Teaser Logo House of the Dragon

Ahora que se acercan las nominaciones a los Emmys las cadenas promocionan sus series que quieren ver premiadas. Hoy os compartimos una entrevista que realizó Vulture a Casey Bloys, CEO de HBO y Max, en que se habla de las cifras de La Casa del Dragón, que ha causado un «impacto muy positivo» en la cadena.

Casey Bloys

La Casa del Dragón alcanzó las 29 millones de visualizaciones por episodio en EEUU, unas cifras similares a las de la penúltima temporada de Juego de Tronos. No tenemos datos globales, pero esa audiencia en Estados Unidos se estima que corresponden a unos 65 o hasta 70 millones de espectadores a nivel global.

La audiencia está repartida prácticamente igual entre hombres y mujeres. La edad media es relativamente joven, fue un éxito en redes sociales y, como confirma el CEO de HBO Casey Bloys, ha traído nuevos suscriptores a HBO.

En cualquier métrica su impacto ha sido muy positivo.  Ha sido un éxito fenomenal en todas. Los fans llegaron, la vieron, la debatieron y la disfrutaron.

Pese a la falsa narrativa de que la última temporada de Juego de Tronos podría haber apartado a los espectadores de Poniente, Bloys confirma que viendo la audiencias que seguía cosechando Game of Thrones en HBO y lo popular de la serie estaban seguros de que la gente estaría interesada en la precuela. Como él explica: «No habíamos recibido ningún tipo de señal de que los fans estuvieran cansados de las historias en ese universo».

HBO había empezado a explorar las posibilidades de una secuela de Juego de Tronos desde 2016, pero la cadena nunca había hecho ninguna precuela o secuela de ninguna de sus series de éxito, así que exploraron el tema con mucha precaución. Bloys explica que no fueron con una conclusión evidente entonces sobre de qué iban a hacer una serie; sino que tenían que encontrar material que valiera la pena. Fueron con mucho cuidado: HBO ya había realizado el piloto de una serie sobre la Larga Noche que fue descartado.

Además, decidieron que House of the Dragon no fuera exclusivo de HBO Max, sino que lo emitió por HBO como cualquier serie clásica. No solamente mantuvo a los espectadores tradicionales de televisión por cable (un 30% de la audiencia en EEUU) sino que al lanzar un nuevo episodio cada domingo en el prime time estadounidense, HBO consiguió que la gente lo viera de forma conjunta y se reuniera por ella, como sucedía con Juego de Tronos.

Por si fuera poco, al emitirlo por televisión estándar, se honraba a los espectadores que lo ven de forma lineal y semanal. «Juego de Tronos es tan icónico en HBO que no tendría sentido hacer a su secuela exclusiva de HBO Max», confirma Bloys.

El siguiente tema que se cuestióna al CEO de HBO fue cuándo estrenar la serie. Para él no había un período fácil, siempre habría algún desafío. Finalmente se estrenó el 21 de agosto de 2022, casi a la vez que la serie de Los Anillos de Poder, la serie más cara de la historia de la televisión. Pero Bloys niega que esto tuviera que ver:

Tras haber hecho una serie como Juego de Tronos sabíamos bastante bien el tiempo que iba a tomar la producción, y ese mes de agosto era lo más pronto que pensamos que podría estrenarse. Y sólo queríamos lanzarlo lo antes posible, ya que no había una razón real para retrasarlo…quieres que tu producto esté disponible.

Los Anillos de Poder nunca fue algo que nos hiciera pensar: «¿Deberíamos moverlo?». Puedes ser consciente de a qué te enfrentas, pero no creo que puedas tener miedo.

Por último, Bloys dijo que por él sería más que bienvenido un escenario en que se emitera cada año una serie ubicada en los Siete Reinos. De momento, después de esa entrevista, ya ha aprobado un segundo spinoff de Juego de Tronos, la serie sobre Los Cuentos de Dunk y Egg.