas por cierta o bien adactación de esas teorías y también una gran dosis de invención de los autores.

    La serie muestra una versión de la historia a grandes rasgos y superficial, no puede entrar en el detalle como lo hace Martin. Por lo que el Porque, el Como y el Que de los libros será muy diferente. La forma en que se cuenta la historia en la serie funciona bastante bien en el formato televisivo, el desarrollo que tendrá la saga en la novelas será mucho mas rico y enrevesado, licencia que se puede dar Martin en el formato literario.

    La sexta temporada, sirve para generar mucha mas expectacion por lo que esta preparando Martín y nos genera muchas mas ganas de poder leerlo ya.

  16. os llevo mucho tiempo leyendo y x fin he decidido participar.
    yo estoy totalmente de acuerdo con el ensayo, no me siento espoileado, puesto que las tramas que han sufrido un gran avance , son avances esperados, pero el como se ha llegado a esas situaciones en los libros ya se plantean totalmentes diferentes.
    Por ejemplo Dany desaparece sin conocer a Tirion y dudo mucho que este se haga con la ciudad sin haber hablado antes con ella, lo mismo que los dothrakis se la lleven y ella se escape asi, cuando martin ha dicho mil veces que ella no es inmune al fuego. Asi que veo muchaas cosas que chirrian entre serie y libros.
    Por otra parte en el lado del norte, para mi estaba que jon reviviria, pero no es su hermana quien se ha escapado de ramsay, y no el personaje que se lanzaria a recuperar invernalia porque si, le hace falta un estimulo que no se por donde puede venir, y despues hay muchas tramas que ni se han nombrado en la serie, como Victation, Dorne, Aegon y seguro que tendran un mayor peso en los acotencimientos venideros.
    Asi que la serie bien, pero ansioso por la llegada de vientos

    • Primero que nada Bienvenido!
      Ahora que recuerdas que Sansa no es la que tiene Ramsay, me has hecho pensar en la carta Rosa que sigue ahí «vigente» esperando a que Jon resucite y es muy posible que ya el juramento con la guardia se rompa ( como en la serie) y puede que baje a Invernalia… (Jon no vivió ningún «Casa Austera», si lo hubiera hecho no tendría sentido que abandonará el muro…)

      • Gracias por la bienvenida.
        como bien dices esa carta podria ser un aliciente para que acudiese a invernalia, tambien podria ser el los refuerzos que oye Estannis en esa tormenta eterna.
        El caso es que hay muchisimas variables entre todas las tramas para decir que la serie nos ha espolieado, por lo menos yo lo siento asi, no veo a jon de rey en el norte, si un personaje muy importante en la resolucion de la trama, pero su momento creo que sera mas adelante, es una impresion mia, ya veremos…

      • Yo creo que Ramsay escribió la Carta Rosa bajo información falsa. Creo que Stannis va a ganar la batalla por Invernalia y ejecutar al Bastardo de Bolton ante Theon.
        Con Casa Austera o sin ella, lo que demuestra la Carta Rosa es que Jon ha puesto en peligro a la Guardia de la Noche al enviar a Mance a Invernalia, y que además va a dejar el Muro indefenso (manda a unos salvajes a acompañarlo al Sur y a otros al Norte a Casa Austera). Jon ya no tiene en mente la misión más importante de todas: Acabar con los Otros. No creo que GRRM vaya a recompensarle esa actitud dándole un papel en la caída de los Bolton.

        • Para eso, entra mucho en juego la línea temporal en la que se sucedan esos hechos porque no tenemos claro si la carta es anterior o posterior al punto de vista de Theon en Vdv por que Jon se la cree y por lo tanto Stannis no va mandando wasap con la ubicación a Jon para que éste no le de veracidad. Si Stannis no manda cuervo al muro la carta sigue siendo la única información de que dispongan allí. Y eso por un lado porque por otro lado, estoy de acuerdo contigo en que alomejor a Jon no le dan el caramelito de Invernalia pero una vez lo revivan está claro que queda liberado y ahora qué??? Si ya no es el lord Comandante qué? No ves normal que intente bajar?

          • No importa demasiado si es anterior o posterior a lo de Theon.
            En la carta Ramsay le exige a Jon que le entregue a su Hediondo, al que vemos luego encerrado en una jaula en el campamento de Stannis.
            Si efectivamente Ramsay hubiera derrotado a Stannis, habría capturado a Theon; a no ser, claro, que Theon hubiese escapado antes, pero francamente lo considero harto improbable.
            Al margen de esto, yo concuerdo plenamente con Tywin Colina. Eso de que Jon queda liberado es algo que se ha asumido con extremada facilidad por algunos lectores, pero dista de estar tan claro y en cualquier caso, esa es una decisión que tendrá que tomar el propio Jon, no sus fans en su nombre.
            ¿Qué va a hacer Jon, olvidarse de la lucha contra los Otros? ¿Qué más da que baje al sur si Invernalia ya estará en manos de Stannis? Y por otra parte te planteo otra posibilidad: ¿y qué pasa si Jon no resucita, porque donde está es encerrado en el cuerpo de su huargo desde el momento en el que se le fue la vida tras las puñaladas? En ese caso (y esta es mi apuesta personal), veo bastante más lógico y factible que no vaya al sur, sino al norte del Muro, al encuentro de su hermano Bran. Creo que si Jon está dentro de Fantasma podrá encontrar a Verano o incluso Bran podría comunicarse directamente con él.

          • Ojalá y sea falsa, pero no entiendo muy bien ( o es que soy muy torpe) qué pretende conseguir mandando una carta falsa pudiéndose demostrar a la corta o a la larga que lo es. Esta claro que la información se la ha podido dar Mance, pero cómo sabe que el rey no manda reportes al Muro y no se va a descubrir el pastel??
            En cuanto a qué hará Jon si es que revive, no te voy a mentir y me he dejado llevar un poco por la serie olvidándome de la opción de Fantasma. Aún así obviamente no creo que se quede en el animal para siempre, pero si quizá lo suficiente como para que se resuelva lo de la carta, eso puede ser.
            Y sobre qué hará Jon una vez vuelva te digo que no me gustaría para nada que diera la espalda a «sus hermanos» como hizo en la serie como si no supiera lo que se avecina pero no esperan un ataque inminente tampoco porque antes de ayer mandó a Sam a por información para contrarrestarlosu y el viaje de Sam no era pa 15 dias

          • Tienes que tener en cuenta que Ramsay no es ningún estratega. He visto a lo largo de esta temporada muchos comentarios de «Ramsay es muy astuto/muy listo/etc….». Puede ser cierto en el caso de la serie (yo ni siquiera veo eso así, pero admito que puede parecerlo), pero no así en el de los libros. Ramsay es un perro salvaje en busca de la aprobación de Roose que no reflexiona antes de hacer las cosas y está deseando apuntarse un tanto con el que impresionar a su padre. El Ramsay de los libros no es inteligente, es impulsivo y bastante estúpido; como torturador puede tener una de las más refinadas habilidades del reino, pero sus talentos no van más allá de ahí.
            ¿Por qué Ramsay pudo escribir la carta? En primer lugar podríamos decir que porque es estúpido. Él no tomaría en cuenta todas las consideraciones que has tomado tú porque no es alguien que se pare mucho a reflexionar y porque su pequeño cerebro tampoco da para mucho más (y ten en cuenta que la carta está firmada por él, no por Roose).
            De todas maneras, si profundizamos más: ¿Por qué Ramsay podría escribir la carta? Pues parece claro que para engañar a Jon Nieve y tal vez desencadenar lo que de hecho sucede, que Jon sea visto como un desertor y asesinado por sus propios hombres. Incluso cabría plantearse que alguno de los oficiales del Muro pueda haberse puesto en contacto en determinado momento con los Bolton para buscar su apoyo y tengamos en cuenta también que Cregan Karstark (aliado de los Bolton) fue al Muro a buscar a su prima y nunca regresó. Es posible que eso sea una de las claves de ésto.
            Por otra parte, ten en cuenta que Stannis está en una situación bastante desesperada (especialmente para cualquier otro hombre que no fuera Stannis y no hubiera vivido el largo asedio de Bastión). Está en medio de la intemperie, de la nieve y la comida escasea. En cambio los Bolton están resguardados tras los muros de un castillo, relativamente calentitos con chimeneas y criados a su servicio. Ahora mismo en Invernalia hay nada menos que 3 maestre para hacerse cargo de los cuervos, así que tampoco sería una suposición tan descabellada pensar que probablemente Stannis se haya quedado sin cuervos, se los hayan tenido que comer, hayan muerto o tenga tan pocos que tenga que limitar mucho su uso para no quedarse sin ellos. Y a todo esto ten en cuenta que los Bolton han tenido a los Karstark infiltrados entre las tropas de Stannis actuando como agentes a su servicio, asi que es posible que tengan bastante información a este respecto.
            Luego, existe otra posibilidad en la que no voy a entrar, pues no la veo demasiado probable y e que la carta sea una falsificación y no haya sido escrita por Ramsay, sino por otra persona (el candidato favorito es el propio Mance).
            Dejando esto al margen, sobre el tema del compromiso con Jon contra los Otros, lo cierto es que Jon no manda a Sam sólo para que se informe, sino que hay varias otras razones, de más peso. Recuerda que en los libros, el maestre Aemon no muere antes del viaje, sino durante y recuerda también que Mace tiene un pequeño hijo en los libros, de la misma edad que el hijo de Elí más o menos. Los principales motivos por los que Jon envía a Sam lejos del Muro son para poner a salvo al hijo de Mance y al maestre Aemon (en ambos casos, por su posible «sangre de rey»). Que el aprendizaje de Sam va para largo es evidente, pero también se supone que si Sam descubre algo de interés, enviará un cuervo para decirlo. La cuestión es que Jon Nieve no tiene ni repajolera idea de cuándo atacarán los Otros y de qué planes tienen estos (recuerda que si Jon crease una casa, el lema que le iría mejor es el de «No sabes nada, Jon NIeve»), así que el hecho de que Jon mande a SAm a Antigua no es de por sí una prueba de que Jon descarte un ataque a corto plazo. Pero aún si fuese así, lo mejor que podría hacer Jon sería emprender una especie de tour para conseguir apoyos y ayuda en la lucha contra los Otros, a la que regresaría tarde o temprano. No se sostiene demasiado que sabiendo lo que sabe se involucre en luchas y guerras entre nobles cuando lo único que conseguirá así será debilitar al bando humano de cara en la futura guerra. Lo de marchar contra Ramsay, al menos en los libros, es ya una cuestión puramente personal, no responde a un cálculo ni a una reflexión profunda, sino que es un impulso del momento, como los que suelen mover al bastardo bolton.

          • Ahora no tenemos pov en Invernalia asi que lo siguiente que sabremos será imagino sobre la batalla. Qué ganas ya de salir de dudas!
            Lo que si recuerdo es que Stannis envía a Tysho con FArya al Muro, mientras llegan y no Jon habrá revivido y la motivación de Jon imagino que no será la misma que antes de las puñaladas…

          • No sé muy bien a qué te refieres. Tycho Nestoris ya había negociado con Jon antes de conocer a Stannis y éste en realidad lo manda al Muro para embarcar rumbo a Braavos de nuevo. No sé en qué afecta esto a Jon, pero en cualquier caso (y no pienso profundizar en ello), no creo que Jon y Nestoris vuelvan a encontrarse jamás.

          • A que Stannis envía al Muro a Jeyne Poole con el grupo que acompaña a Tycho para enviarla con «su hermano» y cuando Jon reviva verá que en realidad no se trata de Arya, me entiendes ahora? Es que como yo lo tengo claro en la cabeza no me doy cuenta que puedo llegar a explicarme de pena ajjaja

          • Pues sigo sin entender muy bien a dónde quieres llegar. En la carta, Ramsay le dice que le devuelva a su esposa, así que Jon sabe que Arya no estaba en Invernalia en ese momento. No es por eso por lo que decide atacar a los Bolton. No sé si lo dices por eso.
            De todas maneras, yo no daría por hecho que Jon vaya a resucitar a corto plazo ni que tenga que suceder en el Muro; creo que están intentando extrapolar lo que ha sucedido en la serie con lo que ha sucedido en los libros y eso suele dar lugar a cosas contradictorias.

          • Ojo que no es una teoria, son solo mis conjeturas mientras voy acordandome de las cosaa …
            Vale que lo de Arya no era su única motivación para enfrentarse a Ramsey pero el hecho de que realmente no sea Arya cambiará en algo.

            Que no va a resucitar en el Muro? Ya se que me comentaste lo de Fantasma pero no crees que vuelva a su cuerpo en algún momento?

          • No sé si estoy muy espeso, pero sigo sin entender qué es lo que quieres decir. Arya ya estaba camino del Muro, o al menos eso es lo que le dice Melisandre a Jon, sin embargo, Jon no dice que va a ir a recoger a Arya para ponerla a salvo, sino que Jon dice directamente que se va a enfrentar a los Bolton. Evidentemente Arya es un factor importante, pero aún así quitarla o ponerla en el medio no cambia nada desde mi punto de vista. Sinceramente, creo que la boda de Ramsay con «Arya» es más un recurso narrativo para juntar a una serie de personajes en Invernalia y para darle algo que hacer a Mance Rayder en la trama; pero yo no creo que Jeyne Poole tenga ningún tipo de repercusión en la trama de Jon.
            Y en cuanto a tu segunda pregunta, no lo sé, pero lo que yo creo es que no. Existe una remotísima posibilidad de que su cuerpo sea guardado en las celdas de hielo (raro teniendo en cuenta que están sepultadas por la nieve y que todo el mundo cuestionó la decisión de Jon de guardar cadáveres allí), pero lo que parece más lógico y probable es que su cuerpo sea quemado para evitar que se levante como un espectro. Es lo que se haría con cualquier otro muerto y no veo por qué con él habría de ser diferente.
            Puede que Melisandre lo intente resucitar (tampoco creo que sea algo que haya que dar por hecho, ni siquiera sabemos si Melisandre es consciente de que exista ese poder), pero como yo creo que Jon estará en Fantasma sus esfuerzos serán inútiles.
            Sí creo que Jon se agenciará algún otro cuerpo (tal vez el de Hodor), pero no creo que recupere el suyo de antes. Si esto sucediera tal y como lo cuento, podría considerarse prácticamente que Jon ha quedado apartado de cualquier tipo de sucesión o de herencia dinástica.
            Yo sinceramente creo que la serie ha hecho una amalgama con muchos personajes en Jon. Creo que será Stannis quien recupere Invernalia, creo que será Rickon quien servirá de estandarte para las casas norteñas y creo que será Sansa en un futuro ocupará un papel político en el Norte. En cambio creo que el papel de Jon se limitará única y exclusivamente a la lucha contra los Otros (y en el caso de que cuando esta amenaza haya desaparecido siga vivo, tal vez entonces se largue a algún lugar lejano a vivir más aventuras o una vida más tranquila). Yo sinceramente no intentaría extrapolar nada de lo sucedido esta temporada a los libros.

          • No, no estás más espeso de lo normal XDDDD. (Es coña x si acaso…)
            Arya no es Arya, es Jeyne y cuando llegue al Muro (cuanto puede tardar, 1 semana, 2, o lo que sea?) en el muro se enterarán cómo estaban las cosas a las puertas de Invernalia antes de su partida, y por lo tanto que la carta pudiera ser falsa. Y ahí entraría de nuevo en juego la línea temporal (vaya jaleo tengo en la cabeza a estas alturas).

            En fin que mi idea es que Jon revivirá en su cuerpo, no digo a manos de quién, y que, antes o después de su resurrección, habrá llegado Jeyne con toda esa información y que, por lo tanto, ya Jon no tendría esa motivación para enfrentarse a los Bolton.
            Y pienso que Jon seguirá siendo Jon en el cuerpo de Jon porque creo que nos queda mucho por saber de él en el libro, sus orígenes no se han descubierto y sería ya mu lioso que se descubrieran y él viviera en el cuerpo de cualquier otra persona (sería too much)

          • Bueno ya por fin entiendo lo que querías decir….. aunque sólo para decir que yo no estoy nada de acuerdo.
            Las gentes que hay ahora mismo en el Muro no son precisamente inteligentes, así que tampoco creo que vayan a ponerse a atar cabos. En cualquier caso, la situación que puede describir Jeyne es la de una batalla en ciernes, con resultado incierto, así que estaríamos en las mismas.
            Además, es probable que incluso antes que Jeyne llegue un cuervo de Stannis diciendo que ha conquistado el castillo, por lo tanto la información de Jeyne estará caducada ya.
            En cuanto a las tropas de Stannis, la mayor parte de las que están en el Muro son creyentes de R’llor así que ellos sólo creerán la muerte de Stannis cuando Melisandre la vea en el fuego y lo comparta con ellos.
            Como te digo, creo que Jeyne Poole no va a tener repercusión inmediata en ninguna trama y mucho menos en la de Jon. Desde mi punto de vista, Jeyne era una excusa para permitir la redención de Theon, para dar una excusa argumental para la supervivencia de Mance y para reunir a una serie de personajes en Invernalia. No creo que tenga ninguna otra utilidad en el relato al margen de eso.
            Y en cualquiera de los casos, quienes han asesinado a Jon se mostraron muchas veces contrarios a su politica de alianza con Stannis, así que es lógico que intenten usar el asesinato para congraciarse con los Bolton. Ante una batalla de resultado incierto, estos hombres van a serguir apostando por Bolton y Jeyne no sabe ni ha visto nada que les pueda hacer cambiar de opinión.
            Creo que le estás dando demasiada importancia al personaje de Jeyne Poole. Es irrelevante hasta cierto punto lo que pase con Jon: los motivos para ir al sur se disiparán cuando Stannis conquiste Invernalia y si fracasa, la situación será exactamente la que describe la carta rosa, así que volveremos al punto de partida. Jeyne no sabe nada ni ha visto nada que pueda cambiar esto; ella sólo ha visto a Stannis a punto de entrar en batalla, no conoce el resultado de la misma, que es lo ùnico relevante.

          • Bueno, por fin, jajaj
            No es que le dé tanta importancia a Jeyne, recuerda que al principio de este debate yo lo que me cuestionaba es que Ramsay se la había jugado sin saber si Stannis podría desmentir toda la información de la carta enviando un cuervo al Muro( dando reporte no porque sepa la existencia de la carta), y como después supusimos que igual se habían «comido a los cuervos», me acordé de Jeyne como mera formula de enviar información. Disponiendo Stannis de cuervos, lo que pueda contar Jeyne ya de poco importa salvo que se pueda descubrir que no es Arya, en cuyo caso, estoy de acuerdo contigo en que no supondría ningún cambio.

          • Pero es que no digo que Stannis disponga de cuervos (creo que sí) ahora mismo, sino que en caso de triunfar y tomar el castillo, usaría evidentemente los cuervos del castillo.
            Además, si Stannis no sabe que la carta ha sido enviada, tampoco tiene ninguna motivación para desmentirla. Y conociendo a Stannis, no es el típico tío que vaya a estar mandándole cartitas a su mujer o a Jon para dejarlos tranquilos y que sepan que está a salvo. No. Stannis escribirá una vez que tome el castillo, no antes.
            Por eso Ramsay (no sé si lo sabe, si lo supone, o si le da igual) puede eestar tranquilo de momento. Pero evidentemente, cuando Stannis conquiste el castillo, sí escribirá a los suyos para hacérselo saber. De hecho, supongo que enviará cuervos a todas las casas norteñas.
            Dejando esto de lado. Hace poco descubrí con alegría que en Invernalia hay ahora mismo tres maestres que pertenecen a casas que Lady Dustin describe como leales al Joven Lobo (Hornwood, Cerwyn y Slate). Ahora mismo hay muchos acontecimientos sucediendo tras bambalinas en el Norte. Roose Bolton sospecha lo que se está cociendo y es un enemigo inteligente al que tener en cuenta. A pesar de esto, yo veo que las cartas son favorables a Stannis, aunque a priori parezca lo contrario.

            «—Pues debería. El miedo es lo que nos mantiene con vida en este mundo de
            engaños y traiciones. Los cuervos se están congregando incluso aquí, en Fuerte Túmulo, para cebarse con nuestra carne. No se puede confiar en los Cerwyn ni en los Tallhart; mi gordo amigo lord Wyman planea traicionamos, y el Mataputas… Los Umber parecen simplones, pero no les falta astucia. Ramsay debería tenerles miedo, igual que se lo tengo yo. La próxima vez que lo veas, díselo.» (Roose Bolton)

            «… más y más norteños se unen a nuestra causa a medida que se conoce nuestra victoria. Pescadores, jinetes libres, hombres de las colinas, granjeros de lo más profundo del bosque de los Lobos, aldeanos que huyeron de los hombres del hierro por la costa rocosa, supervivientes de la batalla de las puertas de Invernalia, hombres antes leales a los Homwood, a los Cerwyn y a los Tallhart… Mientras escribo estas líneas somos cinco mil, y nuestro número crece día a día. Nos han llegado rumores de que Roose Bolton se dirige a Invernalia con todos sus ejércitos para casar a su bastardo con tu hermana.
            No podemos permitir que restablezca la antigua fuerza del castillo, por lo que vamos a su encuentro. Amolf Karstark y Mors Umber se unirán a nosotros. Si puedo, salvaré a tu hermana y le encontraré un partido mucho mejor que Ramsay Nieve. Tus hermanos y tú debéis proteger el Muro hasta mi regreso.» (carta de Stannis a Jon)

            «Habría añadido algo más, pero en aquel momento vio a los maestres. Eran tres y habían entrado juntos por la puerta del señor, tras el estrado: uno alto, otro regordete y el tercero muy joven, aunque por sus túnicas y cadenas parecían tres gotas de la misma fuente negra. Antes de la guerra, Medrick estaba al servicio de lord Hornwood; Rhodry, al de lord Cerwyn, y el joven Henly, al de lord Slate. Roose Bolton los había llevado a todos a Invernalia para que se ocuparan de los cuervos de Luwin y volviera a ser posible enviar y recibir mensajes.» (Theon)

            «—Los caballeros no obran al amparo de la oscuridad —replicó lady Dustin—. Y lord Wyman no fue el único que perdió a alguien en vuestra Boda Roja, Frey. ¿O creéis que Mataputas os tiene más cariño? Si no tuvierais al Gran Jon, os sacaría las tripas y os las haría comer, igual que lady Hornwood se comió sus propios dedos. Tanto los Flint como los Cerwyn, los Tallhart y los Slate tenían hombres con el Joven Lobo.
            —La casa Ryswell, también —apuntó Roger Ryswell.
            —Hasta había algún Dustin de Fuerte Túmulo. —Lady Dustin esbozó una sonrisa feroz—. El norte recuerda, Frey.»

          • Tiene sentido lo que dices de Stannis, no le pegaría estar mandando reportes cada dos por tres sino, como en el extracto que pones, una vez tomado el castillo o ganada una batalla..
            Es curioso, pero lo de los maestres es el tipo de detalles que me pasan inadvertidos, recordaba la conversación de lady Dustin porque me dió que pensar que incluso ella no era del todo leal a los Boltons a pesar del odio a Ned Stark.

          • A mí también me había pasado inadvertido; lo encontré en una relectura o de forma casual buscando otra cosa (ahora mismo no recuerdo bien).
            De todas maneras, no te equivoques con Lady Dustin: ella sí es leal a los Bolton, al menos a los Bolton legítimos. Ella no aprueba la Boda Roja y odia a los Frey tanto como cualquiera, pero su lealtad hacia Roose es sincera.
            No es sólo por odio a los Stark, que también, es que ella está emparentada con Roose Bolton, que estuvo casado con su hermana. Al que sí que no traga es a Ramsay, precisamente porque sospecha (con bastante razón) que fue él quien mató a su sobrino Domeric, el heredero de Roose.
            De hecho hay una conversación muy interesante (de esas en las que Roose Bolton demuestra que es el cerebro de la familia y pone a Ramsay en su sitio) en la que Ramsay se queja amargamente de que Fuerte Túmulo no haya querido recibirlo y dice que va a quemar toda la ciudad y hacerse unas botas con la piel de Lady Dustin. Roose le dice que es un estúpido, que Lady Dustin es de los pocos nobles genuinamente leales a los Bolton, que atacándola no sólo pierden el apoyo de los Dustin, sino también de los Ryswell y que Lady Dustin es la señora de Fuerte Túmulo y ellos son simples invitados allí. (No sólo eso, sino que le dice además que la piel humana no es de calidad como para hacer unas botas). Le dice a Ramsay que sus antepasados pudieron ser muchas cosas, pero no estúpidos, y que él no se va a meter en las aficiones de su bastardo, pero que si pretende seguir con sus carnicerías, que al menos mantenga la oportuna y necesaria discrección.
            Además, sabemos que Roose no se equivoca, pues lo que dice de Lady Dustin lo confirma ella misma en su (también) muy interesante diálogo con Theon en las criptas.

          • Si…Alysane Mormont es la que queda al mando para llevar y proteger a la falsa Arya con Jon.

          • comparto esa visión de un Jon incapaz de desligarse del compromiso en la lucha contra los otros, y me gusta mucho eso de que rescate a bran es una opción que si le pega al personaje, mas que abandonar todo he irse a luchar contra los bolton.
            Creo que ese merito sera de su señor

          • Y si lo «reviven» los niños del bosque como a manos frías se deberá quedar del otro lado del muro supongo más implicado en la lucha contra los otros y en contacto con Bran posiblemente
            Y si lo queman y sale de la pira caminando sin daño aunque «depilado al sistema targaryen» jaja sera un personaje distinto más vinculado con la trama de su propia existencia quien es de quienes proviene y para que, yo supongo que para pelear con los otros con lo cual tambien se quedara en el muro.
            Lo más lógico es que se quede en el muro. Yo creo que queda liberado del juramento si muere, otra cosa es que el tome la responsabilidad por si mismo sin la obligación del juramento, que es lo que me parece pasara por como es el personaje. A mi lo que menos me pareció de Jon es cuando revive en la serie y se quiere ir al Sur, Jon no es una persona que esquiva los problemas los intenta resolver les hace frente bien, mal, con poca experiencia, como puede pero no se hace el desentendido
            A mi me hubiera gustado que la batalla Stannis -Bolton la escribiera el gordo trol para terminar danza, pero no lo hizo y creo que si no lo hizo es porque no tomo decisiones de que hacer despues en los escenarios que quedarían en el norte con los personajes no particularmente con Jon que esta muerto y lo puede «congelar» lo suficiente como para desarrollar la trama que depende de esa batalla.

          • Estáis mezclando cosas de la serie con cosas de los libros. No sabemos si a Manosfrías lo resucitaron los Niños, ni siquiera sabemos si los Niños tienen ese poder. De todas maneras, a Jon no lo pueden resucitar los Niños, porque el cuerpo de Jon está en el Muro y los Niños están en la cueva del verdevidente. Y además, pensar en eso sería dar demasiado por hecho. Ni Brynden Ríos ni los Hijos del Bosque mencionan ni una sola vez a Jon Nieve, ¿por qué tendríamos que asumir que les importa su vida lo más mínimo? ¿Y si el «elegido», Azor Ahai, el Príncipe Prometido y todo lo demás se refiere únicamente a Bran y tanto Dany como Jon son piezas sin importancia? ¿Y si AA y el Principe Prometido no son la misma persona? Lo que quiero decir es que me parece pronto para dar por hecho cosas; de momento Jon es el difunto Lord Comandante del Muro y el hijo bastardo de Ned Stark; nada más y nada menos que eso. Tal vez a los Hijos no les importe lo más mínimo si vive o muere.
            En cuanto a la pira, Martin se ha hartado de decir que ni los Targaryen son ignífugos y ni siquiera Deaerneys es ignífuga. Y aún así estás pasando por alto el hecho de que Jon es cambiapieles, por lo tanto a su muerte su «espíritu» viaja a su animal más cercano (cercano en un sentido sentimental, no espacial), como le sucedió a Varamyr Seispieles.
            Sobre lo de que quede liberado o no prefiero no opinar porque ya ha salido demasiado el tema, pero no deja de ser una teoría, en ningún lugar se dice que eso esté previsto y en cualquiera de los casos la decisión seguiría correspondiéndole a Jon. Y tal y como es Jon Nieve, no va a abandonar la que es su responsabilidad así como así.

      • Estoy de acuerdo con el ensayo las cosas son muy diferentes, y al final no es que avance tanto la serie a los libros, a lo mucho yo creo habrán llegado a la primera cuarta parte del futuro libro de Vientos de Invierno

        1.- En el norte la Batalla de los bastardos es el cierre de la temporada; y es la batalla que anunció GRRM. estaría en el principio de Vientos con otros protagonistas

        2.- La batalla de Meereen cierra temporada y también la anuncio GRRM. al principio de Vientos con otros protagonistas también.

        3.- La trama de Jaime termina en desembarco; en el libro seria igual en tiempos con la diferencia de que el lugar en el que termina seria diferente o sea esa no avanzo mas haya de Danza.

        4.-Cersie y desembarco nos quedamos en que se viene el Juicio pero en la serie alargaron mucho esa trama tomando toda la temporada en el futuro vientos creo que seria parte de la primera cuarta parte del libro (digo no estamos en el mundo real donde los juicios tardan un año en llegar jajajaja el juicio de Tyrion se llevo a cabo rápido el de Cersie no creo que tarde mucho)

        5.- Dorne ……….sin comentarios pero si buscamos similitudes terminaría igual que en Danza buscando Alianzas en el caso de la serie ya esta la alianza

        6.-Las islas del hierro igual un poco adelantado a lo de los libros por un lado y por el otro Euron atrasado.

        7.- El nido de Águilas por la trama diferente no podemos decir si va adelantada o atrasada es muy muy diferente.

        Lo que mas adelantaron

        8.- El muro nos adelantaron a Jon

        9.- El norte de muro adelantaron a Bran

        10.- Bravoos adelantaron a Arya

        11.- Y Dany y los Dothrakis

        creo que las ultimas cuatro serian las mas adelantadas con los cambios de trama claro esta que hayan hecho en si a mi parecer no están muy adelantados que digamos no creen

    • Coincido con el ensayo hay miles de diferencias entre la serie y libros pero no estoy de acuerdo con lo que tu dices respecto a Dany Martin solo dijo una sola vez no miles de veces los que lo dicen y lo han sostenido y repetido miles de veces son los del podcast y los Fans (no es que me queje pero aveces cuando nos casamos con una idea no podemos ver mas allá del árbol que tenemos) y de hecho Martin nunca dijo que Dany no sea inmune el dijo esta es la dichosa entrevista.

      Granny ¿Son «LOS TARGARYEN» inmunes al fuego una vez que forman un “vínculo” con sus dragones?

      R.- George_RR_MartinGranny, gracias por preguntar. Me da la oportunidad de aclarar un error bastante común. «¡LOS TARGARYEN» NO SON INMUNES AL FUEGO! El nacimiento de los dragones de Dany fue algo único, mágico, maravilloso, un milagro. Se le apoda “La Que No Arde” porque anduvo entre las llamas y vivió. Pero su hermano, por supuesto, no era inmune al oro fundido.

      Siempre se dice que Martin es un Troll casi nunca da respuestas directas la gente que le pregunto específicamente quiere saber si Dany es inmune al fuego pero erróneamente pregunta de manera general si los Targaryen son inmunes y el contesta de la misma manera ¡LOS TARGARYEN» NO SON INMUNES AL FUEGO! (lo dice de manera general habla de lo que es común de los Targaryen; es como si le preguntaran 1.- ¿los Targaryen pueden controlar a los Dragones? o
      2.- ¿Los Targaryen se casan entre hermanos? o 3.- ¿Los Stark son Vargs? Respuestas R1.- Los Targaryen pueden controlar Dragones. (pero no por decir esto significa que todos los Targaryen pudiesen controlar a los dragones por que no todos fueron jinetes de dragón. R2.- Los Targaryen se casan entre hermanos (Lo mismo no todos los Targaryen se casaron entre hermanos pero esa lo mas común entre ellos lo raro seria que no lo hicieran pero es una generalidad) R3 No los Stark no son Vargs (si se lo pregunta así el podría contestar eso y sin embargo tenemos por lo menos 5 Starks que conocemos que lo son) Cual crees que hubiera sido la respuesta de Martin si le hubieran preguntado———-Granny ¿LOS TARGARYEN pueden despertar los huevos de Dragón petrificados debido al «vínculo” que tienen con los dragones?.——

      Todo esto lo digo por que según los últimos capítulos de Danza a Dany la baño de fuego Drogon Y SE QUE HAY MUCHAS PERSONAS que dicen que nunca dice específicamente que la bañara de fuego pero si ese fuego fue suficiente para dejarla sin pelo de nuevo ese fuego tendría que haberle dejado quemaduras graves, también saco una lanza ardiendo de Drogon y tampoco tiene heridas de ello

      De Danza de Dragones
      «…Con un silbido, escupió fuego negro hacia ella. Dany se lanzo bajo las llamas mientras blandía el látigo y gritaba—. ¡No, no, no! ¡ABAJO! —El Dragón respondió con un rugido cargado de ira y miedo; de dolor: Batio las alas una vez, dos…. y las plegó. Con un ultimo silbido, se tumbo boca abajo. Manaba sangre negra de allí donde le habían clavado el espontón, y humeaba al caer a la arena abrasadora. — Es fuego hecho carne — pensó Dany- Igual que yo..– Daenerys Targaryen salto al lomos del dragón, cogió el espontón y se lo arranco. La punta estaba medio fundida; el hierro, incandescente, al rojo vivo. Lo tiro a un lado…» «…Dany tardo media mañana en bajar, y cuando terminó estaba agotada. Sentía los músculos doloridos, y le parecía que tenia un poco de fiebre. LA ROCA LE HABÍA DEJADO LAS MANOS EN CARNE VIVA. –Pero ya las tengo mejor–, razono mientras se pellizcaba una ampolla reventada. Tenia la piel rosada y sensible, y le manaba un liquido lechoso de las palmas agrietadas, «pero las quemaduras se estaban curando». (esta frase hace pensar a todos que sufrió quemaduras pero para que se refiere a quemaduras por fricción del descenso de su roca dragón)..» Mas adelante en el mismo capitulo dice esto refiriéndose a la pira del nacimiento de los dragones «…–El fuego me quemó el pelo, pero no me hizo ningún daño. –Lo mismo había ocurrido en el reñidero de Daznak; de eso se acordaba,…» y mas adelante «…El sol calentaba mas a medida que ascendía e el cielo, y al poco empezó a darle dolor de cabeza. El pelo volvería a crecerle, pero muy despacio…»
      Como puedes leer si te tomaste el tiempo en leer hasta aquí hay bastantes argumentos para decir que Dany si es inmune al fuego pero los Targaryen no lo son de hecho Martin lo dice en la entrevista dice Se le apoda “La Que No Arde” porque anduvo entre las llamas y vivió dice que el evento fue único e irrepetible pero debemos preguntarnos que evento; ¿el que ella caminara por las llamas? No lo creo el se refiere al nacimiento de los Dragones.

      Disculpa si escribí demasiado pero si espero hacer que alguien cambie de parecer por que todos se basan en esa entrevistar para afirmar lo de Dany se cierran a lo que el propio escritor dice en los libros en fin.

      • Yo también había caído en eso respecto a Dany y respecto a las palabras de Martin. Yo sí creo que por alguna razón especial Dany es inmune al fuego y que el hecho de que tenga heridas de quemaduras, tienen más que ver con el simple hecho de que se sube a un dragón desnuda y lo «cabalga» en unas circunstancias que es imposible que no le deje heridas.

        Pero si nos ceñimos al objeto del ensayo, eso sigue siendo intrascendente. Dany es encontrada por el Khalassar al lado de su dragón, y dudo mucho que ninguno de los que están allí vaya a salir ilesos del encuentro, salvo que se arrodillen ante ella.

      • Ahora que lo comentas , si cabe esa posibilidad, hace mucho de la lectura de danza, pero como comenta Estrellaoscura, cuando se acerca el Khalassar , ella esta con Drogon, con lo cual me cuesta imaginar esa vuelta de Dany por los pastos dotharis.
        Esta claro que Dany ira a poniente, pero hay mucho cabos que no coinciden entre serie y libros. por eso mismo no me siento espoileado, porque como se esta hablando por el foro, en la serie se esta simplificando muchisimo para poder cerrarla en aproximadamente 75 capitulos

  17. Lo he dicho y lo seguiré diciendo…la serie es muy buena (sobretodo esta temporada) pero eso sí, es fanfic, y aunque han spoileado cosas…en realidad no creo que sea tanto ni de la MISMA forma que como sucederá en Vientos (eso sí, no veré mas temporadas hasta leer Vientos por si acaso).

    Estoy de acuerdo con el artículo y su «teoría del bosquejo»…ejemplo práctico…esta temporada es como la versión extendida del Retorno del Rey (pues es la más larga y cuenta bastante más trama), mientras que Vientos será el propio libro con apéndices del Retorno del Rey de Tolkien…es decir…ambas contarán la historia de forma parecida (aunque obiamente la trilogía ESDLA es en proporción y coherencia mucho más fiel con su obra que Juego de Tronos con las novelas) pero una irá directamente a los hechos en sí (temporada) mientras que la otra versión, la más canónica, albergará profundas descripciones y detalles sobre el desarrollo de sus personajes, las tramas, los espacios que les rodean, etc.

    En conclusión, pa no liaros, la serie está bien, mola, entretiene y a veces sorprende, así que como producto (que es como lo ve la HBO y no es para nada raro, a eso se dedican) funciona muy bien con el público a pesar de sus…altibajos (dorne, satanis, etc). No obstante, niguna temporada (ni si quiera la primera que fue la mas fiel y casi perfecta) se le acerca a la sublime y colosal calidad literaria de cualquiera de los libros de la saga (hasta el criticado Festín de Cuervos e incluso Danza)…al menos yo pienso eso…

    ¿Qué opinan ustedes? 🙂

    • Estoy de acuerdo, pero volvemos a lo de siempre, creo que sería injusto comparar la calidad de uno con la de otro. Una obra literaria siempre va a tener matices más ricos, y por tanto más calidad que su adaptación audiovisual. Creo que incluso las mejores y más fieles adaptaciones que he visto quedaban mermadas en calidad comparadas con su obra literaria base (y si no, es que la obra original no tenía mucha calidad, jajaja). Y eso es porque los recursos de uno y otro son bien distintos, en pantalla siempre va a predominar el efectismo.

        • Hay muchos casos que no………… «El Padrino», considerada una de las mejores películas de la historia del cine y en cambio un best seller pasado de moda que nunca llegó a tener tanto reconocimiento.
          El formato televisivo (o de cine, que es casi lo mismo) complica hacer ciertas cosas y sobre todo en una saga narrada a través de narradores en «primera persona», ya que se pierde toda la parte de introspección y diálogo interno. Sin embargo, permite poner mucho más énfasis en cuestiones visuales: por ejemplo, sería pesado que un autor estuviera describiendo al detalle cada prenda de ropa de los personajes, cada mueble de las habitaciones, la forma en la que la luz entra por las ventanas…….. Con estas cosas se pueden hacer maravillas sin cambiar ni una coma del texto original….
          Evidentemente los formatos son distintos, pero a mí me parece un error dar por hecho que una obra visual tiene que ser por definición de menor calidad que una obra literaria.

          • tenéis razón Lord Davos, admito mi error, hay películas que tienen ese caso….y yo mejor que nadie sé que no siempre se gana 😛

          • Bueno, es verdad que habitualmente es como dices; porque se suelen juntar más la combinación de un director mediocre adaptando un buen libro; pero hay casos que por suerte son al revés.
            Y luego además hay directores y guionistas que toman un libro y lo adaptan muy libremente: el resultado a veces es brillante y otras es una payasada, pero al menos dejan clara cuál es su postura.
            Una de las razones por las que yo creo que GoT suscita tanta polémica entre parte de los lectores es el hecho de que comenzasen manteniéndose extraordinariamente fieles a las novelas y a mitad de camino diesen un volantazo y cambiasen totalmente el rumbo. Yo conozco a muchos lectores que directamente decidieron no empezar a ver la serie. Evidentemente a esos lectores no les importa en absoluto la serie. A los lectores que más les molestan los cambios en las tramas son a los que estaban satisfechos con el rumbo que tenía la serie hasta la 3ª y que se empezaron a llevar desagradables sorpresas a partir de ésta (y yo me incluyo en este grupo). Molesta especialmente porque muchos percibimos que ese cambio de rumbo fue exclusivamente producto del deseo de notoriedad y de los deseos personales de los dos showrunners. Yo creo que si desde el principio hubiesen presentado la serie como una adaptación libre en la que sólo adaptaban las tramas que les daba la gana y sólo en el porcentaje que les daba la gana, las expectativas que muchos nos habríamos creado habrían sido diferentes y no habría habido tantas críticas.
            De todas maneras, en defensa de D&D hay que decir que Canción es una saga muy difícil de adaptar y que el propio Martin lo consideraba una tarea casi imposible (pero aunque esto sea objetivamente así, eso tampoco quiere decir que ellos hayan hecho bien la parte que les toca)

    • en eso tiene raozn mi estimado Lord Stark, la serie tomo todas las teorias de los fans y comenzo a utilizarlas, algunas de seguro tengan la misma direccion de los libros, pero nunca se compara a la narrativa de Martin y la manera de encajar las cosas.

      • gracias Majestad, espero que os den la relevancia que os merecéis en Vientos, la temporada 5 no fue para nada digna de vos 🙂

  18. En el Canal Puses hoy le han hecho una entrevista a Sophie Turner llamada «Sansa is coming» en que han hablado de varias cosas guays. Yo lo suelto, y si cuela, cuela. Y si no, Manuela.

    • Lo he estado viendo un poco, y no ha sido nada nuevo bajo el sol eh. Solo lo he visto un poco y puede que haya dicho algo interesante, pero lo dudo.

      • Yo tambien lo he visto un poquete, pero como no estaba diciendo nada interesante lo he quitado xD Pero avisadme que lo vuelvo a poner xDDD

      • Dice q le gustaría morirse durante todo un capítulo entero y tal y cual, en cuanto a spoilers…hermetismo o desconocimiento. Pero está tan «bonica» como siempre.

  19. Estoy de acuerdo con Adam. Antes sí que tenía miedo de los spoilers de la serie para con los libros, pero a medida que la fui viendo y de lo que recordaba de la quinta temporada me di cuenta que no había nada que temer.
    Lo de Hodor, no creo que sea tan así como en la serie, pues no encuentro sentido a que Bran esté justo en ese momento allí entre los dos mundos, no, creo que el «Hold the Door» ha de ser mucho mejor estructurado y con más sentido en el libro… y más poderoso.
    Lo de los Niños del Bosque creando a los Otros era una teoría que andaba rondando por allí. Creo que será así pero en un contexto mucho más elaborado y todos sabemos que el rey de los Otros no es el mismo de hace miles de años, no sabemos si haya uno ahora…
    Cersei ya había quemado la torre de la mano del rey y todos vimos cómo eso le excitaba. No espero que Cersei de los libros vuelva a quemar algo otra vez, pues tiene que darse una sucesión de reyes y posiblemente Myrcella sea reina, y Aegon, y Euron… y espero que Martin no se deshaga de Margaery ni el Gorrión Supremo en un bombazo…
    Lo de Jon está todo tan revuelto en la serie, con Sansa allí y Meñique, eso es más un fan-fiction que otra cosa, no le veo sentido. Espero grandes cosas de la trama del Norte, Muro incluido en los próximos libros, Stannis sigue vivo y esa batalla en el hielo promete ser épica, con los Frey, los Manderly, los Umber, los Bolton, OPD, de solo pensarlo ya quiero leer eso!!! Jon puede no estar muerto, solo herido y wargueando en Ghost…
    Dany, todos sabemos cómo la encuentran los Dothraki en esa llanura. Aquí sí creo que vaya donde las otras khaleesi pero porque ella quiere y necesita… Quaithe tal vez se le presente de nuevo… y las traiciones y todo eso… la guerra en Meereen promete otra ración de epicidad!!! Muero por leer esa trama. Y sí creo que terminará el libro partiendo hacia Westeros.
    Arya no tengo idea pero seguro que regresa a Westeros…
    No voy a hatear la serie, es muy buena, pero está flojeando. Ya no siento cariño por esos personajes, no los entiendo, no puedo sentir nada por ellos. Han sido muy excesivos con eso del «girl power» parecen feminazis. Visualmente la serie es fantástica pero los personajes y tramas se están diluyendo. Está más cercana a un blockbuster hollywoodense, disfrutable pero con grandes problemas narrativos cuando medio analizas.

  20. Lo bueno que tiene Martín es que no endiosa a estos personajes: Jon, Dany y Tyrion. Con la serie tengo la sensación de que el protagonismo se reduce a unos pocos que en los libros tienen la misma relevancia que otros y eso me molesta. En los libros hay muchos puntos de vista y sabemos que algunos destacan más, pero lo de la serie llega a ser vomitivo con tanto Jon y Dany. A Tyrion le dieron un guion de mierda esta temporada. La trama de Arya no podía ser más insulsa. Me quedo con Theon y Sansa.

  21. Hola. Me parece un buen análisis, aunque algo incompleto.
    -Por fin leo q a alguien le gusta más VDI q cualquier otro libro…, como a mí. Ya somos 2…
    -D&D no son George, además cuentan con unos pocos meses para escribir toda una temporada. -De ahí el caos q han montado en algunas tramas, y la simplificación d la historia. -Todo se explica con eso, incoherencias, etc…
    -Danny volverá a Poniente tan pronto? No creo. -«Para ir hacia adelante, primero debes ir hacia atrás…», o algo así. -Creo q su «viaje» aún no se ha completado y q en los libros será apasionante. Y no sé si llegará a Poniente para VDI…, quizá muy al final.
    -Martín dijo q la historia se va escribiendo sola, así q, x lo q a mí respecta, en un remoto caso podría cambiar hasta los capítulos publicados d VDI, si estos no le cuadran cuando acabe. (Espero q no lo haga… 😉
    -En cuanto a los spoilers…, demasiado valiente al decir q no nos han espoleado la serie.
    -Los Otros, Sheereen, Hodor…, Manosfrias?, y mucho más. Recordemos q en los libros también hay fuego valyrio x todas partes, y Desembarco se parecerá en algo, creo yo.
    -Menos mal q cuando ya creo q me han espoleado los libros y me han quitado algo d ilusión…, va y publica el capítulo d Aeron «el abandonado», y entonces se me vuelven a poner los ojos azules y las manos frías…
    Drakarys

    • Dany en la serie: Valyria antes de Poniente, en los libros Asshai o Valyria ¿? Así que en ambas partes va a demorar un poco antes de desembarcar en Poniente.

      Considero spoilers a Hodor, el Origen de los Otros y Shireen (Manosfrias no, ya Martín lo confirmo) pero en todo caso el contexto en que eso suceda en los libros y el desarrollo en si será muy distinto.

      • Gracias, no sabía lo q dijo Georgie d manosfrias. 🙂
        -Y estoy al 100% contigo en q el contexto será diferente en todos los spoilers. Incluso el d Hodor, y el origen d los Otros, q aunque me defraudó en la serie, estoy seguro me va a fascinar en el libro aunque sea «lo mismo». Danny a Valyria en la serie, y en los libros podría aparecer hasta x el Oeste…, como en «Amanece q no es poco»
        -En los libros hay aún cientos d misterios y muchas cosas x explicar, y creo q en la trama d Danny se van a desvelar bastantes d ellos en su camino.

      • Perdón, majestad, lo d Danny a Valyria d la serie…, q sabes!!!??? -Yo he oído algo pero no sé mucho sobre esto. X favor, comparta, majestad xP

        • Que yo sepa no se sabe nada. Lo que pasa es que se anunció que iban a grabar en las Islas Canarias y se especuló con que pudiese ser Valyria.
          De todas maneras parece un poco gratuito llevar a Dany a Valyria (en la serie), teniendo en cuenta que ahí no debe de quedar nada de valor y que ya ha sido mostrada en la serie. La valyria de HBO no tiene nada de misterioso, ni de peligroso y por lo que se ve cualquier idiota podría llegar ahí en una barca de pesca, así que cualquier reliquia de valor que ahí pudiera haber ya debe de estar en los mercadillos de Volantis…
          De todas maneras, yo creo que es pronto para especular, pues creo que aún no han sido anunciadas de forma definitiva las ubicaciones donde van a grabar.
          En cambio, yo sí creo que Dany parará en Valyria en los libros. Irá volando con su dragón y visitará la tierra de sus antepasados… Pero es pura especulación, no lo pienso por nada en concreto.

          • Gracias, creía q siempre era el último en enterarme d todo xP
            X ahí hablaban d q Euron le robaría un dragón a Danny. Es posible y me gusta la idea.

          • No creo que lo digan por nada en concreto más allá de que ese es su plan en los libros y del hecho de que ahora mismo Dany es «la puta ama» de la serie. No hay nadie que pueda hacerle frente (por mucho que pinten a Cersei como alguien peligroso).
            La única posibilidad que se me ocurre de que a Dany le salga un enemigo a su altura es que pierda uno o todos sus dragones, mientras tanto es como Superwoman, invencible (hasta la llegada de los Otros).

          • Oooh, vaya tela.Muchas gracias 👏👏
            – Misteriosos pergaminos en la biblioteca…, maestres d Reddit hurgando entre los estantes…
            -Bueno, q Benjen fuese Manosfrias en la serie me descuadró, y después d leer esta noticia, me descojono al recordar la cara d tío Benjy aparecer… XDDD -Q majos D&D…
            -En el libro describen a Benjen como un tipo alto y + bien delgado, creo recordar. Manosfrias en mi imaginación era más robusto. Hace años q lo leí. No puedo comprobar la 1a descripción en festín xq se lo dejé a un amigo. -Además, a no ser q la voz le cambiase……., Bran no se la reconoció cuando este le dijo «soy tu monstruo»…, ni vio atisbos d su tío x ninguna parte.
            He leído algunos comentarios d hace 2 años… (pobres niños del verano). -Pidiendo Vientos para su cumpleaños y todo…
            -Yo creo…, y lo digo a boleo x si cuela y me llevo un premio…, q Manosfrias es aquel hombre d la leyenda, q fue a buscar ayuda a los hijos del bosque miles d años atrás, escapó d los Otros mientras q sus compañeros murieron, y al final consiguió llegar hasta su destino. -O el Centauro Negro, Ser Osryk Stark. (Totalmente sin fundamentos)!
            Y se me plantean otras cuestiónes:
            -Q hacían guardias d la noche tan lejos del muro? (Los q les seguían en DdD), y x q Manosfrias los asesinó y les arrancó los ojos, pero no los quemó? Uno d ellos agarraba un hierro negro con la mano. -Se los arrancó él, o fueron ellos mismos?
            -Sería Benjen uno d esos guardias d la noche, y Bran-Verano se lo comió? -Esto último es bromita gore. 😉
            -Jojen va a morir «holding The Door» también…? Xq en esa cueva todos saben lo q va a pasar menos Bran…

      • Vale, acabo d ver un ensayo del 2013 d Javi Marcos q lo menciona. Al último héroe. Posible Manosfrias. Un gran artículo. Aunque ya se han descartado un par d candidatos…

    • Te has hecho un pequeño lío con Vientos y Danza XD.
      A mí también me gusta tanto Vientos que ya antes de haberlo leído quiero tenerlo entre mis manos antes que cualquier otro libro; pero aún así sospecho que te referías a Danza…XD

      • La última parte?, quería referirme al capítulo d Euron amarrando a Aeron a la proa del barco con la esposa d sal y todo eso, el d la armadura Valyria y todo eso. Ahora q lo dices no estoy seguro del título.

        • No lo digo por eso, jejeje.
          Lo digo por esto: «Por fin leo q a alguien le gusta más VDI q cualquier otro libro…, como a mí»
          Está claro que te referías a Danza XD

  22. Bueno, yo me leí los libros después de ver la serie el año pasado, y tal vez el primer y el segundo libro si era más predecible por lo que había visto en pantalla, y algunas cosas como la boda roja, la purpura que si las hicieron como en los libros, más o menos, pero por lo demás me llevé muchas sorpresas y todas buenas. Por eso realmente no me importa que lo que haya ocurrido en la serie sea lo que ocurra en los libros, porque digamos que la serie es solo la punta del iceberg.
    Siempre he pensado que la serie es demasiado simple, y los libros simplemente extraordinarios. Por poner un ejemplo, (SPOILER para quien no se haya leído todos los libros),
    leyendo la trama de Davos, cuando va a pedir a puerto blanco ayuda y hay un par de Freys y hablan de lo de la boda roja, me cabree tanto leyendo las mentiras que decían que me salió una vejiga en el labio del mal rato. Pero son esas pequeñas cosas de los libros lo que hace que desee leerlos aunque en lineas generales se sepa lo que va a ocurrir, esas pequeñas tramas, los pensamientos y sentimientos más profundos de los personajes que no ocurrirán jamas en la serie.

    • Qué voy a decir yo…… simplemente amo toda esa parte en la que se cuenta el paso de Davos por Puerto Blanco así que estoy totalmente de acuerdo 😉

  23. Coincido con el autor (menos en lo de Danza) y es de hecho lo que muchos hemos ido diciendo prácticamente desde que empezó la temporada. En ese sentido, perdimos pronto el miedo a los spoilers. Yo tengo cierta sensación de que nos hemos enterado de ciertas cosas, sí (el nombre de Hodor, el origen de los Otros) pero falta «contexto», es decir, la situación en los libros es tan diferente que realmente lo que nos han spoileado va a ser un nuevo descubrimiento en los libros y eso en caso de que algunas cosas coincidan.

    • Cierto es q el contexto será diferente, y seguro q magnifico…, pero imagina q no supieras nada, ni lo d Hodor, ni lo d los Otros… -Hubiera sido una gran sorpresa.
      -Tiene q ser frustrante escribir x ejemplo lo d Hodor, q es algo muy ingenioso, o inventar el origen d los Otros, y luego ver q por culpa d los plazos, otras personas presentan tus ideas antes q tú, y de aquella manera.

      • Lo de Hodor sí es hasta cierto punto sorprendente, pero lo de los Otros, para mí, no lo es. No es una cosa que no se me hubiera pasado nunca por la cabeza y de hecho es de las que más me gustan.

        En cualquier caso, para mí lo de Hodor no es más o menor sorprendente, porque ese es el detalle efectista para algo más complejo. Te pongo el ejemplo de la edad de Melisandre: si tiene esa edad, en la serie es un detalle. En los libros, si tiene esa edad, es por algo. Ahí es donde, bajo mi punto de vista, está la verdadera sorpresa.

        • Bueno, supongo q lo d los Otros se «podía imaginar», yo algo sabía xq había leído varias teorías al respecto, pero nunca lo deduje. No soy verdeviviente aún 😉 -Aun así es una confirmación q ya me han dado al 100%, al igual q R+L=J, (q aunque muchos hubieran puesto la mano en el fuego.., nadie sabía con certeza si se iban a quemar o no). Pero ya está todo confirmado. Aunque no me cabe la menor duda de q habrá mucho más, y será diferente y mucho mejor en VDI.

          • Yo creo que el R+L no está confirmado, sinceramente.

            A mí lo que me da que pensar son, a veces, los «cambios». Por ejemplo, ¿y si Stannis cae en Invernalia y son Jon y las tropas Arryn quienes la toman y de ahí que en la serie hayan resuelto así esa trama? Sé que es una carambola complicada, pero esto sí que me fastidiaría más que los otros detalles.

          • Mucha gente ve a Staniss ganando la batalla. -En el libro NO le van demasiado mal las cosas, pero recordemos q «su espada está fría…» -No creo q Brennie (pasaba x allí…..) lo mate en VDI, pero caerá, al final caerá.

          • Este es un asunto interesante: sabemos que Stannis va a caer. Pero si sobrevive y toma Invernalia… ¿Quién coño lo va a matar? ¿Se enfrentará al Sur él directamente? Lógicamente no se conformará con Invernalia pero, ¿qué hará una vez la tome? ¿Y cómo irá al Sur, cuando el Norte está ya casi impracticable?

            Es por eso por lo que los spoilers que nos hemos comido son… Pues raros e incompletos, como desenfocados.

          • Se supone q su deber sería volver al Muro q es donde está el tomate, dejar en Invernalia a algún Señor a su cargo y volver a toda pastilla. Podría dejar a la Osa dirigiendo el cotarro…

          • Sí, ya, pero para eso que se hubiese quedado en el Muro, que ya estaba ahí. No creo que Stannis haya contratado un montón de mercenarios para salvar el mundo, sino que lo ha hecho para ser rey, más todavía cuando señala lo de que si él muere la causa tiene que seguir su curso con su hija, sinceramente XD

            No sé, yo veo a Stannis empeñado en ser rey. Siempre he asimilado que él debe ser el rey para vencer a los Otros, no que tiene que vencer a los Otros para ser el rey.

          • Eso es cierto. Se considera rey, pero sabe q no tiene el reconocimiento (ni siquiera en el banco pa pedir un préstamo xP )

          • Lo digo xq Melisandre le lavó el cerebro diciendo q era el elegido a Azor y q la verdadera batalla es contra los Otros, tiene allí a su familia, a su bruja y al enemigo. Pero a lo mejor se me escapa algo d la novela q le falte x hacer, como bajar a Desembarco a liarla o algo así. Davos está pidiendo pasta y ayuda, pero no recuerdo si había un plan posterior a la toma d Invernalia.

          • Un poco más abajo he contestado. Puede que el que haya interpretado mal el asunto haya sido yo.

          • Yo ya había aceptado que Stannis no saldría vivo del Norte. No creo que los Bolton le derroten, pero del Cuello no baja.

          • ¿Y quién acaba con él? Es complicado plantear la trama, al menos para mí lo es.

          • Ni puta idea. Se me acaba de ocurrir algo, pero vamos, es más teoria loca en plan Zagel que otra cosa: una vez derrote a los Bolton, Stannis consigue llegar a Invernalia y exige a todos los señores norteños su lealtad como rey legíitmo que es, que ahora van a por los Lannister… los norteños ponen a «Arya Stark» en Invernalia para que vuelvan los Stark, pero traicionan a Stannis para que deje de dar por culo y le asesinan.

            Así, a los Lannister les puede parecer que Stannis ha asesinado a los Bolton, que los norteños siguen fieles a la paz del rey y han asesinado a Stannis por traidor, y que ellos no han tenido más remedio que poner a una Stark que ellos mismos enviaron en el trono de Invernalia, y asi pueden demostrar su lealtad y pedir que les sean devueltos los rehenes que estén en Los Gemelos y la Fortaleza Roja. Sabemos que a los norteños ahora mismo excepto matar a los Freys todo lo que ocurra al sur del Cuello se la suda mucho, asi que Stannis una vez liquide a los Bolton no será más que un estorbo, asi que quiza le utilicen de esta forma.

            Ya digo que se me acaba de ocurrir, puede tener mas cabos sueltos que el Consejo Privado de Cersei, pero bueno.

          • Mejor a que Ramsay entre por las puertas de Invernalia con la cabeza del legitimo rey.

          • Yo veo a Stannis en el siguiente plan: Gana la batalla, pone a un Stark en Invernalia para ganarse el favor de los norteños, luego llega el invierno, cae El Muro, Los Otros, el sacrificio de Shireen para detenerlos y Stannis muriendo en manos de los Otros mostrando así que no era el Príncipe que fue promedio/ Azor Ahai

          • Como baje un poco más se encuentra con LCDP, q «le vio» matar a su hermano…

          • A LDCP se la suda todo lo que no sean los Frey, Lannister y Bolton. De tener a Stannis delante, se la sudaría.

          • Es solo una remota probabilidad, q se encuentren estos dos personajes, pero si sucediera…, yo digo horca. Aunque un rey siempre es una buena ofrenda a R’hllor.

          • No se, yo creo que no tendría sentido que LCDP ahorcase a Stannis, pero no hace falta que estemos de acuerdo.

          • Bueno, yo creo q es difícil q pase, creo q Staniss intentará unificar el norte de nuevo desde el sillón d Invernalia. Si subirá hacia el muro con su nuevo ejército, o irá hacia desembarco, no tengo ni idea. He estado leyendo a LCDP, y es difícil saber q pasa x la cabeza d esa mujer…, pero puede q tengas razón y su guerra no sea más q la venganza.

          • No se, me da la sensación d q esta mujer imparte su justicia. A todo el q pase x ahí. Si estuvo a punto d matar a Brennie x incumplir la promesa…, imagino q a Staniss le colgaría x fratricidio. Aunque son solo cosas q podrían pasar en un «remoto caso»

          • No se, LDCP no tiene nada que decirle a Stannis, creo yo. ¿Que sabe que Stannis mató a su hermano Renly?. Pues si, ¿pero eso a ella que la importa? Quizá a Catelyn la hubiera importado, pero Lady Corazón de Piedra no piensa en nada mas que en la venganza contra los que asesinaron a su familia, así que Stannis no debería de importarle nada. O eso creó yo.

          • Cuando los guionistas David Benioff y D.B. Weiss negociaron con George R.R. Martin adaptar la obra, el escritor les preguntó quiénes creían que eran los padres de Jon. De la respuesta se supone que dependía el acuerdo y acertaron.

          • Lo que Martin les preguntó fue quién era la madre, creo recordar. Y si les preguntó por la madre y no por ambos progenitores puede ser porque el propio Martin dudara de que pudieran saberlo. Y ya en Juego de Tronos el R+L es clamoroso, demasiado clamoroso, así que es extraño ese detalle.

            Por otra parte, si fuera así entonces el R+L estaría confirmado desde antes de que empezara la serie. Pero en esta temporada creo que no hay confirmación como tal, entendiendo por ello que se haya explicitado, es decir, lo que es una confirmación dentro de la serie. Hay indicios clamorosos, como los hay en el primer libro. Lo único que ha adelantado y confirmado la serie con respecto a los libros es que hemos visto que Jon nació ahí y que la Guardia estaba en la torre por orden de Rhaegar. Nada más ni nada menos.

          • Pues porque es «confirmar» algo desde fuera del producto, pero no desde dentro, y más todavía no solo sobre la teoría de las teorías, que es lo de menos, sino que el asunto es utilizado como cliffhanger. A mí me parece bastante absurdo. O quizá no sea tan absurdo…

          • Lo cierto es q es «mosqueante» la manera d hacerlo. Y mosqueante también q el secreto d Lyanna a Ned no se escuche. -Pero ahí ya entrariamos en teorías sobre juramentos, campeones, profecías y elegidos y mucho más.
            -Yo digo q Arthur DAYne se coló en la alcoba d Lyanna con un ramo d rosas azules y le hizo «carantoñas hasta el amanecer».
            Fuera d bromas, pensáis vos, mi demente majestad, q fuisteis vos el padre? -O me lo estáis confirmando? -Vos sabréis donde la

          • Sí, es una de las posibilidades. También Dayne me llama la atención. Lo de Rhaegar no acabo de creérmelo porque es que es demasiado obvio. Raptó y violó a Lyanna. Y luego hay un bebé. A mí lo que se me hace raro es que los ponientis no duden de que ese chiquillo no es hijo de Ned XD

          • Ademas, Cat nunca sospechó nada, aún a sabiendas d q su marido era más recto q una vara, y q aburría hasta a los caminantes. Y sobre todo Robert. -Como le creyó Robert? Si eran amigos…, sabía d lo q Ned NO era capaz…
            Lo d q Rhaegar raptó y violó a Lyanna se sabe con certeza?
            -X cierto, no sé en los libros quién será el padre, pero el mayor Spoiler sobre quién es en la serie es la cara del actor q han escogido para hacer de tu hijo Rhaegar, es clavadito a Jon!!

          • Una usuaria d x aquí. Si googleas gaspard ulliel, y miras la foto n.11, veras el parecido.

          • Pero es que no es oficial. De hecho, he googleado y no he visto nada que lo ligue con HBO, sino que se trata del querer de algunos fans, al menos por el momento.

            Creo que es un poco precipitado decir no solo que el chaval es Rhaegar, sino que eso además confirma la paternidad de Jon.

          • Nadie ha dicho q confirme ninguna paternidad. Ayer estuvieron comentando en la anterior noticia lo d q es el actor…, ni sé si es verdad, ni me preocupa lo más mínimo.
            -D todas formas lo único q he dicho es q se le parece, aquí nadie ha confirmado nada salvo D&D 😉

          • Desde luego que el tío da el pego. No lo conozco demasiado, pero como el joven Hannibal estuvo fantástico.

          • Se parece mucho. Pero x lo q he estado indagando, d momento solo es una petición popular, no hay cast aún para Rhaegar.

          • X cierto, dándole al tarro con lo q dijiste acerca d Bran y su posible cambio de capa, he leído los capítulos d DdD referentes al tema, y la verdad se me han puesto los pelos como escarpias. Q oscuro to todo…
            – Tienes alguna teoría d q hacían aquellos guardias d la noche siguiendo a Manosfrias y cía? -Ya sabes, cuando éste se da la vuelta y va por ellos, los asesina y «les saca los ojos».

          • ¿Cómo? Estoy perdido, ¿a qué momento te refieres que no me acuerdo?

          • Cuando Bran, Meera, Jojen, Hodor y Manosfrias van camino del cuervo d tres ojos, entonces los cuervos le avisan (a Manosfrias) d q viene alguien. Les dice q sigan hasta una aldea y se pira a x ellos. Bran va luego siguiendo el rastro y encuentra al lobo tuerto junto a los cadaveres. Hombres d negro, d la guardia. Manosfrias los mató y les sacó los ojos. Luego Bran le pregunta y él se queda callado. Y ahí lo d «monstruo» -Si, pero tú monstruo, Bran

          • No recordaba el momento, pero es cierto. Hombre es muy desconcertante, tal vez sólo responda a esa condición de monstruo y sea parte de su naturaleza como el Monstruo de Bran, el atacar a todo aquel que pretende darles caza, ya sea de manera consciente sabiendo a quién persiguen o no. Teoría ninguna, salvo esta idea en un intento de encontrar alguna lógica dentro del contexto. Pero sí, tienes razón, parece añadir algo a esa oscuridad que se respira en los capítulos de Bran desde que Manosfrías apareció, en realidad desde antes incluso hay momnetos muy oscuros en algunos de sus capítulos. Tal vez Martin nos haya ido introduciendo poco a poco en ella, al igual que a Bran.

          • Si, oscuridad en capítulos anteriores, y en posteriores, el cuervo es muy oscurito también, eh?
            -Y lo d los supuestos guardias d la noche? Xq no eran caminantes…, y Bran-Verano los reconoció como «negro…, la guardia d la noche». -Si lo eran…, q cojones hacían allí tan lejos persiguiéndolos? Bueno, cada capítulo son más dilemas…

          • Sí, me refería a que la oscuridad aparece desde antes y llega un momento en que está presente siempre. Fíjate que nuestro querido amigo Jojen tampoco es que sea la alegría de la huerta. Vale, entiendo que saber cuándo vas a morir no debe permitirte ser el bufón de turno, pero es un personaje que si bien ayuda a Bran a alcanzar su destino está rodeado de algo siniestro.

            Supongo que serían exploradores que dieron con su rastro en algún momento porque otra explicación no le veo.

          • Si, Jojen se «apaga». Parece q en esa cueva todo el mundo sabe lo q va a pasar menos Bran. El caso es q Manosfrias no quema los cuerpos, les saca los ojos. -Bueno, él sabrá lo q se hace…

          • Poca luz puedo arrojar yo, mi dama. Pero el capítulo d Bran, pág. 89 ediciones gigamesssshh…, d DdD, unos supuestos guardias d la noche, o eso cree Bran x las ropas, les persiguen mientras tratan d llegar al cuervo ojitriplico. Manosfrias les dice q esperen, -quienes son? -El enemigo, contesta Manosfrias. Ellos siguen, y el les da caza. Les arranca los ojos y los mata, o x lo menos no lo niega cuando Bran se lo dice. Bran ve los cadaveres a través d Verano, y lucha con lobos x la comida. Uno d los hombres llevaba un «hierro» negro en la mano. -Vieja Tata: los caminantes, q temen al hierro y al fuego…
            Lo mismo me estoy volviendo loco, pero me parece un capítulo intenso y muy oscuro.
            Manosfrias teme al fuego, el cuervo le dice a Bran q la oscuridad será su leche materna, su manto… -Está todo muy oscuro!!!! Pero las hijas del bosque tiran bombas-racimo de napalm. Pa asustar a sus colegas…

          • Uhmmm es cierto, lo recuerdo xDDD Aunque poca chicha tengo yo que contar también jejeje Voy por Choque en mi relectura..
            Pero, puestos a divagar, podrían ser desertores?
            Fijate que yo creo que el origen de Manosfrías y el de los Otros fue el vidriagon y nos lo han spoileado en la serie, me parece del todo plausible xD
            El elemento que los creo es precisamente el que los destruye, considero que el vidriagon al igual que el acero valyrio son las armas con las que van a tener que luchar en la Gran guerra, por desgracia no tienen mucho material…
            Lástima que las hijas del bosque con su napalm hayan muerto…

          • Acabo d buscar y no encuentro confirmación alguna d q este señor sea el actor q interprete a Rhaegar. Tienes razón, sorry 🙂

          • Perdón la intromisión.
            De hecho, el único con la autoridad para ordenarle a la guardia real es el rey, y este podia pasar este beneficio al principe, pero las ordenes del rey tenian prioridad. Conociendo al Rey Loco, que no duda en faltarle el respeto a quién se le pegue la gana o violar a quién le guste (recordar las cosas que dice en la boda Tywin Lannister sobre la esposa de este), me parece que Jon tiene probabilidades de ser hijo del rey loco. Si no, para que enviar al comandante Gerold, el toro blanco, a la torre de la alegría y ordenarle que permanezca ahí, y a la vez ordenar el regreso de Rhaegar. Si Rhaegar es el padre, y la guardia real obedece a él por derecho propio, se pudo pasar por el arco del triunfo la orden que el Toro Blanco le paso, y nadie podia obligarlo a irse de la torre de la alegría…… Y ese sería uno de los motivos para no revelar la promesa que Lyanna le arranca a Ned.

          • Todo depende. Quizá el «todos hemos roto juramentos» de Dayne se refiera precisamente a que conspiró contra Aerys. Pero la figura que lo perturba todo, al menos desde mi punto de vista, es la de Hightower, sí.

          • En el capítulo en español se oye sh sh sh Que Robert no se entere o no lo permitiria, prometemelo Ned
            Mi teoría o es Aerys o es Arthur Dayne el padre de Jon
            Que emotivo me parece ese momento en la serie… dichosa música que me hace llorar jajajajajaja

          • Yo voto x Arthur, x algo le llamaban la espada del amanecer… XD , aunque lo veo difícil.

          • Jajajajajaja que bueno xD
            Pues yo tambien, y no lo veo tanto dependiendo de cuales fueran las ordenes recibidas…. Estaban ahí con un propósito, pero cual era realmente? Cuidar? O… algo completamente diferente….

          • «Hicimos un juramento». Lo mismo están protegiendo algo q está x encima d tronos d hierro y demás… -Podría ser q supieran q Jon era el prometido. Lo digo x la importancia d los guerreros tan ilustres q al pie de la torre aguardaban…, familias milenarias, las más antiguas d todas… -O simplemente es la historia de la serie… -La verdad, no tengo ni idea. XD

          • Yo creo que ese juramento se refiere al juramento de Guardia Real, yo soy de las que piensa que no estaban allí por orden del Príncipe.. no coincido con la serie, si tres guardias reales y no tres cualesquiera «guardaban» a Lyanna tenía que ser por orden del rey
            Con que proposito? Porque razon? Ahí ya mi mente de niña del verano se cortocircuita.. jajaja
            A mi el R+L=J no me ha convencido nunca, demasiado romántico para Martin… xD
            De eso va esto 100 pieles, de divagar y divagar.. jajaja solo tenemos migas de pan xD

          • Sigamos las migas…XD
            -Lo logico es q obedecieran órdenes como guardias reales q eran.

          • Si, ordenes del rey
            Ellos juraron obedecer al rey fueran cuales fueran sus ordenes..
            Yo creo que pudo ser Aerys quien ordenara secuestrar a Lyanna para armar la de San Quintin y que todos culparan a su hijo
            Y bien pudo ordenar a sus Guardias Torturar o abusar de Lyanna.. eran todos unos traidores a los ojos del rey loco..
            Si hubiera sido el rey quien hubiera violado y embarazado a Lyanna Varys tendría que haber participado, al menos en el traslado de la chica..
            Todo puede ser y es posible según mi pensamiento.. De lo que estoy segura es de que fue algo cruel, no romántico.. no sé si me explico xD
            Que opinas? xD

          • Pues me gusta lo q leo. Creo q Rhaegar no hubiera sido cruel con ella. Le parecía «la más bella del torneo», le regaló la flor azul… -Bien puede ser cierto lo q dices y q Aerys tomara nota del detalle de la flor, y llevara a cabo su plan a sabiendas d q todo el mundo había visto lo d la flor…
            XDDD no creo q Varys sea el padre…, pero si la mano del rey, aunque en el epílogo d Danza no parece estar muy d acuerdo con los métodos d Aerys, aunque fíate tu d lo q dice la araña.
            -Yo no lo sé…, todo sucedió 9 meses antes d lo d la torre d la alegría, no sé si la tuvieron encerrada allí todo ese tiempo, d ser así…, hubiera sido terrible…, pero lo mismo estuvo viviendo un idilio con Rhaegar el tunante, y en el último momento Aerys la raptó. O no…
            – A Lyanna la vi tranquila😂😂😂 (dentro de lo q supone saber q vas a morir y q tu hijo bla bla…), quiero decir q no la vi como a «una prisionera». Enpartexqlosguardiashanmuerto? :/ Pero la vi muy suelta, como en su torre… xP
            La sangre bien pudo ser de un parto estilo Gordo hijo d Sole, pero sí pondría la mano en el fuego valyrio x Arthur DAYne. Él no la violaría…, ni permitiría q así fuera. De violarla alguien, lo habría hecho el rey loko

          • Jejeje yo no veo la entrega de la corona de flores azules como un acto romantico, sino como un guiño a la causa
            Por ese motivo creo que Rhaegar no secuestró a Lyanna, si finalmente el principe dragon fuera el padre de Jon, sería algo consentido por la norteña
            Quizás sea el único guiño romántico que Martin aporte a la historia, pero no lo termino de ver
            Sobre el lecho de sangre yo me he rendido a la evidencia de que efectivamente se refiere a un parto
            Una vez que ella ve a su hermano y le hace prometer a priori, cuidar a su hijo, aún no sabemos con seguridad si le confesó a Ned quien era el padre… y yo a la serie no la tomo como canon.. pero creo que ahí nos hemos comido un spoiler muy grande xD
            Sobre Arthur Dayne, en el mundo de Martin nada es lo que parece, no hay personajes blancos y puros, como pueda parecer La Espada del Amanecer… los personajes de Martin son grises.. Y porque no iba a haberlo hecho? Y si fue el caballero que representa la quinta esencia de la caballería (uso palabras del Lord Capitan Nieveslargos, pero me parecen lo más apropiado) el que violó y embarazó a Lyanna.. no sé.. lo veo muy propio de Martin.. xDD
            No me refería a que Varys fuera el padre, sino a que si Aerys hubiera violado a Lyanna, Varys lo hubiera sabido…

          • 😂😂😂😂 lo d Varys lo entendí…
            Y x supuesto del Gordo Troll no te puedes fiar, recuerdo mientras leía los libros q alguna vez tuve algún pensamiento fugaz sobre si éste tío q escribia realmente tenía sentimientos o era un hijo de la gran!! Así q la verdad, no me pillaría d sopetón si Don Limpio la hubiese hecho algún daño. Me joderia, eso sí…, pero así es JDT, bofetones de crudisima realidad q te bajan de la nube en un plis, o te hacen sentir pena-cariño x auténticos monstruos en algunos momentos. Lo cierto es q tu punto de vista es posible, y oscurito. Muy Martin

          • A base de hostias he aprendido a pensar a lo Martin… Yo tengo una relación de amor – odio con el Gordo Troll, por un lado le admiro y por otro le odio xDD
            Lo peor de todo es pensar que puede que nunca nos desvele ciertos misterios y bien este puede ser uno de ellos…
            O que se morirá antes de terminar las novelas….
            Has visto el video del zombie Martin firmando, e intentando comerse a sus fans, Sueños de Primavera? Es genial..
            jajajajaja si, lo sé, soy una agorera xDDD

          • XDDD
            No lo he visto, me lo apunto. Y si a ti te gusta Mursia y los perretes…, youtubea «superperrete». Asín semos…
            -Espero seguir hablando pronto de perretes y teorizar hasta echar humo x la cabeza, mi señora

          • A mí Dayne también me intriga muchísimo. La espada, la estrella, ese misterio sobre su casa y en vez de sobre él, especialmente sobre su hermana, como tratando de distraer… No sé, algo raro pasa con los Dayne.

          • Uhmmm precisamente por una convesación contigo germinó en mi mente la idea de que Dayne pudiera ser el padre de Jon.. y con respecto a Ashara me he estrujado mucho la mollera, y me cuadra con que pueda ser la septa Lemore.. Tiene que estar viva.. me encantaría xD
            Si, estamos de acuerdo, no sé de que forma o manera pero la familia Dayne va a ser una caja de sorpresas, confío en que Martin nos desvele al menos algún dato más sobre ellos..

        • Bueno, lo d Hodor revela muchas cosas…, como x ejemplo q Bran puede alterar el pasado, unir pasado y presente, q puede q él «cante la canción…», ……y existe la posibilidad d q os vuelva loco a vos también, majestad.

          • Tampoco lo sabemos. Quizá sí, quizá no. Quién sabe de qué va a ser capaz Bran.

          • Yo no creo que pueda alterar el pasado creo que puedo intervenir en ese pasado por que estaba hodor de por medio el cual tiene una conexión con Bran así como Bran la tiene con su lobo para las demás situaciones o momentos del pasado que vea lo único que podría ser es un brisna de viento…no se si me doy a entender recuerdan un capitulo no recuerdo de que libro en el que Bran le pregunta algo al arciano y dice algo de que los antiguos dioses no oyen y Osha le dice que escuche y lo que escucha es el viento y las hojas moverse y dice que son los dioses contestando…en la escena con Ned Joven no creo que Ned escuchara Padre o algo así creo que fue el viento con una ligera que que hizo que el sintiera que le hablaran.. digo mi explicación me parece algo mala pero soy no creo que bran pueda cambiar nada del pasado

          • No puede cambiar el pasado pero puede intervenir en el pasado xq Hodor estaba….????????????? :/

            -Ergo…puede cambiar el pasado. Llámalo como quieras. Ha cambiado el pasado y el curso d la historia.

          • Realmente no cambio el pasado él (Bran) desde que nació conoció a Hodor así como Hodor el no conoció nunca a Walder o Willas o como le quieran poner ¿entonces donde fue que cambio el pasado? lo que pasa es que en este tipo de cosas de viajes en el tiempo siempre pensamos que si alguien viajo en el tiempo y cambio algo significa que hubo una linea del tiempo original sin cambios por que nosotros queremos pensar que la linea del tiempo es eso una linea que va de atrás hacia adelante y termina con nosotros en el presente pero hay una teoría (me vas a tildar de loco seguro) de que todo pasa al mismo tiempo por lo tanto cada decisión que tomamos o tomaremos decide el rumbo del presente pasado y futuro jajajajajaja ya veo por que todos odiaron esa parte de Lost; Lost es el mejor ejemplo de lo que digo los tipos cuando fueron al pasado no cambiaron el pasado mas bien entendieron el pasado por que lo vivieron y entendieron que las decisiones que tomaron en el pasado formaron su futuro si ellos cuando llegaron a la isla hubiesen entrado a la casa correcta hubiesen encontrado una foto de ellos mismos en alguna de las casas ahora si que como dicen Matrix solo entendieron el por que tomaron las decisiones que tomaron por que la decisión ya la habían tomado.

            De hecho mi teoría de lo que le paso a Hodor es esta: Bran y su mente o alma están en el pasado por que entro al arciano y a la memoria colectiva de estos, cuando -Mira- grita el apenas la alcanza a escuchar como se estuviera muy lejos (y lo esta como a 40 años de distancia) el cuervo le dice que le haga caso a su amiga y que entre en Hodor pero Bran sabe que esta muy lejos de el desde donde esta no lo puede alcanzar por lo tanto Bran de alguna manera entiende (probablemente por el conocimiento de los arcianos)
            que puede llegar a Hodor a través de su contra parte del pasado así que decide entrar en Willas pero si se dan cuenta el (Willas) no sufre ningún cambio de manera inmediata en el pasado como pasa con hodor cuando Bran entra e su mente de hecho el hodor del futuro ya esta siendo controlado y Willas sigue actuando normal no le cambian los ojos ni nada lo que creo que pasa es que Bran uso a Willas como vinculo digamos que abrió una puerta en la mente de Willas y la dejo abierta, Willas no queda traumado por la posesión de Bran si no por que Willas esta conectado con su Futuro cuando el niño del comienza a ver el futuro lo que ve so cadáveres corriendo detrás de el oscuridad, caos personas muriendo y por ultimo su muerte, y queda en shock, también creo que al final hodor sigue sosteniendo la puerta pero Bran ya no lo esta controlando creo que Hodor en ese momento entiende que tiene que proteger a Bran con su vida y enfrente a aquello a lo que le tuvo miedo todas su vida su propia muerte.

        • Veeeenga…, vaaaaale……. -X culpa d q el escritor no haya cumplido los plazos. Te gusta más así?
          Esto está tomando un caríz muy Sheldon Cooper…, q si no es Spoiler sino confirmación, q si no son los plazos sino el escritor…, Q SI LA ABUELA FUMA…

  24. Estos creo yo que son los spoilers de los libros venideros que nos tiraron en la cara durante toda esta temporada:
    – El origen del nombre de Hodor
    – Jon redivivo, coronado Rey en el Norte y líder del ejército que sacará a los Bolton de Invernalia
    – Arya de regreso a Poniente (lo de que asesina a Walder Frey no lo tengo tan claro, creo que la caída de la Casa Frey será cosa de Lady Corazón de Piedra)
    – Daenerys de regreso a Poniente con la flota de los hijos del hierro de su parte

    • Yo pienso algo distinto:
      -Hodor: concuerdo contigo, aunque el contexto en los libros será distinto.
      -Jon: su resurrección es confirmación no spoiler (en las novelas el acto como tal sucederá de otra manera). Coronado Rey no lo tengo claro. La derrota de los Bolton será a manos de Stannis.
      -Arya: confirmación, se da por sentado que en los libros tarde o temprano volverá. Concuerdo en lo de LCDP.
      -Dany: confirmación, es lógico que vuelve aun así se demore mucho, pero regresará. Se da por hecho en libros.
      -Cersei: Probablemente no lo tengo claro.
      -Tommen: confirmación. La profecía lo da por hecho en libros.
      -R+L=J, confirmación es la madre de las teorías de los libros.

      Muchas de estas cosas pasaran en los libros, pero en su mayoría hasta en los libros son previsibles, por lo que las considero confirmaciones, el contexto y como se desarronen en las novelas van a diferir mucho en cuanto a la serie.

      • Llámalo Spoiler…, llámalo confirmación…, lo mismo,da q da lo mismo. Ya lo sabemos…

        • Cosas que igual sabias o intuias antes de que la serie lo dijera. Por eso es confirmación.

          • Sabía no, intuía algunas cosas, como ya he dicho no soy verdeviviente, son confirmaciones a las «teorías» q circulan x los foros. -Pero para los q no visitan los foros, no leen teorías ni ensayos, y leyeron los libros hace tiempo si q son Spoilers, en mi humilde opinión. Si yo no hubiese leído las teorías aquí escritas en el foro, lo d los Otros hubiera sido un Spoiler como una casa.

          • Si, en lo de Hodor y los Otros concuerdo que fueron Spoiler (para mí como lector e indagador lo fueron). Pero ya no lo de Jon, Arya, Dany o Tommen (que menciona Santiago) porque no necesitas meterte a ningún foro o leer ninguna teoría, solo con ser un lector mas o menos atento te das cuenta que eso le sucederá a los personajes.

          • Para mi lo de los otros puede ser un spoiler a medias yo sigo creyendo que hay mas detrás de los caminantes

      • De Stannis y la conspiración norteña, no dejemos fuera a Lord soy muy Gordo para Morirme de una puñalada Manderly y Jon por lo menos en los libros podría tener mas razones legales para ser Rey o por lo menos señor de Winterfell recuerden la carta de Robb

    • Pero yo creo que lo importante no es lo que nos hayan contado, sino lo que nos haya sorprendido, y la verdad es que a mi salvo lo de Hodor, lo de Cersei y Tommen, el resto era todo esperado.

    • Ahorita estoy empezando a leer por tercera vez los libros para buscar los detalles y encontré dos detalles la serie y su mundo es pequeño e libro es muy grande desde que lees que Winterfell dentro de sus murallas sus torres y demás construcciones tiene un bosque de dioses que mide tres fanegas lo que seria equivalente más o menos a 4 campos de futbol profesional lo que te hace pensar en el verdadero tamaño del castillo el otro detalle. Apenas en la entrevistas que le hicieron a D&D les preguntaron acerca de que los caminantes no hablan y dijeron que no va a hablar que por no se que motivo y resulta que en el primer capitulo de JdeT Martin menciona que uno de los caminantes habla en una lengua que el tipo que esta colgado en el árbol no entendió o sea que si hablan…

      • No recordaba que los caminates habían hablado alguna vez en los libros, necesito una relectura, pero bueno tampoco me sorprende que lo hagan, no son los zombies de Z War, están organizados y siguen ordenes, el ataque al lord comandante Jeor Mormont lo demuestra, siempre he pensado que este no fue un ataque al azar, además si son creaciones de los hijos del bosque, deben parecerse un poco a ellos, compartir su lenguaje quizás, no solo su magia. De todos modos si D&D piensan que estos seres pueden ser catalogados simplemente como la muerte misma, sin más matices y dicen que no pueden hablar por qué que diría la muerte? pues mucho mejor, capaz que los ponen a decir chistes como a Tyrion o a hablar como gusano gris, no, mejor nos quedamos con los caminates mudos.

        • En eso tienes razón mejor que no hablen en la serie (ya tenemos demasiado de eso en la serie empezando con Dorne) en lo que dices y dijo la serie de que los Caminantes Fueron creación de los hijos creo que es una verdad o spoiler a medias.

          1.- Para empezar que fuera la propia Hoja la que lo hiciera es ridículo por que si bien lo hijos del bosque son longevos no significa que sean inmortales. y eso se supone que ocurrió hace como 7000 o mas años no viven tanto.
          2.- Suponiendo que sea verdad que hicieron esto donde queda el Rey de la noche de los libros que fue un humano lord comandante de la guardia y la mujer que lo sedujo (La Mujer Otra o caminante Blanco Mujer, por no tener una mejor expresión)
          3.- Las leyendas de Los otros son muy viejas y la religión de Rolhor viene se Ashai y en ella de habla de Rolhor y el gran Otro (no creo en religiones pero si tomamos que todo tiene algo de leyenda e historia no podemos dejarlo de lado)
          4.- Las leyendas son leyendas por que tienen algo de verdad y mentiras no puede ser que todas las leyendas norteñas sean mentiras.

          Mi teoría es que esta magia que usaron los hijos del bosque no era suya si no que a través de la memoria de los arcianos algún grupo disidente de los hijos del bosque tal vez algún verdevidente cansados de tantas perdidas utilizaron esta magia que aprendieron convirtieron a un hombre (tal vez el ultimo héroe tal vez no) y este se fue al norte a las tierras de siempre invierno y despertó a los verdaderos caminantes que estaban dormidos puesto que la magia que usaron lo hijos era de ellos; por que los caminantes de Martin usan espadas y armaduras de cristal son mucho mas de lo que nos muestran en la serie; puede ser que existan varias maneras de crear seres parecidos a los verdaderos por que de hecho las leyendas la vieja tata dice que los salvajes les entregaban a sus hijos y que las mujeres yacían con los caminantes (lo de las mujeres no creo que sea verdad pero el hurto de los niños si para incrementar sus números)
          y para terminar lo de el Rey de la noche sucedió después del muro los hijos del bosque ya estaba escondidos en sus bosque cuando eso paso

          • Para mi queda un poco flojo que los hijos del bosque crearan una raza tan poderosa que ni ellos mismos la podían controlar solo para acabar con los hombres, yo tambien pienso que debe haber algo más de lo que cuentan en la serie y en todo caso creo que de ser verdad que los caminantes «originales» fueron creados por los niños del bosque no lo hicieron con la intención de luchar contra los humanos.

            Por cierto eso me recuerda muchisimo a un capítulo de los simpson:

            Lisa: ¿Qué pasará cuando los lagartos se conviertan en una plaga?

            Skinner: Soltaremos serpientes aguja chinas que matarán a todos los lagartos!

            Lisa: Pero las serpientes son más peligrosas!!

            Skinner: Sí, pero luego soltaremos gorilas para que acaben con todas las serpientes!

            Lisa: Pero luego los gorilas serán más peligrosos que las serpientes ¿a quién soltaremos para acabarlos?

            Skinner: En el invierno los gorilas se congelarán y se acabará todo.

            Lástima que los caminantes blancos son los que traen el invierno y no hay esperanza de que se mueran solos.xD

          • A nosotros nos pasó algo similar con las bombas atómicas. A mí por eso lo que ha planteado la serie me parece un gran punto.

          • Si pero las bombas atómicas no tienen inteligencia propia, ni el poder de crear más bombas de manera espontánea, todo lo que pase con ellas desde su creación y uso está sujeto a la estupidez humana, creo que no es un ejemplo tan equiparable, pero bueno es cuestión de opinión supongo.

          • Simple el mundo de Martin tiene mas de 40000 años según los maestres o mas de 500,000; La larga noche fue hace 7000 años mas o menos, las civilizaciones de Essos tienes mas años que eso y específicamente en el lejano Essos pasando los Huesos la civilización de Antiguo Imperio de Yi ti tiene mas 15000 por decir un numero por que si te dice que tiene muchos años de antigüedad como una verdadera civilización no algo tribal lo mismo Ashai y una las las religiones que hay ahí es la de Rohllor o sea lo que trato de decir que es mas vieja que la creación de los caminantes hecha en la larga noche por los hijos, es mas en Yi Ti se habla de un evento con el mismo La larga noche.
            Conclusión para mi que D&D se fueron por la solución fácil y corta como siempre para no tener que explicar nada ta en así que te ponen a los hijos de bosque como inmortales como los elfos de Tolkien lo cual es mentira son longevos no inmortales y esta explicación de la creación de los caminantes no si puede ser de Martin pero como digo a medias; es como lo que hace Morgoth en el Silmarillion de Tolkien con los elfos los captura y los deforma creando a los orcos, pero en este caso con los humanos e insisto no creo que la magia esta sea de los hijos del bosque si no de los otros que vivían en las tierras de siempre invierno

          • No lo tomes literalmente, sino como el hecho de haber creado algo que con el objetivo de lograr la paz puede traer el fin del mundo.

          • Yo creo que más bien lo decía por el hecho de que tienen un enorme potencial destructivo, que puede llegar a ser utilizado por apenas un par de manos humanas.
            Hace tiempo, esa afirmación de Martin era a menudo desdeñada o incluso recibida con hostilidad (por parte de gente tan fan de los Targaryen que no podían admitir siquiera que se cuestionase lo que era el emblema y fuente de poder de la familia); sin embargo, gracias a los dioses, Martin ha repetido esta afirmación centenares de veces y en todo tipo de foros (cada vez que era preguntado al respecto), así que por fin parece que podemos aceptar las palabras de Martin sin cuestionarlo por nuestros propios prejuicios.
            Y si nos centramos en la saga, tenemos la cuestión del fin del Feudo Franco, que es algo que no está ni mucho menos resuelto y que es probable que tenga relación con la magia de sangre y el uso de dragones.

          • Sí, sí; por eso he hecho este apunte, porque no me refiero a las palabras que Martin le ha dedicado a los dragones, sino a la paradoja de inventar algo para poner fin a la violencia y que ese algo casi acabe por destruir el mundo (en la serie ese mundo ya ha sido destruido, porque no sé si quedarán más hijos del bosque por ahí perdidos). Hoy en día ya no vivimos con el miedo nuclear, gracias a Dios. Pero la generación de Martin no puede decir lo mismo.

          • Pero ese miedo que mencionas fue explotado con fines políticos y en cualquier caso, el hecho es que Estados Unidos, que fueron los primeros en usar la bomba atómica, jamás sufrieron un ataque nuclear en su propio territorio; por tanto, desde el punto de vista del gobierno estadounidense (o del stablishment estadounidense), la bomba atómica resultó ser un «invento» muy rentable y muy efectivo.
            Es el resto de la humanidad y parte del pueblo estadounidense quien se escandaliza por las consecuencias de haber creado algo así. Para el gobierno americano y parte de sus aliados ha resultado siempre ser una fuente de poder importante. Por eso, no veo que tenga paralelismo alguno con el tema de la creación de los Otros en la serie. A los Niños del Bosque parece que les salió mal la jugada y les valió su propia supervivencia y verse obligados a aceptar unas condiciones inaceptables por parte de los Primeros Hombres. En cambio al gobierno americano le salió muy bien la jugada, pues se hicieron con la hegemonía mundial, algo que de momento no han soltado.
            Por eso la metáfora de los dragones es perfecta: Valyria creó su imperio basándose en los dragones, pero tal vez fue por culpa de estos que fue destruido de repente. También los Targaryen crearon todo su poder apoyándose en los dragones y fue una guerra civil entre ellos, con el uso de dragones entre miembros de los dos bandos, lo que los llevó a empezar a decaer como dinastía y fue además lo que marcó la fecha de la extinción de los dragones. Incluso se podría considerar la Danza de los Dragones como una forma exprés y «caliente» de Guerra Fria y la posterior intervención de los maestres para matar a los dragones como una metáfora de los tratados de no-proliferación nuclear (impuestos, en este caso, a la fuerza).
            Además, tal y como lo muestra la serie, la creación de los Otros fue motivada por el deseo de defenderse de los Hijos del Bosque y de proteger su propia tierra; fueron creados como una medida de defensa. En cambio, los dragones siempre han sido mostrados como herramientas de conquista e intimidación. La bomba atómica precisamente no fue un arma defensiva (aunque pretenda venderse a veces de esta manera. La mejor prueba de ello es que la fecha en la que fueron lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki). Los americanos no lanzaron la bomba en su propio territorio para protegerse de una amenaza que los había desesperado, sino que la lanzaron para terminar la guerra pronto y evitar bajas propias, al mismo tiempo que mandaban un mensaje. En ese sentido, me parece casi una analogía perfecta con el relato de la Conquista de Aegon I, donde la única batalla según las reglas establecidas fue la que se disputó por la Tierra de las Tormentas. A partir de ahí, Aegon cambió las normas y usó a sus dragones como arma de guerra para evitar bajas propias, aún a costa de las vidas de gente inocente (caso de Harrenhall, por ejemplo).
            Por eso no veo muy acertada tu metáfora y me quedaría con la que hace el propio Martin. Los dragones son la bomba atómica de Poniente porque tienen una capacidad destructiva inigualable (los Otros no podría destruir una ciudad en cuestión de unos minutos, por ejemplo), porque están en manos de una selecta minoría (la mayor parte de la gente no tiene posibilidad de controlar un dragón en su vida) y porque aunque por un lado pueden ser complicados de controlar (como le pasa a Dany), sí que existe cierta seguridad de que nunca se volverán contra sus dueños. En cambio, los Otros (tal y como se muestran en la serie) parece que fueron una decisión desesperada de los Hijos, que escaparon a su control desde el primer momento, que les dieron más quebraderos de cabeza que alegrías y que no fueron útiles para su cometido.
            E incluso, yendo un poco más allá, existe la teoría, que supongo que conoces, de que el fuego de dragón generó una especie de «radioactividad» en Harrenhall, lo que supondría parte de su maldición, lo cual los acercaría aún más a la definición de bombas atómicas.

          • Sí, Davos, pero es que todo depende de hasta dónde lleves el paralelismo. Quiero decir, no ha habido una guerra civil nuclear, por ejemplo.

            Quizá no me exprese bien. No quiero decir que los dragones no deban ser considerados como bombas atómicas, sino que la circunstancia de la creación de los otros en la serie y el lamento de Hoja a mí en cierto modo me recuerda a la creación de la bomba atómica, a las expectativas, a la realidad y al lamento de gente como Russell o el propio Einstein al ver lo que eso podía deparar.

          • No es por quitarte razón, pero es que yo creo que la serie fue excesivamente simplista en relación a ese punto en concreto y desde mi punto de vista dejaron demasiadas cosas en el aire al soltar esa información y no contarnos nada más. Y las declaraciones que han estado haciendo D&D al respecto no hacen sino sembrar más confusión.
            En los libros, los Otros tienen armas y armaduras de hielo brillante y tienen su propio lenguaje; estos son indicios de cierto nivel de civilización. Incluso parece razonable sospechar que su magia pudo tener algo que ver en la construcción del Muro (por motivos obvios: el Muro es todo de hielo). En la serie da la sensación de que usan armas y armaduras humanas, pero……. existe un personaje (que yo creo que se ha inventado la serie) llamado el Rey de la Noche. Esto nos indica también que existe cierta jerarquía y cierto reparto del poder, lo cual son indicios bastante evidentes de cierto nivel de civilización. Sin embargo los showrunners insisten en presentar a los Otros como una fuerza incontrolable de la naturaleza…… ¿Los Otros sólo saben destruir? ¿Qué han estado haciendo entonces todos estos años? ¿Atacan a los humanos porque su «programación» les obliga a hacerlo? ¿Odian a los Hijos por lo que les hicieron? Mientras no se resuelvan estos interrogantes, todo lo que rodea a los Otros en la serie me parece muy confuso así que por eso no me encaja mucho tu metáfora.
            Por lo que sabemos (que es más bien poco), la creación de los Otros como arma de guerra fue una cagada total: los resultados fueron los contrarios a los deseados y como consecuencia de ellos los Hijos del Bosque han acabado extinguiéndose.
            En realidad, por mucho que D&D insistan en lo contrario, los Otros tal y como han sido mostrados no son una fuerza de la naturaleza, sino una cultura o incluso una raza diferenciada y dan claras muestras de inteligencia (y de maldad), como es el caso de su fijación por Bran. Por eso yo más que verlos como la bomba atómica, que es simplemente una herramienta de la que los gobiernos pueden valerse, yo a los Otros les veo como un pueblo guerrero. En ese sentido, la creación de los Otros, con todos los matices del mundo, me recuerda más a esos casos en los que un imperio recluta la ayuda de tribus mercenarias para defenderse y finalmente son esas tribus aliadas las que toman el poder y provocan la caída. En ese sentido me recuerda más a la entrada de ciertas tribus «bárbaras» antes de que cayese Roma (aunque es un tema bsatante discutido) o sin salir del mundo de la saga, a la petición de ayuda de Argilac Durrandon a los targaryen y que terminó provocando su propia muerte, la usurpación de su reino y la Conquista de Aegon.
            Por supuesto estas son cuestiones subjetivas. Yo sólo te digo cuál es mi forma de verlo, no necesariamente tengo por que andar bien encaminado.

          • Concuerdo con lo último que señalas. A mí me recuerda a una cosa, a ti a otra. Para mí, dentro de la serie, los Otros fueron un arma que puede traer el apocalipsis, sin que el pueblo que la creó pareciera ser consciente de ello. Ese matiz es el que me recuerda a la bomba atómica, la cual fue creada sin ser demasiado consciente del precio que por querer vencer se podría pagar después (y ese después sigue abarcando al hoy y al mañana). Ahora bien, como creación que son los Otros, como «descubrimiento» o aplicación de conocimiento (aunque sea mágico), yo lo veo más cercano al caso atómico que a un pacto con terceros.

            Yo tampoco sé si estoy bien encaminado o no, no tengo ni idea y la verdad que tampoco creo que por mucho que digan los guionistas vayamos a salir de dudas; pero es que no pretendo llegar a ninguna conclusión con ello: es solo que tal decisión me evoca esa coyuntura. En cuanto a lo de los Otros en la serie, solo queda cruzar los dedos para que nos expliquen algo más, pero quizá su civilización sea inexistente, es decir, que el Rey sea el primero que fue creado y que por ese motivo es el rey. En cuanto a la maldad o no… En eso no estoy del todo seguro, ni siquiera en la serie. Quizá esa fijación por Bran consista en que ellos sepan de algún modo que ese es el que va a acabar con ellos, el más peligroso; aunque está claro que son presentados como los malos, como el fin del mundo. Pero, sinceramente, no sé cómo se va a resolver el asunto si no hay más niños del bosque: ¿nuevos recuerdos de Bran? Quizá en la serie ni siquiera hagan referencia al motivo de por qué los Otros están al otro lado del Muro o si su creación fue anterior o posterior al levantamiento del Muro. Ni siquiera sé si en los libros las espadas y las armaduras que portan nos están hablando de una civilización o de cierto tipo de dominio de la materia, en plan Masacre (Carnage) de Spiderman, no sé si me entiendes.

          • Yo, y esto es una opìnión muy personal, prefiero que la serie no vuelva a intentar explicar nada de los Otros, ya que lo que han hecho con ellos en las últimas temporadas me parece ridículo. A mí ahora mismo en la serie me inspiran más risa que otra cosa. El personaje ese al que llaman el Rey de la Noche me parece una parodia de Lord Voldemort y tantos otros villanos cutres que hemos visto en el cine. [que conste que ya digo que esta es una opinión muy personal; no espero que nadie me acompañe en esto, pero es lo que pienso. Desde mi punto de vista, ahora mismo la única villana que está a la altura en la serie es Cersei – y Ellaria Arena, que cumple con todos los requisitos de un villano, aunque ahora resulte que sea una de los «buenos»-]
            En cuanto a lo que comentas al final, pues entiendo lo que quieres decir, pero no creo que sea del todo un buen ejemplo, porque, seamos sinceros, Spiderman no es ni ha sido nunca un comic demasiado cerebral o lógico. Desde mi punto de vista, el hecho de que usen armas y armaduras, independientemente de que hayan sido forjadas por la técnica o por la magia, es ya un síntoma de que son seres racionales y organizados y que tienen un proyecto de futuro que no conocemos del todo todavía (aunque lo lógico es sospechar que buscan la conquista de todo el mundo o de Poniente al menos). Desde mi punto de vista eso ya los sitúa como una cultura más o menos avanzada; tal vez me haya excedido usando el término «civilización», pero lo estaba usando de un modo muy general. De todas maneras, lo que define a una civilización no es la construcción de grandes ciudades o monumentos, sino que cada pueblo se adapta a sus propias necesidades. [sé que me estoy explicando un poco mal]. Lo que quiero decir es que supón que los Otros no necesitan comer para vivir, que no necesitan protegerse del frío y del viento (sino que incluso éstos los fortalezcan) y que no necesiten tampoco dormir…….. ¿Para qué van entonces a arar los campos, para qué van a construir viviendas para protegerse de los elementos? Por poner un ejemplo un poco tonto, mira los elfos de Tolkien, que en ESDLA se les considera probablemente la raza más civilizada y sin embargo no viven en ciudades enormes ni construyen grandes edificios (por decirlo menos finamente «¿para qué van a construir letrinas si no cagan?»).
            Y de todas maneras, si nos ceñimos a la visión de los Otros que ha dado la serie, ahí llevan armas tradicionales y aún encima tienen una jerarquía con un líder, dos hechos que desmienten sin discusión alguna lo que D&D han estado insinuando. Es más, ellos han dicho que no van a hacer que los Otros hablen porque sería anticlimático (primando la estética por encima del fondo de nuevo, que es lo que ha conducido a esta serie a sus peores errores), pero ¿los Otros no pueden comunicarse? Entiendo que tenemos que dar por hecho que ellos pueden comunicarse telepáticamente (en la serie) porque de lo contrario sería todo muy ridículo. ¿cómo da el Rey Otro las órdenes? ¿cómo saben dónde atacar? ¿cómo eligieron a su líder?
            Incluso los animales se comunican entre sí de diversas formas. Por eso dije que D&D estaban mintiendo y diciendo chorradas cuando dijeron que los Otros eran una fuerza de la naturaleza irracional así que no se les podía considerar malvados. Es intentar convencer al público de lo contrario que están viendo en pantalla; es como decir que Meñique es un leal servidor del Estado que hace todo por el bien del reino…….

          • Para mi la destrucción de Valyria es un simil de la destrucción y caída de Moria de Tolkien en versión Martin la arrogancia, los excesos y la codicia de mas poder y mas riquezas de los Valyrios los llevaron a seguir escarbando en las minas hasta que cavaron demasiado provocando una reacción en cadena en los volcanes que hizo volar las nueve llamas. En Moria no explota pero despiertan al Balrog que casualmente también es fuego jajaja y acaba con todo el poder de los enanos en Moria.

          • Es un símil interesante, pero yo creo que hay bastante más donde excarvar en el caso del Feudo Franco.
            Acuérdate de las enigmáticas palabras del Hombre Bondadoso con respecto a como los antiguos esclavos de Valyria se tomaron su venganza contra sus amos.
            Mi teoría es que Valyria fue construída en base a una magia de sangre muy poderosa, la misma que les permitió convertirse en jinetes de dragón, sin embargo esa magia (magia de sangre) exigía continuos sacrificios y vidas humanas para seguir activa. Por esa razón los valyrios se lanzaron a conquistar (y en cierto modo destruír) imperio tras imperio. El Feudo Franco tenía ya un vasto imperio en el continente así que yo me atrevo a pensar que si los valyrios empleaban tantos esclavos en sus minas no era porque buscasen codiciosamente algún tipo de material, sino porque todos esos mineros eran sacrificios humanos vivientes para alimentar la magia de los volcanes.
            Me da la sensación de que todo este sistema colapsó en determinado momento, ya fuera de forma espontánea o provocado por los Hombres sin Rostro.
            Básicamente, yo creo que sin dragones Valyria no se habría convertido jamás en un imperio, aunque sin dragones tampoco habrían tenido que extinguirse de forma tan súbita. Y además creo que realmente el mundo habría sido un lugar mejor sin Valyria: al margen de sus calzadas no parece que hiciesen ninguna otra aportación de interés al mundo y en cambio destruyeron muchos reinos y culturas (como la Rhoynar) que eran bastante más interesantes. De hecho, por culpa de todo esto, tras la destrucción repentina de Valyria dio comienzo el llamado Siglo de Sangre, en el que el caos se expandió por todo Essos sin que nadie fuera capaz de imperdirlo: los dothrakis acabaron con civilizaciones enteras y con lo que parece que era la presencia de Hijos del Bosque en Essos. Por esta razón, aún hoy en día la gran mayoría de Essos es un gigantesco desierto en el que apenas existen unas pocas ciudades-estado separadas entre sí.
            Por eso yo soy muy escéptico respecto al uso de los dragones. Molan mucho, eso nadie lo va a negar, pero en el tipo de relato que está haciendo Martin, el usar este tipo de criaturas y de magia para mantenerse en el poder puede tener consecuencias. Llegado el caso, (y tras conocer sus motivos de su propia boca, claro), podría incluso estar de acuerdo con los maestres que (según Marwyn) decidieron aniquilar a los dragones tras ver el desastre de la Danza (además, Marwyn me parece un personaje siniestro). Creo, sinceramente, que el mundo de Canción estaría mejor sin dragones.

          • para mi el imperio del Feudo Franco tiene una similitud con la leyenda de la Atlantida, no se si Martin se basa en eso para la creacion de un imperio que es destruido con un gran avance tecnologico, por su deseo de ser mejores abusan de la naturaleza y son castigados como describe Platon en sus Criptias.

          • Es posible. Es una referencia clara, pero supongo que ya sabes que Martin nunca toma las referencias históricas al completo y sin adulterarlas a su manera. Puede haber muchas sorpresas en relación la caída del Feudo Franco.
            En otros aspectos también tiene muchos paralelismos con la República de Roma

          • Pues Tienes razón en que no vamos a saber realmente que paso en Valyria hasta que Martin lo cuente mientras serán especulaciones nuestras. Pero la verdad no comparto tu visión de los Valyrios ni de la Magia por que yo veo la Magia como ciencia una ciencia muy complicada que muy pocos entienden y manejan pero que los que la saben hacen lo mismo que los maestres no se lo cuentan a todos y dices que destruyeron muchos imperios pero ellos solo destruyeron al imperio Ghiscari (El cual era también esclavista y que ellos si de lo que se a escrito no hay nada interesante siempre se dedicaron a entrenar y vender esclavos, bueno y los inmaculados y la brutalidad de su entrenamiento ese fue su aporte al mundo no creo que se perdiera mucho por que de hecho eso resurgió en la bahía de los esclavos)
            la gran perdida si creo que fue el choque contra los Rhoynar aunque esa guerra fue tan culpable Valyria como los Rhoynar por que ambos imperios tenían un pacto de Paz que ambos respetaban, pero debido a los pleitos de algunas pequeñas ciudades Valyrias en contra del algunas ciudades de los Rhoynar ambas por tener su parte del Río Gran Rhoyne termino con el clásico pleito de barrio (tu me pegaste primero? no puedo solo y llamo a mi hermano a sí pues yo llamo a mis primos a sí pues yo llamo a los príncipes a síiiii pues yo llamo a todos los dragones …….. solo una persona hablo entre los príncipes y pidió que acabaran con el conflicto pero la soberbio pudo mas y fueron al pleito y perdieron «por cierto es bastante interesante la guerra entre ambos bando dicen que los Rhoynar levantaron el río al estilo de Rivendell ellos usaban mafia de agua pero bueno» fue Nymeria la que pidió la cordura al no obtenerla se fue con mucha gente historia ya conocida) Esa si fue una gran perdida lo que se cuenta de las ciudades es increíble en fin a lo que voy es que fueron los dos no solo Valyria la que inicio el pleito.
            Fuera de esos dos no hubo otro imperio los Andalos que quedaban eran muy pocos tuvieron sus cosas contra los Valyrios pero entendieron que no podían hacer nada y corrieron las ocho ciudades libres junto con nuevas culturas son todas aportación de Valyria al mundo, el comercio las linea de comunicación por todo Essos y yo creo que muchas cosas mas pero la Mayoría se perdió (no es que me guste la parte de esclavistas pero nadie es perfecto jajaja)
            El siglo de Sangre simple y sencillamente es algo natural siempre tras la caída de un imperio lo que sigue es un re acomodo del poder y siempre hay quien quiere tomar el lugar del Líder caído (como lo que paso con Alejandro Magno, el imperio Romano etc., es algo natural) los eriales de tierra que mencionas hay dos sectores donde los hay en Essos uno las arenas rojas o como se llamen por donde paso Dany creo que de eso si son responsables los Valyrios creo que fue en las Guerras contra Guis, algo de ellos se habla en el Mundo de hielo y fuego y el otro es en las tierras cercanas a lo que fue Valyria debido a las explosiones al norte las tierras son verdes hay bosques enormes
            Y por ultimo el mar Dothraki siempre a sido así son planicies enormes de pastizales y te equivocas en en pensar que los Dothrakis acabaron con los que se piensa que también son hijos del Bosque que están en Essos es todo lo contrario ellos los Dothrakis respetaban mucho a los hijos del bosque y consideraban un lugar así sagrado su bosque nunca se acercaban ahí; los Dothrakis no son solo animales que destruyen todo a su paso con un poco mas complejos tienen su motivo de por que lo hacen y es que ellos consideran pecado sembrar la tierra o construir casas palacios presas etc., consideran que se esta mancillando la tierra que todo tiene que crecer con naturalidad y que quien mete la mano a la tierra va contra sus principios y tiene que ser destruido por eso respetan tanto a los hijos del bosque (se supone que todavía existen en ese bosque en Essos y quien si los ataco me parece que fueron los Ibbeneses cuando construyeron el puesto de nuevo Ibb después de que nuestros greñudos jinetes favoritos destruyeran el puerto anterior) El imperio que si acabaron los Dothrakis fue el Reino de Sarnor como veras los Dothrakis con el Greenpeace del Mundo de Martin.

          • Creo que no has entendido bien mi comentario.
            No pienso entrar a fondo en la historia de Valyria, pues es algo que está recogido en EMDHYF y además no considero que tenga por qué entrar detalladamente a justificar lo que es una opinión personal. De todas maneras, estás negando la evidencia, lo que son datos objetivos.
            Estoy totalmente en desacuerdo con tu interpretación de la guerra con los Rhoynar. Cualquiera que lea EMDHYF en el apartado concreto dedicado a ese tema se encontrará con la definición gráfica de genocidio. Los valyrios cometieron un genocidio repugnante sólo porque encontraron un pueblo que tuvo la osadía de plantarles cara….. El pueblo valyrio era igual de repulsivo, sino más, que el pueblo ghiscario y su política con los esclavos no era precisamente más progresista. Además el libro dice que Valyria estuvo constantemente ocupando territorios porque su imperio necesitaba un suministro continuo de esclavos y riquezas. ¿Cómo puedes negar esto y aún encima decir que el único imperio que destruyeron fue Ghis? Eso no es cierto, y además lo de Ghis no es siquiera un buen ejemplo, pues la guerra entre Ghis y Valyria es un paralelismo a la guerra entre Cartago y Roma: dos grandes potencias, una emergente y otra más antigua, enfrentadas por la hegemonía en un territorio muy concreto. Ghis y Valyria no eran significativamente diferentes la una de la otra…. Es precisamente con la caída del Imperio Ghiscario cuando empieza la política imperialista y colonial de los valyrios, así que evidentemente no estoy nada de acuerdo con lo que has comentado.

            «Fue durante la quinta y última guerra que el Feudo Franco decidió asegurase de que no existiera una sexta guerra. Las antiguas murallas adoquinadas del Viejo Ghis, levantadas en tiempos antiguos por Grazdan el Grande, fueron arrasadas. Las colosales pirámides, templos y hogares cedieron ante las llamas de dragón. Los campos fueron sembrados con sal, cal y cráneos. Muchos de los Ghiscaris fueron asesinados, y muchos otros fueron esclavizados y perecieron trabajando para sus conquistadores. Así los Ghiscaris se convirtieron en parte del nuevo imperio Valyrio, y con el tiempo olvidaron la lengua que hablaba Grazdan, aprendiendo en su lugar el Alto Valyrio. Así fue como unos imperios cayeron y en su lugar surgieron otros.»

            «LOS VALYRIOS APRENDIERON una cosa deplorable de los Ghiscari: la esclavitud. Los Ghiscari, a quienes ellos conquistaron, fueron los primeros en ser esclavizados, pero no los últimos. Las montañas ardientes de los Catorce Fuegos eran ricas en minerales, y los Valyrios los anhelaban: cobre y estaño para el bronce de sus armas y monumentos; también hierro para el acero de sus legendarias espadas; y como siempre, también oro y plata para pagarlo todo.
            Nadie puede determinar cuántos perecieron, esforzándose en las minas de Valyria, pero el número era ciertamente tan grande, que desafía la comprensión. Cuando Valyria creció, su necesidad por los minerales aumentó, lo que llevó a más conquistas para mantener las minas abastecidas de esclavos. Los Valyrios se extendieron en todas las direcciones, desplegándose al este, más allá de las ciudades Ghiscaris, y al oeste, hasta los confines de Essos, donde ni siquiera los Ghiscari habían hecho incursiones.
            Esta primera incursión del nuevo imperio fue de suma importancia para Poniente y para el futuro de los Siete Reinos. Mientras Valyria buscaba conquistar más y más tierras y pueblos, algunos huyeron buscando seguridad, liberándose del yugo Valyrio. En las costas de Essos, levantaron ciudades, que conocemos hoy en día como Ciudades Libres. Sus orígenes fueron muy diversos.»

            «En resumen, hoy en día se desconoce el número de pueblos que cayeron ante Valyria. Los reportes que los Valyrios mantenían de sus conquistas fueron completamente destruidos durante la Maldición, y muy pocos de estos pueblos documentaron sus propias historias de un modo que sobrevivieran al dominio del Feudo Franco.
            Algunos pocos, como los Rhoynar, resistieron su avance durante siglos, incluso milenios.»

            «Además, la confederación de ciudades posteriormente conocida como el Reino de Sarnor sobrevivió la expansión Valyria gracias a la gran llanura que separaba a unos de los otros… pero esa llanura y la gente que la ocupaba— los Dothraki o Señores de los Caballos —fueron el origen de la caída de Sarnor después de la Maldición.»

            «Esta serie de conflictos alcanzó un clímax sangriento hace mil años durante la Segunda Guerra de las Especias, cuando tres señores dragón de Valyria se unieron con sus parientes y primos en Volantis para derrotar, saquear y destruir Sarhoy, la gran ciudad portuaria Rhoynar sobre el Mar del Verano. Los guerreros de Sarhoy fueron salvajemente asesinados, sus hijos fueron arrastrados a la esclavitud, y su orgullosa ciudad amarilla fue pasada por el fuego. Después los Volantinos sembraron las ruinas humeantes con sal para que Sarhoy no pudiera volver a levantarse nunca jamás.»

            «La destrucción absoluta de una de las ciudades más ricas y hermosas del Rhoyne, y el esclavizamiento de su gente, conmocionó y consternó al resto de príncipes Rhoynar. «Todos seremos esclavos a menos que nos unamos para ponerle fin a esta amenaza,» declaró el más poderoso de ellos, Garin de Chroyane. Este príncipe guerrero convocó a sus compañeros para unírsele en una gran alianza, para arrasar todas las ciudades Valyrias en el río.»

            «Un puñado de maestres influenciados por fragmentos de la obra del Septón Barth, sostienen que Valyria había usado hechizos para contener las Catorce Llamas por miles de años, que su incesante hambre de esclavos y riquezas era tanto para sostener estos hechizos como para expandir su poder, y que cuando al fin esos hechizos decayeron, el cataclismo fue inevitable.»
            _______________________
            Dices que los valyrios hicieron muchas aportaciones culturales a Essos pero la mayoría de ellas se perdieron. Si se perdieron ¿cómo sabes tú que llegaron a existir? ¿Por qué los Targaryen no conocen ninguna de ellas? ¿Quién te contó eso a ti?
            Lo que comentas sobre la caída de los imperios es históricamente inexacto. No es verdad. No es eso lo que pasó a la caída de ninguno de los imperios que han existido. Todas las caídas en nuestra historia siempre han sido más o menos escalonadas o debidas a que otro imperio más grande se hizo con el control y estableció una nueva administración. Jamás ha caído un imperio de un día para otro dejando tras de sí sólo el caos. Eso no pasó ni con el imperio romano, ni con el imperio macedónico, ni con el imperio persa, ni el español, ni el otomano, ni ningún otro…….. El único referente similar es la ciudad de la Atlántida, una ciudad que sigue siendo discutido dónde podría estar o siquiera si existe y aún así las crónicas tampoco describen la Atlántida como un imperio sediento de esclavos y nuevos territorios. Aún si hubiera existido, su caída apenas tuvo repercusión en el resto del mundo, porque de lo contrario seríamos conscientes y existirían registros de ello.
            En el caso de Valyria, ellos acabaron con todas las civilizaciones fuertes que había en Essos y esclavizaron a sus gentes. Cuando el Feudo Franco saltó por los aires, lo que quedó fue un enorme vacío de poder, que sólo Volantis estaba a la altura (y resultó no estarlo) para llenar. La consecuencia a corto plazo fue que los dothrakis arrasaron todo el continente, acabando con los pocos indicios de civilización que existían. Esto no hubiera pasado si los valyrios no hubieran exterminado a todos los jugadores fuertes que existían antes. ¿O por qué crees que es a partir de este punto y no antes cuando los dothrakis se vuelven incontrolables?
            Además, no has entendido lo que quería decir cuando hablo de que Essos es un erial. ¿Por qué Qarth es una ciudad-estado y no un reino próspero con tierras? ¿Por qué Volantis es una ciudad-estado y apenas un pocos pueblos y un pequeño puñado de terreno? ¿Y por qué pasa lo mismo con el resto de zonas habitadas? ¿Por qué no existe ni un solo reino con territorios más o menos amplios en Essos (a excepción del Imperio de Yi-Ti, pero habría que irse muy al Este)? Fácil, por culpa de los dothrakis. Las pocas zonas civilizadas de Essos se han visto obligadas a refugiarse tras altos muros y crecer ahí dentro, ya que si contruyen fuera, los dothrakis terminarán por quemar, arrasar y saquear todo. Por eso ningún reino ha vuelto a alzarse en Essos desde la caída de Valyria. Leyendo EMDHYF todo esto salta a vista de forma evidente.
            _____________________________________
            Y lo peor de todo es el revisionismo histórico (que me parece el colmo en una saga de fantasía) que pretendes aplicar con los dothrakis. Ahora resulta que los dothrakis son activistas ecologistas. ¿Y qué más? Los dothrakis son un pueblo retrógrado, atrasado, cruel, salvaje, machista……. Son absolutamente lo peor de lo peor. Todas las culturas de la saga coinciden sólo en su rechazo y repudio a los dothrakis. Ahora resulta que los saqueos y las violaciones las realizan en nombre de la naturaleza. ¿De dónde has sacado estos datos? Eso que comentas es rotundamente falso porque incluso khal Drogo tenía un palacio en Pentos que le fue regalado para que no atacase la ciudad y además los dothrakis saquean cuanta cosa de valor encuentran, así que evidentemente no actúan movidos por el ecologismo (además el hecho de forjar una espada o construir un muro no es un ataque per se contra la ecología, eso es un disparate. Si así fuera, los dothrakis usarían piedras y palos como armas y dormirían en cuevas, no en tiendas).
            Los dothrakis son exactamente lo que tú niegas que sean: animales que destruyen todo a su paso. Creo que incluso ellos estarían muy a gusto con esa definición. Destruyen todo lo que pueden, roban lo que les dejan y violan a la mujeres que pillen, así son los dothrakis y así han sido siempre; si no se les notaba tanto antes de la Maldición es porque había reinos fuertes que los mantenía bajo control, pero tras la Maldición, los dothrakis se aprovecharon del vacío de poder y terminaron por convertirse en los amos del continente. Ellos son el principal motivo del atraso y la incomunicación entre ciudades que hay en Essos.

            «A pesar de que las Ciudades Libres del oeste estaban atrapadas en una feroz lucha por su dominancia durante lo que se conoció como el Siglo de Sangre, también los pastizales estallaron en una guerra. Durante los años que siguieron a la Maldición, los jinetes de las estepas orientales, hasta ahora dividido en sesenta tribus pendencieras en guerra perpetua entre sí, por fin se habían unido bajo un solo líder, un Khal dothraki llamado Mengo. Aconsejado por su madre, la supuesta reina bruja Doshi, Khal Mengo obligó a los otros nómadas a aceptar su gobierno, extinguiendo o esclavizando a los que se negaban.
            […]Totalmente cercado, el Alto Rey y su poderoso ejército fueron cortados en pedazos. Algunos dicen que cien mil hombres murieron ese día, entre ellos Mazor Alexi, seis reyes menores, y más de sesenta señores y héroes. A medida que los cuervos se deleitaban con sus cadáveres, los jinetes de los khalasares caminaban entre los muertos y se peleaban por sus objetos de valor.
            Carente de defensores, Sarnath de las Torres Altas cayó ante Loso el Cojo menos de quince días después. Ni siquiera el Palacio de las Mil Habitaciones se salvó cuando Khal Loso pasó la ciudad por la antorcha. Las demás ciudades de los pastizales siguieron una a una, y así el Siglo de Sangre llegó a su fin. Sarys, en la desembocadura del Sarne, fue la última en caer, dando poco en cuanto a esclavos o saqueo, porque la gente de la ciudad había huido en gran medida para el momento en que Khal Zeggo descendió sobre ella.
            No se debe pensar que el Reino de Sarnor fue la única víctima de los señores de los caballos. La colonia valyria de Essaria, a veces recordada como la Ciudad Libre Perdida, fue abrumada de manera similar. Hoy sus ruinas son conocidas por los dothrakis como Vaes Khadokh, la Ciudad de los Cadáveres. En el norte, Khal Dhako saqueó y quemó Ibbish, reclamando la mayor parte del pequeño punto de apoyo que los hombres de Ib habían labrado en la costa norte de Essos (una colonia ibbenese mucho más pequeña sobrevive en los densos bosques al lado del Mar de los Escalofríos, amontonándose alrededor de la ciudad que han llamado Nuevo Ibbish). En el sur, otros khals llevaron sus hordas dentro del Desierto Rojo, destruyendo los pueblos y ciudades qaathi que una vez salpicaron el desierto, hasta que sólo la gran ciudad de Qarth permaneció, protegida por su imponente Muralla Triple.
            […]Las personas qaathi ya estaban en camino al colapso cuando la Maldición golpeó, y cualquier esperanza de utilizar el caos en el Mar del Verano en su beneficio se desvaneció cuando los dothrakis atacaron, destruyendo todas las restantes ciudades qaathi salvándose solo Qarth misma.»

            _________________________________________________
            Y permítime que te diga, aunque sé que te va a parecer mal, que es evidente que eres un/a fan de Daenerys que no contento con los méritos que ya tiene, pretendes blanquear los aspectos más oscuros de su origen y su ejército. Estás negando la evidencia con respecto a Valyria y los dothrakis, en relación a éstos últimos incluso la propia Dany reconoce el salvajismo de «su pueblo».
            Introducir a los dothrakis en Poniente es un acto propio de un ignorante, de un genocida o de un criminal. No sé cuál de estas cosas es Daenerys, pero el resultado en caso de que lo haga es evidente. No hay más que mirar los precedentes históricos.

          • En lo de los Ifeqevron (caminantes de la madera) llevas razón. Es un error de interpretación mío, aunque lo cierto es que no sabemos lo que pasó realmente. No está bien afirmar por mi parte que fueron los dothrakis quienes los aniquilaron porque no lo sabemos, pero, ojo, que no lo descarto en absoluto.
            Respecto a lo que dice EMDHYF sobre esto, yo lo tomaría con muchísima cautela. No se está afirmando un hecho, sino que se está haciendo una suposición (y el libro está lleno de suposiciones -intencionadamente por parte de los autores, que escriben desde la perspectiva de un maestre- equivocadas).
            Yo tengo claro que si los dothrakis no se acercaron durante tiempo a los Reinos de los Ifeqevron no fue por respeto, pues los dothrakis no respetan nada más que la fuerza y a sí mismos, sino por miedo a la magia (el mismo miedo que los llevaría a ni acercarse a Asshai aún si lo tuviesen a unas leguas de distancia). Los dothrakis no respetan nada, ¿acaso los hombres pastor de Lhazar no viven también en relativa armonía con su entorno y sin meterse con nadie?
            Lo que más temen los dotrhakis en todo el mundo es la magia. Si hubiera que buscar un motivo, yo apuntaría ahí.

          • No es lo mismo, porque la bomba atómica nunca fue usada contra quienes la crearon.
            Por eso es mucho más adecuado el símil que ha hecho tantas veces Martin con respecto de los dragones.
            Si nos ciñésemos a la historia de la bomba atómica, los Hijos del Bosque habría usado a los Otros para aniquilar a buena parte de los Primeros Hombres, les habrían obligado a capitular y aún hoy en día seguirían teniendo guardados bajo llave su ejército de Otros, listo para ser usado en caso de que hiciese falta o para intimidar a nuevos enemigos.
            Por eso los dragones encajan tan bien, porque es un poder que no cambia tan fácilmente de manos y que no está al alcance de todos, sino de unos pocos (en los libros es una cuestión de sangre -sólo los valyrios-; con respecto a las bombas atómicas es una cuestión de poder político y de recursos técnicos)

          • La historia de Azhor ahai y lo cuenta melisandre, y lo que ve bran en sus primeras visiones de mas allá del norte y que el cuervo de 3 ojos le dice que por eso debe aprender a volar, hablan de un una fuerza o dios enemigo de la vida, y hasta donde yo se, los hijos del bosque no son parte de fuerzas destructivas, a menos de que hayan sido engañados, en fin, veremos que dicen los libros..

        • Yo no les compro que en los libros digan que los otros son creaciones de los hijos del bosque.
          Simplemente por que la historia de Azhor ahai y lo cuenta melisandre, y lo que ve bran en sus primeras visiones de mas allá del norte y que el cuervo de 3 ojos le dice que por eso debe aprender a volar, hablan de un una fuerza o dios enemigo de la vida, y hasta donde yo se, los hijos del bosque no son parte de fuerzas destructivas, a menos de que hayan sido engañados, en fin, veremos que dicen los libros..

        • En el cap. 1 d JDT el Otro habla en una lengua desconocida, q suena como escarcha, le habla a un guardia d la noche, y se burla de él y todo. Luego le deja vivo, selectivamente. Para avisar? Para q sus compañeros «muertos» se hagan con él? Cosa q no consiguen y éste escapa. Ned le corta la cabeza x desertor.

        • a lo mejor las uñas y dientes del Rey de la Noche son de vidriagon … por encontrarle una explicación

      • No sólo hablan, sino que hasta tono de burla ponen. O eso interpretó ser Wymar Royce.

  25. Realmente no dice mucho el ensayo, pero repite una y otra vez el mismo concepto con frases diferenes. Vamos, que le sobran muchas líneas, pero la idea, se la compro.

  26. 1.- Que jardinero ni que 8 cuartos. Todos son ingenuos al parecer. Se creen esas tonterias de que «va germinando sus historias»…..en serio, no mamen. Solo esta soltando poco a poco la historia ya que todos sus lectores nos comportamos como yonkis, y entre mas tarde en publicar su historia, mas espectativas y dinero generara.

    2.- La serie tampoco confirma ninguna idiotez del origen exacto de Jon. Eso es lo que le hacen pensar a los fans, pero analizando bien, solo dejan que los lectores sigan imaginando que la teoria que les gusta es cierta, pero en realidad, nos deja igual que los libros.

    • Sí… Martin es un cerdo capitalista… Cómo no nos dimos cuenta.

      En fin, la serie puede no haber revelado de manera explícita quién era el padre de Jon, pero luego va la HBO y saca una infografía y voilá, ya no hay espacio para la especulación.

      • Ah, entonces la HBO dicta lo que sucede en la saga de Canción de hielo y fuego, y yo creí que era martin. Sabias que esa infografia tiene errores?

        • Hombre, dejemonos de cosas. La infografía confirma lo que ya se daba por hecho, podemos hacernos los chivos locos, pero no cambia que sea una metida de pata.

    • Bueno la serie no, pero HBO sí. Se liberó una infografía dónde deja claro quienes son los padres de Jon: Rhaegar y Lyanna.

      • Ah! Y la HBO es la que que fabrica la historia de los 7 reinos, y es la que le dice GRRM que hacer en los libros? Es decir, si yo pongo un dibujito que diga que Tyrion Lannister en realidad es hijo de varys luego de ser castrado, ya con eso vale?

        • No porque no es la misma situación y el contexto es claro: la serie
          de HBO. Si fueras productor de GoT y me dijeras eso sobre Tyrion, lo consideraría una estupidez, seria tonto, e ilógico pero salvo que fuera un troleo (que no es el caso): Tyrion hijo de Varys eunuco sería canon en la serie me guste o no.
          En este sentido el material de la serie NO nos deja igual que los libros, porque AL MENOS en la serie R+L=J es cierta. Aún siendo muy quisquilloso y dejando de lado la infografía, la escena utiliza recursos narrativos que dejan claro que al menos Jon es hijo de Lyanna y que fue Rhaegar quien coloco a la guardia real a proteger la torre.
          Es claro que ni la HBO ni mucho menos tú (o yo) le vamos a decir a GRRM que hacer y quien es quien en su saga, sin embargo, también es claro que la HBO posee información acerca de los libros que ni tú ni la mayoría de los fanáticos tenemos. Y al menos que me sorprendas tú no eres HBO y lógicamente el dibujito de la HBO tiene varios grados de validez más que el tuyo.
          .

  27. ¡Hola! No sé si alguien me recuerda. Llevaba mucho tiempo sin aparecer por aquí debido a que terminé saturada. Demasiados comentarios, demasiados usuarios nuevos y también demasiadas tonterías y discusiones absurdas. Espero que poco a poco el foro vuelva a ser tan entretenido como lo era antes de volver a emitirse la sexta temporada.
    Concuerdo al 100%. He disfrutado muchísimo esta temporada de serie, a nivel cinematográfico ha sido increíble con infinidad de momentos emocionantes. A nivel de coherencia ya es otra historia bien distinta. Por eso he optado por dejar de comentar por aquí un tiempo y depurarme así de tanto GoT. A partir de ahora, prefiero debatir exclusivamente sobre los maravillosos libros escritos por el gran George R.R. Martin y no precipitarme elucubrando hechos futuros basándome sólo en esta serie hasta que no se haya publicado Vientos de Invierno.
    Un saludo a @Sir_davos:disqus @victarionnieve:disqus @antoniolegazgarcia:disqus @EduBaratheon:disqus @wilma_deering:disqus @daniel_perales:disqus y un larguísimo etc. de usuarios que tanto me dan que pensar mientras esperamos los nuevos vientos.

    • Saludos, Lady Nymeria, reina de los Rhoynar; es un placer tenerte de vuelta.
      Sólo te puedo decir que haces muy bien en no perder el tiempo en intentar mezclar libros y serie. Es posible que algunas cosas de la temporada sucedande formas más o menos parecida, pero nosotros nunca podremos saberlo hasta que leamos el libro y es un poco absurdo especular basándose simplemente en el azar, cuando tenemos nuestra propia imaginación y los datos que constan en los libros para sacar conclusiones.

  28. Bueno, es un ensayo positivo, pero no creo que la serie no haya spoileado cosas. También supongo que dependerá de lo que cada uno entienda qué es un spoiler.
    Es cierto que el camino hasta llegar a ciertos acontecimientos será distinto, pero al final del camino encontraremos lo mismo, se pierde parte del factor sorpresa y hay gente a la que ni eso le gusta saber.

    En mi caso, voy a disfrutar de ese camino como la que más, aunque pueda aventurar qué hay al final. Con lo que estoy totalmente de acuerdo es con lo de que la temporada no ha hecho más que aumentar las ganas de Vientos.

  29. Me parece un gran ensayo (aunque sospecho que no será recibido con entusiasmo por todo el mundo), se agradece que la página comparta todo tipo de puntos de vista sobre la saga.
    Concuerdo con prácticamente todo (excepto en que Danza sea mi libro favorito), así que tampoco puedo aportar mucho más en ese sentido. Creo que la diferencia entre Martin y D&D es fundamentalmente la que existe entre quien pinta con la sutileza del pincel y los que lo hacen con brocha gorda. Cualquiera se puede acercar a la obra de Martin, como en un buen cuadro, y fijarse y maravillarse con los pequeños detalles y con el trazo, algo que sin duda exige mucho tiempo y dedicación al escritor. La obra de D&D en cambio busca mucho más el impacto directo y a estas alturas parece casi un esfuerzo estúpido ponerse a buscar claves en los detalles, pues en el mejor de los casos suelen ser simples guiños que no van más allá, mientras que las cosas que podrían tener cierta repercusión en tramas futuras, son escupidas a la cara sin ningún tipo de sutileza (Sansa mirando a Meñique y Meñique mirando a Jon cuando es coronado o Jaime mirando a Cersei); en el peor de los casos, estos pequeños detalles directamente se ignoran, se hace como que no hayan existido y se obvian en las temporadas siguientes. Por eso, con los debidos respetos a todo el mundo, creo que una obra está tan por encima de la otra a todos los niveles. Los libros exigen un poco más de sacrificio, pero a cambio nos dan muchas horas de diversión y mucho material con el que teorizar y especular. En cambio, cuando se intenta extrapolar ese mismo espíritu a la serie y se intentan sacar teorías en base a ésta, los resultados suelen ser grotescos, pues a menudo lo que la serie quiere dar a entender no se corresponde bien con lo que están mostrando en pantalla.
    En cuanto a los spoilers, yo coincido en parte con el artículo, pues no me siento demasiado spoileado y creo que gran parte de cosas que han sucedido esta temporada jamás sucederán en los libros, sin embargo, hay algunos pequeños detalles que sí que doy ya casi por hecho.

  30. Dice que la serie de televisión es más superficial que los libros. Ha descubierto la pólvora.

    • Tampoco ha mentido, es más, considero q si está haciendo un análisis, debe hacer una comparación entre los libros y la serie, y dar su opinión lo primero. Obviamente.

  31. Soy el único que cree que esta temporada fue fan service?
    Piénsenlo bien, esta temporada dieron todo lo que la gente pedía, Ramsay Bolton como el malo de la película, muerto a manos del héroe, Jon Snow, a quién revivieron, en lo que a mi me pareció, la trama más forzada. Luego, Daenerys matando a los Khals en el fuego cuando GRRM dijo que la vez que ella no se quemó, específicamente dijo, que fue un evento aislado, que ella no es inmune al fuego. Haciéndo a Tyrion su mano del rey. Arya dejando la casa de blanco y negro para ir a Poniente a buscar venganza… Literalmente lo que la gente pedía a gritos. Parece todo muy forzado, muy simple, en los libros de GRRM la historia no suele darse así, esperemos que tenga razón, y GRRM nos sorprenda con su nuevo libro 🙂

    • evidentemente a D&D no se les caen muchas ideas sin la ayuda de jorgito, por eso se dio todo asi, solo querian ser populares

    • Ha sido fanservice, se sabe. A mí en terminos generales me ha gustado esta temporada, y si bien el 6×05, el 6×09 y el 6×10 han sido épicos, sobre todo si uno suspende la incredulidad; ni de coña le otorgaría el título de mejor temporada, porque de por medio hay mucha broza. Esta ha sido la temporada de dar a los fans lo que pedíamos, con todo lo bueno y lo malo que ello implica.

    • No, no eres el único.

      Nos han dado lo que queriamos los fans de la serie a consta de desarrollar menos las tramas.

      El espectador no lector ( inmensa mayoria ) ha quedado encantado con esta temporada.

  32. Saludos desde el Norte, quería decirles que viajaré a Tenerife, hermosa tierra canaria de mi archipélago a la que nunca e ido…como no creo que tenga wifi no leeré ni podré comentar ná por aquí, lástima que esta semana no sea cuando empiece el rodaje de la serie en Tenerife pa echar un vistazo jeje

    Un cordial y norteño saludo a ustedes 🙂

  33. buenas recien termino de leer, que loco penaldo campeon y leo todavia nada, en fin…. estoy de acuerdo con lo que dice este muchacho, sacando lo de hodor era todo mas o menos lo que se venia esperando y teorizando por todos lados, jon its alive, cersei mata a todos, tommen out, el perro vuelve a hacer algo, dany vuelve a poniente etc
    solo espero que llegue el libro para sentir esa emocion que solo te da la lectura

    • A penaldo ni me lo toque que me entrena mu bien y es mu guapo, :-)))

      Penaldo los mete ,otro los fallan y se van llorando . :-))

      Pero ese es otro debate que aquí no viene a cuento

      En parte es lo esperado por las filtraciones de rodaje y por los spoileadores

  34. Un ensayo muy bien escrito que trasluce la pasión por las obras de GRRM, sin embargo, discrepo diametralmente de Adam, evidentemente en la forma y contexto los libros nos daran nuevos escenarios, dilemas, argumentos y conflictos ricos y de lectura grandiosa, pero en el fondo en ese hilo conductor de toda obra la serie ha de spoilear a todos los lectores: HODOR, Jon su resurrección y linaje, Dany y su definitivo viaje a poniente, el final de la serie que sera simil a los libros, creo que son y seran pruebas fehacientes de que el trabajo de GRRM como un jardinero por más hermoso que sea quedara, lamento decir esto, pues amo los libros, sobre todo el primero, opacado por una serie que tiene todos los tintes de estar entres a 5 mejores de la historia. En resumen, la forma cambiara sin duda y nos dara sorpresas, pero el FONDO claramente sera spoileado.

    • No está hablando de lo que va a ser spoileado, sino de lo que ha sido spoileado. Y la verdad que ha sido bien poquito.

  35. ¿A alguien le puede molestar que la serie confirme R+L=J o que Daenerys misma viaja a Poniente? Esas cosas son obvias y se están esperando hace más de 20 años. Que Hodor signifique Hold the door, no le hace si lo vamos a leer en otras circunstancias.
    Si me pareció un spoiler al pedo el de Melissandre de 400 años. Una estupidez y una falta de ideas alarmante de D&D.

    Game of thrones es una serie donde «pasan cosas» y nada más. Hasta The Walking Dead tiene mejores guiones.

  36. No puedo estar más de acuerdo con cada palabra escrita por este chico en este ensayo…La sexta temporada la empecé a ver con el hype en lo más alto. Me encantaron los primeros capítulos (creo que no ha habido un comienzo de temporada mejor, para mí gusto). Pero conforme iban pasando más capítulos, me daba la sensación de que algo me faltaba… A pesar de la espectacularidad de muchas escenas, he sentido que me faltaba desarrollo, que no es sólo cosa de ver cosas que queremos ver… yo quiero ver la lógica de ciertos desenlaces con un proceso más desarrollado de lo que nos han mostrado. Por mi parte, hace ya tiempo que pienso que la serie es un fanfic de los libros: No me siento nada spoileada: TODOS sabemos que Jon va a resucitar, que llegue a mandar en el Norte siendo un bastardo NO me extrañaría nada de nada, que Cersei queme Desembarco, la verdad, tampoco me pillaría de nuevas, viendo lo que hizo con la Torre de la Mano cuando murió Tywin y lo loca del coño que se está volviendo. Que mueran Roose y Walder… a ver… TODOS sabemos que van a morir. TIENEN que morir. Que Arya se cargue al Frey, teniéndolo en su lista, es también bastante evidente. Que Arya se va de Braavos, más evidente aún (una vez cometido su fin allí, qué pinta en la Casa del Blanco y Negro (mix)???)… el origen de Hodor, vale, eso SÍ me ha sorprendido, ¿que me importa una mierda el origen de Hodor? Hablando mal y pronto, pues sí, lloraré cuando lo lea (supongo) como cuando lo ví en la serie, pero no es uno de los personajes que me quite el sueño, pobrecito mío… así que, al igual que este chico, ni me siento spoileada, ni me parece todo tan impresionante (visto así en la distancia), como me impresionará cuando tenga Vientos en mis manos… 😉

  37. Mi mayor spoiler será la relación que YO haga de la serie con el libro, por ello estoy de acuerdo con el pequeño ensayo, está implícito ese algo más de fondo que quiere decir y lo simplifica con «El poder de la historia viene de su especificación», me parece congruente y a la vez lógico, jamás el cine le va a ganar a mi imaginación y lo que yo recree de lo que leo a punta de detalle. Considero que el cine es la trama corta de lo que tu imaginación puede llegar a lograr leyendo la fuente original. Por eso, al final del día, no considero haya spoilers, solo hay una adaptación visual (simplificada) de las tramas.

  38. Es mas si como dice en ensayo y como dice el propio Martin que el es un Jardinero yo creo que el final de CdeHyF que Martin les contó a D&D ya debe haber evolucionado bastante creo que el fondo de ese no final no cambiara pero la forma ya debe ser muy diferente a lo que Martin les contó hace ya bastantes años es decir ellos van a hacer su versión de lo que en aquel tiempo era la versión del final de Martin que muy probablemente ya ni exista como se los contó en su momento jajajaja Martin, entiéndase que digo que el fondo sera el mismo pero el niño a crecido mucho mas en estos años (y para D&D ellos se habrán quedado con el bosquejo viejo del Final de Martin y encima de eso sera su versión)

  39. Muy interesante el artículo, estoy de acuerdo en todo. A mí la sensación que me da es que los guionistas se han dedicado a hacer el guión basádose en teorías de fans, porque oye, no se han dejado ni una (bueno, sí, la de Hodor como nombre del Gran Otro).
    Entiendo que es lo que muchos fans quieren. Pero a mí no me gusta que me tomen por tonta, si veo una serie me gusta que el guión al menos hayan intentado trabajarlo, no un copypaste de teorías de internet para salir del paso.

    Cuando vi el último capítulo prometí no volver a ver la serie. Pero la verdad es que la acabaré viendo para saber cómo termina, maldición.

Comments are closed.