
Stefan Sasse no es solamente uno de los mejores ensayistas de Canción de Hielo y Fuego, sino que el alemán es además historiador medievalista. Hoy os traemos un ensayo suyo originalmente publicado en Tower of the Hand en que habla sobre si es verosímil la historia de Poniente de unos 8000 años y su (escaso) avance tecnológico.
¿8000 años de estancamiento?
A veces la historia de Poniente es un poco asombrosa. La casa Stark tiene unos 8000 años. Los Ándalos llegaron hace unos 6000. “Sólo” 300 han pasado entre hoy y la conquista Targaryen. Muchas casas pueden trazar su historia a 30, 40, algunas hasta 100 generaciones atrás. ¿Es realista? Esa es una cuestión que muchos se preguntan, y no sin razón. Largos períodos de tiempo han estado presentes en el género fantástico mucho tiempo. El mundo de J.R.R. Tolkien también tiene edades llenas de historia en que la tecnología y la sociedad no se desarrollaron mucho. Para responder a esta pregunta sobre Poniente, observemos distintas cuestiones.
Lo primero: ¿son 8000 años un marco de tiempo realista para el propio mundo, o sólo una leyenda, como los gamusinos?
Segundo: si el marco temporal es real, ¿es creíble?
Tercero: ¿qué consecuencias tiene para Poniente y qué nos dice para nuestro análisis?
Empecemos por la primera. ¿Es este marco temporal una realidad o sólo una historia? Sabemos por los maestres que los Primeros Hombres no sabían escribir, lo cual nos da pistas para la tercera cuestión y nos ayuda a arrojar luz sobre esta. Por tanto, los primeros registros de la historia, que incluyen la Larga Noche, la construcción del Muro o la guerra contra los hijos del bosque, son ándalos en su origen. Desafortunadamente no sabemos exactamente cuando sucedió la invasión ándala, ni lo sabe nadie en Poniente. Los maestres calculan un período entre 6000 y 2000 años antes de la Conquista de Aegon. Este período de tiempo es la mitad del total y central en nuestra cuestión.
La causa de por qué es central es sencilla: partimos de una premisa, y es que no sabemos qué pasó antes de la invasión ándala salvo que lo que pasara sucedió antes. Todos los eventos: la invasión de los Primeros Hombres, la Larga Noche, la Edad de los Héroes…todo teóricamente podía haber pasado en pocos cientos de años, quizás 100 o 200. Eso significaría que si los Ándalos llegaron en el 2000 AC (Antes de la Conquista de Aegon), el ataque de los Primeros Hombres podría haber llegado en el 2200. A esto no le ayuda que la Edad de los Héroes sea un invento posterior. Definir el punto de inicio de la civilización en Poniente, la invasión ándala, es por tanto crucial. Y eso nos lleva a la segunda cuestión.
Consideremos lo que sabemos de los eventos anteriores. Poniente tenía muchos bosques en los días antiguos, y estaba habitada sólo por los hijos del bosque. En algún momento los Primeros Hombres, en posesión de armas y herramientas de bronce, cruzaron de Essos a Poniente y entraron en guerra con los hijos del bosque. Ya que a día de hoy no hay conexión entre Dorne y Essos (el Brazo de Dorne está roto y es hoy los Peldaños de Piedra), la historia de Poniente nos dice que los hijos del bosque la destruyeron vía algún tipo de magia.
Vamos a descartarlo por un momento. América fue habitada gracias a un puente de tierra con el norte de lo que hoy es Rusia, y ese puente existió sólo en la edad de Hielo. Literalmente, se derritió más tarde. Asumamos que algo similar sucedió en el mundo donde está Poniente cuando los Primeros Hombres cruzaron. Aislados de Essos, se desarrollaron más lentamente que en su continente de origen, explicando la diferencia tecnológica con los Ándalos, como la que existió entre los nativos americanos y la Antigua Grecia, por ejemplo.
Nos sitúa esto entonces a los Primeros Hombres alrededor del 4100 AC. La edad de Bronce en la Tierra fue en torno al 3000 A.C., así que podemos asumir que el contemporáneo Poniente es como Europa en torno al 1400. Podemos fácilmente explicar el agujero de 4000 años de historia con la explicación de que las largas estaciones ralentizaban el desarrollo hasta ser la mitad de rápido que en nuestro mundo: todo encaja aún mejor. Como he dicho, es posible asumir un ratio comparable al progreso en la Tierra.
La edad de Hierro en la Tierra se sitúa en torno al 1200 A.C. Nos sitúa el inicio de la invasión ándala en el 2300 AC, algo en el rango que los maestres nos dan. Igualmente es un período de tiempo razonable para oscurecer nuestras fuentes: en los inicios de la edad de Hierro no hay casi fuentes fiables de escritura. Sólo os quiero apuntar la guerra de Troya de Homero: hasta el siglo XIX nadie estaba seguro si había sido inventada o no. Fuentes fiables de texto que podemos leer y entender de manera amplia se ubican en el 600 A.C, o 1700 AC, en Poniente. Por tanto, tenemos otros 600 años de historia sin registros.
Y ahora, veamos lo que sabemos de este mundo: de repente, aparecen montones de informaciones. Los Mudds y los reyes de los Ríos, muchos de los cuales están olvidados o en proceso. No hay reyes del Dominio antes de los Gardener. Hay registros legendarios sobre la creación de los Lannister, pero los datos claros son posteriores. Conocemos a los reyes de la Tormenta, pero no sabemos lo que había antes, etc. Nos sugiere esto que la civilización realmente empezó en torno al 2000 AC. La edad de los restos ándalos que Tyrion encuentra en Essos lo confirman, con un estado similar al de los monumentos egipcios hoy.
Lo que esto implica: el marco temporal es totalmente creíble si aceptamos (junto a los maestres) que 8000 años (y la invasión ándala en el 6000 AC) es un mito pero 4000 años (y la invasión ándala en el 2000 AC) es una realidad. Sin embargo, hasta funciona bien si te crees la historia “oficial” de la llegada ándala en el 6000 AC. Esto crea el problema muy criticado del estancamiento en Poniente en un gran período de tiempo: esencialmente, la edad Media durando 4000 años en lugar de 1000. Sin embargo, esto es solo un problema si nuestra premisa básica está basada en el presentismo: sabemos cómo funciona nuestra historia y sacamos la conclusión sobre cómo tuvo que ser. Pero no tiene porqué.
La historia europea es normalmente descrita así: hubo los tiempos antiguos, luego Grecia y Roma trajeron la civilización, más tarde llegó la edad Media y la oscuridad descendió sobre el continente, el Renacimiento llego y trajo de vuelta el antiguo conocimiento y, bam, la Revolución Industrial tuvo lugar y el progreso cambió la marcha. Dejemos a un lado esta versión propagandística de Progresistas y Renacentistas que necesitan una edad Oscura para situarse ellos en la luz. No es el tema de este ensayo. Sí lo es el estancamiento en la tecnología, incluso una regresión: no es nada nuevo en la historia humana. Poniente pudo haber tenido varios ciclos de progresión y regresión tecnológica, como la tuvimos nosotros.
No hay ejemplo más claro que el del Imperio Romano. Durante la República Romana, una nueva altura de progreso tecnológico se alcanzó. Los acueductos llevaban agua desde centenares de kilómetros a Roma, donde las termas tenían complejos sistemas de calentamiento en muros y suelos. Monumentos gigantes fueron alzados. Y desde entonces, no pasó mucho más. Desde la caída de la República un siglo antes de Cristo a la caída del imperio en el cuatro siglo D.C., no hubo una mejora sustancial. Al contrario: el conocimiento y la tecnología fueron desapareciendo, y al final, el imperio no podía siquiera mantenerse, ni hablemos de expandirse. ¿Por qué sucedió?

Porque el progreso no es lineal. Daron Acemoglu y James A. Robinson debaten en su libro Why Nations Fail que las instituciones son responsables: si son extractivas, es decir, que la clase dirigente da forma a esas instituciones las usan para expropiar riqueza de la sociedad; en lugar de inclusivas, es decir, que las instituciones permiten a la gente que tome parte en la economía y sociedad; entonces habrá un estancamiento y un eventual decline.
Por definición, el feudalismo es una política inherentemente extractiva, que es el motivo por el que el progreso tecnológico en la edad Media fue originado en los monasterios y en las ciudades, ambos no siendo parte del sistema señor/vasallo del feudalismo. De manera muy notable, monasterios independientes y ciudades independientes están ausentes en Poniente. No es difícil explicar la larga duración de una edad Media.
Consideremos esto: por un período de tiempo sin especificar, los hijos del bosque solamente usaban herramientas de obsidiana y su magia para sobrevivir. La primera transferencia tecnológica tuvo lugar cuando los Primeros Hombres trajeron caballos (y los usaron en agricultura y caza) así como armas de bronce y herramientas, prendas tejidas y muchas otras tecnicas. Una segunda transferencia tecnológica en forma de invasión ándala trajo acero y otras tecnicas culturales y al menos una avanzada forma de construcción, ya que los castillos ándalos son más avanzados.

Desde entonces, no ha habido más transferencias. Poniente importa bienes complejos (como lentes de Myr), exporta productos agrícolas y materiales vastos (vino especialmente). La conquista Targarye sorprendentemente no trajo nueva tecnología, aunque cambió el sistema política a uno más estable, lo cual podría dar algún impulso…que era reducido, por otro lado, por la naturaleza conservadora del poderoso sistema feudal.
Vemos, por tanto, que ambas explicaciones son suficientes, lo cual nos permite responder a la tercera cuestión. Puede ser posible que todas las historias antiguas puedan ser interpretadas literalmente, lo cual implica 8000 años de hibernación de los Otros y una extremadamente larga línea de nobleza de los Stark. Podemos alternativamente aproximarnos de manera mucho más científica y decir que la historia humana de Poniente tiene sólo 4000 o 5000 años, lo cual lo hace similar a la propia y refuerza el punto de narrador no fiable que a George R.R. Martin le gusta tanto. Para ningún caso debemos tragarnos algo sin creernos que es cierto.
Y así que aquí está: hemos desgranado la historia probable de Poniente. Personalmente me gusta más la segunda variante: que no podemos tomar los 8000 años de historia literalmente y es de hecho más o menos la mitad, ya que encaja mejor en la historia y la ambientación general. Pero al final, no importa. Ninguna deja de ser realista. Ambas encajan en el mundo que tanto queremos.