Cuatro años después tenemos un nuevo libro obra de George R.R. Martin. The Rise of the Dragon es una espectacular versión ilustrada de Fuego y Sangre que salió a la venta hace dos semanas. No tenemos noticias aún de una versión en español, pero eso no nos ha impedido a Los Siete Reinos hacer una reseña de esta preciosa enciclopedia, un auténtico libro de arte.
Consideraciones previas
En primer lugar, en Los Siete Reinos debemos ser honestos y declarar que no podemos ser absolutamente ecuánimes a la hora de juzgar y analizar este libro. Además de George R.R. Martin los coautores de The Rise of the Dragon son Elio García y Linda Antonsson. Sabéis todo lo que colaboramos con ellos y la amistad que nos une: hemos estado con Elio recientemente en Amsterdam en la premiere de House of the Dragon y en el histórico evento Cáceres City of Dragons.
Pero no solamente no somos neutrales por ellos sino además por la participación en el libro de artistas que conocemos y apreciamos. Tenemos a nuestros amigos Joshua Cairós y Fran Vegas, que ya se han pasado antes por Los Siete Reinos. Dos ilustradores españoles más, Borja Pindado y Diego Gisbert, también muestran su precioso arte en el libro. Y también es parte de él Sven Sauer, creador del inolvidable Unseen Westeros.
Somos conscientes de que ha habido cierta polémica entre el fandom vinculada al libro. En Los Siete Reinos lo tenemos claro: amamos la diversidad de House of the Dragon y no nos molesta – de hecho, en el caso de los Velaryon, lo celebramos – el cambio en un color de piel, de ojos o de pelo de personajes en la serie respecto a lo que pensó George R.R. Martin cuando los imaginó. Y hemos defendido y defenderemos siempre, en texto o en vídeo, que es absolutamente coherente que Steve Toussaint interprete a Corlys Velaryon.
Y tras estos avisos, vamos a analizar esta preciosa enciclopedia titulada The Rise of the Dragon.
Edición y formato
The Rise of the Dragon nos recuerda en todo momento a El Mundo de Hielo y Fuego, la enciclopedia sobre historia y geografía del universo creado por GRRM obra también del propio Martin, Elio García y Linda Antonsson. Su formato y edición son idénticos: lo que cambia es evidentemente es el contenido.
En nuestro caso la versión que adquirimos en Los Siete Reinos es la estadounidense de Random House. Por lo que sabemos, la versión inglesa publicada por Harper Collins es extraordinariamente similar: algo más económica pero también con un poco menos de calidad en el formato de páginas.
En cualquier caso, son libros enciclopédicos, muy grandes, de arte, tapa dura y forrada. Éste es el clásico ejemplar lleno de ilustraciones de gran calidad que creemos que pierde sentido leer en digital o en tapa blanda en una edición más pobre.
Contenido del libro
The Rise of the Dragon es una versión resumida e ilustrada de Fuego y Sangre. Por tanto, lo que se cuenta en este libro es la historia de Poniente desde la Conquista de Aegon hasta el final de la regencia con la que comienza la época de Aegon III. Es decir, cubre del año 1 al 136 d.C.
Por ello, en sus páginas se puede encontrar todo lo que ha sucedido y va a acontecer en House of the Dragon. Si no habéis leído Fuego y Sangre y no queréis saber a grandes rasgos lo que veremos en el primer spinoff de Juego de Tronos, obviad entre la página 201 a la 295 aproximadamente. Para que tengáis referencias, el Concilio del año 101 d.C. aparece en la página 170.
The Rise of the Dragon tiene unas 330 páginas de contenido literario más árboles genealógicos y mapas. El texto es en torno a un tercio de palabras que las de Fuego y Sangre. Pero hay que dejar claro que lo escrito no es el protagonista de este libro, sino las ilustraciones.
Y es que en The Rise of the Dragon no hay un par de páginas sin una obra de arte y no podemos abrir el libro sin ver una maravillosa imagen. La obra cuenta con 183 ilustraciones originales sobre la historia de el Mundo de Hielo y Fuego que han sido realizadas por 38 artistas.
Lo avisamos de forma rotunda: si habéis leído Fuego y Sangre, no vais a encontrar apenas información nueva en el texto. George R.R. Martin no desvela nuevos detalles sobre su historia. Quizás lo más reseñable es que a través de las ilustraciones conocemos el color canónico de todos los dragones de la historia de Poniente.
¿Debo comprar The Rise of the Dragon?
En nuestra humilde opinión, The Rise of the Dragon es la mejor compra para estas Navidades para los fans de la saga, pero como hemos dicho al principio no podemos ser del todo neutrales con este libro.
Y es que esta enciclopedia tiene tres públicos claros. Primero, es un libro para quienes no han leído Fuego y Sangre porque les parece demasiado farragoso por ser demasiadas páginas de historia ficticia. Aquí hay menos texto y muchísimas y más bellas ilustraciones que en la enciclopedia original. Es un libro muy agradable de leer.
El segundo público es el de los fans de la saga que amaron las ilustraciones de El mundo de hielo y fuego, entre los que nosotros nos encontramos. Somos muy rotundos: más allá de nuestra relación con algunos de los artistas, encontramos The Rise of the Dragon casi 200 nuevas imágenes preciosas y espectaculares, una absoluta maravilla que, para nosotros, justifican sobradamente su compra.
Y el tercer público pero no menos importante es el de los coleccionistas que quieren tener todo el contenido canónico creado por George R.R. Martin. Ellos no pueden dejar escapar algo como esto.
Creemos genuinamente que la mayoría de lectores de Los Siete Reinos caben en algunas de estas tres categorías. Si es así, ojalá disfrutéis tanto como nosotros de esta preciosidad denominada The Rise of the Dragon.