Por diversos motivos, no pude ponerme con Home hasta muy tarde, de modo que mi lunes se convirtió en un episodio de Tomb Raider: evitando spoilers en Facebook y Twitter hasta el objetivo final. Lo conseguí a medias.

No obstante, la espera valió cada uno de sus minutos, puesto que el segundo capítulo de la sexta temporada de Juego de Tronos fue, a mi juicio, oro puro. Por lo que en él se cuenta, y por el modo en que el director lo cuenta. A pesar de lo cargado de acontecimientos, Home fue una narración ágil, sólida, virtuosa incluso, que no se hizo pesada y que supo aguantar el clímax con cierto arte.

juego de tronos 6x02

Se empieza fuerte. En el norte, pero muy al norte. En ese lugar de ubicación desconocida, en el tronco de un árbol, a donde fueron a parar Bran, Hodor y su escolta de pequeños y leales, al final de la cuarta temporada. Bran ha crecido. Le va a salir bigote y parece progresar en el dominio de su don visionario: viaja a Invernalia en un flash-back que le permite ver a su padre, de niño, y a su famosa tía Lyanna.

A pesar de lo frustrada que parece estar su compañera, por no salir de la guarida bajo el gran árbol, Bran tiene muchas cosas que descubrir, sobre todo de Lyanna; este personaje, una sombra que viene y va tenuemente a lo largo de las temporadas, parece clave en el devenir de lo que queda de serie. Y se nos va a descubrir así, por lo que nos sugiere esta escena: mediante los ojos de Bran, en tortuosas sesiones de hipnosis, mientras más allá, hacia el Sur, se desencadena una guerra en la que Bran y su troupe van a participar como Obama en la Situation Room: con el joystick de los drones.

Pero a Meera le habla alguien. Una chica, fuera de la guarida donde permanecen. ¿Quién es? Confieso que me dejó loquer. Parecía un espectro. ¿Acaso un fantasma? ¿Esta chica podía ver a los muertos? Procedan a destriparme en los comentarios. Lo anecdótico del flash-back es ver a Hodor de pequeño, y descubrir que era una persona normal: tenía nombre y hablaba. Su madre le riñe cariñosamente: “Nunca aprenderá a luchar, pertenece al establo”. ¡Si lo viera arrancando cabezas, a la vejez!

hodor wylis

En el Muro, por fin, se desata la tormenta. Los salvajes consiguen, entrar en el Castillo Negro: Edd el Penas cumplió su misión y logró salvar in extremis a Ser Davos y su puñado de hombres buenos que guardaban el cadáver de Jon Nieve.

Los golpes del coloso salvaje sobre el portón de entrada del Castillo coinciden con los de la maza del esbirro del cuervo traidor sobre la puerta de la celda de Davos: comienzan aquí una serie de juegos visuales que hacen de este capítulo una pequeña obra de artesanía audiovisual muy bien trabada.

gigantes y salvajes

Sin solución de continuidad, nos llevan a Desembarco del Rey. La Montaña, plenamente operativa, hace su aparición deleitándonos con uno de sus trucos favoritos: aplastar cabezas. Su reaparición, así como la escena del asesinato del fulano que alardeaba de haberse trascado a Cersei, nos sirven para comprobar que no obstante la aparente postración de la Reina Madre, Cersei vuelve a extender su red de informantes por toda la capital. Allí donde se la difama, hay un oído atento, y una mano ejecutora.

Cersei se postula subrepticiamente, recuperando un poco de su antiguo poder, y creo que al final de la temporada, la guerra entre los Lannister y los Gorriones se desatará abiertamente: la vieja leona herida parece estar reorganizando sus piezas en el tablero, y ahora cuenta con Jaime el Matarreyes y con su terrible Robocop resucitado con magia negra.

montaña ser robert

La escena que viene a continuación parece confirmar la tesis de la guerra fría, cada vez menos fría, entre los incestuosos hermanos Lannister y los Gorriones: Jaime amenaza al viejo asceta fanático, y éste le devuelve el guante demostrándole su poder. Todo ocurre en la sala donde yace el cuerpo amortajado de Myrcella. Los Gorriones son “pobres y no tienen nombre”, y por tanto, nada que perder. Son jóvenes, fuertes y tienen mucho rencor. Son el Estado Islámico, todos los parias de los Siete Reinos parecen haberse enrolado en este ejército satánico de fuego redentor, y los Lannister concitan todo el odio de esta legión de plebeyos. Los asquerosamente ricos Lannister, pecadores, depravados, intrigantes, que sostienen el viejo orden, la vieja monarquía podrida.

Estos sans-culotte han tomado la Bastilla derramando la sangre precisa. Pero el diálogo entre Jaime y el Gorrión Supremo augura tempestades, y parece que los Lannister tendrán las manos libres para meterse de lleno en la pelea, puesto que sus enemigos exteriores están un poco desperdigados y liados en sus propios problemas.

jaime gorrion supremo

Que Tommen, el niño-rey, salga con la corona puesta, primero ante Jaime, luego ante su madre Cersei, mientras es cuestionado severamente por ambos y mientras reconoce públicamente su debilidad, aumenta el patetismo de un personaje que, sin embargo, quiere endurecerse: “me criaste para ser fuerte, y ahora te pido ayuda para conseguirlo” le dice para ablandar el corazón de su madre. Y en efecto, lo ablanda.

¿Cómo crecerá el niño Tommen? Será una incógnita, aunque lo veo más como una víctima de la guerra que se avecina en Desembarco del Rey: como pasa con los negros en las películas de miedo, que siempre mueren los primeros cuando la pandilla está de finde en la cabaña del lago, Tommen tiene toda la cara de ser el primer cordero degollado por los Gorriones, cuando haya jaleo.

El cambio de plano, de Cersei al ídolo de Meereen derribado abajo del todo, a los pies de la gran pirámide, es magistral. Como el primer soliloquio de Tyrion: “si yo perdiese el pene, bebería todo el tiempo”, dicho ante La Araña y ante el Inmaculado, mi querido Miranda. Más allá de la gracia y el ingenio, la inteligencia del pequeño genio empieza a mostrarse en la toma de decisiones: va a dar de comer a los dragones, ante el espanto de los que lo escuchan. Porque en una ciudad que no controlan del todo, en la que siguen palmando sus soldados, sin flota para marcharse y sin ayuda del exterior, hay que maximizar recursos.

¿Y qué mejor recurso que un par de dragones? Que estén hambrientos es lo de menos. Él va a darles de comer, y para eso ha de hacerse amigo suyo. Que confíen en él. Instintivamente, lo intenta, y al menos, consigue que no se lo coman a él: “No os comáis la ayuda”. Les cuenta una historia hermosísima, contrapunto de todo lo sangriento que ocurre en el episodio, y en efecto, los dragones parecen respetarlo, porque como él mismo dijo, «son animales inteligentes”.

tyrion y los dragones

En Braavos, Arya la ninja de la ONCE, vuelve a recibir una buena tunda. Pero esta vez aprende la lección, y tras dos capítulos siendo vapuleada, se abre ante ella una esperanza. Veremos. Su papel en el futuro de la serie sigue siendo una incógnita, y todo lo que rodea a este personaje desde la temporada pasada me parece muy lento y muy pesado: la han puesto a dar vueltas alrededor de un supuesto templo fantasmagórico sin saber muy bien para qué.

Volviendo al Norte, Ramsay culmina su carrera hacia la cima del asco, de la repugnancia, del sadismo extremo: traiciona a su padre (quien muere traicionado, como traidor que es y como traidor que vivió toda su vida) y añade dos genialidades más a su lista interminable de crímenes abominables: parricida y mataniños. Ya es, por fin, Señor de Invernalia, Lord Bolton. Ya no hay nadie que cuestione su legitimidad por vía sanguínea, ni tampoco existe figura alguna que lo mantenga en tensión por la cuestión de la herencia y la sucesión.

Pero como le dijo su padre antes de diñarla, “si te comportas siempre como un perro loco…”. No creo que nadie, ni en Invernalia ni en otra parte, confíe de verdad en este Nerón enloquecido, y mientras mantenga esta fachada de crueldad, todos le temerán: pero por eso mismo, a la menor señal de debilidad, le lloverán de puñaladas, y sigo manteniendo mi apuesta de que surgirán los complots a tutiplén para derrocarle. Porque un depravado así no puede durar mucho tiempo. Además, estas luchas intestinas, este aparente ataque de Ramsay al Muro que parece planearse, continúa favoreciendo a los Lannister. La guerra contra ellos está en suspenso, todos parecen muy preocupados por sus propios asuntos, y nadie se acuerda ya de Desembarco del Rey.

Ni de los Caminantes Blancos, que todavía no han salido. Miedo me da.

ramsay y su hermano

Otro cambio de plano sublime: de la mujer de Lord Bolton acunando a su hijo en brazos antes de morir, al modo en que Hediondo carga un haz de leña, en el bosque.

Theon parece redimirse, o desesperado por hacerlo. Su evolución me parece paralela a la de otro arrogante, soberbio, altivo personaje: Jaime el Matarreyes. Como él, ha recibido un castigo tremendo, una mutilación. Y como él, parece haber perdido, junto con la parte física del cuerpo que le fue arrancada, la soberbia, la chulería. Ahora los dos son hombres prudentes, hombres con cicatrices gigantescas que dominan todo su pensamiento, que condicionan la manera de afrontar las cosas. Son dos hombres comprensivos, cautos, que empatizan con el sufrimiento ajeno.

Theon se marcha, «a casa«, a las Islas del Hierro, donde hay otro golpe de mano. Muere el cabeza de familia de los Greyjoy, y se abre la cuestión de la sucesión: las Islas del Hierro son una monarquía asamblearia, un poco como las primeras monarquías altomedievales en las que el rey sólo era “el primero de los nobles”, y parece que el próximo rey saldrá de la elección de una serie de señores con poder para decidir sobre el destino conjunto de la corona.

Inciso: no sé si el flipe por Borgen aún me dura, o el que despeña al rey Greyjoy por el acantilado es el actor que en esa serie hace de Kasper. Siempre me pareció clavado a Theon.

balon y euron

Y el capítulo acaba, claro, en el Norte. Melisandre es una bruja sin fe. La ha perdido, está desengañada, sufre una catarsis, una crisis irresoluble. Paradójicamente, es Ser Davos, el hombre que más la combatió en la corte del rey Baratheon, el hombre incrédulo, materialista, pragmático, escéptico por naturaleza, quien le pide que haga “alguna magia” para resucitar a Juan Nieve.

La escena está envuelta en una estética absolutamente renacentista. Snow, tendido sobre una tabla de madera, es como el Cristo de Mantegna. Se le ven los costurones de las puñaladas, sólo está tapado por un lienzo pardo.

Melisandre le corta el cabello y la barba, hace sus sortilegios, musita sus plegarias: nada ocurre. El salvaje y Ser Davos, finalmente, abandonan toda esperanza. Se van. También Melisandre, definitivamente hundida: “nunca tuve ese don”, lo cual es enigmático porque entonces, ¿cómo pudo parir un alien negro de humo, y hacer todas aquellas brujerías? No obstante, todos abandonan a Jon Nieve, quien permanece muerto sobre la mesa.

Todos, menos el lobo huargo, quien es su única compañía, el único que sigue a los pies de su amo, más allá de la muerte.

jon nieve renacido

841 Comentarios

  1. «las Islas del Hierro son una monarquía asamblearia, un poco como las primeras monarquías altomedievales en las que el rey sólo era “el primero de los nobles».

    Sin querer ofender a nadie, y entendiendo el porque lo dice, se nota que es la rewiew y el interés de DyD en el «realismo» de la serie.

    A todo esto, en el anterior masacre a los Martell, en este masacre a los Bolton (si, me he enterado de eso al buscar en el capítulo las escenas de las islas, me cago en tó)… ¿Me lo parece a mi o el factor sorpresa de las muertes se ha ido a la mierda?.

    • Yo tambien tengo esa impresion con el factor sorpresa de las muertes. A este paso la sorpresa sera una escena (especialmente si sale Ramsay) en la que todos salgan vivos.
      La muerte de Roose no me ha sorprendido, se veia venir desde los trailers. Pero yo esperaba que fuera en una trifulca entre los hombres de Ramsay y los suyos. Era demasiado listo para que haya bajado la guardia de esa forma.

      • Fijate que yo ni siquiera la buscaba, porque intento no ver la temporada hasta que salga el libro, y estaba buscando las escenas de las Islas, y me encontré la escena de Roose sin querer, y no pensé «Queeee ??? Que Ramsay mata a Rooseeeeee ???»; fue «Coño, que se han cargado a Roose… ¿cuando cojones sale Balon?».

          • Un cagao pretencioso, que se piensan que por decir «yo soy la tormenta» (que por cierto, ese «yo soy el Dios Ahogado…. no me termina de pegar). No me ha gustado eso de que aparezca él mismo tirando a Balon del puente, aunque en fin, se que no creen que los espectadores relacionarían a un asesino random con Euron (cosa que haría todo el mundo a los 2 capítulos).

            Y lo que es peor, no lleva el parche.

          • Yo tenía temores (y sigo teniendo) con esta trams pero la aparición de euron si que me ha gustado. Si lo hace bien le perdono el parche, si decepciona tendremos que apañarle el ojo xD

          • Si si, yo afirmo la presunción de inocencia: un personaje no esta mal adaptado si no hay pruebas aun para determinarlo.

            Estoy estudiando derecho procesal ahora mismo.

          • No lleva parche porque no es tuerto. Me parece que se lo va a tener que poner porque le ha dado Balon una mala cuchillada en la cara, supongo que en el ojo.
            La escena estaba oscura y no me fío realmente aunque ese ojo perdido tenía que tener más misterio, igual que Euron en sí mismo.

          • El euron del libro es mucho más Altisonante a punto que lo eligen por la buya que hace en la asamblea y Hasta victarión se queda con los crespos hechos. Lo de balón está fuera de tiempo debió de haber muerto antes que Jofrey y no después de stannis.

        • Buff, que peligro jajajaja, y encima entrando en la review, mi recomendacion, que un colega que no sea muy hdp te pase en cada capitulo el momento exacto (minuto y segundo) en el que empiezan las escenas de las islas

          • Hombre, como consejo es bueno, pero naah, no hace falta. Si te digo la verdad, Antonio, la serie está tan alejada de los libros que no me da miedo enterarme de cosas, porque no creo que esas cosas luego tengan nada que ver con el libro.
            Por ejemplo, a Doran no lo va a matar Ellaria, ni a Trystanne lo matarán las serpientes, ya sabiamos todos que Jon reviviría… Si Roose muere, que es algo bastante probable, morirá por la traición de los lords norteños o por mano de Stannis, no porque le mate Ramsay, que en los libros le tiene miedo. Asi que por mi parte estoy tranquilo.

          • A Roose en Los libros si le mata Ramsay de eso estoy casi 100% segura si en los libros Roose tambien le anda guinando el ojo a Ramsay diciendole -mi gorda de oro esta prena y si tiene bolas te quedas sin trono de hielo. Todo en el contexto de que esta seguro que Ramsay mato a su otro hijo., el heredero. que crees que cuando nasca el otro le envie Flores azules a la Frey no creo es mi humilde opinion pero creo que sera un crimen de oportunidad no la desfachates que vimos en pantalla. Por ejemplo con testigos que no pintan nada

          • No se, en los libros Ramsay le tiene miedo a Roose, Roose es muy listo como para dejar matarse por el estúpido de su hijo (además, no creo que fuese algo inesperado para el que Ramsay intentase matarle), los hombres de Ramsay están a servicio de Roose… Me inclino mas por la conspiración de los lords norteños.

    • Se están abriendo apuestas a ver cuál es la próxima casa que se extingue, los Tully están 10 a 1!

      • Espérate, que Arryn sólo queda Robalito. Veo un dos por uno en un capítulo.

        • Tu pregunta a estos dos que le va a pasar a Robalito y dirán «Robalito…¿ quien es ?». Me preocupan más los Tully. Veo que en el Norte resurgirán los Stark, asi que tendrán que compensar tanta alegria con 16.000 tragedias seguidas.

      • Los Tully seguirían representados por Sansa, no? Aunque tenemos todavía a Edmure y a Brynden…

      • No sé quien será la siguiente, pero como apuesta segura: los Bolton de esta temporada no pasan….

    • Llevan un ritmo alarmante con lo de las puñaladas traperas y las cabezas reventadas…

    • Si no ves la serie pero lees los comentarios que hablan sobre lo que pasa en la serie ? No estas en las mismas ?

      • No los leo: uso el buscador de palabras de Chrome y busco las apalabras sobre las que quiero comentar, por decirlo de alguna manera. Por ejemplo, esta mañana he buscado «Theon» «Balon» «Euron» e «islas», y del resto que no hablasen sobre lo que he visto no he leido nada. Es dificil pero si se pueden evitar spoilers.

          • Fijate que ayer mismo leia un artículo en vayatele (y en la portada salía Jon Nieve, cosa que casi me confirmó lo que todos sabiamos ya desde hace tiempo) que decia que era imposible no enterarse de cosas que suceden en una serie famosa si no la estás viendo a la vez que todo el mundo. Y yo pensando «mis cojones 33».

            La verdad es que podría hacer un reportaje a lo Samanta Villar.

          • Dejando de lado el debate de los spoilers, ¿no sería «mis cojones 23»? JAJAJAJA

          • Es que en eso los Targaryen valemos más. ¿Quien de aqui tiene valor para montar en Balerion, eh?.

          • 33 en mi pueblo. Que es Madrid, así que somos 3 millones de 33 cojones XD. Aunque puede que se diga distinto por otros barrios.

      • Por cierto, yo no he faltado al respeto a nadie. Me he limitado a dar mi opinión. Si no te gusta me parece perfecto, pero no pierdas la educación.

    • Pues de las 7.000 personas que han votado en nuestra encuesta
      – un 10 (41%, 2.823 Votos)
      – un 9 (31%, 2.129 Votos)
      – un 8 (18%, 1.265 Votos)
      Hablamos de que 6217 personas le han votado con un 8 o más, un 90% de los votantes en la encuesta.

    • Hay capitulos en que la serie puede ser incoherente, pero en este no lo veo así, para ti ¿donde radica la incoherencia?

      • Davos, Tyrion, Theon e incluso el Gorrión Supremo no son coherentes con lo que la serie nos ha mostrado de ellos. No al menos en esta temporada a tenor del capítulo 1 y 2.

        Supongo que lo de oro puro lo dirá por la calidad de rodaje en cuanto a los medios que disponen y valores de producción. Ahí estoy de acuerdo, tienen un presupuesto elevadísimo y la consecuencia es esa calidad en ese apartado, un 10 muy merecido, pero si hablamos de oro puro de forma global el capítulo dista mucho de serlo.

        • ¿Por qué Davos no es coherente con el de la serie? Pregunto. Porque no sé si es que vas por a) por b).

          • Porque Melisandre hizo que quemaran a Shireen, solo para empezar. además de por conducir a la ruina y muerte a su idolatrado Stannis? Por muchísimo menos ya intentó matarla. Sí, Davos intentó matar a melisandre. Y desde entonces no se han hecho precisamente amigos. Hasta ahora… sorprendentemente.

          • Davos hasta el momento no sabe que a Shireen la quemaron. Piensa que murió en el campo de batalla contra los Bolton.

          • Eso es absurdo,dado que lo vieron miles de hombres que no murieron en la batalla porque abandonaron a Stannis. Pero, aunque así fuera, seguiría sin tener sentido que Davos fuese quien instigase a Melissandre a resucitar a Jon. empezando porque nunca vio que resucitara a nadie. SAdemás, ¿a que viene ese deseo de Davos por resucitar a Jon? No está en absoluto argumentado. No hay por donde pillarlo. Aparte de, por supuesto, para ajustar la historia de forma cutrísima por parte de los guionistas. La verdadera razón, claro. A lo fácil! Lamentable.

          • ¿Hacia adónde fueron los desertores? ¿Hacia el Castillo Negro? No parece. Fueron adónde ellos quisieran -o los guionistas-. Pero Davos no puede saberlo sin conexión a Internet (o a algún arciano wifi). Explícamelo, señor escritor.

            De acuerdo en lo de que Davos sea quién inicie ese «mecanismo» o sea él el más interesado en la resurrección de Jon. No porque no crea que Melisandre pueda hacer cualquier cosa, en el mismo capítulo le recuerda las cosas que le ha visto hacer. Que pueda pensar que Melisandre pueda hacer cualquier cosa, incluida ésta, es totalmente factible. El que sea él, el más interesado en su resurrección… Está muy forzado la verdad, como bien dices.

          • Eso mismo me pasa a mí. Coincido plenamente al 100%. Entiendo que Davos vaya a buscar a Melisandre y entiendo que Melisandre resucite a Jon. De hecho, su encontronazo con Thoros es perfecto en ese sentido. También soy de los que cree que Davos no piensa que Melisandre haya quemado a Shireen, al menos no lo sabe por el momento.

            Pero, ¿no tienes la sensación de que es lógico que sean Davos y Melisandre quienes resuciten a Jon pero al mismo tiempo es complicado argüir una respuesta de por qué están tan interesados en ello, sobre todo Davos? Joder, unas líneas explicando algo al respecto hubiesen sido suficientes.

          • De acuerdo en que sea Davos el interesado. Por mucho que sea una persona que crea en lo que ve, que ojo, es distinto a que esté de acuerdo o no con las doctrinas de Rhllor -que no lo está-, para Davos la muerte de Jon sería como, salvando las distancias, la de su hijo Matthos. Una patada en los huevos y un golpe psicológico ante una persona que admiraba (o quería en el caso de su hijo), pero nada más. Para Davos, la muerte de Jon se traduciría en: «Joder, una pena. Pero la vida sigue y hay que solucionar los problemas». No me cuadra.
            Melisandre en cambio sí. Pudo haberle visto en las llamas (como dice en la propia serie)

          • Eran miles de hombres y habrán ido a miles de partes. Y habrán hablado con miles de personas. No es incoherente pensar que la información haya llegado al muro. Lo incoherente sería pensar lo contrario. Pero, insisto en ello, me da lo mismo. Como bien reconoces, es algo muy forzado, así que me ahorro volver a aportar argumentos.

            ¿Señor escritor? No sé cómo tomarme eso.

          • El que sea el mas interesado puede venir de que Davos sabe que Stands veía algo especial en Jon Nieve.
            Lo de que Davos no sabe lo de Shireen, está mas que claro. Primero por que su actitud sería bien distinta, segundo porque esos soldado que huyeron, se dice claramente que eran MERCENARIOS, que va a hacer un mercenario volviendo al Muro, después de huir como una rata???
            Otra razón plausible que apoya que Davos lo quiera resucitar es la desesperación. Se ha quedado sin nadie a quién seguir ni en quién crea, y quizá lo vea como su «última bala».
            Por último a los que decía que porque no intentaba recuperar el cuerpo de Stannis: después de una batalla contra los Bolton, y estando Davos en el Muro, ¿alguien cree que padre e hijo iban a dejar el cuerpo ahí, tan fresquito, para que lo recupere y resucite nadie?

      • Buf, en todas partes! La unioca escena que se salva es la de Theon y Sansa. Y, aun así, se nota que se quitan de encima a Theon de forma forzada.

        Te copio y pego de otros comentarios que hice en otra parte, porque sino no acabo nunca:

        El Tormund Matagigantes que todos conocemos, tanto en la novela como en la serie, se habría cargado a Ser Allister sin dudarlo un momento. Edd el penas no es ni su jefe ni su amigo. Su amigo era Jon, y los hombres que iban con él y toman el castillo no son de Edd sino suyos. Pero, claro, como todo ha de estar ajustado con ese patético «efectivismo» para que sea Jon quien decapite a Ser Allister Thorne…

        En serio? Así se carga Ramsay a Lord Bolton. Delante de «todos» que no son nadie. Y sí, claro, basta con decirle al maestre que Bolton ha sido envenenado. Nadie en el castillo va a preguntar qué ha pasado. Roose no tiene hombres de confianza y, en fin, ¿para que continuar aportando argumentos? El que no quiera ver lo absurdo de esta escena… Al menos en la de Dorne se da a entender que la guardia de Doran pudiera estar compinchada con las Víboras!

        Y Tyrion soltando a los dragones… jajaja, ale bichitos, ir a daros un paseo por ahí! No, en serio, no hay por donde cogerlo. Se toma unas libertades absurdas y en el consejo nadie lo frena. liberando dragones que habían incluso matado a algún niño no?

        La muerte de Balon. Pero que pasa, que ningún gran señor tiene guardia personal, ni Roose ni Balon? Euron se mete hasta la cocina sin que nadie lo perturbe. Venga, chic@s… Capitulazo? Ale! A matar Lores y grandes señores así, con la mayor facilidad del mundo.

        ¿Pero Davos y compañía no se fueron con Edd el penas a buscar a Tormund ¿Quien se lo habría impedido? Nadie! Igual que se fue Edd se habrían ido todos. Pero si se iban perdían el efecto dramático. ¿Por qué te crees que no quemaron el cuerpo de Jon directamente y nada más hubiera pasado? Obviamente porque los personajes de la serie actuaron a sabiendas de lo que los guionistas pretendían hacer (ojo, he dicho los personajes de la serie, no los actores) Efectivismo cutre salchichero y ridículo.

        El Gorrión supremo es un fanático (tanto en la serie como en la novela, así que da igual si leíste o no la novela). Tiene presa a Margarey por una mentira. Sí, por una mentira que dijo para proteger a su hermano. Y Jaime ayer le desvela sus crímenes, que incluyen el asesinato de un rey, y lo deja allí de rositas pese a tener a todos sus compinches para retenerlo. Y esa es otra. Allí estaba el mismo rey hacía un momento. ¿Donde estaba la guardia del rey? ¿Cómo dejan que entren todos esos individuos en la sala donde está el rey y el cadaver de su hermana? ¿Pero en que cabeza cabe que las cosas puedan suceder de esa manera?

        Y de regalo, te añado otra incoherencia de la que ni siquiera he hablado anteriormente. Balon le dice a Yara que cuando ella reine ya hará lo que quiera. Luego le dice que si no se comporta hará otro heredero (al trono, claro). Osea que, tanto el rey como su hija, están dando por hecho que es el hijo del rey quien hereda el trono. Y va y luego el sacerdote (se supone que es Pelomojado de las novelas) le dice a Yara que de eso nada, que el rey se elige por asamblea… y la tía se queda tan ancha, aceptándolo sin más. ¿Debemos entonces pensar que el propio rey no sabía como se elegían los reyes en las Islas del hierro? ¿No recordaba cómo lo eligieron a él en su día? Venga va! Las incoherencias son casi incontables…. en un solo capítulo! Bueno, en dos.

        ¿Y cómo sabe Yara que han asesinado a su padre? ¿Por qué promete venganza? Si nadie ha visto a Euron entrar en el castillo… otra incoherencia más! El tio se planta ante Balon, el rey, como si tal cosa! Pero, aun así, aun suponiendo que hubiese conseguido llegar hasta Balon sin ser visto por nadie, entonces Yara tendría que haber pensado que su padre se cayó al cruzar uno de esos puentes, como sucede en la novela, dado que nadie vio a ningún asesino.

        No se salva ni el apuntador!

        En mi opinión, una auténtica chapuza. Le puse un 1, pero igual podía haberle puesto un 0.

        Quizá muchos piensen que disfruto despedazando la serie, pero no. La serie era mi bálsamo a la espera de Vientos de invierno. Quisiera poder disfrutar viéndola, pero me lo ponen muy difícil. Soy escritor, y algo entiendo de esto. Los directores y guionistas de la serie están cayendo en lo fácil (por no llamarlo ridículo) para abreviar y llegar a donde quieren llegar. Les ha sentado pero que muy mal la huerfandad (de GRRM). Creedme si os digo que no tardaréis en daros cuenta de que la calidad de esta serie se acabó a partir del momento en el que estos individuos han tenido que ponerse a inventar por su cuenta.

        • Más todavía. ¿Qué pasa? ¿Que Davos no sabe que Melisandre instigo a Stannis a quemar a Shireen. Pero si lo ha de saber medio poniente. La mitad del ejercito de Stannis lo abandonó después de la crema (otro absurdo de la serie cuando todavía no eran tantos) Davos la adoraba! Ya intentó matar a Melisandre por mucho menos… y ahora resulta que es más amigo de ella que nunca. Lo dicho, no hay por donde pillar al guión de esta temporada.

        • 1) Tormund perfectamente puede confiar en Edd el Penas porque han combatido juntos en Casa Austera. No sé… Camaradería supongo. Aparte de que les una su amistad con Jon.
          Sobre lo de Alliser cierto. Tormund entrando en modo berserker se lo carga. No sé, debería volver a ver esa escena. Y además habrá que esperar a los próximos episodios para saber que hacen con él. Por cierto, se dice «efectismo».

          2) No me gusta la escena de la muerte de Roose Bolton porque repite los esquemas de la de Doran -suena a fórmula-. Pero lo de «todos» cuando sólo está vigilando el nuevo Lord Karstark.
          Ahora bien, es raro que Roose confíe tanto en sus dotes para «domar» a Ramsay hasta tal punto de no querer llevar escolta -por mucho que sea su hijo y que les hayamos visto compartiendo escena en una habitación en la quinta temporada (5×05: Kill the Boy).
          Pero partiendo de Ramsay la cosa cuadra, porque es una persona totalmente voluble y de sangre muy caliente (por el contrario de Roose, frío y calculador). Faltaría saber el contexto del Lord Karstark, quien muy probablemente estaba aliado con Ramsay -segundos antes le dice a Roose que solo necesitan el apoyo de los Manderly, los Umber y los Karstark- por lo que es muy plausible que Ramsay personalmente haya conseguido esas alianzas para su padre.
          Que Roose siguiera con vida después de todas estas acciones y movimientos, no sería creíble.

          3) Sobre los dragones. Yo más iría por la escena en sí. Una mezcla de tensión y ridiculez. Paseando por el filo que separa lo sublime de lo bochornoso. Esas tuercas están muy flojas…Y sí, que estos dragones pasen de crear el terror en la cuarta temporada. A ser «seres inteligentes». Pues no me gusta, la verdad. Cuanto más inteligentes son los dragones, más estúpidos son el resto. Pero bueno, era ya un cambio que venía de cuando lo de Drogon en el 5×09.

          4) Luego que si nos quejamos de que HBO te lo tire a la cara. Existen las elipsis. Y por una vez que la utilizan… Euron perfectamente podría haberse cargado (o simplemente sobornado o amenazado) a los guardias de esa Torre. Y llegar al puente. Aquí, la escena es un «en toda la cara» -aunque en los libros podamos suponer que se trata más bien de un HsR.
          Los fallos más gordos de esta trama son: 1)Que Asha/Yara sepa que su padre haya sido asesinado (cuando perfectamente podría haberse despeñado él solo) y 2) Que Balon estuviera empeñado en nombrar sucesora a su hija cuando en la siguiente escena el hombre éste, que no sabemos si es Aeron o un simple sacerdote del Dios Ahogado, le diga que tienen unas «reglas» para nombrar sucesor. En vez de introducir la Asamblea más como viene en los libros.

          5)Supongo que la pregunta sería ¿Por qué Davos y co. no se fueron a buscar a Tormund? O algo así. Porque eso si que no tiene coherencia. Y sí, puede ser para que no quemaran el cuerpo de Jon Nieve.
          «Obviamente porque los personajes de la serie actuaron a sabiendas de lo que los guionistas pretendían hacer.» Ya, entonces como me explicas la inclusión de LCDP, ah no, que ahí sí que tiene sentido porque lo ha hecho GRRM. Tócate los cojones!!! Otra vez: Efectivismo. NO EXISTE!!!

          6) De acuerdo en lo de Asha/Yara. Ya lo había comentado antes. Y la siguiente también. Aunque supongo que a esa conclusión no llegaste solo.

          ¿Huerfandad?

          Con el debido respeto, para ser escritor escribes como el puto culo.

          Lamenteibol.

          Bueno, me voy a comer.

          • Bueno, pues ya has reconocido tú mismo la mayoría de incoherencias. Y añadido alguna más.

            No se que es LCDP

            Y sí, llegué yo solito a todas estas conclusiones. Ayer las escribí nada más ver el capítulo.

            Y me paso el día escribiendo para mi público, cuidando las formas al máximo. Cuando escribo aquí paso bastante de todo. Ya tengo bastante con lo mío.

          • Pero es que te inventas donde no las hay o tienen margen para solventarlas. Que esto es una historia abierta. Que todavía quedan 8 capítulos.

            Sobre LCDP pensé que eras lector. Así que nada. Mejor me lo callo, aunque descarto que vaya a aparecer en la serie.

          • Claro que soy lector. Pero recién llegué a este foro y no comprendo muchas de vuestras abreviaturas.

          • LCDP = Lady Corazón de Piedra (O Lady Stoneheart en la versión original) = Catelyn zombie.

          • No lo he encontrado. Ya lo había visto antes, pero no me acordé a la primera.

            No sé muy bien a que te referías con LCDP? Pero no soy muy amigo de su resurrección por parte de GRRM. Ten por seguro que soy el primero que le encuentro fallos a Martin. De hecho, si al final R+L se cumple, consideraré que cometió un craso error que ya he comentado en otros post.

          • Aunque son muy pocos los fallos que le encuentro. Que ahora recuerde solo lo de Catelyn no termina de cuadrarme. A la espera de qver que pasa con R+L.

          • ¿Y de verdad vas a seguir viendo la serie con todo lo que despotricas? vaya que te debe sobrar el tiempo y no debe valer nada. Menos mal es tu vida y tu tiempo, a mi me daria pena «invertirlo» así.

          • No sé cuanto vale mi tiempo. Lo que sí sé es que he invertido, al menos una parte, en dirigirme a otras personas con educación.

        • Bueno vámonos por partes:

          Theon se va un poco rápido y lo pudieras considerar forzado, pero las razones son plausibles, siempre ha tenido enemistad con Jon y tiene razón al pensar que este tomaría represalias, si no por lo de Bran y Rickon si por la traición a Robb y toma de Invernalia.

          Tormund es un hombre recio y decidido pero no es alguien que solo mate por matar, en la serie como en los libros lo hemos dialogar para resolver las cosas, su entrada al muro es luego de un trató que duro horas en resolver con Jon, en la serie lo primero que intenta hacer al llegar a Casa Austera es hablar, después se desespera.

          Porque no se fueron todos junto con Edd es simple, no es lo mismo que se vaya un hombre a escondidas a que lo haga media docena de hombres cargando un cuerpo y un lobo huargo, al momento de salir de ese cuarto todo el grupo seria apresado.

          Donde estaba la guardia del Rey, disculpa pero ¿que no es Jaime el Lord Comandante?, el resto se pudo retirar al abandonar el Rey el septo, por lo que entraron los gorriones tan fácilmente. Por que no apresó a Jaime, miedo, el mismo lo dice no quiere sangre derramada en el septo, si trata de atraparlo Jaime no lo aceptaría y se llevaría a varios consigo el Gorrión sumpremo primero en la lista.

          Las Islas del Hierro, era común que el sucesor fuera el hijo, las dudas surgen al ser una mujer la heredera, es por eso que se convoca a una asamblea, si hubiera un hijo presente no habría pasado esto.

          La razón por la que cree que ha sido asesinado, cuantas veces Balon no camino por esos puentes y las tormentas son comunes en Pyke, de ahí surge su duda.

          Ahora aun y con todas los puntos que das que pueden tener su razón, creo que es exagerada y fuera de lugar tu calificación, no tiene la complejidad y maestría que logra Martin con sus libros, pero en ningún momento es una serie que tenga la calidad de un uno o cero.

          • Bueno, respeto tus argumentos pero estoy lejos de compartirlos.

            Yo no tengo nada contra la serie, que conste. Es imposible respetar la coherencia de la serie y creo que han estado haciendo un buen trabajo (salvo algunas cagadas). Son estos dos capítulos (y seguramente los que quedan), los que me parecen una chapuza.

    • Dé usted pruebas. No se lo quede callado, hombre. Que nos deja con la intriga.

      • Ya las he dado. Busque más abajo en esta misma conversación (o más arriba, no lo sé, es un buen tocho)

  2. La mujer que le habla tendrian que haber recordado quien era en el previously, porque mucha gente como el «no lector» no la recordaran, ni siquiera sabran que eran los niños del bosque.
    El resto estoy bastante de acuerdo en general

  3. Como mola ver la visión de un no-lector, pero me da que éste no es como los que conozco yo que la mayoría no saben quien demonios es Lyanna jajaj
    .
    Monarquía parlamentaria? No se si el guionista no se explicó bien o es que no quisieron perder mucho tiempo en explicar, tal y como vi la escena supe que ésto iba a pasar.

    • Parlamentaria? Deja de ver las noticias Pava¡¡
      Quería decir Asamblearia

      • Ya veo a Euron: «Me llena de orgullo y satisfacción haber sido elegido vuestro rey. Ahora que me habéis elegido y soy inviolable, debo deciros que fui yo quien mató a Balon, pero no os preocupéis. Lo siento me he equivocado y no volverá a ocurrir» XD

          • La verdad no puede ofender, ¿no?
            Digamos que en ese sentido soy de la escuela de Stannis XD. (su noviazgo con Selyse debió ser digno de hacer una trilogía romántica:
            «-Hoy te veo….más……menos…..horrible….ejem…..más favorecida que ayer…..¿te has alisado el bigote?
            -Ay, Stannis, eres todo un caballero, pensé que no te darías cuenta…»)

    • Quizas lo «expliquen» cuando tenga lugar la asamblea, algo asi como «queridos hermanos, nos hemos reunido aqui hoy para..» . Pero como siempre, lo mas probable es que quien sabe. xD

  4. Me encanta la impresión de un lector, felicidades por tu analizis comparaciones históricas, me parece bien, que a la mayoría de no lectores les gustara Euron y les interesara las islas, buen actor de Euron nuevo Ramsay.

  5. Pero bueno, pero bueno! Yo ahí toda emocionada esperando el comentario sobre la resurrección de Jon y … a medias me he quedado. Estamos seguros de que Antonio vio la escena completa? xD
    El resto del análisis, muy interesante, como siempre. Es un gusto leer a un no lector (y más a uno como éste) y darle un aire nuevo al capítulo.

    Me ha resultado muy curioso cómo compara la evolución de Theon/Hediondo con la de Jaime, cuando la de éste último no es ni la sombra de lo que debería ser. Viendo las últimas escenas de Jaime yo juraría que sigue igual; parece que aquí los libros me han cegado y sí que se percibe cierto cambio.

    Como notas al autor:
    _La mujer que habla con Meera es una “Hija del bosque” (unos seres que vivían en Poniente mucho antes de que llegaran los Primeros Hombres y que se creían extintos), ya aparecieron en la cuarta temporada, cuando Bran y cía llegan a la cueva, lanzando bolas de fuego a los espectros.
    _Efectivamente, el actor de Euron Greyjoy es el mismo de Borgen.

    • A mi ha encantado la referencia a Nerón, si es que me lo veo quemándolo todo y el tío tocandoooo… bueno tocando los huevos a «to el mundo»

    • lo que me gusta de leer el pensamiento de un no lector es la forma en que se nos abre los ojos por ejemplo Theon y Jaime los lectores enojados porque dejo en pausa esa redención y renegamos de la serie por no seguirla, leo a este hombre y me doy cuenta que la serie si esta plasmando esa redención a los ojos de alguien que no sabe que jaime sigue con esa redención y evoluciona mas. creo que es un aire fresco a tanto comentario de desapruebo.

      me gustaría que participara en el podcast pero creo que al tener a tanta gente diciéndole lo que seguiría directa o indirectamente lo predisponía a ver diferente la serie y la verdad me encanta leerlo

      • Claro, por eso mismo en el artículo se dice que Cersei, además de contar con el gigante revientacráneos, tiene de sicario nada más y nada menos que a Jaime Lannister.
        Además, hay cosas que son evidentes y no hace falta que venga un lector un no lector a aclararlas. En los libros Jaime sabe que es prisionera de la Fe y cuando ella le escribe solicitando ayuda, él tira la carta al fuego. Aquí llega al punto de querer vengarla y de mandar a Tommen a pedirle perdón a su madre; cuando en los libros la opinión que tiene de Cersei es justo la contrario: que es una mala persona para él, para sus hijos y para todo el mundo en general…
        A otro perro con ese hueso….

        • Pero en la serie recien llega con el cuerpo de Myrcella, en su fracasada mision por rescatarla y ve a su hermana tan hundida que es logico que olvide sus rencores. Ademas ve todo el lio con los gorriones y que Cercei y Tommen no se hablan. Es entendible que se le ablande un poco el corazon y decida ayudarla. Son su familia mas cercana

          • Si es que precisamente en los libros cree (sabe, más bien) que Cersei es una mala influencia y piensa en alejar a Cersei de él. De hecho, que Tommen y ella no se hablen debería ser acogido como una excelente noticia.
            Lo de los gorriones, hay que recordar, ¿quién montó todo este lío con la Fe? Cersei y nadie más que Cersei. Ella sólo es víctima de sus propias maquinaciones, que aquí de tanto presentarla como una víctima al final nos vamos a terminar creyendo que es una madre-coraje.
            Y respecto a lo de Myrcella, pues en ese caso lo que no veo coherente es que Cersei no le echase todas las culpas a Jaime e intentase estrangularlo por haber fracasado.
            Esos son los Jaime y Cersei que escribió Martin, estos no sé quiénes son; un remake de Romeo y Julieta o algo parecido, pero no los gemelos Lannister que yo conozco.

          • Falta de memoria Lord Davos.
            Están ablandando a los personajes y las personas se comen el cuento enterito.
            Lo están haciendo con Cersei, ha estado muy «serena» en estos dos capítulos, cuando debería estar haciendo destrozos.
            Ya de plano los gemelos Lannister distan mucho de lo que son en los libros y ya nada se puede esperar al respecto.
            También pasa con Melissandre, se deprimió mas por la muerte de Jon, que por haber quemado a Shireen.
            Y no entiendo como Davos confía la ayuda a Melissandre sabiendo que lo de Shireen no funcionó para nada.

            Todo para mantener el Hype con Jon Snow, que bien funciona si no te pones a analizar bien las cosas.

          • Cercei ha estado «serena» debido a la humillacion de la caminata. Lo que le hicieron pasar le quitaria las ganas hasta para el mas soberbio por un buen rato. Ahora la escena cuando su hijo le pide ayuda es el banderazo inicial para el retorno de la Cercei que conocemos, con su «I choose violence» próximo.

            Melissandre no esta deprimida por Jon, sino por su «fracaso» como guia e interprete de R’hllor. Y Davos al parecer no sabe aun, si es que lo sabrá algún día, lo que ocurrió con Shireen.

          • Cuando Davos pregunta a Melli po Stannis y Shireen, ella simplemente asiente la cabeza dando a entender que están muertos, pero no da detalles. Davos se resigna de los ocurrido, pero no sabe que shireen fue sacrificada. En cuanto a la actitud de Melisandre, al enterarse de la posible derrota e huir del campamento de Stannis, ya allí se siente deprimida y cae en cuenta que hizo mal.

          • Se ha puesto de moda esto de criticar la coherencia interna de la serie, pero en cuanto se os da un contraargumento para intentar justificar porque un personaje en la serie hace tal o cual cosa rapidamente os vais a los libros. En los libros Crecei no es asi, Jaime jamas haria eso. Eso no es propio de un Karstark.
            Y contra eso pocos argumentos son validos porque los personajes de Martin jamas se podran comparar con los de la serie.
            En que quedamos hablamos de coherencia interna o hablamos de adaptacion porque es me lio

          • Más bien lo que se ha puesto de «moda» es buscar todo tipo de argumentaciones extravagantes para intentar anular las críticas legítimas que se le pueden hacer a la serie, ya sea desde el punto de vista de un lector o simplemente desde el punto de vista de un espectador que tenga cierta cultura televisiva.
            La «moda» es un concepto estadístico, así que si nos atenemos a los datos irrefutables (Jesús dio, creo que ayer, los datos de la encuesta sobre el último capítulo y las votaciones eran rotundas la inmensísima mayoría voto 10 y más de la mitad del resto votaron 9 u 8) se ve claramente que lo que está de «moda» (que no necesariamente tiene que ser malo) es justo lo contrario de lo que dices: alabar la serie y mantener que es una serie magnífica, merecedora de una calificación de «sobresaliente». Así que para una pequeña disidencia que hay, me parece una falta de respeto y de sentido común, aparte de una muestra de intolerancia, que pretendas descalificar a quienes pensamos diferente aludiendo a que se trata de una «moda». Tal vez deberías revisar el significado del concepto.
            Se pueden hacer críticas en ambos sentidos (adaptación y coherencia). En cuanto a adaptación se ha hablado ampliamente y es fácil dar pruebas cogiendo cualquier fragmento suelto del libro. En cuanto a coherencia, estos fallos han sido puestos de manifiesto no sólo por lectores, sino por espectadores corrientes (que no habían leído los libros) y por críticos de televisión a un lado y a otro del Atlántico.
            En lo que respecta a Cersei, el fundamento de la crítica está en que Cersei jamás llegó a alcanzar su potencial como personaje que tiene en los libros y se ha venido dando desde hace tiempo una visión tergiversada de ella. Cersei no es la mujer dócil y frágil que nos está mostrando la serie. En los libros llega a adoptar esa actitud, pero se debe a que tiene que mantener las apariencias ante su tío Kevan y se intuye que está planeando de las suyas. En la serie (porque se ve en el trailer además) se sabe que va a volver a hacer de las suyas y por eso esa especie de evolución (en sentido inverso) que han decidido plasmar no conduce a ningún lado, es puro artificio y por lo tanto no es coherente ni plausible (ni creíble).
            Y respecto a Jaime, qué decir. Es uno de los personajes más maltratados por la serie. Hace un par (creo) de temporadas Jaime le daba a Brienne una espada de acero valyrio y una armadura nueva a cambio de que esta cumpliese su promesa, la misma promesa que él le hizo a Cat: traer de vuelta a las niñas Stark con su madre. No es un acto aislado de honor, sino que es el comienzo de una lenta pero evidente evolución de Jaime. Mucho se ha dicho que es la revelación que le hace Tyrion de las infidelidades de Cersei la que lo cambia, pero realmente es Brienne la que produce un cambio en él. En lugar de eso, los guionistas han optado por la opción fácil y cobarde y han condenado al personaje a una involución que tampoco conduce a ningún lado.
            Y de todas maneras, aunque tuvieras razón (que no la tienes) y la evolución de los personajes tuviera coherencia dentro de la propia lógica de la serie (que tampoco la tiene), ¿qué pasa, que D&D tienen carta blanca para hacer lo que les de la gana (porque luego cuando les conviene bien que dicen «Martin nos contó esto y esto otro también»)? es decir, ¿hubieran tenido derecho a retratar a Ned Stark como un señor feudal sanguinario que disfrutaba empalando a sus siervos? ¿o de hacer que fuese Jon el tullido en vez de Bran? ¿O de hacer que Robb fuera una mujer? ¿O de hacer a Robert homosexual? Creo que la evolución de los personajes Pov es uno de los aspectos fundamentales de la saga; si estos personajes o su evolución no les gustaban a D&D pues bien fácil….. haberse inventado ellos su propio ficción y no haberle metido mano a la obra de otro escritor.
            Y si tanto te lías al respecto de todo esto (eres tú quien lo dice), pues intenta aprender algo de las opiniones distintas a la tuya en lugar de centrarte en descalificarlas…

          • Jajaja vaya como se ofende el personajazo frikazo este. Por favor otra de sus parrafadas infumables NOOOOOOOOOOOOO!!!!!

          • Ofende quien puede, no quien quiere.
            Por cierto, estás reportado e invito a todo aquel que quiera mantener este espacio de debate dentro de un ambiente limpio a que haga lo mismo.

          • Ahh y me tengo yo que tragar que me llames intolerante, falto de sentido comun, irrespetuoso y toda una serie de lindezas que me dices sin venir a cuento?. Haz lo que quieras y mejor no vuelvas a contestarme

          • Hey amigo!!!!!! Creo que estas errando el paso. No deberías atacar de esa forma tan gratuita a los miembros de esta comunidad. Y lo que tu tildas de parrafadas infumables, tienen mas sentido y riqueza literaria que cualquier post o comentario tuyo que haya leido. Se supone que esta es una comunidad para fanaticos que gustan de la saga de Martin y de la adaptación de D&D. No es necesario rebajar el nivel de esta pagina con sandeces y comentarios agresivos. Se puede debatir pero desde el respeto.

          • Por eso se le ve esa aparence cara de victima, pero como tu dices son las consecuencias de su proceder, parece que los tiros le salen de la culata. Lo que sí es que la profecía de la brujita le da vueltas en la cabeza y no deja de pensar en eso por lo que parece una paciente cedada. hay que ver como reacciona cuando se le quite ese efecto

          • Sí, pero precisamente ella piensa que puede escapar a la profecía. Por supuesto que es algo que la asusta, pero es precisamente el motivo por el que orquesta la caída de Margaery.

        • pero es q aqui no se tiraba nisiquiera al chico luna, no se q pase cuando se entere de lo de lancel el problema aqui no es q jaime sea el bobotron q la serie nos muestra, si no q cersei no es la putona de verbena del libro y eso es lo q causa el rompimiento

          • Fundamentalmente sí, pero no es lo único que Jaime le «echa en cara» (entrecomillo porque hay muchas cosas que piensa pero nunca se las llega a decir a la cara). Por ejemplo, o me falla la memoria o Jaime culpa a Cersei y su influencia de que Joffrey se convirtiese en un monstruo y se plantea si no sería conveniente alejar a sus hijos de ella.
            Aquí sucede justo al contrario: «Hala, Tommen, vete con mamá, que es una muy buena influencia… Aprende todo lo que puedas de ella y ya verás que bien te va todo» XD

          • en efecto mi lord pero es q alla no habia la motivacion impulsada por la muerte de myrcellita y el remordimiento para el aunado a eso repito cersei no es tan mal bicho aca…el rompimiento entre ellos empieza con la conversacion de tysha, y si lo de jofrey es pausible pero fue la abridera de muslos de cersei el mayor detonante al no haberlo aqui, supongo q hasta q se entere lo de lancel no se dara el rompimiento, y si de una cosa estaba orgulloso jaime era de no haber tocado a ninguna otra mujer en su vida q no fuera cersei

        • Para mi esa separación entre Jaime y Cersey es culpa, en parte, de Tyrion, por malmeter a su hermano, cosa que en la serie han obviado por un Cun Cun Cun
          No solo son los actos de Cersey, sino que sobre Jaime planea la duda de… en serio esta se ha pasado por la piedra a todo Desembarco?
          Y eso hiere hondo… además de como digo, los actos de la propia Cersey..

          • Yo creo que es más complejo que eso…
            Jaime llega lisiado, humillado y cambiado….. y Cersei lo trollea hasta límites insospechados.
            Y no es sólo la frase de Tyrion, también es el hecho de que Cersei quería muerto a su hermano, a quien Jaime quería. Y además, tras la liberación de Tyrion, Cersei pierde ya totalmente la cabeza…

        • profundamente me molesta eso… Jaime en los libros me dejo un buen sabor de boca cuando echa la carta de cersei al fuego y al instante siguiente sale corriendo a buscar a Brienne… en la serie sigue siendo el perro de cersei a mi parecer

    • Si lo único que a la hija del bosque le han cambiado el diseño, y supongo que entre eso y que la anterior temporada no salió Bran es normal que los no lectores no la recuerden

    • Yo creo que recalca la evolución de Theon, porque Alfie Allen está grandioso la verdad, a mi por lo menos ha conseguido transmitirme la diferencia entre Hediondo y Theon, ya que, fisicamente en la serie no notamos cambios, en los libros es otra historia, el cambio mental es evidente cuando te presentan a un anciano sin apenas dedos ni dientes comiendose una rata a mordiscos…
      Pero en la serie le han dejado practicamente igual, salvo que ha desaparecido la soberbia, el orgullo, la ambición… para quedarse en nada
      El cambio de Jaime en la serie puede que no lo veamos.. a estas alturas el Jaime de los libros ha dejado de lado a Cersey, para centrarse en ayudar a la paz del rey
      Los no lectores se están perdiendo a un gran personaje como es Jaime, y en como cambias tu visión hacia el a medida que transcurren las novelas, deberían leerlas xD jeje
      Por cierto, me recuerda infinito Euron al antiguo Theon (actores me refiero)

      • Totalmente de acuerdo con lo de Alfie Allen, creo que hace un trabajo maravilloso. A veces me quedo absorta en detallitos de su interpretación y ni me entero de la escena.
        Es verdad que el Euron que han cogido se parece bastante a Theon. Ya se comentó cuando confirmaron a Pilou, y cuando salió el trailer, no recuerdo en qué escena, de primeras lo confundí con él jajaj
        No sé si lo habrán hecho con toda la intención, pero no se puede negar el parecido.

        • Como anda, como tiembla, como habla, sobre todo si lo ves en vos… increíble de verdad, era un personaje al que odiaba, pero despues de ver a Alfie Allen, me da lástima… veremos a ver como acaba al dirigirse a Las Islas del Hierro, porque en la situación actual no sé como de bien estaría visto que apareciera el último hijo vivo de Balon Greyjoy…
          Yo creo que lo han hecho adrede, porque se parece a Theon, que no a Hediondo….

    • Solo se que durante el ritual de Melisandre jajaja me acorde cuando he estado en plena demostración de un software ante posibles clientes jaja todos mirando y el sw no funciona o da errores (please,please XD…) jaja para que después todos se vayan y al final el p…to sw comience a funcionar cuando nadie lo ve jajaja …

  6. Para el autor de este maravilloso artículo, 2 cosas.

    La primera es que las Islas son una monarquía asamblearia ocasionalmente. Es decir, en el guión se debió dar más tiempo a explicarlo, pero es solo si muere el rey sin sucesor. Se han dado tres veces en la historia o así, y con derramamiento de sangre a menudo.

    Al no estar Theon, que es un varón y solo Yara se convoca asamblea de sucesión. Pero de estar disponible el heredero no habría debate posible, y heredaría el muchacho. Y sí, Pilou Abaek es el Kasper de Borgen 🙂

    Pd: maravilloso artículo.

  7. Me gustan estos reviews y los paralelismos que encuentra entre personajes y situaciones dentro y fuera de la serir, es una pena que no le hayan pagado por el articulo completo porque me quede con ganas de saber mas de su opinión de Jon resurrecto.

  8. Pues la verdad es que para mi la escena de Tyrion fue muy decepcionante, a pesar de que cuando escuche lo de «no os comáis la ayuda»· me reí. Tampoco veo la similitud entre Theon y Jaime que ves tú.
    De cualquier forma, buenas impresiones y buen análisis. Resulta increíble que saques todas esas conclusiones sólo con los datos que da la serie, por lo cual mis felicitaciones por tu síntesis.

  9. Gran análisis de un no lector. Algunos de por aquí ya tuvimos la mala suerte de caer en ciertos spoilers sin AVISO. Y en otros hay que hacer malabares para esquivarlos, pero bueno…

    «Paradójicamente, es Ser Davos, el hombre que más la combatió en la corte del rey Baratheon, el hombre incrédulo, materialista, pragmático, escéptico por naturaleza, quien le pide que haga “alguna magia” para resucitar a Juan Nieve.»

    Aquí no sé en qué estaban pensando, pero que así, de repente, Davos y Melisandre sean tan amigos no me gustó. Me imagino que están haciendo algo similar a lo de Shireen, es decir, están intentando que le cojamos cariño a la sacerdotisa roja y luego, cuando Davos se encuentre en la pira con el venado de madera que le hizo a la pequeña, pues la matarán de algún modo. Total, ya ha revivido Jon xD.

    En cuanto a la resurrección de Jon, no sé vosotros, pero me pareció un poco cutre, ¿no? Mata a alguien, joder xD. Pero claro está que si siguen el modo de revivir que tiene Thoros, pues tampoco tienen mucho de donde sacar. Eso sí, creo que el rubí de Melisandre debería haber brillado hasta que le quemara el cuello o, de haber hecho tanto esfuerzo, volver a su estado original de anciana. No sé… algo más épico.

    • De acuerdo en que la resurrección del pavo este fue muy cutre. Y decepcionante. En parte porque era un secreto a voces entre tanta teoría y noticias de la serie. Pero como escena en sí. Tú mismo lo has dicho.

      Me quedo mil veces antes con la resurrección de Lord Beric.

      • Exacto. Incluso la de Beric, después del combate con el Perro, resultó ser mucho más épica, porque nadie se lo esperaba. Yo creo que aquí la escena de Davos hablando con Melisandre sobra, porque si le pides que lo reviva, pues, joder, te lo están lanzando a la cara y es muy probable que así sea. Por otro lado, ¿qué es eso de cortar los pelos del pelo y de la barba o mojarle el pelo? ¿para qué? Es que me pareció cutrísimo. Hubiese sido incluso mejor lanzar a las llamas el trapo lleno de sangre con el que previamente limpió las heridas. A mí me dejó muy frío esa escena final.

        • pero es q yo creo q la peluqueria asshai y toda la parafernia de las palabras en valyrio lo q hicieron fue darle un aire mas ceremonial a la escena….pero q no sirvio para nada, es el «por favor» lo q hace el milagro por q ? pues por q ahi era q se encerraba todo el desespero de la suplica y era el ultimo suspiro de fe q le quedaba a la bruja, «el por favor»ya era el confin y es ahi de donde sale el milagro….si thoros no creia en las palabras fue una suplica sincera lo q hizo el milagro y si martin lo hace xon un beso (cosa q no me gusta para nada ) no veo por q un por favor no pudiera tener el mismo efecto.

          • Si en eso coincido, pero es precisamente la ceremonia lo que crítico. Está claro que han querido mostrar a una Melisandre abatida, que ha perdido la fe en su dios, como le sucedió a Thoros en su momento cuando mataron a Beric por primera vez. Pero lo que no me ha gustado como ceremonia o «relleno», por llamarlo de algún modo, fue que la cortara el pelo y se lo lavase. Me ha parecido muy cutre, la verdad. Me hubiese gustado ver como Melisandre, por el hecho de revivir a un muerto, iba perdiendo energía vital o, al menos, que el rubí palpitase en momentos puntuales. Algo más, vamos…

          • Yo estaba convencida de que Melisandre moriría al revivir a Jon, con eso de que «La vida sólo se paga con la muerte». Pero claro, si eres una momia con centenares de años se sobreentiende que no morirás fácilmente.

            A mi también me faltó algo en la escena y me llama la atención que no sólo fue la impresión de los lectores, de hecho estaba viendo el capítulo con un no lector y cuando vió que Jon revivió solo levantó un ceja y dijo: Se supone que el ritual de la bruja sin fe dió resultado?

            Y bueno es que se entiende que en el contexto de la serie Melisandre esté desmoralizada, pero es que ver esa inseguridad en ella también hace que la escena desluzca mucho.

            A mí la verdad estas cosas ya me están empezando a resbalar, se ve que el interés de los productores está en evacuar rápidamente las tramas sin importar la manera, eso si, aún con el afán se las arreglan para mostrar algún desnudo.

        • La escena es cutre de cojones.
          Entiendo todo el proceso de lavar al muerto, asearlo,purificarlo, ¿ungirlo?, para que vuelva a la vida sin mácula, limpio, como recién nacido (aunque estos salgan llenos de mierda, pero es fruto de su madre, no de que lo cosan a puñaladas) para que vuevla dignamente ya que tiene que volver. Pero no entiendo el ritual en sí.
          Thoros «besa» al fallecido y le insufla el hálito vital, lo cual me parece supervalido y coherente (hablando de resurecciones) y yo no esperaba ora cosa que un beso o una imposición de manos, alguna manera de trasmitir su energía vital al cadáver al fin y al cabo. Y lo que hace es recitar unos versos con desgana. No pega, ni con los libros en generales, ni con la magia que nos han enseñado de los sacerdotes rojos, ni con las tradiciones cristianas que estaban mencionando arriba. Y al final queda falso y todo el rollo de la purificación de Jon queda bastante ridículo (además de larguísimo).
          Si no querían optar por el beso por algún prejuicio extraño o por querer hacerlo distinto yo hubiese optado por la imposición de manos o algo que tenga que ver con el fuego activamente (al fin y al cabo sabemos que los sacerdotes rojos se queman ritualmente para sanarse, o al menos lo hacen con Victarion).
          Una cagada en resumen.

    • Sin ver la serie, entrar aqui y no llevarte spoilers es muuuuy difícil. Yo no la iba a ver, y cuando acabo el primer capitulo había evitado con éxito algunos post de esta web, twitter, facebook… y booom! llegaron los Whatsapp… al final me he tenido que pasar al lado oscuro, si no puedes con el enemigo… jajajajaja. Pero no quiero desanimarte, al contrario!

      • Yo hago lo siguiente:

        -No tengo ni facebook ni Twitter, y en mi ámbito solo mi hermano podría spoilearme la serie, y no parece motivado a ello. Asi que por el lado de las redes sociales, sin problema.
        -Cuando sale un capítulo, voy a la wiki y miro donde suceden las tramas. Por ejemplo, en el 6×02 veo que ya han empezado con las Islas del Hierro.

        Entonces veo que ha pasado y si me llama la atención, busco la escena que quiera ver sin ver el resto. No es infalible, hoy mismo por ejemplo buscando a Balon me he encontrado con Ramsay apuñalando a Roose, pero bueno, que en Desembarco sigo sin saber que ha pasado.

          • Veo las Islas, y veré las tramas de los Rios cuando salga, porque estas aparecen en los libros; el resto no las veo para no autospoilearme Vientos.

          • Es decir, solo ves tramas que son susceptibles de seguir en mayor o menor medida a los libros. Tienes mérito si lo consigues!

          • Jajaja, gracias, ya me lo ha comentado antes el bueno de Ollyshit, se agradece pero chicos, que solo es cuestión de voluntad, que no soy Rocky.

          • Querido Rey en mi humilde opinion no creo que Te spoileen Los libros esas tramas alcontrario creo que escoguste las tramas que mas podrian parecerse a los libros no creo que mucho pero si van por esa via pero tramas como muro invernalia desembarco se sabe que son distantes de los libros ( por mucho) unete al lado negro XD (musica de tentacion de fondo)

          • Lo se, si en realidad no me asusta encontrarme algún spoiler que no sea muy gordo (el resultado del juicio de Cersei, por ejemplo, no me voy a enterar de ninguna manera, aunque seguro que ganará), porque como dices tu, todo esta tan alejado de los libros que daría igual que me enterase.

          • Quiero vientos soy una ilusa y creo que el gordo nos leera algo Nuevo de los libros este mes pues tiene una presentacion en un comic con de esos espero que nos lea un capitulo Nuevo e interesante Es el precio que tiene que pagar por dejar que despues de 5 anos de espera la serie nos de tantas pistas de la historia real XD Quiero vientos!

        • ¿Así que no sabes lo de Cersei, 50 eunucos y una cabra dorniense?
          ¿Cómo puedes vivir sin saber eso?

      • Pues el spoiler gordo del segundo capítulo me lo comí el día anterior al estreno, en una entrada dedicada exclusivamente a los libros: «Pregunta al consejo». Y además de no avisar como suelen hacerlo («SPOILERS»), el tío lo escribió en mayúsculas. Ahí, con dos cojones.

        • El starkargaryen ese al que tu y Vic le disteis una paliza virtual ?.

          • Ya, yo vi uno parecido en no se donde, que al menos avisaba de spoilers, pero casi no separaba el texto ni nada, y estaba complicado no leerlo. Tampoco me importó mucho, Jon tiene un pie en ésta vida desde que Meli entró en el Castillo Negro, y ya lo sabiamos todos.

          • Eso ya lo sabía hasta mi perro, pero lo que me fastidió es que dijera que sería en este segundo capítulo y al final.

            Eso sí, le dimos un repaso. Más vale curarse en salud para futuros trolls cabrones.

          • Jajajja, «le dimos un buen repaso»; como si ésto fuese «La ley de la calle».

          • Hablo, quien como no podia hacerse con todos los que le querían zurrar fue a buscar a unos salvajes para que no dejasen a nadie entero.

          • O equivocáis enormemente conmigo.
            Yo soy el que como no podía con todos los que me querían zurrar, mando a otro pringado a que vaya a buscar ayuda mientras yo permanezco calentito y bajo techo.
            No me toméis por quien no soy XD

          • Para haber sido enemigo de lord Tywin, veo que habeis aprendido de él.

        • Es una puñeta. con el primero ya pasó con la imágenes estas que sacaron de Meli de vieja, Doran y su charquito y Tristene con ese apendice en la frente XD.
          De ese que dices me libré porque leí el pregunta el consejo ayer! Pero tienen tela…

      • Yo conozco a algunas personas que de momento están tratando de no enterarse de nada de esta temporada. No sé si lo han conseguido o no, porque es difícil sacarles el tema XD.
        La táctica es, en cuanto oyes a alguien hablando de Juego de Tronos cerca, ponerte a gritar: «¡¡¡¡No quiero saber nada!!!! ¡¡¡¡NO quiero saber nada!!!!» XD
        (desconozco si les ha funcionado)

      • Me ha pasado lo mismo.. Es mejor tragarte un spoiler por voluntad propia q abrir un wssp troll de algún amigo… que morirá en breve…jajaja

    • Me parece que lo que nos han querido decir con la resurrección de Jon es que, en vez de apostar por la épica en el personaje hasta el punto de convertirlo en el héroe, lo que van a hacer es dibujarlo como un mesías. No sé si serán capaces de introducir los matices para hacer la distinción, pero… A mí eso es lo que más me ha gustado.

      • Sí, sí… en eso estoy de acuerdo y son claras las referencias a la resurrección de Jesucristo. Pero, coño, podrían haber puesto algo más, porque, aparte de la música (muy buena, por cierto), ¿qué más había?

        No sé, tuve la sensación de que faltaba algo más en esa escena… y no cortar tanto pelo por allí y por allá.

        • Yo al principio me esperaba que fracasara, sinceramente. Por eso lo de ver a Melisandre desnuda y vieja, para meter más miedo en el cuerpo. Y cuando abrió los ojos el chucho me quedé chafado.

          Pero pensándolo luego, me ha gustado mucho (aunque he de decir que me esperaba, en la serie, el toque hollywoodiense máximo). La hubiese pospuesto algo, quizá en el capítulo cuatro como pronto, para dar cancha a Melisandre y su pérdida de fe (que dura minutos) y a Davos (el diálogo que hace me parece muy bueno, lo de que le da igual que no crea en R’hllor y tal, que él cree en ella, por así decirlo, por lo que le ha visto hacer; lo que no me parece tan bueno es que no haga alusión a por qué debería hacerlo: un «con estos salvajes aquí, o despertamos a este tipo o todo se va al carajo» o algo así, aunque fuera).

          • A mí la conversación con Davos no me gustó. Rompe totalmente con la esencia del personaje a lo largo de estas temporadas, siempre en contra de Melisandre y de sus actos. Aunque, probablemente, esta actitud volverá a aparecer cuando se hable de Shireen, pero ahora nada cambia el comportamiento bipolar de Davos xD.

            PD: Por cierto, ¿por dónde andabas, desaparecido? Ahora sí que te puedo llamar «loco perdido» xD.

          • Pues entre lo choff que me ha dejado el capítulo y lo de los spoilers que he ido viendo… Poco voy a pasarme, me parece.

          • Es que yo no entiendo que aún no se haya hablado de Shireen. ¿Davos sabe lo que ocurrió y de repente no le importa? ¿Tampoco sabe que Stannis tb ha muerto? Hay muchos flecos sueltos en ese tema…

          • Eso es verdad. Lo último que supimos de eso es la cara de pena que puso Davos; pero a partir de ahí, nada más. Se lo estarán reservado para luego, cuando se encuentren con el campamento de Stannis y la pira. Eso sí, temo por la sacerdotisa roja…

          • ¿Con qué cara va a ir Davos a decirle nada a Meli después de pedirle que salve al Jonsito querido?

          • Davos reconocía que la magia existía pero era utilizada de una manera maligna y más cuando veía los actos de sacrificios de melli, quizá pensó que ese poder se pudiera utilizar para el Bien, pues al morir su Rey su única esperanza era Jon.

          • Tampoco habia mucho tiempo, ya Tormund habia mandado a preparar las hogueras.

          • Pero creo que eso se podría haber pospuesto. Es decir, la serie no suele explicitar el tiempo que pasa y de hecho en el Muro han rodado con la misma luz prácticamente para hacer ver que pasa poco tiempo. Creo que podrían haberlo desarrollado un poco más sin tener que hacer ver que pasa mucho tiempo. Una conversación, al menos. O haber dejado un capítulo sin Muro.

      • ¿Pero es que acaso la figura del «mesías» no es la de un héroe trágico? Y exenta de épica no está. Vale que es sólo la mitad de la Biblia, pero la gente le llama pomposamente a ese libro «la historia más grande jamás contada».

        • Hay matices a la hora de contar las cosas. Un ejemplo burdo: casi todos los superheroes son héroes pero pocos de ellos son tratados como Mesías. No sé si serán capaces de hacer matices, pero vista la resurrección ya han hecho uno. Veremos cómo sigue.

          • No estoy de acuerdo con eso. Superman, uno de los personajes más icónicos y uno de los primeros superhéroes de la Historia es claramente una revisión de la historia del Mesías.
            Y por supuesto, que dicha historia que se narra en la biblia no tiene nada de original y bebe de muchos mitos religiosos y heroicos de otras culturas.
            De todas formas, pongo mis falanges en el fuego a que esto es puro postureo. Creo que esas referencias cristianas están encaminadas a congraciarse con un público muy determinado. Al margen de eso, la fe de R’llor siempre ha tenido muchos paralelismos con el catolicismo, sin ir más lejos y sin tener que romperse mucho la cabeza, el propio símbolo del corazón en llamas.

          • Por supuesto. De dónde es si no?
            Pregúntale al maestre Google que te enseñe fotos del «sagrado corazón» o «sagrado corazón de Jesús» y dime qué es lo que lleva ese señor barbudo tan majo en medio del pecho.
            Es un símbolo que está en multitud de imaginería cristiana.
            Pero, vamos, que si te gusta el paralelismos, hay varios más. Por ejemplo: es una religión monoteista. Hala!! XD

          • Probablemente….. también ha sido una figura ampliamente malinterpretada, no sólo por los nazis…
            De todas formas, que conste que yo he leído con mucho gusto a Nietzche y siempre me ha llamado bastante la atención (aunque con el tiempo me ha ido interesando menos), pero si uno se fija en su biografía, es curioso que él no se aplicó a si mismo buena parte de las cosas que predicaba.

          • ¿Monoteísta? Politeísta diría yo: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Pues se parece a los Siete.

            Además la mayoría de los símbolos cristianos son anteirores al cristianismo.

          • No sé de dónde has sacado nada de eso, sinceramente.
            La religión católica es claramente monoteísta. Desde luego yo no voy a entrar en el debate de la Trinidad, que siempre me ha parecido absurdo y no me interesa absolutamente nada; pero, vamos, que si te sientes con ganas, te invita a que se lo discutas tú a los doctos padres de la Iglesia. La religión cristiana precisamente declara que existe un único y verdadero dios (exactamente igual que la judía, cosa que no es casualidad, porque nace de ella). Hace no tanto tiempo la Iglesia Católica quemaba y ejecutaba gente por negar o cuestionar esto (decir que Jesucristo no era Dios era ya motivo para ser considerado hereje). Yo ni lo entiendo ni creo que sea entendible, pero para que lo tengas claro, el cristianismo no es una triarquía o un panteón de tres dioses, la religión cristiana es un único dios con tres aspectos. Te guste o no la definición, el cristianismo es y se define como una religión monoteísta. Si no lo quieres ver, pues vale. (y no me pidas que te explique la Trinidad porque ni la entiendo ni me interesa)
            Y respecto a lo que dices de los símbolos cristianos, pues no me consta. Está muy bien eso de soltar una frase sin aportar ninguna prueba o ejemplo, pero ni siquiera creo que venga al caso a lo que yo estaba diciendo. Yo no estaba hablando en ningún momento de «símbolos cristianos» en general, sino que hablé de un símbolo concreto, que es muy visible, como es el corazón llameante. Si tienes algún dato sobre el origen de ese símbolo anterior al cristianismo, pues estaré encantado de escucharlo porque eso sí me parece más interesante. Respecto al resto de símbolos que yo conozco: la cruz no es anterior al cristianismo, la cruz era una herramienta de ejecución pública usada por los romanos; no quiere decir que no existiera antes, pero fueron los cristianos los que la convirtieron en símbolo (sería como convertir en símbolo la horca o la silla eléctrica). Y respecto al pez, que era el símbolo más usado por los cristianos primitivo (no la cruz), pues seguramente sí fuese usado antes, pero a mí no me consta, así que de nuevo te invito a que des algún dato al respecto si es que lo conoces.
            Y en cualquier caso, no sé a dónde pretendes llegar. Para el caso que estamos tratando aquí, que no es un foro de teología, me da absolutamente igual si uno o todos los símbolos cristianos vienen de religiones anteriores que hoy en día nadie recuerda ni conoce; el caso es que el cristianismo los adoptó, los cambió y los hizo suyos, así que si Martin los incluye en su obra es como una referencia a esa religión cristiana, no a religiones que se pierden en el fin de los tiempos.
            De hecho, siempre se ha visto un referente y paralelismo histórico entre Stannis y el emperador Constantino, que fue el primer emperador que permitió y adoptó la religión cristiana. La Fe de los Siete sólo se parece al cristianismo en su estructura jerárquica (hay un «papa», un «concilio» de «cardenales» que lo eligen, las mujeres sólo pueden ser «monjas», hay «ermitas» y «monasterios»…..) y en la corrupción que supura por todos los lados. En lo que respecta al culto en sí, a muchas de las cosas que predican, a la figura del Mesías e incluso a la afición a quemar al que no piense lo mismo, el cristianismo se parece bastante más a la Fe de R’llor.
            De todas maneras, por si no te habías percatado, en esta saga ninguna referencia histórica se asume nunca al 100% para ninguno de los personajes ni cosas que en ella aparecen. Ni la Fe roja es 100% el cristianismo, ni la Fe de los Siete tampoco; pero ambas tienen cosas de él. Tampoco los Stark y Lannister son 100% y con todas sus consecuencias los York y Lancaster (sin ir más lejos, es fácil encontrar paralelismos dentro de la familia Lannister con los Borgia y si se mira personaje a personaje aún muchos más por cada uno de ellos)

          • En verdad que la teología me importa un pomo. De hecho soy agnóstico.

            Sí me resultan interesantes las religiones desde los puntos de vista histórico y antropológico.

            El culto a el Padre, el Hijo, el Espíritu Santo, a la Virgen María y a Todos los Santos, tiene aspecto a politeísmo. Por ejemplo el Salve María dice: «Ruega por
            nosotros, Santa Madre de Dios…»,

            Desconozco el origen del Corazón de Jesús. Lo que sí puedo mencionar es el parecido de Jesús con otros dioses solares: Krishna, Dionisio, Mitra, etc. También se puede mencionar que la Navidad está muy relacionada con la fiesta pagana Solis Invictus. Que la Pascua tiene origen judío. Y que la imagen del Santa Claus con traje rojo es un invento de la Coca Cola.

            Los españoles edificaron una Catedral sobre el Templo del Sol de los incas.

          • Todo eso es verdad excepto lo del politeísmo. Los santos no son dioses, son simples mortales a los que se les reconocen cualidades y méritos excepcionales y de los que en teoría se han acreditado milagros (sobra decir que no es que no sea verdad que no hicieron estos milagros, sino que buena parte ni siquiera llegaron a existir, ni como hombres corrientes). Pero los santos no son dioses ni nada parecido; los milagros que se supone que pueden hacer los santos son debido a una intercesión de dios. Y lo mismo respecto a la vírgen; el cristianismo no le reconoce status divino, era una mujer de carne y hueso. De hecho, el culto a la vírgen fue creado a posteriori del primer cristianismo…
            Y por supuesto que la Pascua tiene origen judío. Jesucristo era judío y murió siendo judío y es tan evidente como que la mitad del libro sagrado de los cristianos (el Antiguo Testamento) es también uno de los principales libros sagrados del judaísmo.
            De todas formas esto no iba de Jesús, esto iba de R’llor…

          • Me parece necesario recordarles que el tema de los santos nace a raíz de la voluntad de incluir y ganar más adeptos de otras religiones politeístas en donde había dios de la fertilidad, de la lluvia, del sol, de las estaciones, de la cosecha, el comercio, etc. Para lograr que éstos fieles se conviertan al cristianismo una manera sencilla fue la de crear «santos», es por ello que ahora tenemos santos que hacen cierto tipo de milagros. Lo mismo con muchas fechas como el clásico solsticio de invierno (20-23 de diciembre).

            Claramente el cristianismo ha sabido adaptarse y muy bien.

          • La cosa está en que esos tres son uno, porque los tres son Dios, eternos y omnipotentes como él: Dios es Dios, el Hijo de Dios (Jesucristo) es Dios y el Espíritu Santo es Dios también. No son siquiera tres manifestaciones diferentes, son Dios las tres, lo que no quiere decir que sean tres dioses, porque las tres son el mismo Dios.

            «Por orden del señor cura se hace saber que Dios es uno y trino» XD

            Pero sí que es algo complicado de entender, de ahí que al ser una revelación y tal se apele siempre a que los caminos de la fe son inescrutables.

            A mí, por ejemplo, me parecen mucho más comprensibles las refutaciones de la Trinidad. Una de ellas, la de Servet, es muy lógica y parte de un principio claro: no hay pruebas en la Biblia de esa Trinidad, nada al respecto. Claro, por eso lo quemaron los protestantes en Ginebra, que aunque eran mucho de las Sagradas Escrituras, lo de meterse con la Trinidad tampoco les gustaba XD

            La mayoría de las religiones toman cosas de las anteriores. Eso es ley de vida, porque es complicado cambiar todas las tradiciones y sistemas de pensamiento de una sociedad en un momento dado. Así que lo que se hace es jugar con los símbolos y reaprovechar ritos y costumbres que ya existen para ir metiendo poco a poco el nuevo mensaje.

          • Precisamente Superman es el ejemplo más claro. Spiderman es un héroe, pero no un Mesías.

          • Sí, aunque a mí Spiderman nunca me ha parecido muy creíble, ni como superhéroe ni como Peter Parker.
            En realidad, he de confesar que mis superhéroes favoritos son los de Watchmen, que son prácticamente antihéroes. En ese caso el Dr. Manhattan no es que sea el Mesías, es que directamente ya es Dios.

          • Sí, eso es ya harina de otro costal. Lo de Watchmen es curioso porque en según qué lecturas podría interpretarse que el Mesías, o al menos quien cree serlo, es Veidt.

            Pero hay dos ejemplos claros: por una parte está Superman, que es un mesías clásico dentro del cómic. Clásico entendiendo por ello que bebe de la tradición religiosa. Pero otro no menos interesante es el Capitán América. Se trata de un mesías laico pero hay que tener en cuenta que la Nación, que es lo que encarna el Capitán América (o lo que encarnaba en sus orígenes) no deja de ser una sustitución de la religión que se inventa en el siglo XIX: ya no es Dios el que elige a los reyes, sino la nación quien escoge a los gobernantes. En cierto modo, la encarnación de la Nación pasa a ser el nuevo mesías. Esto se ve bastante bien en la cartelería totalitaria, que generalmente nos presenta al líder como si fuese un mesías, el único capaz de sorportar y cumplir con el destino de sus compatriotas. Pero también se pueden ver trazas de esto en el Capitán América, sobre todo en sus inicios, durante la II Guerra Mundial y las primeras décadas de la Guerra Fría, donde el Capitán América es directamente Estados Unidos en una persona.

          • Es interesante. La verdad no se me había ocurrido ni era consciente de ello.
            La verdad es que tampoco estoy muy familiarizado con la mitología ni la historia del Capítán América, sé apenas lo básico sobre el personaje. De todas formas, y sin quitarte un ápice de razón, más bien complementando lo que comentas, yo tenía entendido que el Capitán América es probablemente, de todos los héroes Marvel, el que siempre cumplió una función más propagandística a nivel político (no en vano, empezó enfrentándose a los nazis y luego a los comunistas).
            De todas formas haría un ligero matiz algo que comentas, y ya aviso que lo hago desde la ignorancia (tal vez condicionado por las últimas películas de los Vengadores). Es cierto que la propaganda totalitaria casi siempre ha presentado al líder casi como un semidios; sin embargo yo creo que al Capitán América (ya digo que las representaciones que yo conozco) no se le presenta como un líder, sino más bien como un soldado (el «soldado definitivo»); así que sí que podría ver cierta similitud entre esa propaganda pero más que en la destinada a hacer apología del líder, en esos carteles en los que se mostraba al «nuevo hombre» (soldado, trabajador, maestro…..lo que fuera) casi como elevándose por encima de Dios (y lo pongo en mayúsculas aunque yo no soy creyente).
            De todas formas, también conviene recordar que muchos Estados que presumen de liberalismo (como Gran Bretaña) implantaron políticas totalitarias cuando la situación lo requería (en tiempos de guerra) y que mismamente Estados Unidos ha generado también muchísima propaganda directa o indirecta a lo largo de los años. Un ejemplo excelente para el tema que comentamos es el famoso cartel donde sale el tío Sam diciendo «I Want You for the US Army», que a su vez está inspirado en otro cartel anterior británico en el que salía el ministro de guerra diciendo prácticamente lo mismo.
            De hecho, estoy de acuerdo contigo en que el Capitán América, es una especie de Tío Sam y ambos representan a los Estados Unidos. Lo que es un poco inquietante es que la representación de «América» sea un soldado, alguien que sólo vale para la guerra.
            No sé si lo has leído, pero te recomiendo el libro de Neil Gaiman «American Gods», que estoy leyendo ahora y que muestra una forma muy interesante de representar a los antiguos y nuevos dioses según la mentalidad americana. Así está muy mal explicado, pero prefiero no ponerme a desgranarlo porque podría estar rato y rato; la verdad es que me está gustando mucho. Y además hace poco recibí la estupenda noticia de que se va a hacer una serie de televisión sobre el mismo, además de la mano de Bryan Fuller, creador de Hannibal, así que no quepo en mí de emoción.
            p.d. Al margen de todo esto y de las ideas políticas que pueda tener cada uno, recomiendo a quien le interesen estos temas que le eche un ojo a la propaganda soviética (no de una fecha concreta, porque la verdad es que siempre destacaron bastante en eso a lo largo de los años) desde carteles glorificando la revolución, otros sobre la guerra y otros sobre la carrera espacial, porque hay auténticas obras de arte.

          • No te falta razón en todo lo que comentas, pero en las primeras fechas del Capitán América la gracia está en que él antes que un líder es un mesías por esa representación que hace de la nación, que es algo más que la suma de los estadounidenses y que es un ente casi místico. De ahí que el Capitán sea directamente Estados Unidos y tenga «poderes», unos poderes además «seculares», es decir, que le vienen por obra humana. Mientras tanto, la representación de los estadounidenses, o de lo que el estadounidense perfecto debía ser (un patriota), era encarnada por un tipo normal como Bucky, alguien sin poderes que iba a la guerra.

    • Ei un momento! Me ha parecido leer que suponías que Davos no sabe de que forma murió Shireen? Por que yo imaginaba que sí, no? Por eso a mí me extrañaba más todavía la relación más o menos cordial que había entre Davos y Melisandre.

      • Sabe que está muerta; le bastó la mirada de Melisandre en el 5×10. Pero creo que no sabe cuáles fueron las causas.

        En un tráiler aparece Davos observando unos restos de madera; supongo que encontrará el venado de madera que hizo expresamente para Shireen y, entonces, irá contra la sacerdotisa roja.

  10. Podías extenderte un poco en la resureccion de Jon, es lo más emeocionante del capitulo y yo creo que la principal razon por la que se te lee es para ver como un no lector forma sus teorias y trata de decir lo que puede pasar; así como analizas que la guerra entre gorriones y lannister comenzara y tendra como victima a tommen o que ramsay sera traicionado dinos que cree que hara jon: luchara contra ramsay, se centrara en los otros, sera el legendario heroe, no tienes ni idea, se aliara con davos o sansa, no tienes ni idea? la verdad es que me falto ese parrafo final de teorías que sueles poner y que tanto gusta por sus fallos errores y aciertos a los lectores.

    PD: si te fijas en el previusly aparece un niña humano que le lanza una bola de fuego a jojen; esta niña es la misma que aparece en este episodio como ese monstruo medio espectro y que tu no reconeces, la verdad es que no se puede culpar a nadie ya que yo casi tampoco lo hago; creo que ese es un fallo de HBO, y bastante grande.

    • El cambio de apariencia de la «niña» estoy seguro se hizo para acercarla más a la descripción de los libros (El Mundo de Hielo y Fuego), es casi idéntica a la imagen que ponen de como son los niños del bosque, te invito a buscarla. Pero como siempre pasa, es imposible complacer a todo el mundo.

  11. Coincido plenamente en que este capítulo está lleno de «juegos visuales que hacen de este capítulo una pequeña obra de artesanía audiovisual muy bien trabada». En ese sentido, nada que objetar. Ahora bien, a mí se me quedó una cara de WTF muchas veces; creo que más que en toda la serie junta.

    No sé si me estoy pasando al lado oscuro o qué, pero el optimismo que tenía con el primer capítulo este me lo ha rebajado bastante.

    • Te he puesto un like, pero yo ni siquiera me entusiasme en el primer capítulo. Todo lo contrario, vaya. En mi opinión, solo este último lo supera en chapucería

      • Chapucería en según qué cosas, porque a otras se ve que le han dedicado su tiempo. Los paralelismos de las puertas, Ser Robert rompiendo cabezas, Tommen con la corona a todas partes… Todo eso es intencionado y está muy bien pensado, pero… hay cosas que no lo están.

        No obstante, este es el mejor ejemplo para que veas que la lógica de los libros no es la lógica de la serie.

        • Tengo claro que la lógica de los libros no es la de la serie. Eso sería imposible! La cuestión es que la lógica de la serie se ha desvanecido por completo en estos dos últimos capítulos.

          A lo que más importancia le doy yo, es a la lógica narrativa. Y es lamentable!

          • Obviamente. De hecho, la inmensísima mayoría considera una obra de arte a este capítulo (a tenor de los dieces que le han dado)

    • Yo creo que «técnicamente» la serie es extraordinaria. Y eso es lo que hace que su éxito sea tan rotundo. Narrativamente es pobre desde hace tiempo.

      Yo coincido con Lord Davos en un comentario que le he leído por ahí, en el que dice que este supuesto no lector sabe más de lo que nos reconoce. Posiblemente no ha leído los libros, pero no es un simple espectador. Y juega con una supuesta inocencia que en ocasiones se nota que es falsa. Sería muy interesante leer comentarios de un verdadero «inmaculado» (como los llaman en WiC, de manera muy acertada, me parece a mí).

      • Jajajaja. Bueno, yo creo en su honestidad.

        La mayor parte de los no lectores con los que yo trato compran todo. Están tan saturados de información que les resulta muy complicado pararse a pensar tal y como lo hacemos nosotros.

        • Pues por eso lo digo. Que preguntas se hacen? Yo antes también tenía una referencia al respecto, pero ya no la tengo y por ello la echo de menos. Yo que trato de ser benévolo con la serie, veo muchas cosas como las cuenta este chico. Por eso creo que no es honesto del todo. En todo caso es una percepción mía, que ni mucho menos estoy en posesión de la verdad

  12. A mi me encantó el capítulo, pero sigo pensando que la resurrección de Jon me pareció muy cutre para ser un evento tan importante y tan esperado. Todo el mundo se esperaba algo épico, por ello yo pensaba viendo el plano final que no se iba a levantar, como un intento fallido.

    (En un rato mi opinión de la reseña)

    • Lo de la resurrección de Jon es lo único coherente y bien trazado con acontecimientos anteriores. de hecho era evidente que sería así (en la serie). Por eso enlazaron a Melisandre con Thoros de Myr, que era quien sabía resucitar de ese modo.

      • Lo curioso de dicha resurrección es lo que van a pensar los hombres de la guardia cuando aparezca por la puerta. Cuantos de esos hombres se mantendrán fieles a un comandante resucitado con brujería.

        Y no te digo los salvajes con lo superticiosos que son… Ya me pareció extraño que Tormund accediera al ritual, pero ahora a ver qué opina al respecto.

        Porque si hubiera aparecido desde la pira, como ocurrió con Daenerys, al menos habría sido público y se podría considerar algo mítico, enlazado con un poder sobrenatural que le legitimara para luchar contra los otros. (Recordemos que aquí no ha habido carta rosa y que Jon nunca ha pensado en ir a rescatar a su hermana). Pero resucitado por una bruja, que quema niñas para derretir la nieve??? Bueno, a ver en qué deriva esto…

        • Creo que lo van a ver como una especie de Dios, sinceramente. De ahí que la resurrección haya sido en esos términos.

          • Bueno, para nosotros el ritual es parecido a lo de lavar los pies y todo eso. La ropa que lleva es la representación típica de Cristo en la cruz. Lo hace una mujer que en cierto modo recuerda a María Magdalena…

            El sentido aquí no se encuentra dentro de la cosmogonía de la serie, sino dentro de la cosmogonía de los espectadores. Y creo que para estos es mucho más eficaz apelar al mito en el que estos han sido criados. Me da esa impresión.

          • Ya. Pero yo no hablo de los espectadores. Eso sí lo entiendo. Me refiero a los salvajes y a los hombres de la guardia de la noche. Dentro de ese contexto, le ha resucitado una bruja. Cuantas resurrecciones han visto ellos? Todavía los salvajes han tenido contacto con cambiapieles y podrían entender que Jon se hubiera transmutado en otro cuerpo. Pero que él mismo cuerpo vuelva de la muerte? Yo lo habría entendido mejor volviendo de la pira. Con el asombro incluso de Melissandre. Y desde ese épicismo el clamor de todos… Me parece que han vuelto a dejar pasar una oportunidad de hacer las cosas diferentes a los libros, pero bien hechas.

          • Sí, sí, yo también me refiero a los salvajes y la Guardia. Creo que la reacción de los salvajes va a ser como la de los espectadores. Es decir, creo que les van a meter la cosmogonía de los espectadores. Quizá haya alguna voz discordante, pero creo que van a hacer eso: los salvajes lo van a ver como los espectadores, como un mesías o algo así.

            ¿Horrible? Puede ser. Pero por ejemplo este espectador no ha reconocido a la niña del bosque como tal. Las cosmogonías en la serie no se han desarrollado demasiado y son datos que no es sencillo retener, además. No lo alabo, pero lo entiendo.

          • Creo que algunos de ellos serán los incrédulos, sí. Pero o bien hay un Pablo de Tarso o bien se dejan llevar por la aprobación de Davos y Edd.

          • Creo que los hombres de la Guardia han dejado de pinchar y cortar desde el momento en el que Thorne es hecho prisionero.
            A partir de ahora serán meras comparsas de lo que Jon o quien sea les diga. Creo, aunque todavía no podamos ser conscientes de ello, que asistido al fin de la Guardia en la serie.
            Los salvajes van a ir con Jon al sur y sólo quedaría Edd el Penas. Si Edd va también con Jon, los únicos personajes con nombre del Muro serían Olly y Thorne (sin contar a Marsh y alguno más que ni está ni se le espera). Me da a mí la sensación que tras la marcha de Jon, la siguiente vez que veamos a la Guardia será la última: será la escena en la que los Otros atraviesan el Muro y los aniquilan a todos. Al ritmo al que está yendo la serie supongo que será ya por el capítulo 10.

          • Así sucederá en la novela casi segura. En plan Warg. de ahí el famoso prólogo.

          • Pues yo creo que más bien es un guiño al público estadounidense, donde la religión sigue teniendo mucho predicamento, y que ya les atizó varias veces fundamentalmente por mostrar desnudos.
            Yo creo que básicamente no es por dotar a la serie de una cosmogonía (que maldita la falta que le hace), sino para que los espectadores identifiquen a Jon Nieve como Jesucristo. Es la confirmación, por si quedaba alguna duda, de que Jon es la nueva estrella y protagonista del show. Los posters promocionales de esta temporada avalan esa idea.

          • Eso es, sí. De hecho, prefieren montar esto que hacerlo tal y como debería ser precisamente para evitar desarrollar la cosmogonía. La cristiana no hace falta desarrollarla porque la mayor parte de los espectadores, crea o no en ella, la conoce.

          • Creo que ya por la forma en la que estaba dispuesto el cuerpo de Jon en la mesa, seguro que a casi todo el mundo se le pasó lo mismo por la cabeza.
            Puedo llegar a entender que lo tuvieran con el torso desnudo para lavarle las heridas (no deja de ser un detalle inverosímil, teniendo en cuenta el estado en el que estaba el cuerpo de Beric y que no se andaban con tantas florituras), pero ¿quitarle pantalones y gayumbos (suponiendo que los llevara)? Una de tres:
            -O Melisandre quería aprovecharse ya que en vida Jon no le hizo mucho caso
            -O el próximo capítulo abrirá con el pene de Kit Harington en primer plano y ésto sólo era una excusa (entonces seguro que el capítulo sí recibirá miles de dieces)
            -O fue algo buscado intencionadamente para que el espectador asociase enseguida la imagen con la de Jesucristo.
            Por supuesto, siempre queda la opción comodín, que es que «todas las anteriores son correctas».

          • Dice justo eso. «Te toman por un Dios» (o algo así). Creo que es Tormund quien se dirige a Jon. Justo al principio del trailer.

          • Pues no me lo había planteado antes de ver el trailer, pero sí.

          • Yo es que lo de Jon como Mesías es algo que llevo pensando desde el libro. No se me hace extraño.

          • Pues más o menos. Yo lo que siempre pensé era que acabaría siendo el salvador y el príncipe encantado (oculto, vaya). Sin haber tenido en cuenta lo de R+L. Pues, narrativamente, es lo que más cuadraba. La típica historia del que queda siempre en un segundo plano (en este caso por Bastardo) alejado de toda posibilidad de gloria y demás… y que finalmente es el que se lleva el gato al agua. por eso llegué incluso a plantearme que acabase reinando junto a Daenerys. Aunque no lo veo así, si ha de ser rey, lo veo más como rey del norte.

          • sí, por nuestros pecados y los de Cersei, jejeje

            no me hagas caso, no puede evitar la salida. yo no lo tengo claro. pero soy más de la opinión de que no morirá.

          • Solo pensar en escribir los povs de Jon finalizado todo, la empresa se me antoja muy complicada. Es decir, ¿qué demonios reconforta a un tipo como Jon, que ha muerto y resucitado (quizá en otro cuerpo) después de un apocalipsis? ¿Después de que el mundo al que pertenecía (la Guardia) se ha ido al garete? ¿Después de que su familia prácticamente ha desaparecido? ¿El trono de Hierro? ¿Invernalia? Puede ser. O no.

            Ya lo he dicho alguna vez: no hay un Valinor al oeste de Poniente. No me extrañaría que muriera o que decidiera meterse en su lobo y pirarse al monte. Tampoco me extrañaría que viviera y, de hecho, si lo hace y a Martin le sale bien la jugada, sus povs pueden ser de lo mejor que podrá leerse en toda la saga. Menudo percal tiene con Jon.

            Pero si tuviera que apostar, creo que Jon va a morir.

          • Lo mismo que a todos: el amor! Jajaja! No, en serio, lo veo con Val. siempre lo vi con Val. Lo veo como un rey en el norte, noble y nostálgico como Ned. La verdad es que, aunque finalmente sea hijo de Raeghar, lo veo muy parecido a Ned. No me extrañaría que terminase ocupando el puesto que éste ocupaba antes. Rey o guardían de un Norte medio salvaje, junto a Val. La verdad que con quien siempre lo he visto, es con Val. Se nota que tienen mucho feeling. Y creo que si sobrevive se quedará con ella. La únión del norte, la princesa salvaje y Jon. No veo a Martin juntándolo con Dany en plan novios, no es su estilo.

            A quien veo en «Valinor», si sobrevive, es a Daenerys, regresando a su verdadero hogar para liberar a los esclavos para siempre. Creo que ya te lo dije , precisamente a ti, en alguna ocasión. Aunque no estoy seguro.

          • Lo de Val no acabo de verlo yo. Me gustaría más que Jon quedase vacío tras lo de Ygritte. Pero, si tiene que acabar con alguien y más en Invernalia, solo lo veo de la mano de Sansa. Locura, sí.

            Que Dany volviera a Poniente… Me parece algo raro. Pero bueno, esta chica puede irse a donde le apetezca mientras no chupe demasiadas páginas XD

          • De la mano de Sansa? Noooooooooooooooo!!!!!!!

            Muy bueno lo de Daenerys!

          • Sería la leche. Recuerda que en la carta de Martin a su editor, aquella antigua, Tyrion y Jon discutían por Arya. No se me haría raro que discutieran por Sansa.

          • Martin le escribió a su editor una carta explicándole la saga cuando estaba escribiendo JdT. En ella dijo que habría un triángulo amoroso entre Arya, Jon y Tyrion y que esto causaría la enemistad entre los dos últimos. Si te das cuenta, algo de esto hay en JdT. La relación Jon-Arya está algo difuminada en el sentido amoroso y cobra más importancia en el sentido fraternal. Pero la amistad de Jon y Tyrion es bastante clara, aunque luego apenas se acuerden el uno del otro.

            Está claro que hay muchas cosas que difieren de esa misiva, muchísimas (y no puntillas, sino que por ejemplo quien tomaba Invernalia era Tyrion), pero no dejaría de ser gracioso que Tyrion y Jon acabaran distanciados por Sansa, ya que, al fin y al cabo, sí es una mujer por la cual podrían enfrentarse si acaba con Jon.

          • No creo que Jon y Tyrion pudieran enfrentarse por Sansa. Pero ahora que lo estoy pensando, si sería un puntazo que Jon y Sansa acabaran juntos. Aunque veo mucho más posible que Jon acabe con Val y Sansa con Tyrion. eto último sería el colmo de las ironías! Sansa soñando siempre con su príncipe perfecto, guapo y esbelto y tal, y acabando con con Tyrion, me parto!

            Es que a Jon lo veo acabando con los salvajes sí o sí, si sobrevive, claro.

          • ¿Crees que habrá salvajes cuando todo acabe? ¿El rey les dejará ir a su bola sin Muro que separe sus tierras? Ser salvaje es un determinismo geográfico que pierde mucho sentido cuando el límite que establece quién lo es y quién no desaparece.

            Igual fundan un reino muy muy al norte o algo así, pero… Yo es que no creo que queden salvajes como tales cuando acabe el apocalipsis.

            Por otra parte, me parece también muy irónico que el gran caballero de Sansa sea un bastardo y encima de la Guardia de la Noche, seno de delincuentes y malutos.

          • Sí, también sería irónico (el hermano que ella misma rechazaba), pero no tanto como lo de Tyrion. Y además éste la trató muy bien en desembarco. Fue su verdadero caballero.

            Lo que te comento de los salvajes, lo veo más como una fusión de los mismos con el norte, con un Jon rey o guardián del norte sirviendo de enlace entre ellos y las familias de siempre. Con Val como reina del norte. Pero sí te compro lo de Samsa no te creas, tiene su rollo.

          • A ver es que si no lo has visto mejor esperate al capítulo. Yo nunca los veo, pero me quedé escuchando la canción de los créditos como siempre, y lo pusieron super rápido.

        • En el trailer del tercer capítulo responden a esa pregunta. Al principio.

          • No lo h visto. La verdad. Intento no verlos, para tener la mente menos expuesta a prejuicios. Cuando veo el capítulo hago un ejercicio de ingenuidad y trato de olvidar lo que se de los libros. Y no ver los trailers forma parte de ello

        • ¿Cuántos en el muro ya saben que Melissandre quemó a Shireen para «derretir la nieve»?

          La Carta Rosa viene, la sacaron en los teasers «Winterfell is MINE!, come and see»

          • Pues yo creo que nadie lo sabe, ¿no? Y es posible que no lo sepan, aunque la imagen de Davos en el primer tráiler delante de una pira me da qué pensar.

        • Yo es que no creo que siga siendo Lord Comandante, vamos, no debería. Ya ha muerto, se ha librado de sus votos. Que sea una figura a la que quieran seguir para luchar contra los otros es otra cosa. Pero Jon no será el 999º Lord Comandante creo.

          • Por qué no va a ser Lord Comandante? Qué sentido tienen entonces resucitarle? Lord Davos ha pedido expresamente a Melissandre q lo haga porque cree que es el hombre adecuado para liderar la lucha contra los Otros. Y Melissandre debería pensar igual. Y ya no te cuento los que estuvieron con él en Casa Austera y le vieron matar a un Caminante Blanco.

            Te imaginas que ahora el hombre que ha dejado pasar a los salvajes al otro lado del muro, que ha provocado un motín por ello, que ha renunciado a ser el señor de Invernalia porque su deber está en el muro, decide que ahí se quedan todos y se va a reclamar Invernalia? Incluso dentro de esa mente iluminada de D&D me parecería una absoluta estupidez…

          • No hombre, creo que esto de desarrollará de otra manera. Jon ya no es Lord Comandante, y ya es libre de llevarse a los salvajes y a Davos para luchar en Invernalia, no por reclamarla, sino por otras razones (que se lo pida Sansa para quitar a los Bolton, para salvar a Rickon…) y le seguirán por eso, por ser el adecuado para luchar contra los Otros y lo verán como un lider. Pero tú piensa: ¿La Guardia estará en la batalla de Invernalia? Yo lo dudo. Se esperarán en el Muro, con el 999º comandante (¿Edd?) para morir cuando caiga jajajaja.

          • Qué manía con lo de Lord Comandante.
            Eso de que ya no es Lord Comandante no es un dato objetivo, es de momento una teoría, que tiene sus puntos a favor y sus puntos en contra.
            En ningún momento se ha dicho claramente (normal porque sería absurdo): «si Jon resucita ya estará libre de sus votos». Insisto que eso es una teoría.
            Y no por repetir miles de veces los fans una teoría por internet, ésta tiene necesariamente que ser verdad. Eso será como dices….. o será de otra manera.
            Dicho esto, por las ropas que lleva Jon en los trailers creo que sí, que abandonará la Guardia, al menos temporalmente. Pero en lo que respecta a los libros, yo sigo pensando que Jon es el Lord Comandante mientras no se diga que «su guardia ha terminado» y se elija uno nuevo; y si entonces aún así volviese, creo que es cuanto menos discutible….

          • Vale. Si seguro que lo hacen así, pero es absurdo e incoherente. Y más absurdo sería que Davos lo siguiera bajo esas circunstancias

          • Pero, ¿tú crees que en los libros siga siendo Lord Comandante tras revivir? Es que yo creo que les dará tiempo hasta a hacer otra votación. Pero vamos, que ni idea. Lo que está claro es que el comandante 1000 será muy simbólico, si hay…

        • Lo que van a pensar ya te lo están contando en el trailer del próximo capítulo. Además, supongo que Thorne se hará caquita encima.
          En relación a lo comentas, sería gracioso que nada más salir Jon por la puerta, apareciese algún miembro de la Guardia despistado y le clavase un hacha en toda la cabeza:
          «-¿Era un espectro, no? ¿hice bien en matarlo?
          Y Davos lanzándole miraditas a Melisandre, que se llevaría las manos a la cabeza:
          -¡No! Otra vez el coñazo de ritual noooooo……»

          • Y tan coñazo de ritual jaajaja. Ojalá y se quede muerto, le he cogido un asco durante todo este año con el coñazo de los no-lectores…pfff. Si por lo menos argumentaran su vuelta val (pir el R+L) , pero solo lo decían porque lo habían leído. Anda que no he tenido yo broncas en mi familia por esto…jajajajaj

          • Me ha costado descifrar tu comentario XD
            En lugar de «vale» has puesto «val» y he estado un rato pensando «¿qué pinta Val en todo esto?»
            Mis neuronas necesitan un descanso XD. Estoy por morirme y decirle a Melisandre que me resucite para la hora de la cena.

          • Uy perdón, esto pasa cuando escribes desde el móvil andando. Estudio Traducción y esto es un GRAN pecado, R’hllor no me lo perdonará. Estoy tan horrorizado que lo voy a cambiar jajajaja. Gracias Onion Knight
            PD.: qué pena que no esté esa buenorra en la serie, el juego que daría…

          • Pues eso es exactamente lo que yo haría. Nadie lo ha visto despertar, y los que han visto levantarse a los muertos no deberían fiarse de ellos. Edd el Penas incluido

      • Coherente es, pero no juzguemos la escena solo por su coherencia. Es como si en la Boda Roja Robb y Cat mueren con dos simples flechazos y ya. Un poco de «epicidad» por dios, que esto marca un antes y después en la historia :S

        • Si después toda las críticas que le he hecho al capítulo (por ahí las encontrarás) teniendo en cuenta solamente a la parte narrativa, si me tengo que poner con esos otros aspectos, no acabaría nunca. Pero sí, no les ha salido muy bien la resurrección.

          • Sí sí, te he visto rajar por abajo xd. No comparto mucho tu opinion pero para eso está esto, para expresarse libremente. 🙋

          • Rajé porque me tiraron de la lengua. Pues ya lo hice ayer en otro post.

    • toda esperabamos a Mely haciendo de las suyas en un ritual impresionante con su dios del fuego y sin su tunica roja

  13. A mi me encanto el episodio, y la verdad no esperaba que sucediera lo de Jon. Jamas o muy pocas veces nos han contentado a los fans (cuando queremos que los stark ganen la guerra, los matan a todos; cuando queremos que oberyn gane el duelo, muere y tyrion es sentenciado a muerte; cuando queremos que arya se encuentre con sansa; muere Lysa y no se da y muchos mas ejemplos), por ende sinceramente no pense que lo fueran a hacer. No puedo esperar para el proximo domingo :O

    • jaja pues serás una de las pocas personas en este mundo que no sabía que Jon iba a resucitar LOL Esta por todas partes.

      • Quizas me exprese mal, obviamnete lei todas las teorias: que melisandre lo reviviria, que naceria entre las llamas como un targaryen, que viviria dentro de Ghost. A lo que voy es que jamas pense que alguna de estas cosas sucederian, mas que nada porque jamas pasa lo que todos queremos que pase en esta serie. La mayoria de la veces sufrimos como condenados jaja

  14. Este tío te hace ganas a ver otra vez la serie. Muy buen texto. Para mí muy buen capítulo en general. Me ha parecido buen comienzo el de Euron, que no tenia muchas esperanzas en él pero me ha echo darle la oportunidad, además ver a él tirando a su hermano me ha gustado, la intriga mejor en los libros, aquí hay que mostrarlo creo yo.
    En cuanto a lyanna creo que me me han brillado los ojos y lo mejor es que mi amigo no-lector si sabia quien era (y él no se mete en paginas como esta ni nada), creo que por las menciones estando un poco atento te quedas con datos. Y la niña del bosque la ha encontrado cambiada pero tambien se acordaba. Yo pienso que no tiene por que ser Hoja pero si lo es, pues bueno, hemos tenido tres montañas diferentes.
    Por lo demás se veia venir, a Ramsey se le veia el cuchillo en la espalda antes de matar a su padre, aunque ha sido algo rapido para mi. Y con yoni pues me ha gustado el rito pero me esperaba algo mas espectacular (una pira).

    • Una pira es lo que esperaban los criticones de la Serie, ya hasta con su discursito armado seguramente. XDD

      La verdad que coincido con lo de Euron, ha estado buena su presentación en la Serie, veremos como sigue esa trama que, por el momento, promete ponerse muy buena.

      • No se, yo soy nuevo aquí y dejo claro que amo los libros, pero la serie me encanta, gracias a ella los conocí. Hay cosas que me parecen buenas, aunque las haría de diferente manera, pero como no soy el responsable de hacerla pues comento, me aguanto y lo disfruto o padezco, ya que ellos son los responsables de realizar esta obra y no creo que deban dar explicaciones a nadie ya que el autor de los libros les vendió los derechos para hacer la serie, y si a alguien no le gusta pues que no la vea, o que la haga mejor.
        Aun así criticar escenas puntuales o maneras de hacerlo es gratis y por eso escribimos aquí. Por ejemplo en la resurrección, pues yo creo que Jon tiene un papel principal en el futuro de la saga, libros y serie. Me importa esto más que quíen es su madre; y me ha gustado como ha resucitado pero me esperaba algo mas espectacular como digo.

        • Así es, coincido completamente. Éstas obras (Libros y Serie) son Entretenimiento, y son para disfrutarlas.

  15. Por otro lado, para mi Ramsay va a llevar la casa Bolton a la ruina, la cantidad de veces que Roose le advirtio errores que el estaba por cometer.. Ahora que no esta, lo mas probable es que termine perdiendo Winterfell y el Norte… y por mi genial jajaja

  16. Mo creo que la guerra sea fria cuando capturas a la mamá y esposa del rey, y paseas desnuda a la primera. Hodor no machacó cabezas de grande, fue Bran quien lo hizo a traves de Hodor, debido a su debilidad mental.

  17. Quien sale no es la mamá de Hodor, es su bisabuela, la famosa Vieja Tata 🙂
    Y la niña que ves con Meera es un «Niño del bosque», no sé si recuerdas, pero es quien ayudó a matar a los esqueletos cuando llegaron al árbol y quienes mataron a Jojen

    • De hecho, sale también en ese mismo capítulo junto a las ramas del arciano mientras Bran y Brynden están en la «visión».

    • la niña del bosque, o ha crecido la actriz o han cogido a otra, porque vaya cambio… e insisto, muy mala caracterización del cuervo de 3 ojos… todo lo demás me pareció genial

      • Para mí, han preferido anteponer un rostro conocido como es el del actor, a la caracterización. Pero estoy contigo, para mí un fallo. Aunque en las visiones se vea así, dentro del árbol podría estar más parecido al de la cuarta. Aunque solo sea la barba larga. Yo personalmente, habría añadido además la mancha en la cara (un poco de maquillaje no es muy caro viendo el presupuesto que tienen) y la carencia de un ojo.

  18. Me da a mi la sensación de que el no-lector sabe más de lo pretende sobre Lyanna Stark. Sólo se la mencionó bastante en la primera temporada, de pasada en la temporada anterior y ahora en esta escena flashback (donde el protagonista es Hodor, no ella). Así que yo creo que nadie que no conociese cierta teoría le iba a llamar la atención la figura de esa niña. Malpensado que soy….
    La comparación de los gorriones con el Estado Islámico me parece totalmente desafortunada…. (y eso que los gorriones que ha retratado la serie son bastante despreciables. Pero aún así…..)

    • Pues no lo sé porque, después de leer que el episodio le había parecido «oro puro», preferí no seguir leyendo.

      • Tampoco deberías ser intolerante.
        Al fin y al cabo el artículo recoge la opinión de una gran parte de los espectadores. Ya sabes lo que yo pienso del capítulo en cuestión, pero el hecho es que una abrumadora mayoría le ha puesto notas que oscilaban entre un 10 y un 8.
        A mí concretamente, y con los debidos respetos, me parecen de risa e hiperbólicas algunas de las frases que se hacen en el artículo, como por ejemplo decir que unir una secuencia de Walda acunando a su niño con Theon cogiendo leña es una genialidad. Así que pasar de una secuencia en la que sale «alguien sosteniendo una cosa» a otra en la que sale «alguien sosteniendo otra cosa» es algo ya brillante de por sí. Vamos, que me parece un criterio difícil de tomarse en serio.
        Al margen de eso, a mí si me ha resultado interesante el capítulo y siempre está bien conocer opiniones diferentes, aunque en este caso yo coincido en pocos puntos con el autor.

        • Tranquilo, me queda claro que tu sentido de la coherencia son muy similares (y diferentes a la inmensa mayoría de votantes). Pero no es una cuestión de intolerancia. Simplemente ha sido una buena forma que he encontrado para hacer entrada en el foro. y si me lo hubiese leído, no habría sido honesta por mi parte. Aunque también es cierto que ¿para qué leer este tipo de opiniones? Con lo de «oro puro» me bastó para comprender que no iba a estar de acuerdo con él (o ella). Me ahorre perder el tiempo. De todas formas no pensaba decir nada más al respecto. Pero me preguntaron varias personas. Tampoco me comí la bola. Corté y pegué los argumentos que aporté ayer.

          • No quiero que se malinterprete, porque esto es un foro donde todos nos deberíamos llevar bien y no es la guerra para hablar en términos de «amigos» y «enemigos», pero dicho esto, hace poco escuché a cuento de todo este asunto del aniversario de Cervantes, que él solía decir algo que en teoría le había enseñado su padre, en relación al pago de las postas del correo (es decir, en aquella época si un cartero llegaba con una carta para tí a tu casa, debías pagarle si querías que te fuera entregada). Pues bien, decía lo siguiente (pongo de memoria):
            «El dinero gastado en postas siempre es un dinero bien invertido; pues cuando son cartas de un amigo te llevas una alegría y cuando son cartas de un enemigo, te ayudan a saber cómo piensan».
            Sé que existen varias frases similares pero la que me vino a la cabeza más reciente es esta. Creo que se me entiende lo que quiero decir, que siempre es interesante más interesante saber cómo piensa alguien que ve el mundo de forma totamente diferente a la mía, a saber cómo piensa alguien que tiene la misma perspectiva, pues pensará de forma parecida o igual que yo.
            (y lo último que pretendo aquí es defender una separación entre «amigos» y «enemigos» dentro del foro o entre lectores y no lectores. Simplemente la frase me pareció bastante buena)

          • Bueno, yo intento no separar a amigos y enemigos. A veces he chocado en opiniones con unos o con otros, y luego no hemos chocado y todo ha seguido igual. Si bien es cierto que hay algunas personas que se dirigen a otras irrespetuosamente. Al entrar en este post, uno me llamó amargado. Me limité a decirle que me parecía perfecto que no le gustase mi opinión, pero que yo no le había faltado al respeto a nadie, que solo había dado mi opinión. Si me preguntas quien era ese individuo, ni lo sé. De forma que si luego leo algo suyo que me gusta, lo apoyaré. De hecho, igual lo haría si supiera quien es. Realmente no caigo en ese tipo de cosas. Otro me ha dicho que mi tiempo no debe de valer nada (por ver capítulos que no me gustan). Más o menos le he respondido lo mismo. Me lo paso bien en este océano de opiniones y, si todos pensásemos lo mismo, sería un rollo patatero. Lo importante es no faltar al respeto. Si alguna vez piensas que se lo estoy faltando a alguien, solo dímelo. Se que a veces puedo ser un poco bruto al expresarme (como alguno más que hay por ahí). Pero no tengo mala intención y eso debería de percibirse.

          • No sé si me has entendido bien. La frase en cuestión que he citado es un poco como el «ten cerca a tus amigos, pero más cerca a tus enemigos» que le dice Vito a Michael Corleone en el Padrino.
            Me refiero a que a veces está bien prestar atención a gente con la que no simpatizamos a estamos incluso enemistados para saber cómo piensan.
            Es verdad que este tipo de frases son más propias de «Juego de Tronos» o del «Arte de la guerra» que de andar por casa; pero de todas maneras está bien tenerlas en mente porque encierran cierta sabiduría.
            Por ejemplo, yo he leído y escuchado alguna cosa despotricando no ya sólo de Juego de Tronos, sino de toda la saga literaria en sí, y a veces, siempre que el que se exprese no sea un energúmeno, puede ser interesante leer opiniones de este tipo, con las que no estoy nada de acuerdo, porque pueden hacerte ver fortalezas o debilidades de la saga en las que no habías reparado.
            Pero por supuesto yo no estoy invitando a que leas el artículo si no quieres y tampoco te estoy recomendando hacerlo ni digo que hayas faltado al respeto a nadie.
            Lo de las faltas de respeto en los chats es algo con lo que me he encontrado bastantes veces. Cualquiera puede tener un mal día o una frase poco afortunada pero hay gente que son auténticos trolls. De todas maneras eso es algo connatural a internet y esta página está bastante libre de ellos en relación con otras. En general hay buen ambiente (aunque, casualidad o no, ese ambiente siempre se enrarece mientras está la serie en emisión)

          • Sí te he pillado. Ya te respondí por otra parte, no sé si lo viste. Simplemente que me resulta tan absurdo que la gente considere estos últimos capítulos como algo maravilloso, que paso de perder mi tiempo leyendo esas opiniones que no me van a aportar nada.

            Y sí, aquí reina un buen ambiente, en caso contrario no estaría aquí. Me encanta estar aquí, me siento en familia por el amor que le tengo a la obra de GRRM. Y me he sentido muy solo a este respecto antes de descubrir esta página (algo que hice recientemente).

            Y sí, normal que se enrarezca el ambiente al tratarse de asuntos de la serie, pese a que a mí la serie si me estaba gustando hasta ahora. Pues entiendo que no puede compararse a la novela. Si bien ahora se les fue de las manos.

          • Respecto a la metáfora de la carta, estoy de acuerdo. Pero, macho, es que esto no hay por donde pillarlo. Al menos para mí. Y paso de releer opiniones con las que nunca podré estar de acuerdo.

        • Pero me gusta que seas tan conciliador. Fiel al propio Lord Davos!

        • Por otra parte, creo que no fui yo quien ayer dijo que ya no iba a ver más capítulos de la serie. Jejeje..

    • Pero es que Bran la reconoce: «Mi tia Lyanna, mi padre casi no hablaba de ella». Recuerda que en la quinta temporada, Baelish le cuenta la historia del torneo del año de la falsa primavera a Sansa cuando estan frente a la tumba de Lyanna, y eso es bastante tela.

      • Exacto. La primera alusión que se hace a ella desde la primera temporada. A esas alturas ya los espectadores andaban pensando en otras cosas.
        Si alguien se fijó en esa frase o le dio más importancia de lo que le podría dar a la del primo Orson y las cucarachas, que no nos engañen, es que esa persona conoce la teoría de R+L. Así de claro.
        A no ser que hablemos de un espectador obsesivo, que se haya visto miles de veces la primera temporada y le haya dado mil vueltas a todo lo que en ella se cuenta (y en caso de encontrar a alguien así me costaría creer que nunca ha buscado más de la cuenta en internet) es imposible que alguien que no conozca ni los libros ni la teoría pueda siquiera sospechar que Lyanna va a tener importancia alguna.
        Para un espectador muy aplicado y con muy buena memoria, Lyanna es la hermana de Ned Stark que fue secuestrada por un Targaryen y de la cual Robert estaba enamorado. Punto.
        Y de decir tambièn que yo no conozco a ese espectador ideal. Los que conozco o no tienen ni idea de quién es o bien han recibido un rico suministro de spoilers por todos los lados.

        • Totalmente de acuerdo, ya lo he comentado en otras ocasiones, me rodeo de no lectores, salvo en este foro y un conocido, ( con el que coincido poco, todo hay que decirlo), no hablo con nadie más de los libros (lo sé tengo que cambiar de amigos, pero es que a estas alturas les tengo hasta cariño). TODOS intuían que Jon resucitaría aunque no la tuvieran todas consigo, a TODOS les ha importado un cara+o lo de Dorne, TODOS odiaban a Stannis la mayoría no sabe nada de R+L ni nada y el que lo sabe es porque o alguién se lo ha contado o porque lo ha visto en internet. Por cierto a mi me la spoilearon ( de ser cierta) en un autobús, hará unos 3 años, 2 frikies hablando en los asientos de delante del mío y yo atrás flipando

          • Ya te imagino rechinando los dientes en el asiento de atrás pensando «¡callaros, malditos!».
            En serio, debe tener cierto encanto enterarse así.

          • Ya ves, al principio me reía, mentalmente, de ellos, y me decía a mi misma, qué sabrán éstos, y a medida que la fueron desarrollando me iba cabreando pero conmigo misma por no haber visto esas señales.

            Y a miedo de parecer una looser de la vida, diré que también me spoilearon la Boda Roja pero eso ya mejor en otro momento que hoy he cubierto mi cupo de pringada.

          • Qué va, si tu historia del autobus tiene un poso de romanticismo y todo. Yo me enteré por internet, que es la peor forma de enterarse. No puedo decir que me lo oliese siquiera…
            En lo de la Boda Roja sí que te compadezco más, porque te chafaron un poco el momento, pero la culpa es del que te spoileó por mala gente, no tuya. no te autoinculpes como la pobre Margaery, que seguro que ya ni se acuerda de qué la acusaban (ni yo tampoco, y me da que el Gorrión tampoco ….)

    • Yo suelo ver los capitulos con un no lector, que como digo anteriormente no se ha leido los libros ni ve foros ni noticias de la serie; y si reconoce a Lyanna, ya que Robert habla de ella a menudo en la primera, se muestra su tumba en varias ocasiones, se la menciona otras varias y Meñique cuenta la historia del torneo en la quinta. Y está convencido del R+L por la serie, por las pistas que ha dejado. Yo intento no contarle mucho porque me parece divertido cómo va hilando cosas, aunque no sea tan elaborado y enredado como en los libros. Y en cuanto a la comparación con el Estado Islámico, pues creo que se refiere a que son radicales religiosos, sin más.

    • Quiero recordar que en la temporada pasada, cuando hizo el análisis en el que Sansa y Petyr están en las criptas de Invernalia y se habla del Torneo de Harrenhal, algo que puso dio pie a que en los comentarios empezaran a avasallarle con el R+L. Así que es normal que en eso esté avispado.

      • Puede ser. Entonces llevo razón y sabe más de lo que pretende…XD
        Yo no digo que se haya puesto a buscar a spoilers por internet o que se lo haya preguntado a sus amigos, que a mí eso me da totalmente igual. Yo sólo digo que está bastante claro por lo que dice que algo sabe. Que en esta serie no se ha contado la historia de Lyanna como para que nadie saque esas conclusiones, ¡vaya!…

        • Sí, sí, estoy de acuerdo, por eso te digo, del tema de R+L al menos se enteró por aquí. Si luego también busca por ahí más teorías no lo sé, es cosa suya xD
          Es cierto que a veces parece saber demasiado, pero quiero pensar que sólo es un espectador atento (y comprometido con su labor de traernos su análisis) y no nos está haciendo trampa.

          • Yo no lo digo tampoco porque crea que nos estén haciendo trampas, que total, espectadores vírgenes («inmaculados» como he visto que les llamaban por aquí) ya deben quedar pocos.
            Lo digo para poner cada cosa en su sitio, porque por lo que se puede deducir del artículo parece como si la historia y la importancia de Lyanna en la saga hubiera sido muy bien gestionada hasta ahora y la verdad es que ha sido todo lo contrario. Como el próximo capítulo probablemente salga cierta escena bastante relevante, me parecía pertinente dejar las cosas claras porque si no luego vendrán los comentarios de «qué orgánico y qué brillantemente entrelazado está todo» cuando es justamente al revés.
            Si alguien sospecha de la importancia de Lyanna es porque ha recibido información de fuera de lo que se ve en pantalla, algo bastante habitual en relación a otras cosas de esta serie, sin ir más lejos la carta que Jaime envía a Doran Martell y hace que lo maten en el anterior capítulo…..

  19. Hoy celebro no haber leido los libros, para tener la capacidad de disfrutar el SHOW, la verdad da un poco de verguenza ajena el concurso de quién la tiene más grande que hacen los lectores, quién sabe más, gente no saben nada porque todo esta por pasar.

    • Y tú como ves la resurrección de Jon Nieve? La pregunta es sin acritud, de verdad. Si tú fueras en salvaje o un hombre de la guardia, qué pensarías al respecto?

      Y que piensas de los gorriones? Como los ves?

      Y respecto a Dorne? Cuál crees que va a ser su papel en la serie?

      A dónde irías si fueras Sansa? Y si fueras Theon, abandonarías a Sansa?

      Es normal pasearse por una ciudad que ha sido atacada por los Hijos de la Arpia sin escolta ni nada? Es normal que estos incendien los barcos que de alguna manera han de servir para que la que ha usurpado el poder se vaya? Es normal liberar a los dragones y que estos se vuelvan a su redil? Te induce esto a pensar en algo?

      Obviamente eres muy libre de responder o de pasar de mí, pero es interesante saber qué opinas de cómo se desarrollan las tramas y si te parecen creíbles todas…

      • Pero quién te pensás que sos para tomarme lección, flaco estás mal de la cabeza, hacete ver, mucho fanatismo.

        • Pues en serio. Me parecería interesante que en un foro de discusión sobre un capítulo expusieras tu opinión, en lugar de criticar a los que la exponen. Sea mejor o peor.

          Pero claro, para exponer una opinión hay que primero tenerla, y luego tener la valentía de exponerla.

        • Te preguntó tu opinión como no-lector, no te estaba tomando lección ni nada de eso. Está bueno saber que opina alguien que no está «contaminado» por la información que dan los libros.

        • Lo tuyo se llama criticar por criticar.
          Sigo esperando cualquier argumentario de un no lector que critica/insulta a los «haters» que no se tragan las tramas de esta temporada.

    • Yo leí los Libros y disfruto de la Serie al máximo. No creás que todos los que hemos leído los Libros somos igual de «sobradores» eh.
      Y ya que estamos, te recomiendo leerlos, esos Libros son un Universo muchísimo más grande que lo que vemos en la excelente Serie de HBO. 🙂

      • Al igual que tu disfruto de ambas cosas. Lamentablemente GM no vivirá para contarnos que hay más allá del sunset sea.

    • No se trata de competir en un concurso de egos sino de disfrutar con el debate. Si hubieras entrado en este foro hace un par de semanas, antes de que la serie haya vuelto a emitirse, o dentro de dos meses, te darás cuenta de lo mucho que disfrutamos los lectores conjeturando por cualquier detalle del universo creado por Martin. Es una afición como cualquier otra. Hay quien le apasiona la arqueología y hay quien le gusta devanarse los sesos con cientos de teorías. La serie está muy bien, como tantas otras series de estos últimos años, pero no olvides que lo que se debate principalmente en Los Siete Reinos es la genial saga literaria de George R.R. Martin, GoT no es más que un complemento a Canción de Hielo y Fuego, que es lo que nos fascina a todos. Por eso es lógico que durante la emisión de la serie, estemos unos meses comentándola, criticando lo que no nos gusta e inevitablemente tomemos a los libros como referente. Te animo a que leas Canción de Hielo y Fuego, entrarás en otra dimensión. ¡Y podrás seguir disfrutando de esta serie!

  20. Lo mejor: Los Greyjoy, en Euron mejor no entro todavía.
    Lo peor: Tyrion y los dragones, Meereen en general.
    Me sobra: tanto culebrón Lannister en Desembarco del rey y escenas de Arya de relleno.
    Resurrección de Jon: desaprovechada, podría haber dado mucho más juego.
    Lo que pido para siguientes capítulos: que vuelvan personajes como Olenna, Meñique, Qyburn, Loras etc para darle más dimensión a la historia, que bajen un poco el ritmo y se queden más tiempo en cada trama para que puedan respirar.

    • de acuerdo en casi todo. Yo sigo considerando un buen capitulo, me ha gustado la muerte de Balon y Euron tiene mejor pinta de la que esperaba. En cuanto a Mereen me pasa igual en los libros, deseando que acabe. Y con Joni creo que podía haber dado más juego, comentaba que esperaba algo más espectacular como una pira, pero no por temas targaryan sino porque creo que Jon tiene un papel de héroe más importante y creo que es un elegido, tanto aquí como en los libros.
      Y si puedo una pregunta, comentas las escenas de Arya, cómo crees que será su futuro? Lo digo porque en los libros no se por dónde van a salir, aquí espero que lleguen hasta los capitulos de VdI de ella y una posible vuelta a Poniente pero tampoco se los motivos

      • Pues fíjate a mi Meereen en los libros me encanta, pero aquí no hay por donde cogerlo xd
        El futuro de Arya yo creo que es volver a Poniente, acabar su lista de muerte y desgraciadamente morir, cada vez se adentra más en la oscuridad.

        • Jeje yo de los libros salvo las visiones de Qaithe, pero es de lo qe menos me gustó, pero con tantas tramas es normal que cada uno tenga sus historias favoritas. Y Arya, supongo que volverá, pero no se topará con la llegada de los otros? No participará en esa lucha? Morirá antes? No se como lo enfocará

          • Yo creo que si participará en la lucha, si muere será muuuy al final. Cuando llegue la primavera 🙂

  21. OMG spoilers sobre mi 😱 desde aller estoy por ver de nuevo el episodio on demand todabia HBO no Lo sube pero tienen un docuserie de Los primeros dos episodios con un letrero gigante y en letras brillantes que dice spoilers al principio no se si deba verlo Lo tengo en pausa lol osea no se que esperar cuando ellos dices hay spoilers

  22. La muchacha que habla con Meera en la cueva del Cuervo de Tres Ojos es una NIÑA DEL BOSQUE, la raza casi extinta que habita la cueva y los salvó del ataque de espectros en su entrada a la cueva.

  23. Creo que en lo que falló la serie fue hacer que Davos fuera tan directo para pedir la resurrección del juan nieves, hubiese sido mejor algo más sutil, alguna frase que hubiese motivado por sí sola a meli a revivirlo. Creo que no es necesario tanto show tampoco para revivir a alguien, si el dios rojo quiere revivirlo lo hace y punto, independiente de la «magia» que ocupe el sacerdote, con Dondarrion si mal no recuerdo tampoco lo revivieron con el ritual del siglo jajaj

  24. Veo a tanta gente alabando la escena de Tyrion y los dragones y no lo entiendo. Incluso un amigo que es «no lector» me salió con la teoría de que es medio Targaryen y que esa escena lo confirmaba. Para mí no tiene sentido. Tyrion decide ir a desencadenar a los dragones para «poner orden» en una ciudad que está sumida en el caos, ¿es que él va a controlarlos? Incluso Daenerys tiene problemas para hacerlo. Y luego está ese Consejo que no dice nada ante una idea que, para mí, es bastante estúpida.

    • Un despropósito. Mejor no analizarlo mucho porque es un insulto a la inteligencia xd

      • Es verdad. Yo estallé ayer con este amigo que me insistía en que Tyrion esto y Tyrion lo otro xD. Más allá de si es o no mitad Targaryen, toda esa escena me pareció fanservice del tonto. Digo, ¿qué les costaba poner a Missandei o al mismo Varys oponiéndose a su genial idea?

        • Pero si los dragones no obedecen ni a la madre! Van a obedecer al enano este. Que no, que no, no tiene sentido por ninguna parte xd
          Yo pensándolo hoy (partiendo de que odio la teoría de Tyrion bastardo de Aerys), digo, joder entonces Missandei es Targaryen también? Porque los dragones nunca le han hecho nada… esa escena no confirma ninguna teoría a mi entender. Es la suma de «tenemos que meter dragones» y «tenemos que meter escenas graciosas de Tyrion» xd

          • A mí tampoco me gusta esa teoría, estoy segura de que Tyrion es 100% Lannister y para mí esto fue una fumada de D&D xD Es como dices, como Tyrion es uno de los personajes más populares de la serie y a la gente le gusta, pues vamos a ponerlo domando a dos dragones que podrían tragárselo como píldora!
            Y Varys mirando tranquilamente! Empieza a molestarme lo que están haciendo con el personaje, porque en estos dos capítulo lleva una expresión de constante sorpresa que le ha quitado todo el misterio que tenía antes. Vamos, que era uno de los que siempre sabía qué pasaba (o al menos casi siempre).

          • Esta escena es para los tyrionistas, no me ha desagradado en cuanto a la intención que tenían, que es la de mostrar a tyrion puto amo. Pero ya que no hay Quentyn yo habría puesto a Missandei que los conoce, Gusano y varios inmaculados para liberarlos (que era lo que esperaba y no que se dieran media vuelta) y que hubiera algún chamuscado de por medio (Inmaculado I y II o el propio Gusano) El Varys de esta temporada espero que de un giro pronto…

          • Estoy de acuerdo en que la escena es algo subrealista, pero sinceramente sin ningún Quentyn a mano alguien tenía que liberar a los dragones, y como no son muy amigos de meter nuevos personajes creo que al menos asi sirve para dejar claro que el enano puede enseñarle cosas sobre los dragones a Dany, no os confundais con que Dany sea su madre, aún siéndolo desconoce por completo la historia de los dragones, cosa en la que Tyrion es un gran experto por haber leido todo lo que hay disponible, salvo cierto libro… que no se si saldra en la serie.
            Para mi ni confirma ni desmiente su posible sangre Targaryen, solo sirve para demostrar que los dragones tienen algo más que ser bichos salvajes que matan a todo el que se les cruza. Me parecio más subrealista que Varys se quedara dentro de la cripta esperando a no se que.

          • «Los Hijos de la Arpía han atacado la pirámide. ¡Oh, no! ¡Han liberado a los dragones por error!»
            Mira que era fácil….. De hecho, que yo sepa, Tyrion no los ha liberado, sólo les ha quitado las cadenas, pero encerrados que siguen….

          • Pues ni siquiera lo sabemos. La intención, supuestamente, era la de soltarlos no? Al menos eso me pareció a mí. Pero no los vimos salir.

          • Oye, que significa eso de XD? Por diós? O es una carcajada? Porque yo siempre pongo «jajas» y nunca los veo por ninguna parte!

          • Si lo ves de mirando de lado, es como una cara riéndose. Es lo mismo que poner jajajajajas, pero más corto. Ideal para vagos y para tipos sin falanges….

          • guay, seguro que empiezo a usarlo. me sentía un poco incómodo poniendo los «jajas». Me lo imaginaba pero no quería usarlo sin saber cómo iba a ser interpretado. A veces parecía un «por Dios»… «X» por «por» y «D» por «Dios». Estoy un poco desconectado de estos mundos … XD? Qué raro! Jajaja!

    • En la línea de todo lo que nos han mostrado de la sexta temporada.

    • Lo que dan a entender es que Tyrion es alguien que sabe bastante de dragones, por las cosas que ha leído y su fascinación por estos, incluso más que la propia Dany y ayudará a domar a las bestias. Pero en sí, la escena sigue siendo algo que solamente alguien bajo los efectos del alcohol haría xD
      Eso de que es Targaryen en lo personal creo que es una mierda, no hay nadie más Lannister que el enano xD

      • Pero esto de los libros ya sabes cómo es…. Por mucho que me ponga a leer todos los libros sobre juego y táctica de fútbol que pueda haber en el mundo, jamás llegaré a ser tan bueno como Messi, que probablemente haya leído menos libros que dedos tiene Davos en una de sus manos.
        El tema de los dragones, en general se intuye y en el caso de Daenerys es así, tiene bastante de intuitivo. Todos esos libros que menciona Tyrion fueron escritos a raíz de la observación de los dragones Targaryen y los dueños de esos dragones (los primeros reyes de los Siete Reinos) trataban a esos dragones en base a esas intuiciones «mágicas» (o algún conocimiento que llevasen de Valyria, pero que si fue así, ese conocimiento no fue difundido ni incluído en ningún libro). Además, en los libros se menciona que muchos de esos textos son contradictorios entre sí o directamente incorrectos.
        Y además, no es por nada, pero lo que dice Tyrion es directamente mentira (por lo menos en la saga de Martin). Los dragones no llegaron a ser tan pequeños como gatos por estar en cautividad, eso no es cierto. Los dragones que llevaron los Targaryen (y sus descendientes) surcaron los cielos de Poniente desde la COnquista hasta poco después de la Danza de los Dragones, que es cuando se extinguieron. Buena parte de los dragones que hubo entre medias nacieron en Foso Dragón y llegaron a ser muy grandes. No es verdad tampoco que los dragones llegaran a ser tan pequeños como gatos; se está refiriendo al Último Dragón, un dragón que nació deforme, enano y raquítico…. pero no fue debido a nacer en la cautividad de Foso Dragón (que por cierto, en aquella época estaba ya destruído). Además, existieron dragones salvajes, incluso alguno que nunca fue domado, y los dragones disponían de bastante libertad para ir volando a donde les diese la gana. Lo que dice Tyrion básicamente es una serie de estupideces e incoherencias inventadas. No sé si lo hace aposta y está fanfarroneando o si estas son las reglas que D&D han impuesto en su mundo, pero vamos, que lo que dice Tyrion es falso y no resiste un análisis mínimamente concienzudo. Si tan mal les sentaba a los dragones estar encerrados…….¿cómo es que tardaron cientos de años en desaparecer?
        Y además, con esta afirmación no se está teniendo en cuenta la información que se nos revela a los lectores de que los maestres tuvieron algo que ver con esa extinción (cosa que Tyrion, evidentemente, no tiene que saber).
        En los libros, a Tyrion (Y AVISO QUE VAN SPOILERS DE DANZA DE DRAGONES) lo llevan con la pandilla de Aegon precisamente por eso, porque sabe más que nadie de dragones (de hecho, las preguntas que le hace Haldon Mediomaestre para ponerle a prueba van sobre eso). Sin embargo, Daenerys no necesita para nada a un enano listillo que no sabe de qué está hablando para que le explique a ella algo que hace con tanta naturalidad como andar o respirar….. Que Tyrion se atreva a cuestionar una decisión de Daenerys en relación a sus propios dragones me parece un absurdo completo.

    • Sólo quisieron ensalzar más a uno de los personajes favoritos en la serie, es verdad que debe ser de las pocas personas que tanga bastantes conocimientos sobre dragones, pero así como lo plantearon en esa escena me causan pereza, no quisieron ponerse a pensar una forma más convincente de que Tyrion liberara a los bichos estos, los perros son inteligentes, pero si se les acerca una persona que ven por primera vez no se dejan agarrar así nada más y ya, creo que hubiese sido bueno que por lo menos hubiese ido dos tres veces a visitarlos el enano como para que les resultara familiar a los dragones y entonces si decir, ah¡ si el enano es la ayuda no hay que comérsela, lo mismo fue con Stannis, lo mismo con Lord Bolton, que sea dicho de paso el personaje es odioso, pero el actor lo interpreta a la perfección y finalmente el ritual de la resurrección de Cristo Snow se manejó igual, nada de trabajo les hubiese dado realizar un ritualito de sangre, que aunque sea sacrificaran una gallina vieja o a Oly de menos, que pues de esa manera ya se podría justificar su aparición en la revuelta de esa mini batalla.

    • La escena es bastante simplona, pero era lo que debia hacerse. Hace ya mucho que daenerys debio hacerlo e intentar domarlos. No tiene sentido tener dragones para que esten encerrados y de algun modo u otro habia que hacerlo para el final de la saga. Si se soltaran por accidente como se comenta nadie podria ser su jinete puesto que seguirian asalvajados.
      Repito fue una forma un tanto simple pero que muestra que Tyrion sabe cosillas sobre ellos y que los dragones son inteligentes.
      Quiza se cansaron de estar encadenados y no vieron una amenaza en el Lannister….es dificil explicar la escena en si.
      Lo que creo que ocurrira a partir de ahora es que en la siguiente escena les alimentaran y Tyrion seguira «haciendose amigo» de ellos y queda bastante claro que sera uno de los jinetes.
      Ahora matenme si quieren 😉

  25. Sin intención de ofender, pero me acuerdo que hablé con una amiga no lectora sobre la serie, yo sin haber visto nada de la serie y me dijo que no diferenciaba entre Sansa y Cersei… me faltó poco para pegarle XD La gente que ve la serie como el que ve otra cualquiera muchas veces no se sabe ni el nombre de la mitad de los personajes, por eso me frustra hablar con ellos, pero por otra parte es divertido escucharlos decir cosas como «Pero Theon y Sansa han muerto no? Porque de esa caída como no los salve un dragón, mueren». Claro joder, si es que no explican nada xd

  26. Vengo del mismísimo infierno para decir: Ramsay!TV ojalá te de un síncope.

  27. Vengo del mismísimo infierno para decir: Ramsay!TV ojalá te dé un síncope.

  28. Mi frase favorita del capítulo:
    «It is beautiful beneath the sea, but if you stay too long you’ll drown,» Creo que lo tradujeron así -> «El fondo del mar también es hermoso, pero si te quedas mucho tiempo, te ahogas.»
    Magnífico el nuevo Cuervo de 3 Ojos.

  29. no se mencionan esta en review, pero espero que la de lectores si, de el cambio de apariencia de the children of forest , me pareció ok , ya que es muy parecida a su apariencia de los libros , que les parece a los demas?.

    • Si yo tambiein lo note y me gusto. Que lastima que el no-lector no capto que era una niña del bosque!

  30. Mmmm, vale, el último screenshot me ha confirmado por qué no me gusta la escena de la resurrección de Jon.
    Ola ke ase. Volvemos a actuar de pena o ke ase.
    Lo siento, es que no me trago al personaje. Al menos que me muestre el culo en el próximo capítulo.

    PD: Chorradas aparte, gente, no os paséis con los no-lectores. Que sois mu malos.

    • Pero si solo hizo que abrir los ojos e inspirar profundamente. Eso fue mala actuacion tambien??

    • Con lo bien que estaba haciendo de muerto……hay que ser malnacido para resucitarlo tan pronto y obligarlo al pobre a fingir que actúa…. Estos D&D…..

      • Te voy a contar un secreto, mi resurrección estaba planeada para más adelante, pero rodando la escena mientras hacía de muerto me quede sin aliento y respiré, que se le va a hacer.

        • Qué se le va a hacer… con lo bien que estabas dormitando, ahora ¡hala! a currar otra vez…
          Bonito avatar, por cierto.

  31. Yo solo espero que la resurrección de Jon en los libros sea algo más… emocionante o agridulce. En la serie ha sido muy previsible y cliché: «Pongo empeño en resucitarlo pero como parece que no pasa nada, nos vamos. Y entonces cuando está solo, a los segundos de irse los demás, vuelve a la vida.» Pero bueno, mientras muera Ser Alister me da igual como resucite Jon.

    En cuanto a las demás tramas… Van a un ritmo tan frenético que es como si estuviésemos viendo un final de temporada eterno (mejor, oye). De momento todas las tramas están muy interesantes (salvo Dorne, desde luego); las visiones de Bran no desmerecen (me muero por ver la que aparecen los Otros); la inminente guerra de Desembarco entre gorriones y Lannisters que me da a mi que se llevará por delante a Tommen (en cuanto éste dijo ‘quiero aprender a ser valiente’ firmó su sentencia… esto es juego de tronos)…

    Lo bueno de esta temporada, para mi, es que las escenas de los trailers muchas son de los primeros capítulos así que los que vienen los disfrutaremos (o no) mucho más; las actuaciones de Alfie Allen y Cunningham, que casi estaban en segundo plano hasta ahora, y Lena Headey. Bueno, y que de momento más que spoilers lo que nos dan a los lectores son confirmaciones de algunas teorías de los libros (como lo del rubí de Meli, la muerte de Balon a manos de Euron, y la sangre targaryen de Tyrion)

  32. Cualquier parecido con la campaña de cualquier político es mera coincidencia 😛

    • Bueno salio con su cabellera castaña, asi que hacer la suma no es tan dificil. xD

        • Bueno pero si en la serie, Maekar es el abuelo de Aerys, ¿por que no puede la vieja tata ser la madre de Hodor?

          • Puede que sea nieto o bisnieto, la Tata aparenta una edad de ser como abuela de Ned Stark y hodor es contemporáneo a Lyanna, es más parece un paralelo entre la amistad de Arya y Micah con la de Lyanna y Hodor, el primero muerto por Jofrey y el Segundo Golpeado por su «padre» Robert.

  33. En verdad que los guionistas de la serie les gusta convertir a los personajes en verdaderos imbéciles. No les bastó con convertir en imbéciles a Stannis (uno de los mejores generales de Poniente, cometiendo errores infantiles en batalla), a Jaime (que se comporta como estúpido cuando está con Cersei) y a Sansa (que sigue siendo una mujer abusada y que no reacciona), ahora también convirtieron en imbéciles a Doran Martell (lo transformaron en un gobernante indeciso e inepto que no se da cuenta que hay un golpe de estado en marcha delante de su nariz) y a Roose Bolton (se necesita ser estúpido para confiar en un loco como Ramsay y además provocarlo con quitarle el título de heredero de Invernalia sabiendo que es un psicópata). Además, el comportamiento de los Karstark no tiene sentido, ¿qué les ofreció Ramsay que no les pudiera dar Roose Bolton? Son conspiraciones que no tienen pies ni cabeza y sólo están para dar momentos de SHOCK VALUE.

    • A mi lo único que se me ocurre con los Karstark es que reclamen su linaje de sangre Stark para apoderarse del norte. El norte no quedra jamas un bastardo loco. El hombre peligroso es Roosse y Ramsay se lo ha dado en bandeja. La medio risa del Karstark es más de satisfacción …creo yo.

      • Una traición dentro de una traición, dentro de otra traición, que encierra a su vez otra traición….
        Si el pobre y finado Ned Stark viese en qué se ha convertido su querido Norte, su cabeza explotaría cual melón….

  34. Hay unos cuantos fails en el texto jajaja…creo que no ganara el concurso de quien sabe mas sobre la serie jajaja.

  35. Lo de Lord Bolton no me lo veía venir. Qué joyita es Ramsay. Cuando lo maten me baño en pelotas en la playa a medianoche, en plan sacrificio al Dios Ahogado. Puntos extra si el que se lo carga es Theon XD
    Lo de Jon me lo esperaba más espectacular. Al menos que se avivara el fuego de la chimenea o que Melissandre se cargase a alguien. Pero bueno, personaje soso, resurrección sosa, supongo.
    La verdad es que están empezando la temporada muy fuerte y eso que yo no apostaba mucho por D&D ahora que no tienen los libros como guía.
    No aguanto al Jaime de la serie. Lo siento, pero es que no puedo evitar compararlo con el de los libros (la maldición de los lectores). En los libros Jaime pasa de Cersei cuando ella le pide ayuda porque se da cuenta de que es una manipuladora nata. Aquí sigue siendo el perrillo faldero de Cersei y arruina la evolución como personaje que llevaba desde que le cortaron la mano.
    PS: Me parece que la mujer que regaña a Hodor es la vieja Tata, no su madre.

    • Reflexionando he llegado a pensar que la escena de la resurreccion es la última penuria de Melissandre y asi nos la han mostrado. Fijate como se viene dando todo, colocando la lupa sobre la mujer roja: esta abatida, frustrada y sin fé, como ella misma dice «todo lo que ví, fué una mentira». Y como forma casi de trolleo viene Lord Davos y le dice que si no sabe algo que pueda ayudar, y la «arrastra» para un último intento, pero nada ocurre, hasta suplica, y nada. Se va abochornada, con el rabo entre las piernas en la mas profunda depresión, que hasta pensé que podía suicidarse.

      Yo me acorde de lo que me decia mi abuela cuando queria algo casi con «desesperacion»: ¡sueltalo! ¡cuando ya no pienses constantemente en eso, Dios te lo dará! Y justo eso es lo que ocurre, se va, y es cuando funciona.

      • A mí me parece que después de esto Melissandre va a estar todavía más confundida. Quizás en lugar de creer en R’hllor creerá en Jon ya que le ha demostrado que tiene un propósito especial, a diferencia de Stannis.

        • No lo creo. Lo vio ganando la batalla en Invernalia, vio los cuchillos en la oscuridad (aunque no recuerdo si en la serie sale esto último). Ahora, tras la resurrección, todo le va a cuadrar. Va a tener más fe que nunca, pero ahora en el individuo acertado.

        • Melisandre va estar más confundida…. Me has hecho pensar en una locura, y si dice un yo no he sido. Zas! Nos quedamos todos de pasta de boniato…jaja

        • A Melisandre le pueden quedar un par de episodios… justo lo que tarde Davos en enterarse de lo de Shireen.

          • Que Shireen?, Que cual Stannis?, eso dice este Davos cuando le preguntan por ellos, porque como se a visto en estos dos capítulos su señor siempre a sido Jon, porque sino no tiene ninguna lógica que quiera revivir (aunque si te pones a pensar no la hay).

          • Ahí va pues no me acordaba pero sí. Me da que no va a haber dios en Poniente que libre a Melissandre de la ira de Davos si se entera.

        • Melony no ha caido en cuenta que todas las visiones han sido malinterpretadas y no entiende como la conduce R’hllor a su verdadero propósito. Como se explica que de estar en el sur vaya a parar al muro, stannis solo fue un instrumento para llevar a Melony hacia Jon, pero ella en su obstinación de creer q stannis es el elegido, no entiende el papel de Jon. Ella tenía que ser como trinity en The Matrix, que aunque vio muerto a Neo, no perdio fe en la profecia de que era el elegido por lo que sentía po él.

      • Si, por lo que se ve la dinámica es trollear por lo menos a un par de las mujeres protagonistas de la serie por temporada…..
        Para que luego digan de Hitchcock…..

  36. ¿Alguien más echó de menos a Kevan en el funeral de Myrcella? Me suena que en teoría formaba parte del cast de esta temporada y se me hace raro no haberlo visto todavía…

    • Dicen que primero se iria a dar una vueltecita por las estancias de Pycelle. xD

    • Kevan…no soporta a Cersei…de seguro que ni quiere saber de ella ni sus hijos después de lo del Gorrión Supremo y descubrir que su sobrina se tiró a su hijo Xd, ¿qué opináis Lord Davos?

      • Es fanfiction con respecto a la serie o es en general?
        Si es lo primero no creo que haga falta justificar de esa manera la no-presencia de Kevan; no creo que nadie más que los lectores lo hayan podido echar de menos y además, que yo sepa, la confesión de Lancel no ha salido a la luz.
        Si es lo segundo, te recuerdo que en los libros ya se aclara la postura de Kevan ante los pecados de Cersei. Él está furioso con ella, pero Kevan es ante todo, un buen tipo y no es rencoroso, así que la perdona e intenta ayudarla. Esto es lo que le dice mientras ella está presa todavía de la fe:

        «—Sigues enfadado conmigo, te lo noto en la voz. Perdóname, tío. Hice mal en tirarte el vino, pero…
        — ¿Crees que lo que me importa es una copa de vino? Lancel es mi hijo, Cersei, ¡es tu propio sobrino! Por eso estoy furioso contigo. Tendrías que haber cuidado de él; deberías haberle buscado una chica adecuada, de buena familia, y en vez de eso…
        —Lo sé. Lo sé. —«Lancel me deseaba más que yo a él, y me juego lo que sea a que sigue igual»—. Estaba sola, tío, fui débil. Perdóname, te lo ruego. Me alegro tanto de verte otra vez… He hecho cosas horribles, lo sé, pero no soportaría que me odiaras. —Le echó los brazos al cuello y lo besó en la mejilla—. Perdóname. Perdóname.
        Ser Kevan soportó el abrazo un momento antes de devolvérselo con torpeza, brevemente.
        —Ya basta —dijo con una voz que seguía siendo fría, átona—. Te perdono. Ahora, siéntate. Lo que debo contarte no es halagüeño.»

        «—Por favor, tío, sácame de aquí.
        — ¿Cómo? ¿Por la fuerza? —Ser Kevan se acercó a la ventana y miró hacia fuera con el ceño fruncido—. Tendría que organizar una carnicería en este lugar santo, y además, no tengo hombres suficientes. La mayor parte de nuestras fuerzas está en Aguasdulces, con tu hermano. No dispongo de tiempo para reunir otro ejército. —Se volvió para enfrentarse a ella—. He hablado con su altísima santidad. No te dejará salir hasta que hayas expiado tus pecados.»

        Y esto es lo que piensa en relación al campeón y al juicio de Cersei:

        «Kevan Lannister tenía una sospecha muy clara sobre la verdadera identidad del tal ser Robert bajo la deslumbrante armadura blanca, sospecha que sin duda compartían Mace Tyrell y Randyll Tarly. Fuera cual fuera el rostro que se ocultaba tras el yelmo de Strong, debía seguir oculto, al menos de momento. El gigante silencioso era la única esperanza de su sobrina—. Esperemos que sea tan temible como parece.»»

        «—El rey Tommen ha elegido a ser Robert para la Guardia Real —le recordó ser Kevan—, y Qyburn también lo avala. Tal como están las cosas, necesitamos que ser Robert salga victorioso. Si se declara culpable de sus cargos a mi sobrina, se pondrá en duda la legitimidad de sus hijos, y si Tommen deja de ser rey, Margaery dejará de ser reina. —Dejó pasar unos instantes para que Tyrell lo digiriera—. Haya hecho lo que haya hecho, Cersei sigue siendo hija de la Roca y sangre de mi sangre. No permitiré que la ejecuten por traición, pero ya le he limado las garras. He sustituido a sus guardias por hombres de mi confianza, y en lugar de damas de compañía, ahora tiene a una septa y a tres novicias designadas por el septón supremo. No volverá a tener capacidad de decisión en el gobierno del reino ni en la educación de Tommen. Después del juicio la mandaré de vuelta a Roca Casterly y no volverá a salir de allí. Con eso bastará.
        No hizo falta añadir más. Cersei valía menos que nada y carecía de poder. No había en la ciudad un aprendiz de panadero ni un mendigo que no hubiera presenciado su vergüenza; hasta el último curtidor, del Lecho de Pulgas al recodo del Meados la vio desnuda y recorrió con ojos ávidos sus pechos, su vientre, sus partes femeninas. Después de aquello, no había reina que pudiera gobernar. Cersei era una reina, poco menos que una diosa, cuando se mostraba cubierta de oro, seda y esmeraldas; desnuda era simplemente humana, una mujer madura con estrías en el vientre y tetas que empezaban a caer… como habían señalado con entusiasmo a sus maridos y amantes las mujeres de la turba.
        «Más vale vivir sin honor que morir con orgullo», se dijo ser Kevan.
        —Mi sobrina no volverá a tramar nada reprobable —prometió a Mace Tyrell—. Os doy mi palabra, mi señor.»

        «—Cierto —convino ser Kevan con cansancio; ya era hora de poner fin a aquello—. Os doy las gracias, mis señores. Volveremos a reunimos en cinco días, después del juicio de Cersei.
        —Como deseéis, y que el Guerrero confiera fuerza al brazo de ser Robert. —La frase de Mace Tyrell salió forzada, y su inclinación de cabeza ante el lord regente fue casi imperceptible, pero menos era nada, y ser Kevan Lannister se lo agradeció.»

        ««Y ceno con Cersei y con el rey.» Gracias a los dioses, su sobrina se había mostrado dócil y sumisa desde que hiciera su ruta de penitencia, y según las novicias que estaban a su servicio, repartía las horas de vigilia entre su hijo, la oración y la bañera. Se bañaba cuatro o cinco veces al día, y se restregaba con cepillos de crin y jabón de sosa como si quisiera arrancarse la piel.
        «No conseguirá quitarse esa mancha por mucho que se lave. —Ser Kevan recordó a la chiquilla que había sido, tan llena de vida, tan traviesa.
        Y más tarde, cuando floreció, jamás hubo doncella más hermosa—. Cuántas muertes se habrían evitado si Aerys hubiera accedido a casarla con Rhaegar.» Cersei habría dado al príncipe los hijos varones que tanto deseaba, leones de ojos violeta y melena de plata… Y con semejante esposa, jamás se habría fijado en Lyanna Stark. La norteña tenía una especie de belleza salvaje, creía recordar, pero por mucho resplandor que despidiera una antorcha, ¿cómo podía rivalizar con el sol naciente?
        Pero no servía de nada lamentar las batallas perdidas y los caminos desechados. Eso era propio de viejos, de hombres acabados. Rhaegar se casó con Elia de Dorne; Lyanna Stark murió; Robert Baratheon tomó a Cersei como esposa, y así estabanlas cosas. Aquella noche, el camino lo llevaría a las habitaciones de su sobrina, cara a cara con ella.
        «No tengo por qué sentirme culpable —se dijo ser Kevan—. No me cabe duda de que Tywin lo comprendería. Fue su hija quien cubrió de oprobio nuestro nombre, no yo. Hice lo que hice por el bien de la casa Lannister.»»

        Vamos, que enfadado debe de estar, pero su ausencia no es por eso, o no debería serlo, al menos.

        • Mmm ya.. no me acordaba jeje pero a lo mejor en la serie Demente y Diabólico se saltan eso y se iventan a Kevan molesto jeje

          • Puede ser, pero más fácil es decir simplemente que estaba en la Roca y no le dio tiempo a llegar. Ten en cuenta que el cadáver de Myrcella ya viajó varios días (?) por el mar y tal vez empezase a oler ya un poco, no podían demorar su entierro.
            Una de las cosas que la serie no ha explicado nada bien es el funcionamiento del reino en la capital. Desde la muerte de Tywin creo que sólo ha habido una escena del Consejo Real (en la que Cersei manda a Mace a Braavos), así que estaría bien que hiciesen alguna para clarificar un poco las cosas. Entiendo que Mace Tyrell es la nueva Mano del Rey y Kevan debería ser el regente, si no es que Tommen se considera ya mayor de edad para gobernar él mismo.
            Siempre eran interesantes las escenas del Consejo, una pena que las hayan dejado de lado…

    • Apuesto a que a los guionistas se les ha olvidado que existe. Es una apuesta muy arriesgada, desde luego, pero capaces son de haberlo descartado por el morro.Es muy raro que no haya salido todavía. Igual hasta acierto!

      • Es más simple que todo éso, si pagan por capítulo, éso que se ahorran, total pa ponerlo de convidado de piedra como hicieron tras el paseo de Cersei … A ése lo vamos a ver lo suficiente para que digan ahhhh si!!! el tío de Cersei y luego pase lo del epílogo de DdD

        • El problema no parece ser de dinero, sino de argumentación. Se gastan una pasta en hacer, según dicen, la mejor batalla jamás rodada, y luego hacen aguas con las cosas más evidentes. No tienen vergüenza!

      • No. Pero a mí me sonaba que se había anunciado su regreso, y la temporada pasada estuvo presente cuando Cersei llegó al final de su paseo de penitencia.
        En ese momento interpreté que en la ausencia de Cersei había sido nombrado regente, como sucede en los libros, pero su ausencia a hora me da por pensar que no es así.

        • Pues yo creo recordar que sí estaba por allí. De hecho, Cersie le pide a Quiburn que le diga que vaya a verla. Y no veo quién sino se estaría ocupando de la regencia. Pero tampoco estoy seguro.

        • Sí, efectivamente algo se dijo sobre ello, recuerdo que aquí debatíamos si iba a morir o no. Y se supone que quién había asumido el gobierno era él, o así parece contárselo Quiburn a Cersei en la celda. Yo creo que no ha salido todavía por que para los guionistas no tendría relevancia en ese momento, pero imagino que si lo volveremos a ver.

          • Asi es, de hecho en un podcast de los trailes Javi prácticamente confirmó que veríamos la escena del epílogo de danza solo que al estilo HBO, a que da miedo no?

          • Pues habría sido un muy buen momento para volver a sacarlo.
            Los lectores sabemos sobradamente quién es y supongo que la mayoría andan/andamos esperando la escenita de marras; pero supongo que buena parte de los no-lectores (probablemente la gran mayoría) no se acuerdan de él, ¿y qué mejor momento para recordarles que aparte del tío que manda ahora es pariente de los Lannister y hermano de Tywin?
            La temporada pasada hicieron esto en el funeral de Tywin y el resultado fue satisfactorio. Supongo que les molestaba su presencia para poder plasmar el enfrentamiento de Jaime y el Gorrión Supremo (ejem ejem… guionistas perezosos a estribor….), pero yo creo que no era tan complicado haber hecho que abandonase el septo acompañando a Tommen en el momento en el que éste se va.

          • Cuando murió Jofrey, Jamie se le lanza a Cercei. Cuando muere Tywin, cercei se le lanza a Jamie. Y pensaba que este funeral Jamie se le iba a lanzar al gorrión, o al revés.

          • Supongo que hablas de la serie….
            De todas formas en el funeral de Joffrey no es que se le lanzase, es que fue una violación directamente.

    • Su aparición en el funeral no enriquece a la evolución narrativa de una trama que dura menos de una hora por semana. Tú imagínatelo en el funeral junto al resto de la monarquía de Desembarco.

      • Bueno, eso dirás tú. Que no enriquece….
        Es uno de los personajes más lúcidos de los libros, si hablamos de Kevan Lannister hablamos de política de verdad, que es de lo que a veces se presume (erróneamente) que trata esta serie.
        ¿no enriquece? Pues si, digamos, ese mismo personaje va a tener una escena bastante importante de cara al final (o no tan al final) de la temporada, cosa que parece bastante probable (hay gente que la ha intuido en las imágenes del trailer), pues entonces, cuanto antes lo introduzcan, mejor. Y no hay mejor ocasión que el funeral de Myrcella, para así dejar claro que es un pariente de los Lannister y que su hijo está en la Fe (esa sí habría sido una escena rica y digna de verse, una pelea padre-hijo a cuenta de su ingreso en los Gorriones).
        Además, si no aporta nada, como tú dices ¿por qué le dedicaron tiempo la temporada pasada?

        • Veo que sigues sin tomar ese taller de lectura y redacción que te recomendé y que tanta falta te hace. «Su aparición EN EL FUNERAL». A leer más detenidamente, anda.

          • Editaste el comentario. claramente salio primero «Su aparición no enriquece a la evolución narrativa…» al refrescar la pagina es que actualiza.

          • Porque lo pensé y creí haberlo escrito. Edité el comentario un par de segundos después al haberme dado cuenta que no lo había escrito. ¿Quedó satisfecha su merced con mi respuesta?

          • Exactamente eso te dije.. lo pensaste, pero no lo escribiste. El punto y final es claro.

          • Pero diste a entender que había editado el comentario después de la respuesta de Lord Friki…Bueno, no nos pondremos a pelear por empresas menores, un saludo.

          • Aquí el que necesita un taller de comprensiòn lectora, además de unos cursos intensivos de educación ere TÚ, «amigo».
            Aprende a leer tú más detalladamente. Yo estoy hablando del FUNERAL también, me parece importante su aparición EN EL FUNERAL, también.
            Si no te gusta mi respuesta, te jodes, pero no voy a responder lo que te de a ti la gana. He entendido perfectamente lo que me has dicho, que tampoco es que tu nivel de redacción sea cosa del otro mundo.
            ¿Te ha quedado claro ahora? Porque desde luego ese taller de comprensión lectora me niego a ser yo quien te lo imparta. Busca la ayuda en otra parte.

          • Sí sí claro, tendría que entrar a escena para que «quede constancia de que es pariente de los Lannister y que su hijo está en la Fe», vamos, que si a ti no te ha quedado constancia de eso es que nos hacen falta unas cuantas luces ahí arriba. Y no me jodo, no te preocupes ciberamiguito, me molestan las cosas que realmente importan, no la opinión furibunda e intolerante de un hater.

          • Es que del colorido y variado universo troll, son los de este tipo los que más me tocan las cebollas. Hay alguno como uno que no pienso mencionar con el que tuvisteis un tira y afloja hace poco que yo encuadraría en la categoría de «locos como Caramanchada» con los que ni me atrevería a entablar contacto…
            Pero este tono pedante y aún encima irrespetuoso me toca los cojones hasta extremos insospechados… Y lo de entrar ya diciendo que ya me había dicho esto mismo otra vez (cosa que por fortuna ni recordaba) ya me parece delirante porque el tío aún encima está reconociendo que además de troll es reincidente…. En fin, mira que estaba siendo moderado y conciliador como Baelor el Santo y han conseguido sacarme al Maegor el Cruel que todos llevamos dentro XD

          • Mi Lord de la Cebolla, este muchacho, o muchaha, porque no sé qué es, tiene algún problema con vos y lleva manifaestándolo muchísimo tiempo y yo como abanderado de todos los hijos de puta que estamos por aquí pues también he tenido mis más y mis menos con él, sobre todo porque no entiende que vos y yo tenemos una relación muy buena y que yo pueda salir en vuestra defensa.
            En fin, está claro que dios los cría y la serie los junta. xD

          • En fin. Yo entiendo que pueda caer antipático a mucha gente: escribo post muy largos, tengo tendencia a irme por las ramas y alguna vez me he pasado de listo.
            Pero yo en principio, a no ser que sea el caso contrario y sea alguien con quien tengo más o menos buena relación, cada vez que escribo para polemizar con algún otro usuario, lo hago como si lo hiciese por primera vez.
            No veo el sentido a mantener en un foro en el que nos une a todos el interés por una saga (sea la serie, los libros o ambas) enfrentamientos propios de hinchadas de fútbol o manías personales de patio de colegio. Ya aunque sea simplemente por respeto al resto de gente que entra en la página deberían evitarse ese tipo de actitudes.
            Tendré en cuenta lo que me dices y la próxima vez intentaré contenerme y hacer oídos sordos a palabras necias….

          • Estoy totalmente de acuerdo contigo. Es un sinsentido que todos estemos aquí por lo mismo y que existan estos enfrentamientos absurdos simplemente porque algunos no pueden aceptar que pensemos de forma diferente. Casualmente casi siempre las broncas vienen porque no les gustan las críticas a la serie y ojo lo puedo entender, yo también leo cosas que no me gustan y opiniones con las que no estoy de acuerdo, pero no voy con el hacha en mano cortando cabezas. xD
            En fin esto es lo que hay y así seguirá durante las semanas que dure la emisión. A tener paciencia porque no nos queda otra y como bien dices, a mordernos la lengua para no generar mal ambiente.
            Entre los zumbados y los que sueltan spoliers sin importarles nada, tenemos que estar con mil ojos y uno más. XD

      • Su no aparición, más bien desenriquece la evolución de la trama.

        • Una serie de televisión jamás podrá igualar todos los elementos, personajes e historias que se narran en un libro, por cuestiones de logística, tiempo y dinero. Algunas cosas tenemos que darlas por hecho aún cuando no aparecen es escena, que es una serie cortita, no un culebrón latinoamericano.

          • Estoy completamente de acuerdo. Por esa razón, nunca me he quejado, salvo por alguna que otra cagada puntual, de lo rodado en las primeras 5 temporadas . Pero la sexta temporada, a juicio mío al menos, no hay por donde pillarla.

      • ¿Sólo ves lo malo en los comentarios de la gente? ¿Dónde ves la mala intención en mi comentario? Es un comentario totalmente inocente.
        Tenía entendido que Kevan volvía a salir esta temporada y me extrañó no verlo ahí, ya que parece que sólo se le invita para bodas, bautizos y funerales….
        Hago la pregunta para que alguien me confirme si efectivamente se dijo que estaba de vuelta o no, no para que la gente malpensada empiece a echar espuma por la boca…

        • jajajajaja Estamos a la defensiva, la mayoría de sus comentarios sobre los capítulos son poniendo pegas y recalcando fallos, pero oiga es todo muy respetable. A lo ultimo no contesto porque ni quiero entrar en provocaciones ni hoy tengo espíritu de jodelon xD

          • Está bien retirarse del campo de batalla cuando la cosa se pone complicada, no seré yo quien te critique por eso, hasta Stannis comprendería. Pero me dio la sensación de que la intención de que tu comentario iba en otro sentido al que dices. Al fin y al cabo yo he preguntado por Kevan y tú me estabas apelando directamente a mí, que si no me gustaba nada de la serie…
            De todas formas no pasa nada, buen hombre. A mí tampoco me gusta ese tipo de jaleo. Pero bueno, hasta ahora nunca me he cortado mucho en hacer críticas si las veía oportunas, así que si este comentario hubiese sido en tono crítico, creo que lo habría dejado claro. Era simplemente una pregunta, y de momento sigo con la duda, así que si tú o cualquier otro sabe la respuesta pues soy todo oídos.
            Hay cierta escena de Danza de Dragones que sí me gustaría ver, pase lo que pase. Si se me confirma que Kevan si aparecerá, entonces me planteo que tal vez ocurra (o tal vez). Si no, pues ya sé que no va a suceder, o al menos no va a suceder tal cual como a mí me gustaría, que para lo que a mí me interesa lo mismo es.

          • como es esto, fijo sale Kevan para lo que sabemos del final de Danza….

          • Pero, ¿es seguro? está incluído dentro del cast o alguien le vio en alguna de las fotos del rodaje.
            Yo creía haber leído que sí iba a estar de vuelta, pero su ausencia en esa secuencia me hace pensar que no. También es cierto que Kevan les estorbaba para esa secuencia de Jaime con el Gorrión (probablemente esté solo en esto, pero habría sido probablemente más interesante una secuencia Kevan vs Gorrión que con Jaime, especialmente con «este Jaime»), sin embargo yo no veo dónde estaba el problema para que Kevan estuviese ahí presente y en el momento en el que Tommen se va, Kevan se fuese con él.
            Y no sé quien dijo el otro día que echaba en falta a las Hermanas Silenciosas, y la verdad es que es una pena que no las hubieran sacado. No es por lloriquear por detalles sin importancia, es simplemente que esos pequeños detalles ayudan a dar credibilidad al mundo de la saga. Que ahora la serie sigue el esquema de ir temporada a temporada, vale, lo entiendo; pero dentro de unos años la serie será una colección de DVDs y estaría bien que hubiera continuidad entre unas temporadas y otras.

      • Joer, es que en los últimos capítulos no hay mucho más que ver!

        • Seras de los únicos que este el segundo capitulo no lo ha parecido buenisimo.

          • Desgraciadamente sí, soy de los únicos. Me ha parecido, con diferencia, el peor de toda la serie. Seguido de cerca por el anterior. Y, desgraciadamente, casi con toda seguridad, por todos los que van a hacer sin la intervención de GRRM.

          • Pues aquí tienes a otro «único». Mi votación inicial fue de 6, esta mañana lo bajé a 5 y ya estoy por el 4 que refleja mucho mejor mi verdadera opinión porque cuánto más lo recuerdo más errores y tonterías le encuentro.

          • Bueno tío, peinando canas estoy no voy a cambiar ahora y menos por una serie. xD

          • A mí desde luego que no, sobre todo porque tengo el mismo derecho a estar aquí y expresar mi opinión como todos a los que le pareció el mejor capítulo de la historia de la televisión. Eso sí, como siempre nosotros tenemos que argumentarlo pese a que no sirva de nada, ellos con decir que es la hostia ya tienen.

          • A mí tampoco. Hoy hasta me ha insultado alguno después de que juntara todos los argumentos en «la opinión del no lector». Se lió una buena por allí. Y eso que al principio no dije apenas nada. Pero me pidieron que lo argumentara. Y como ya lo había escrito todo ayer, les solté el supermorlaco de incoherencias de un solo golpe.

          • No sé qué le pasa a la gente. si estuvieran tan seguros de sus opiniones, no deberían de alterarse tanto al ver las contrarias.

          • Yo tengo una opinión al respecto, pero no creo que este sea el mejor momento y lugar para expresarla. Ya lo hablaremos cuando las aguas estén calmadas.

          • Yo tengo dos opiniones al respecto. De una ya he hablado hasta la saciedad. La otra me la guardo… o volverá a estallar la guerra de los cinco reyes!

          • pocos??? si esta web esta llena de haters de la serie y fanboys hueleculos de Martin…xD xD tampoco hagáis drama, que se os escucha, se os da like y os retroalimentais muy bien entre ustedes, bien que me parece, pero dramas tampoco.

          • Pues nadie lo diría viendo las votaciones. No sé qué significa exactamente eso de «haters». Pero yo, hasta estos dos últimos capítulos, no tenía nada contra la serie. Aceptaba sus limitaciones y, bueno, sí, tiene algunas cagadas importantes. Pero se podía ver. En cambio, la sexta temporada es el mayor despropósito. La decepción no podría ser mayor. Si señalar las incoherencias de la serie me convierte en un hater, entonces, lo soy, y a mucha honra. No serlo me converiría, al menos hasta cierto punto, en uno de los responsables de que las cosas se hagan como se están haciendo. Yo doy mi opinión. No va a servir de nada, pero he de hacerlo. Y así me entretengo un rato. Aunque voy a tener que controlarme porque llevo aquí dos días casi enteros. Joer, tengo trabajo que hacer!

          • Hay una cosa que me sorprende y es que todavía no he leído ningún comentario crítico alabando el capítulo. Cuando digo crítico me refiero a argumentado. Me ha gustado por esto, por aquello y por lo de más allá. Me parece que la historia aun siendo distinta a los libros tiene continuidad y se entiende, por esto y por aquello. Todos los comentarios en contra. por decirlo de alguna manera, suelen estar argumentados. Mejor o peor. Y no siempre con argumentos a favor de Martin, sino basados en la coherencia que se le ve a la narración de la historia. Por ejemplo, yo le he dado un 6 al capítulo, que quiere decir que me ha gustado, aunque creo que podría haber sido mejor. Y he explicado por qué pensaba que podía haber sido mejor, en mi humilde opinión. Que si participo aquí es para darla. Si quisiera sentar cátedra pues me iría a la universidad a dar charlas al respecto. Pero en cuanto las opiniones no son las que nos gustan, en seguida caemos en el insulto personal. Me parece a mí, que si esto es un foro de discusión, como antes le decía a otro por ahí (y que se ha ofendido un montón por pedirle su opinión) es para comentar lo que vemos y lo que leemos, según el caso.

          • Que se lo digas a otros me parece bien, pero si ves mis criticas argumento las cosas buenas y no me corto en decir las cosas malas…en mi caso la balanza esta bastante bien equilibrada…hater no es un insulto, de hecho los que ahora se quejan de ese termino los utilizan contra otros o usan términos como trolls que depende del contexto es un poco mas ofensivo…hater hay de todos los tipos, trolls también…lo sumamente hipocrita es decir que son pocos por aquí o hacer un drama de que se les ataca o lo que acaba de hacer usted, decir que los que dicen cosas positivas no argumentan y los que critican si lo hacen y de manera correcta, lo siento pero eso es cuestión de la perspectiva con la que se mire.

          • Yo lo que pienso es que esto es un foro de discusión. En el que todos opinamos y discutimos. Creo que en muy diversos temas he discutido con casi todos los foreros con los que merece la pena hacerlo. Incluido contigo. Incluso en ocasiones de manera más o menos vehemente, pues hay temas en los que tengo opiniones bastante contrarias a la mayoría.

            Pero siempre trato de que esas discusiones estén apoyadas en argumentos sujetos por lo que he leído o por lo que he visto.

            No creo que sea hipócrita decir que no he leído opiniones favorables argumentadas. En todo caso será erróneo. Y de hecho lo es, porque lo he expresado mal. En realidad lo que no he leído es una contraargumentación fundamentada a una crítica en contra de los capítulos. Sí he leído críticas argumentadas a favor de lo capítulos. Por ejemplo a Aerys II. Y yo mismo he opinado a favor de cosas que han pasado en la serie, aunque hay muchas cosas que creo que se podrían haber hecho mejor. Y por eso mismo lo digo.

            Y cuando lo digo, me encanta que me rebatan y poder explicar cómo lo veo yo y que me expliquen lo contrario. Y de esa manera poder ver las cosas con otra perspectiva. Pero cuando a una crítica te contestan con algo así como que eres un fanático y te lo tienes que hacer mirar… Pues que quiera que te diga. No puedo rebatir a eso. Ni me apetece .

          • Chaval, o cahavala, vete a hacerte el dedo y déjanos tranquilitos a los mayores anda. Venga, que se te hace tarde y mami te está esperando para darte el bibe, corre corre que se te enfría.

          • Distas mucho de ser una persona madura, yo que tú no me ufanaba de eso, tus respuestas peyorativas y sin argumentos son de un escolar de 8 años, hasta un payaso de rodeo tendría una idiosincrasia más desarrollada.

          • Entonces deja de aporrear enojado, suficiente daño le haces a tu computador con la baba que sueltas encima del teclado.

          • Lo que voy a hacer es dejar de perder mi tiempo contigo porque está clarísmo desde el primer día que asomaste el hocico por aquí de qué palo vas. Acusas a los demás e intentas situarte por encima con tu verborrea de abogaducho barato de titulación por correo y me parece perfecto, pero a mí no se me impresiona con unas palabrejas supuestamente bien traídas. Sigue tu camino que no es otro que el de sembrar grandes amistades y mostrar tus dotes sociales por aquí, además de aportar tu interesantísima opinión que todos esperamos con ansia semana tras semana, y yo seguiré el mío que nada tiene que ver con seguir dándote coba.

          • Eso explica el por qué persigues mis comentarios como rémora a tiburón, me siento deleitado, tengo un fan en internet. Por cierto, estudié en la principal universidad de mi país, la segunda en Latinoamérica, y mi léxico es muy normalito, no sé a qué te refieres, mi arcaico e intolerante amigo súper dotado socialmente para interactuar en internet.

          • Disculpame? Una de las mejores personas que hay en este foro, siempre dispuesto a resolverte una duda, conversar contigo, y siempre de manera cordial y educada. Y con argumentos… si esos de los que dices que carece, pues esos, y mejores que los que puedo leer de los tuyos… Además de que este es un sitio donde hay libertad de expresión, sabes lo que significa eso pequeño niño del verano? O te lo explico con argumentos… Un poco de respeto te pediría yo

          • Y por la libertad de expresión refuto comentarios absurdos de cierto hater, que enseguida viene a denostar con palabras altisonantes su íntimo amigo, tu brillante caballero de armadura dorada, el respeto tiene que ser mutuo, no puedes exigirlo si no es así. Tu respuesta con argumentos te la puedes ir guardando, eres una persona que opina con las vísceras, subjetivamente, y así no hay manera.

          • Crees que el llamarnos Hater es un insulto? No amigo, un orgullo, porque si, nos gusta más la historia de Martin que la de estos dos descerebrados.
            Tantas opiniones mías has leído como para decir que opino con las visceras?
            Ni siquiera sabes si comparto opinión con «mi caballero de armadura dorada, si y capa blanca y cabello dorado ondeando al viento, ojos violeta intensos» (ingenuo niño del verano)
            No sabes incluso si soy lectora o no… no sabes nada Mclovin

          • Es un adjetivo. ¿Lo ves? Ese es tu problema, y el de algunos otros haters, siempre actúan a la defensiva y ven como un agravio si alguien opina diferente, sólo basta con darle una repasada al historial de conversaciones para que lo compruebes. Y con lo de descerebrados, sólo diré que se critica muy fácilmente al torero y se le cree inepto liando con el toro… estando tras la barrera. David Benioff y compañía han sido aclamados por la crítica especializada y por el público, tacharlos de descerebrados es muy de hater, amiga.

          • Por supuesto que soy una hater, una gran hater, una grandisima hater de la serie, y con orgullo lo digo
            No me gustan los toros, te reconozco el valor del torero, pero amigo, a veces los cogen, te invito a pasearte por Las Ventas de Madrid donde verás la del Yiyo, el cuerno directo al corazon.
            Muy parecido a lo que les ha pasado a estos dos, se habrán llevado aplausos de la crítica, pero no tanto del público… En mi opinión la cagan más cada vez que se alejan de la historia original
            No se pueden comparar con Martin…

          • Juego de tronos se ha convertido en un suceso mundial, es el hashtag más utilizado en Twitter cada vez que se estrena un capítulo, rompe continuamente récords de descargas, de niveles de rating, etcétera. Algo me dice que el público ha tenido algo que ver. Sobre tu otro comentario, es imposible amoldar la narrativa de un libro en una serie o libro, a veces es necesario destruir su forma literaria, y preservar su espíritu original.

          • Voy por partes, primero, el que la gente lo vea, no significa que guste, pregunta por aquí y a cualquier lector, vemos la serie, la revemos, la descargamos, la comentamos, y eso no signifique que nos guste. Aquí lo que hacemos es divagar y discutir, pero respetando siempre las opiniones.
            Segundo, conservar el espiritu original? No, yo he sido lectora antes que espectadora, hasta la tercera temporada que empecé a leer las novelas… y entonces.. todo cambió. Respeto hasta la 4 temporada, en la que aún colaboraba Martin, porque entiendo que es imposible plasmar las novelas tal cual, pero la 5???
            Y eso que en esta aún estoy siendo capaz de separar formatos… pero los capítulos me dejan sin palabras y no sé si es bueno o malo..
            Solo les pido coherencia… si me expones una Black Sansa, no me la transformes en una doncella desvalida tras 3 capítulos, pero no había aprendido del mejor?
            Porque tanta necesidad en conservar el cádaver de Jon? No deberían haberlo quemado ya?
            Porque matar a Shireen de una manera tan desagradable para nada?
            Porque enamorar a un Inmaculado con una ex esclava? No les quedó claro la explicación que dieron en Astapor de lo que es un Inmaculado?
            Porque los dragones no atacan a Tyrion? Porque Tywin se follaba a una puta??

          • «el que la gente lo vea, no significa que guste, » no, si vemos algo y hasta lo descargamos es porque así nos lo pidió la santísima trinidad.

            Y sobre tus preguntas.. No voy a negar que existen algunas lagunas argumentales, pero por ejemplo, cuestionar por qué los dragones no atacaron a Tyrion, vamos, que se vería más absurdo que se comieran a la tercera cabeza de dragón, los propios dragones. El uso de las concesiones en la argumentación es algo perfectamente viable, tienes que entender que son adaptaciones, no una calca visual del libro.

          • Yo he visto y vuelto a ver y vuelto a ver la 5ª temporada y no me ha gustado, la criticaré siempre, la sexta te lo diré cuando acabe, pero si, llamame masoka, estoy segura de que hay mucha gente más como yo
            Ya sé que hacen una adaptación, pero yo crítico la adaptación, la poca coherencia que tienen en la historia que están contando. Dorne ya debería estar en llamas y un karstark jamás consentiría un parricidio, según la propia serie.
            Según tu, Tyrion es hijo de Aerys? Y en que te basas? O tampoco me vas a dar argumentos sobre esto?

          • ¿Pretendías que te diese argumentos? Pero si tus cuestionamientos son harto absurdos… y yo que creía haber dejado zanjada la conversación con el ejemplo del enano. Y sobre Tyrion y Aerys, busca en esta misma página el ensayo «Secretos y mentiras: Pecados de un padre», que te de cátedra el buen Javi Marcos, que yo no tengo el tiempo ni la paciencia para hacerlo.

          • Pretendía debatir pero ya veo… mis cuestionamientos son absurdos? Si ni siquiera eres capaz de darme ningún argumento tan solo lo visto en la serie…. Pensaba que eras lector, pero creo que me equivoqué… yo tampoco estoy para perder el tiempo con tipos como tu..

          • Te lo diré de una manera elegante: Tendría que realizarme una lobotomía cerebral para enfrascarme en una conversación estéril «con alguien como tú» sobre temáticas ampliamente diseccionadas en esta fabulosa página. Que tengas un buen día.

          • Solamente repetí tu frase. ¿Cómo, no era un cumplido? Y yo que tenía toda la intención de fraternizar esta noche.

          • Fraternizar… venga, te doy otra oportunidad, porque piensas que Tyrion es hijo de Aerys? Y por favor no me remitas a la opinión de Javi Marcos, que ya la he leído, te pregunto por tus argumentos
            Yo creo que si hay algún bastardo Targaryen en la Roca serán Jaime y Cersey.. Cada vez que nace un Targaryen los dioses contienen el aliento por ver de que cara cae la moneda

          • Te diré mis teorías en la comodidad de mis aposentos privados, con vino barato envasado en tetrapack y una rosa entre mis labios. De otra forma no hay manera.

          • Pues lo llevas claro amigo, si crees que me voy a meter en tu cama solo por escuchar tus argumentos… Que poco conoces a las mujeres de hoy en día, no te tocaría ni con un palo, tengo solomillo en casa, para que buscar hamburguesa?

          • No debería decirlo, mi moderna dulcinea, pero, mi comentario fue en tono sarcástico, en respuesta a tu «ya te gustaría conocerme», igual manera me gusta abordar a las féminas en tono jocoso, siempre he dicho que el sarcasmo es un buen parámetro para determinar qué tan inteligente y qué tanto sentido del humor tiene una mujer. Y lamento decirlo, pero, dentro de mis preferencias hasta la mujer roja en su verdadera forma te lleva ventaja, ingenua costillita de Adán.

          • Veo que aunque uses el sarcarmo, no eres capaz de entenderlo cuando lo usan contigo….
            Por una vez estamos de acuerdo, la bruja roja me gana, en edad al menos, y en sabiduría, no lo dudo, ya me gustaria a mi tener los conocimientos de Melissandre, ja!
            Piensas que me adulas al acercarte en tono jocoso? Jajajaja

          • meterse en mi cama… me refería a un sano debate por el correo electrónico sobre teorías de Canción de hielo y fuego. ¿En qué estabas pensando?

          • Los gemelos tienen más cara de ser locos como esos Targaryen, y Tyrion es muy astuto como su antepasado Lannis (esta es la característica principal de los Lannister)

          • Yo también le he dado un 6. También estuve por bajarlo, pero creo que los aspectos técnicos, como casi siempre, lo salvan. Y lo cierto es que se me pasó rápido. Si ponemos el listón tan bajo, lo llevamos claro. Hay capítulos en la serie que todavía tengo en mi retina y en mi mente. Esos son de 10. De este como mucho me acordaré que resucitó Jon, y lo mismo ni eso

          • Pues yo también creo que me acordaré de eso, pero también de que fue Davos quien lo propuso y además sin ningún motivo. Davos, el que aún seguía siendo el de los libros pese a las inventadas, parece ser que comienza a formar parte de esos personajes a los que al final han ido desvirtuando para convertir en buenos lanzadores de faltas, por eso de tirarlas con rosca digo. xD

    • Juraría que se confirmó su presencia con el trailer; y si mal no recuerdo también se dedujo que protagonizaría esa escena que tanto ansiamos.
      Por otro lado me parece (otra vez más D&D) algo incongruente que se llegue a realizar ya que… POSIBLE SPOILER PARA EL NO LECTOR

      no era Varys uno de los protagonistas directos? Cómo va a orquestar tal golpe desde la distancia? Habrá que creérselo y ya está… Por otro lado y siguiendo con tu pregunta, supongo que nos lo mostraran en la siguiente reunión del consejo que pongan, esa es mi apuesta.

      • Yo creo que nos lo mostrarán muy distante de sus sobrinos, de ahí su ausencia en el funeral, pienso igual que tú que saldrá en el consejo. Mi teoría era la de Cersei orquestando el golpe, nada que ver con los libros, por venganza. Pero viendo esta temporada creo que sólo va a utilizar a Robert Strong para esa venganza, por tanto puede que sea el mismo personaje de los libros el que esté detras de ese golpe.

        • No es mala idea pensar que puede ser obra de la leona, se ahorrarían otro de esos portales mágicos.

          • Lo pensé por la cercanía y porque tiene motivos, ya que se disputan el poder. Pero con un simple: he mandado trabajo a mis pajaritos. Y que la siguiente sea esa escena lo pueden hacer.

          • Le pongo una ficha a Nymeria Sand cumpliendo ese papel si es que desarrollan la guerra Dorne- Lannisters. Hasta ahora no ha matado a nadie relevante, y suena a algo que DyD harían.

      • No. Yo creo que no.
        En el trailer no sale directamente Kevan, que yo sepa.
        Hay una escena que salen unos niños que la gente pensó que podía tener algo que ver, pero yo no lo vi del todo claro en ese momento.En cualquier caso, podría suceder esa escena pero sin ser Kevan uno de los protagonistas… no sé si me explico.
        En cuanto a lo que preguntas sobre Varys, existen dos opciones: hay quienes piensan que puede ser sustituído por Qyburn (decepcionante, sí… pero no descabellado) o bien…… teletransporte (un recurso ya bastante usado en esta serie)

        • Y por lo visto el ganador del sorteo es Qyburn; al menos no usarán el teletransporte con Varys, al positivo supongo.
          Que personaje crees que puede sustituir a Kevan?

          • ¿Entonces nadie sabe nada sobre Kevan? ¿Ya das por hecho que no saldrá?
            Contestando a tu pregunta…….. pues nadie puede sustituir a Kevan, o en cualquier caso Mace Tyrell.

          • He ido al artículo del primer trailer de la temporada, al análisis fotograma a fotograma, y he buscado dicha escena de la que hablamos: y efectivamente no aparece ser Kevan, sino unos muchachos y muchachas que apuñalan algo en el suelo/cama.
            No puedo descartar rotundamente a Kevan, pero si me obligarais a apostar, apostaría en contra de su aparición me temo.
            Por desgracia no recuerdo como acabó su situación en la temporada anterior (si dijo que se quedaba por Desembarco o volvía a la Roca para gobernar) así que tampoco tengo mucha información para justificar mi posición.
            No sé si alguien sabe algo de Kevan, si se dijo o comentó alguna información sobre el personaje o el actor, yo no me he enterado.
            Por otro lado, interesante propuesta la de Mace por Kevan, pero no me cuadra por escenas: Mace debe atacar (o intentarlo al menos) el Gran Septo, además tenemos que ver su vuelta de Braavos y su reacción ante la situación de sus hijos… no se si veremos la escena de los niños en el epsiodio 3, no lo creo vamos, pero tampoco me cuadra que alguien mande asesinar a Mace teniendo en cuenta como están las cosas. Propongo otra cosa, y si a quien los niños acuchillan se trata del Gorrión?

          • Pycelle sí que va a estar de vuelta, porque se le visto en fotografías (de hecho yo contaba con él en este pasado capítulo, así que él seguramente sí estará en esa escena). Otra opción es que aparte de Pycelle, el segundo hombre sea Qyburn y efectivamente sea Varys el que esté detrás.
            Respecto a Kevan, si no me falla la memoria, se iba enfurecido del Consejo cuando Cersei le negaba (creo) el puesto de Mano (o tal vez esté mezclando con los libros). Pero lo que sí es seguro es que la última vez que sale es al final del paseo de purificación de Cersei, esperándola en la Fortaleza Roja, al igual que en los libros. No recuerdo si se aclara si es la nueva Mano o el Regente, pero bien podría serlo.
            En cuanto a Mace, no estoy de acuerdo contigo. La reacción de Mace es irrelevante con respecto al encarcelamiento de sus hijos, pues Mace (especialmente en la serie) es un patán y ya hemos visto la reacción de la Reina de Espinas, que es la que manda. Respecto al tiempo, ten en cuenta que estamos todavía en el capítulo 2 y que esa escena que mencionas del septo incluye también a Jaime, quien sabemos que irá más adelante a la Tierra de los Ríos, así que si Jaime tiene tiempo a ir a las tierras rivereñas, Mace tiene tiempo de sobre de protagonizar esa escena, que bien podría estar situada en los últimos capítulos de la temporada (es decir, que salga Qyburn con los niños en el próximo capítulo no quiere decir que esa escena vaya a ser ya). Lo del septo podría ser incluso en el próximo capítulo….
            La muerte de Mace tiene todo el sentido del mundo si lo que se busca es crear más caos y enfrentamientos internos entre los Lannister y los Tyrell y hay una serie de personajes que podrían estar interesados en ello. Desde Varys, pasando por Meñique, hasta Qyburn, sea de motu propio o por orden de Cersei (Cersei odia a los Tyrell y ha dejado de fiarse de Pycelle y además es un ser irracional). De hecho, en los libros es bastante probable que se produzcan nuevas fricciones entre Tyrell y Lannister a raíz de eso, ya que en ese mismo epílogo, justo antes de que pase todo, Pycelle y otro miembro del Consejo le piden escoltas a Kevan ya que no se fían de los Tyrell y temen que Mace los haga asesinar. Kevan piensa que eso es improbable, pero no se opone a ello. Así que en el hipotético (y probable) caso de que Cersei recupere parte del poder ante la falta de Kevan, es posible que se produzca un enfrentamiento entre las dos casas todavía más directo.
            Y respecto a lo de Braavos, no olvides que lo de mandar a Mace a Braavos fue solo un pretexto para que Arya matara a Meryn Trant (que menudos malnacidos D&D, que habían prometido no hacer spoilers de Vientos de Invierno. En el libro no es a Trant a quien mata pero la escena y el contexto es casi el mismo) y de paso para traer de vuelta a la Reina de Espinas. ¿Qué te juegas a que ni se vuelve a mencionar el tema?
            Además, en vista de la purga de personajes e incluso casas enteras que están haciendo, vería bastante probable que en caso de no ser Kevan el agraciado, le tocase en suerte a Mace…

          • Visto así no puedo hacer otra cosa que no sea darte la razón xD
            Completamente de acuerdo con el tema de Arya, Trant y los libros, además de (por supuesto) pensar que eso ni se va a volver a mencionar porque pa’ qué…
            Sí Pycelle vuelve a salir… pues entonces si que creo que en este siguiente capítulo (o en el 4º) veamos por fin una reunión del Consejo y se nos vuelva a introducir a Kevan, para luego matarlo.
            Eso sí, teniendo en cuenta que es Qyburn quien parece orquestar la jugada… ¿quién coño se lo manda? ¿Serán capaces de hacer que Cersei mande asesinar a su tío? ¿Y a Pycelle qué, a pesar de ser despreciado por ella, es un fiel sirviente de los leones? Y si lo hace el propio Qyburn ¿Por qué extraño motivo? No sé… no me parece muy acertado que se maten los Lannister entre sí ahora mismo, cuando parecen querer estar más unidos que nunca, y que Qyburn resulte ser de repente un Petyr/Varys de la vida tampoco me cuadra mucho.
            Casi prefiero que se carguen a Mace y vayan las cosas como tu has comentado, con guerras ya no tan frías entre Tyrell y Lannister. Si por otro lado es Varys el que hace la jugada, usando como dobles espías a sus antiguos pajaritos, tampoco estaría mal (quitando que el eunuco aparezca en la escena vía teletransporte) ya que la guerra interna entre Tyrell y Lannister seguiría más fuerte, y además tendría sentido la muerte de Kevan a cargo de esas pequeñas manos.

          • Bueno, Qyburn y Pycelle se odian y desprecian, eso es notorio y ni se molestan en disimularlo. Además a mí siempre me ha parecido un personaje siniestro; yo tengo la teoría de que trabaja para alguna 3ª persona (Meñique o Marwyn) o que como mínimo tiene una agenda oculta, que no coincide a largo plazo con los intereses de Cersei. No sé hasta que punto la serie puede tirar por este lado. Piensa (aunque yo en los libros no creo que sea precisamente pro-Tyrell, que tal vez Qyburn (en la serie) se pase al bando de Olenna (tal vez porque tenga algún encontronazo con Jaime) y que por eso quiera quitarse de en medio a Pycelle y Kevan.
            Y respecto a Cersei, ten en cuenta que siempre fue una paranoica, más desde la muerte de Tywin y la huída de Tyrion, es de esperar que aún más tras su encarcelamiento por la Fe y si a eso le añadimos el asesinato de Myrcella y del príncipe Trystane, pues más todavía. Y en los los libros Cersei ya no se fía de Pycelle. Hay que recordar que le dio té de la luna a Margaery en secreto sin informar a Cersei y además ella llega a plantearse si cuando Tyrion lo encerró en las celdas negras, llegó a ser capaz de doblegar su voluntad y ahora trabaja para él. Y respecto a Kevan, pues piensa que tal vez Kevan la quiere enviar a la Roca y quitarle todo el poder (como en los libros) o incluso que arregle un acuerdo para casar a Cersei con Loras, ya que como ambos han sido humillados y condenados por la Fe, así se entierra el hacha de guerra entre las dos familias y ninguna hecha a perder su prestigio (pues ya estaría perdido de antemano).
            Yo solo juego con las posibilidades, adivino no soy, pero nada de todo me esto me extrañaría demasiado. Desde luego es más fácil justificar cualquiera de estas posibilidades que la muerte de los Martell.

          • La muerte de los Martell es tan justificable como la de Roose Bolton. Partiendo de ese punto cualquier cosa que especulemos aquí sobre Desembarco del Rey me parece bastante plausible jajajaja.
            Cierto es que Qyburn nunca ha parecido tan sumiso como nos quiere hacer creer, pero de ahí a traicionar la confianza de Cersei en este momento, no sé… es posible, sí, pero yo creo que su agenda oculta, como bien dices, consiste en estar del bando del que le permita llevar a cabo sus experimentos inhumanos. Por otro lado, sí es cierto que Cersei pueda ver a Kevan como un obstáculo ¿ pero de ahí a matarlo? ¿Y que Jaime (que parece estar más unido a su hermana ahora, y que nos han dicho que «juntos» van a tomar las riendas) lo apruebe? Un poco raro… aunque en la serie no se muestre el respeto que le tiene Jaime a Kevan, yo creo que es algo demasiado bestia para el manco. Siempre queda que Cersei actúe sin consentimiento de su hermano y por eso él se va a Aguasdulces. También quería recalcar que creía que a Loras lo iban a nombrar Guardia Real, aunque después de la humillación recibida no se si lo aceptarían en el puesto, quizás como redención. Si así fuera la posibilidad de matrimonio queda anulada; pero como esto es muy difícil que ocurra me parece más fácil la opción de intentar preservar el acuerdo que decidió Tywin.
            Sinceramente, que eliminen a Pycelle no me parece nada extraño, es sencillo de justificar, basta con que se ponga del lado de Kevan o que básicamente intente desbaratar de algún modo el favor que está ganando Qyburn. Me sigue pareciendo que Mace es una opción muy interesante, pero ahora ya no descarto en absoluto el dúo Kevan-Pycelle. Me parece más intrigante el porqué y el quién.

          • Respecto a lo que comentas de Kevan…… al plantear eso, yo nunca he asumido que Cersei fuese a informar a Jaime. Nunca ha habido una relación simétrica entre esos dos; Cersei siempre ha manipulado (o lo ha intentado al menos) a Jaime.
            Si fuese a matar a Kevan, evidentemente no le diría nada a Jaime, probablemente incluso le pretendería hacer creer que ha sido cosa de los Tyrell.

          • Ya, si eso sería lo lógico, pero tras la última escena que nos han dado, dónde Jaime decide que van a vengarse juntos, creía que eso implicaba la toma de decisiones entre los dos.

          • Ni de coña. Eso son diálogos sin trascendencia incluídos sólo para quedar bien en pantalla (y para resolver de forma facilona una escena que debería ser dramática); es pura cháchara sin sentido.
            ¿A qué enemigos hace referencia Jaime? ¿Van a enfrentarse a los Bolton, a Dorne, a las Islas del Hierro, a Daenerys e incluso a los Tyrell ellos solos? No suena como una estrategia de supervivencia muy inteligente.
            Además, sabemos que Jaime va a ir a la Tierra de los Ríos a recuperar Aguasdulces y además que va a participar en la liberación de Margaery del septo, así que de enfrentarse a sus enemigos nada de nada. ¿o crees que Cersei aprueba que Jaime se arriesgue para liberar a Margaery?
            Los personajes dicen cosas para quedar bien en determinadas secuencias, pero en la siguiente escena en la que salen ya ven el mundo con ojos totalmente diferentes. Lleva sucediendo desde hace algún tiempo.

          • Por supuesto que no creo que Cersei apruebe nada relacionado con ayudar a un Tyrell, pero a pesar de que ya nos han demostrado muchas veces que, como bien indicas, la cháchara que sueltan sus personajes no siempre se corresponde con sus actos, creía que esta vez tendría más significado, ya que ocurre tras la muerte de su hija y en la escena tratan de presentarnos ese acontecimiento (respaldado además por la escena del Gorrión Supremo y Jaime) como el detonante del giro emocional en el carácter de Jaime, siendo éste el que trae de vuelta el espíritu de la leona, para enfrentarse a sus enemigos juntos (yo entendí que hablaba más de Dorne que de Tyrell y cía); teniendo esto en cuenta, la ayuda a Margarey y Loras se puede entender como una jugada para aprovecharse de los Tyrell (concretamente del inepto de Mace y su ejército) y poder enfrentarse mejor a Dorne, Greyjoys y Bolton.

  37. Bueno….ceo que me habló una niña del bosque..aunque no lo tengo claro. Lo importante es que me recordó que soy crucial para Bran y su formación post-cueva

    • Esa HijadelBosque-Mujergato es una troll.
      Pues no va y nos trolea que Bran saldrá de la cueva…

      Yo soy de los que pensaba que Bran jamas saldría de la cueva, que su destino era unirse de forma fisica y definitiva con el arciano y ‘volar’ con sus visiones…

      Pero la niña-troll del Bosque ya nos ha dicho que saldrá…

      • Verdaaaaa como se me había olvidao éso!! Se casarán y reinarán en invernalia ??(sarcasmo)
        En los libro ni de broma

      • En uno de los trailers se ve a Bran montado no se si en un burro o algo así. Algo sucederá (ataque de los Otros?) para hacerlos salir.

        • Pero eso puede ser una visión… como la del principio del episodio en Invernalia.

          Pero no, la niña-trol-cara-de-gato-hija-del-bosque nos ha dicho que saldrá fisicamente de la cueva…

          • Bueno pero es que en el mismo episodio ha salido, por un rato y en los brazos de Willys. xD

      • Yo sempre pensé que saldría, pero era más una corazonada y un deseo que un hecho. Sí, creo que ha sido demasiado directa. Demasiadas confirmaciones en pocos minutos…..

        • Yo también creo que el destino de Bran no es quedarse en esa cueva, sino descubrir como acabar con los otros.

      • Yo pensaba que se quedaría igual, porque si no… ¿Cuál sería su papel, siendo tullido, en la batalla por el amanecer? Es que no entiendo que puede hacer fuera salvo morir. Dentro puede informar a todo el mundo mediante sus poderes. De todas formas, sabemos que los espectros no pueden entrar, pero, ¿y los caminantes blancos?

        • Yo pensaba que saldría y volvería a Invernalia, en plan a darle el toque mágico para que resista a los caminantes y sirva de fortaleza, siendo lo único que quedara en pie en el norte, porque no creo que los caminantes llegaran al cuello. Otra opción que pensé sería la que se quedara y Meera y Jojen volvieran al cuello para ser participes de su inundación para separar el resto de reinos. Pero solo supongo, estoy muy perdido en el futuro de Bran y en el de Arya, no sé que caminos llevarán.

          • Ostras, lo de inundar el cuello para separarlo nunca lo había pensado. Sería una muy buena estrategia, pero si ni los Niños lo hicieron en su momento… no creo que puedan hacerlo ahora. Todo Poniente caerá, o al menos hasta Desembarco, espero.

          • como Jojen está deprimido por su futuro lo pensé. No creo que lleguen a tanto como Desembarco, pero molaría bastante.

        • En la retaguardia como cambiapieles puede dar su juego…aunque siempre había pensado que lo haría desde la cueva…

  38. Los primeros minutos del capítulo fueron oro, gemas, plata…..no sé como expresarlo

  39. Templo fantasmagórigo dice……. Leete los libros porfavor…. se llama La Casa de Blanco y Negro no templo fantasmagórico

    • Si se lee los libros, se pierde el sentido que tiene. Que no se acuerda de lo que le dijo el capitan del barco Bravoosi a Arya cuando la dejo en las puertas, es otra cosa.

    • Es obvio que Valderrama lo describía metafóricamente, no lo estaba llamando por su nombre.

    • Al articulista: NO te leas los libros hasta que acabe la serie. Tus opiniones de NO LECTOR son muy buenas y nos dan un Punto de Vista importante a los lectores…

  40. ¿Alguien más aparte de mí se imagina [ojo, es muy creepy] a Cersei frungiéndose a Tommen? No sé, para mostrarnos ese oscuro poder que albergan los leones para mantenerse en el ídem.

    Jodío malpensado que soy… Pero le daría una nueva dimensión muy burra a la serie. Y es algo que no pueden hacer las novelas.

    Y para colmo va Jaime y los encuentra en mitad del asunto y se marcha despechado…

  41. Mmm dos Martell, dos Bolton (uno de ellos recién nacido), un Greijoy….¿quiénes serán los siguientes? A mi me gustaría Walder Frey y el Negro ^^

    Qué les parece? 😉

  42. Alguien sabe donde esta el hermano de Meera? Nadie le ha echado de menos? ;(

  43. Como Cersei se tire a Tommen y lo «muestren» (tipo como las escenas con Jaime) ¡¡me saco los ojooooss!! ·___·

    • La pureza de la sangre debe perdurar por lo tanto la opción no es nada descabellada, sí asquerosa, pero no es mala idea, para la serie claro. Al Tommen de los libros me parece que todavía no le da ni el calambrillo.

      • Como pase en los libros…buagg sería pedofilia incestuosa gorda que ascoo

          • Mmm pero ahi es violación pedófila…no incestuosa…aunque por otra parte…eso también es asqueroso…

          • Ya, pero se supone que lo que quiere mostrar George es que esas eran cosas que se hacían en esa época cosas como el incesto casarte con una chica de 13 o 14 años…….. aunque estuvieran mal.

          • en la serie… tommen es mas mayor…¿¿¿se tiraría a su madre??? ·__·

          • Aunque no creo que Tommen se le pueda pasar por la cabeza tirarse a su madre teniendo a Margaery xDD aunque este en el calabozo xD

          • A mi cersei me parece más guapa que Danny, Margaery o Tyene…Ellaria también tiene su puntillo ¿no? No era tonto el Oberyn ni ná xd

          • Hombre, en los libros tal y como la describen si que esta bastante buena xD pero en la serie no

          • A Lord Ned le gustan maduritas y con alto kilometraje recorrido xD. Me decanto por modelos mas nuevos y deportivos. Por cierto, saludos sexosos a su hija mayor desde campoestrella.

          • Mi Sansa ni la toques eh? Ese Ramsay…si yo siguiese vivo le habría castrado antes siquiera de poner las manos en ella…por suerte espero que fantasma restaure el honor mancillado de mi hija… 🙂

          • Para mí, Missandei es la más bonita. Dany después. Cersei me da mucho morbo porque es mala.

          • jeje Missandei…la de la serie espero…porque la de los libros si mal no recuerdo…¿no era aún una niña?….eso sería pedofilia…

          • Mal está visto ahora, desde otro sistema educacional. Antes era normal.

          • A Lucrecia Borgia la casaron con Giovanni Sforza a los 13 años… en épocas como aquella era algo sumamente común.

          • Independientemente de si fue una violación o no, algo en lo que no voy a entrar, Daenerys no estaba en la pubertad, era una adolescente. Esto no justifica que se pueda forzar a una persona, pero establece una diferencia muy clara entre una que sí está preparada físicamente para tener relaciones y otra que no.

        • Cómo te decía en los libros Tommen tiene 8 o 9 años así que lo veo muy complicado.

        • Te entiendo…en el primer libro Cersei se me insinuó para que no la delatase a Robert pero no coló…jejeje

        • Bueno, si fueses Tommen con 8 años, seguro que tampoco te parecía placentera.

          • No lo sé, me resulta algo difícil salirme de mi mismo y ponerme en su lugar.

            Era una broma, hombre!

          • Ya me extrañó! Pero, al argumentarlo, pensé que estabas intentando convencerme.

    • Si eso sucede, les apuesto que aparecerá la avalancha de «fans» moralistas que dirán que van a dejar de seguir la serie (sin saber que lo que hizo Craster fue peor). XD

  44. Jo..la que se ha montado jajaja

    Hagan sus apuestas señores…¿con quién estará Cersei en esta temporada?:

    – Jaime

    – Un Kettleblack de esos (si aparecen claro)

    – Tommen

    – U otro que digan ustedes…

  45. ….Y así habló…y así inquirió…el señor de Los Gemelos….las lluvias lloran…en sus salones y ahora…ya nadie las puede oir…cuando acabe la temporada o eso espero jeje 😉

    • Una temática tan rica como la que tiene Canción de hielo y fuego siempre conlleva opiniones divergentes. De mi parte, siempre trato de responder asertivamente de manera objetiva.

      • Ostras! No entiendo a qué viene esta respuesta. Con lo de degenerando me refería al tema de las relaciones incestuosas y demás comentarios propios de una reunión de machitos en la taberna

        • Oh, creí que te referías al par de trolles que sueltan palabrotas ahí abajo a diestra y siniestra. Y créeme, los machos alfa pelo en pecho, lomo plateado y barba de leñador, no hablamos de degeneraciones cochinas en la taberna.

      • También yo trato de hacerlo igual, pero no entiendo por qué me dices esto ahora.

  46. Me ha gustado el análisis, da un punto de vista diferente y fresco. Lo que no me cuadra es que compare la evolución de Jaime con la de Theon…No veo a Jaime, ahora mismo, con una actitud ni siquiera parecida a la de Theon. Puede que hasta la cuarta temporada sí, pero yo actualmente le veo igual de arrogante que al principio. Más madurito y hasta más guapo con el pelo corto, pero la misma arrogancia. Para mí es uno de los grandes fallos y me sorprende que él sí que vea a Jaime evolucionando a ser una persona cauta (lo que le ha soltado al Gorrión ha sido una locura) ni comprensiva con quien no sea de su familia.
    Para mí el fallo más gordo de este capítulo es la conversación de Davos y Melissandre, y que él también vea que no cuadra con la personalidad de Davos por un lado me tranquiliza (no soy tan tiquismiquis) y por otro me cabrea, por que no tiene ningún sentido y se podría haber hecho de otra forma.

    • En la línea de todo lo demás. Tenemos al mismo Jaime de siempre. pero no te preocupes que, de un momento a otro, reaparecerá el nuevo para volver a desaparecer después. La sexta temporada promete sin sentidos ilimitados.

    • Hasta que no vuelva a ver a Brienne (la que lo «hizo bueno») no creo que vuelva a ser el Jaime honorable que conocíamos…

      • Ja,ja,ja Tiene un sensor de proximidad a Brienne que lo hace honorable…me gusta la idea, si total…

    • Solo vengo a decir que Jaime estaba mucho más guapo con media melena.

  47. Cambiando de tema, a qué dragón creéis que montará Tyrion a Rhaegal o a Viserion? Visto lo visto está más que claro que lo hará

    • En rigor podría ser cualquiera…o niguno…que lo respeten para no atacarle es una cosa..que lo dejen montar es otra…solo espero que no acabe como Quentin….

      • (Pura especulación)
        Pos yo, después de lo que he visto lo tengo cristalino, es verdad que menos a Drogón no creo que importe, para la serie, a cuál de ellos monte pero lo hará. Y el 3º será para Bran aunque montarlo, montarlo no lo monte.

        • Que monte el que sea, mientras los capullos de D&D no nos digan eso de: me lo dijo Martin, sobre todo porque no quiero que Tyrion sea jinete y si lo será entiendo que la decisión de Martin tendrá un gran fundamento y será perfectamente explicada sin necesidad de más mintuos fuera de rodaje.

    • A mi nunca me ha cuadrado la idea de Tyrion montando un dragón. Pero visto enternecedor momento de intimidad que tuvo con ellos…

    • ¿Habéis podido diferenciarlos en la serie? Para mí han sido dragón 1 y dragón 2. Creo que en la serie esto no será significativo como dices más abajo.

      • No, claro que no, era una coña total, pa romper el hielo, que entre los del incesto+pedofilia y los buscabroncas el ambiente está muy calentito

    • Viserion, por el color dorado. Aunque creo que la teoría de las cabezas del dragón no va a ser tal cual, pero bueno, no estaría mal xd.

      • Jo! en la serie si que será, imagínate a D&D con esa posibilidad y frotándose las manos a lo Sr. Burns…

    • Pues a mí no me gustaría ver a Tyrion de jinete, ni serie ni libros, me tira más el Matarreyes, después de su evolución y cómo única obra de grandeza para estar dentro del libro blanco.

      • Ahhh no! Jaime podrá evolucionar pero para que evolucionara taaanto como para montar un dragón harían falta 5 libros más, mínimo. No te lo compro!

        • jaja pues no te lo vendo! Lo de la evolución seria algo que culminaría con el asesinato de su hermana, para mí. Y lo de montar al dragón iría por otros derroteros, pero vamos que Jaime o quien sea, pero no me gustaría Tyrion, incluso lo veía traicionando a Danerys cuando se encuentre con ella en los libros. Desde su viaje con lo de dónde van las putas le tengo manía

      • La mejor obra de grandeza que puede hacer es dejar de ser un pagafantas y estrangular de una vez a su hermana que además sabe que en el fondo pasa de él….eso sí sería digno de anotarse en el libro blanco jeje 😀

      • No sé si es casualidad, pero hay cierto dragón con unos colores muy parecidos a los del Lord Comandante.

        • Y después de ser el Matarreyes para todos, el Lannister incestuoso, el rico de mierda, y demás, que lo vea el pueblo encima de un dragón como uno de sus posibles salvadores me cuadra.

          • No sé si lo dices en serio o con sarcasmo, porque ambas posibilidades son plausibles. Si lo dices con sarcasmo, pues de igual manera sigue cuadrando y si no lo dices con sarcasmo pues igualmente sigue cuadrando. No te lo digo con acritud, sólo que ahora mismo tengo al detector estropeado. xD

          • jajaja habrá que hacer un descanso para arreglarlo. No, dentro de un tono de broma, lo decía en serio. No defiendo que lo sea, sólo especulo. Y pienso que para mí es un candidato a montar. Pero claro, desde que empecé a leer pienso en miles de cosas que podrian pasar.

          • Macho es que hay uno por aquí que me ha absorvido toda la energía. xD
            A mí me parece un candidato y además bastante serio. Su encuentro con LcDp, que recibió la llama de parte de Beric quién resucitó una y otra vez hasta que comprendió que su destino era entregar la llama a Cat para que esta tuviese un encuentro con Jaime por designio de R´hllor, me hace pensar que su destino está en la Canción y no el Juego. Sí, asumo el componente especulativo de lo que cuento, pero ahí está.

          • Si lo es brindaré por usted, no por celebrar que sea, sino porque por fin doy una! jaja Y para estar sin energía sigue estando a tope. Sois duro

          • Lo que está muerto, no puede morir…

            Sí me apellido Nieve, lo sé, pero porque soy hijo de Craster y una Greyjoy aunque en el fondo me siento hijo del hierro. xD

          • jajaja Yo soy un simple bastardo y mercenario que despertó de una borrachera en Campoestrella sin recordar casi nada y lo primero que vio fue el cometa rojo. Desde entonces tengo aires de lord porque me considero importante.

      • Guiando al dragón con su mano zombie implantada por Quiburn!

    • yo espero que a ninguno, quedaría un poco ridículo… Tyrion es más de planear, de gobernar

        • a mi que fuera a hablarles y eso me gustó… pero ya que los monte… pufff yo por mi que monte uno Danny ya que es algo inevitable, el otro Jon Starkgarien y el otro que lo controle Bran wargeandolo

        • Una para el enano, otro para la khaleesi y otro para el que resucitó. xD

          • Gracias pero casi prefiero no, si no he conseguido que mi lobo ladre no se como conseguir que un dragón vuele. Propongo antes otros candidatos Wylas (a.k.a Hodor), Melony (a.k.a Melissandre), el hombre antorcha (a.k.a Quentyn) o Drogon (imagínense, si un dragón es potente, un dragón montando otro dragón tiene que ser la hostia!

  48. Otra cuestión (si soy pesao me lo dicen no pasa nada) ¿Es pronto para que muera Tommen en la serie? digo…como en la 4º murio Joff y en la 5º Mycella…curiosamente Myrcella murió 8 capis después que Joff…¿podría Tommen morir a manos de Obara y Nym en el 6×08? ¿Qué opinan?

    • Tommen ya tiene cita con las hermanas silenciosas… incluso en una especie de estudio que publicó una universidad antes de iniciar la temporada, aparece como el personaje que tiene más posibilidades de morir en esta temporada.

    • Su muerte la veo como obra de Meñique, a las gusanos de arena no las imagino realizando un magnicidio.

    • espero que si… llevamos 6 putas temporadas con reyes lamentables y mediocres… gordos, borrachos, crueles o retrasados… ya es hora de que reine alguien como dios manda! en los libros me gustaría que llegara a reinar Aegon VI aunque solo sea por poco tiempo y habría molao que llegara a reinar Stannis o algún otro

    • Ojala sea la semana que viene, porque odio a ese niño xD Les perdono toda incoherencia y demás

    • Es posible, pero espero que no, principalmente porque la serie baja de nivel con la presencia de ellas.

      Como curiosidad, ambos hermanos de Tommen mueren por algún tipo de veneno. ¿Pasará lo mismo con el niño rey?

  49. Cuando entenderán que el lema de los Stark es una advertencia para cuidarse de mi.

  50. Un detalle que me llamó la atención y del que no he leído comentarios es que Varys menciona como los amos de las otras ciudades esclavistas recuperaron el poder y se reorganizaron, por lo que es muy probable que veamos el sitio de Meereen (desarrollado de otra forma, claro, pero igual un sitio).

    • Mmm y otro plan como con Varys y Tyrion en aguasnegras….mmm si podría ser 😉 Y al final de la batalla llega Danny con los dothrakis como Theoden con los Rohirrim a Minas Tirith 😉

    • Yo tengo claro que vamos a ver ese sitio, y la aparición de cierta trama tras tanto tiempo deja claro que la necesitan para algo y creo que será para la batalla por Meeren, aunque como lo van a hacer para que la trama de Meeren hasta ese punto no sea un auténtico muermo donde encima tienen encerrados a dos personajes de los más relevantes de la serie como Tyrion y Varys

    • Es probable que de se, además tiene toda la pinta de que los isleños mandarán una flota y en el momento justo aparecerán Dany montando a Drogon y trescientos millones de dothraki detrás. Batalla ganada y a Poniente se ha dicho.

      • Y la arenga de Dany será algo así:
        «Jinetes Dothrakis, os ata un juramento. Dadle ahora cumplimiento»
        Eh o no?

    • Sustituyendo a ser Barristan por Tyrion y a Victarion por Yara? Podría darse

      • Y a la muda que le regaló Euron a Victarion por la macizorra que se cepilla Yara. xD

        • A esto le sumamos Morroqo por la macizorra de sacerdotisa roja nueva, que ya se encargarán de que se cepille a alguien. XD

      • Creo que por ahi van los tiros. Esa misma impresión me da o puede ser Theon, aunque me inclino mas por la primera.

    • Justamente estaba viendo el 4×05 Firtst of His Name, y Jorah le menciona a Daenerys que Astapor y Yunkai vuelven a ser esclavistas… así que no sé por qué lo repiten 2 temporadas después como algo nuevo xd

      • creo que a partir de ahí manda a los segundos hijos a restablecer el poder y luego vuelve Daario con la noticia de que lo han conseguido. Tras esto vuelven a caer.

    • No lo creo, es mas probable que argumenten , que el financiamiento de los Hijos de la Arpia provene de Astapor y Yunkai, de esa manera se ahorran la ausencia de una batalla (hasta donde sabemos solo se filmaron el snow-bowl, y la batalla de Dothrakis vs Hijos de la Arpia), y segun las filtraciones y convergencias de la trama, ninguna ciudad en su sano juicio pelearia contra un ejército compuesto por Inmaculados, Dothrakis, Hijos del Hierro y 3 dragones.

  51. Siento mucha envidia por este no lector porque disfruta de la experiencia de ver esta serie sin expectativas ni falsas ilusiones. Simplemente espera entusiasmado a que llegue el lunes para pasar una hora viendo un gran espectáculo. A veces un poco simplona, a veces un poco efectista, pero en definitiva, una serie espectacular. Y si algún día se decide a leer los libros entrará en otra dimensión.

    • Yo vi primero la primera temporada y luego leí los libros…y viendo la serie ahora…solo se puede disfrutar ambas cosas concibiéndolas como obras separadas 🙂

      • Pero cuesta tanto… y nos lo ponen tan difícil…incluso abstrayéndose de los libros.

        • Sip…lo que mas me ha jodido hasta ahora en cambios es Stannis, Aegon y Dorne…

      • A mí me pasó lo mismo, al tercer episodio empecé a leer la saga y desde entonces ya llevo un par de relecturas. La primera temporada la disfruté mucho comprendiendo que era una adaptación. La segunda temporada empecé a frucir el ceño y la tercera ya era un continuo WTF. Al final estoy aprendiendo a relajarme, bueno, más bien a resignarme, y disfrutar de la serie como el resto de mis amigos.

  52. ¿Soy el único que cree que la mayor intriga del capítulo es saber por qué en la actualidad no hablo? 😀

    • Me hice la película de que Benjen en un entrenamiento le pega con la espada o algún tipo de accidente y lo deja mal. Luego Benjen avergonzado se une a la Guardia de la Noche. Lo otro que se me ocurre es que haya visto a un Otro y del trauma quedó lelo.

  53. La verdad que en cuanto a lo que llevamos visto esta temporada, no puedo estar más satisfecho con lo visto. Por un lado porque ambos han sido buenos capítulos (quitando algún que otro detalle) y porque viendo como avanza la trama cada vez estoy más seguro de que en los libros será totalmente distinto, aunque ocurran las mismas cosas en algunos puntos de la historia confio en que Martin le dará su toque para que aún así merezca la pena leerlo.

  54. coincido con lo que dice acerca de la trama de Arya ………»lo que rodea a este personaje desde la temporada pasada me parece muy lento y muy pesado: la han puesto a dar vueltas alrededor de un supuesto templo fantasmagórico sin saber muy bien para qué.»

    • Y tengo la sensación de que en los libros también se desarrollará así de lento.

      • Obviamente el entrenamiento de los hombres sin rostro no se completa de un día para otro. Si fuese al contrario, sería criticado por ir demasiado deprisa. Además hay tramas más importantes y que hay que desarrollar más. A mi me han parecido justas y necesarias las dosis de Arya de estos dos capítulos. No hace falta que esté matando a alguien en cada capítulo, no se…

        • A mí tampoco me disgusta, de hecho siempre ha sido de las tramas que mas me han gustado, incluso en la temporada pasada que hubo algunos momentos algo confusos, como el cambio de rostros extraño que vimos, en el que incluso salía el rostro de Arya. Pero entiendo que en el punto donde se encuentra quizás está algo descolgada del resto. Sí en los libros es igual, pero al ser un medio distinto la sensación es diferente. Tal vez si en la serie hubiesen explotado algo su lado warg la trama no parecería tan aislada.

          • Puede que lo exploten ahora, pues es estando ciega cuando vemos que se mete hasta en un gato. A ver si vemos a Nymeria en la serie, que es otro de los «ejercitos» que habrá luchando contra los Otros seguro.

          • Más valdría tarde que nunca de eso no cabe duda. Lo de gata no sé si lo veremos, pero a Nymeria sería cojonudo. No lo recuerdo, pero¿ en la serie se ha hablado de alguna manada de lobos salvajes cuya cabecilla es un huargo? ¿Te suena?

          • Me suena, sí, pero las secciones con spoilers las salto >.< Pero sí, me suena que se dijo por aquí que saldría. Y además es que estoy seguro de que será algo muy importante (y épico) en la historia que en la serie no deberían quitar. Vamos, solo con imaginarme a mis 3 primos y la cacho-manada de lobos en la batalla por el amanecer se me hace la boca agua.🙌

        • A mí me pasa al revés. Yo creo que tendrían que haberle dado algo más de metraje. Aunque fuera una conversación de «¿Otra vez aquí?» o alguien echando monedas para simbolizar que pasa el tiempo, aunque eso desbarajusta lo que sucede en el Muro. Muy mal narrada para mi gusto.

          • No sé quién fue y si fue aquí donde lo dijo. Pero alguien dijo que las temporadas de Juego de Tronos son para vérselas (al menos los primeros 4-5 capis) de golpe. Porque viendo episodios sueltos una semana tras otras lo ves distinto. Sólo tienes unas piezas sueltas, mientras que con varios capítulos tienes el puzzle más avanzado.
            Y ahí está el caso: a lo mejor vemos a Arya 3 minutos sueltos dando palos de ciega (valga la redundancia) en un capítulo cuya escena no tiene mayor trascendencia. Sin embargo, si nos vemos cinco capis seguidos veremos todo un arco argumental más o menos desarrollado del personaje. Y no nos da esa sensación de que solo haya salido 3 minutos.

            A mí me gusta ver la serie así. Y así es como solía hacerlo antes, pero ahora con los tiempos que corren de spoilers… Pues tienes que estar al día todas las semanas.

          • Yo a tanto no llego, aunque sí que leo algunos de sus povs en vertical, sobre todo en Choque. A la que me salto es a Dany en Meereen. Una y no más. Y sí, muy trascendente y muy rico todo, pero me parece un coñazo descomunal. Con Tyrion en Danza me pasa algo similar. Pase que veas a Aegon, pero que te encuentres a Jorah en un puti y luego encima en el sitio al que este te lleva esté la enanita… Con Quentyn más de lo mismo. No sé, no me gusta Essos en Danza. Lo veo todo muy forzado, cuando antes todo encajaba a la perfección.

            Dorne tampoco me interesa demasiado. Me huele demasiado a catálisis. Una catálisis brutal, tanto en extensión como en significado (porque si está es por algo), pero catálisis al fin y al cabo. Lo único que espero es que realmente se esté tramando algo con Drinkwater y esta gente, porque si no la trama de Quentyn la veo todavía más accesoria, si cabe.

            Hay tantas tramas que creo que es difícil que unas no interesen más que otras después de cinco libros. Y lo que más me jode es que las que más me interesan son las que se quedan colgando de un puente en Danza (Davos, Theon, Jaime, Brienne, Cersei, Jon -que la verdad que me parece muy buena para consistir en una serie de tipos pasando una puerta-).

            Tengo un nivel de lectura bastante superficial en ese sentido; por ejemplo, me la trae al pairo quiénes sean los amigos de Aegon en el Dominio en comparación con otras cosas, aunque valoro el esfuerzo de Martin y entiendo que haya gente que se pirre por estos detalles.

          • Los de Dany me los comencé a saltar en la segunda lectura. Me parecen bastante infumables hasta más o menos cuando reaparece Barristan. La verdad es que no la soporto. Y los de Sansa también a partir de su marcha de desembarco. Aunque en la tercera lectura retomé los de esta última al ver las cosas que revelaba Meñique.

            Con los de Arya desde que se separa del perro no puedo. Y con los de Samwel de viaje a Antigua, tampoco. Aunque hace un rato me leí una entero.

            Y a Brienne si que me la suelo leer en vertical (ja, ja) cuando está en su busqueda de las niñas ¡vaya rollo! Quitando el capítulo de isla tranquila… pero solo por amor a Sandor Clegane!

            Dorne al principio me costaba, pero luego le pillé el rollo. Y en vientos de invierno parece que se pone muy interesante.

            A Tyrion lo adoro, así que no me salto nada; aunque sí es cierto que se pone un poco rollo a partir de su secuestro.

            Las tramas de Jaime/Brienne y Cersei se quedaron interesantísimas. Son las que más ganas tengo de leer junto a la de Jon.

          • Ostia, la de Samwell también es pesada sí, aunque a mí el tipo me cae bien. Esa es un buen ejemplo para ver que Martin ha ido ralentizando (para mi gusto demasiado) las tramas. Es increíble lo que le cuesta al chico llegar a Antigua y lo que nos cuesta a los lectores leer sus capítulos, que son larguísimos. Sin embargo, Stannis se planta en el Muro en un Pov y Cat en otro en Desembarco; mientras Aegon recorre también un trozo elegante y Victarion da otra vuelta de campeón.

            Creo que el problema no son los problemas del viaje, sino la forma en que Martin decidió narrarlos. Muy pocas elipsis. Se aleja del mundo del guión para adentrarse más en el de la novela (también por eso eran bastante más sencillos de adaptar los primeros libros).

            La de Brienne también es dura, pero esa a mí se me hace muy interesante y eso que me hago la picha un lío con los malutos a los que se enfrenta, que a veces me bailan en la cabeza. Pero el septón Meribald, su historia personal, no sé, a mí me gusta.

          • No, si Sam me cae bien, pero joer como se enrolla con el viajecito de marras. Y también antes con Eli, de regreso al muro. Y sí, la trama de Brienne mejora a partir de su encuentro con el septón, pero antes es vaastante coñazo. Aunque los dos caballeros esos, tambiéntienen su punto. Ya te digo, me la leo a saltitos de guión.

            Ah, y antes me olvide de añadir a Bran en mis escaqueos de lectura. También se me hace bastante coñazo.

          • A mí la de Bran me pasa como la Casa de los Eternos. Me parece un coñazo su viaje entero (soy de los que ha pensado alguna vez si no han crecido nada porque llevan un par de años con la misma ropa XD), pero es que tiene capítulos muy brutales. El caballero del árbol sonriente, Manosfrías, el Cuervo de Tres Ojos, la magia… Quizá me atrae menos por el componente mágico, pero es que da la impresión de que en su pov hay mucha tela que cortar. Y eso, hay algunos capítulos sencillamente brutales.

          • Esta claro que sus capítulos aportan informaciones muy interesantes, pero en general son un muermo.

            Y sí, el capítulo de la casa de los eternos también es infumable.

          • No, no lo decía por eso. Al revés. ¡A mí me moló mogollón! Aunque si te va más el juego de tronos que la parte profética de la saga, entiendo que sea complicado digerirlo.

            PD. CUlpa mía que me he explicado como el culo.

          • Me va todo. Pero como te decía antes, toda esa parte de la trama de Daenerys se me hace muy pesada.

            Bueno, ligera ligera no se me hace ninguna parte de su trama.

          • Mira, con Choque pasa algo muy raro. Porque yo ahí fue cuando ya tuve claro que Dany me parecía un coñazo total. Pero es que… ¡tiene solo cuatro capítulos (y uno, el de la Casa, me gustó bastante)! No sé qué pasa, pero su trama se me hace demasiado dura.

          • Es que está demasiado aislada de todo lo demás. Ella es un poco mamonaza! Y Martin se estira muchísimo con su trama. Demasiado, no se muy bien con que fin. Demasiada corte con toda esa pandilla de individuos raros que nada van a aportar a la trama principal. Que si su radiantez, que si su magnificencia, que si soy la madre de los dragones, bla, bla, bla…

          • Totalmente de acuerdo. Essos en Danza de Dragones es un coñazo. En JdT, CdR y TdE su presencia en los capítulos de Daenerys me parece adecuada (teniendo en cuenta lo aburrida que es su trama en general); y en Festín sale Braavos, que más o menos es distinto al resto y es pasable; pero en Danza de Dragones me parece una sobredosis brutal de Essos. Aún cuento las páginas de esos capítulos cuando me topo con uno ellos. Infumable es la palabra, sí.
            Para mí de DdD sólo se salvan los POV de la trama del norte: Theon (la mejor), Jon (está entretenida), Davos (se me hizo muy corta), Asha (cómo mola Stannis) y Bran (la magia y las visiones).

            PD: Yo soy de esos de los detalles xD.

          • Es que la de Davos es muy corta. Sin embargo, la trama de Dany en Choque también lo es y se hace larga teniendo en cuenta que son cuatro capítulos y que uno mola bastante XD

            La de Melisandre es muy reveladora sí. Y la de Jon es la leche teniendo en cuenta que apenas pasa nada, los planes de una guerra que no vemos y gente pasando un Muro. Pero está muy bien llevada a pesar de tener tantos povs. No sé, a mí me dio esa impresión. La de Asha me parece demasiado breve, ¿Dos povs? Essos es un coñazo pero Barristan mola. De hecho, es curioso que lo más molón de Essos para mi gusto sean Barristan y Conignton.

          • Mereen empieza a molar con los Povs del abuelo, que se ve con el poder sin quererlo. Por eso me reventaron cuando murió en la serie.

          • Bueno, es que eso que va a hacer Barristan ya lo está haciendo Tyrion. En los libros, Barristan es como mucho un secundario de lujo. Pero es que en la serie… A mí me gustó. Sorpresa. No es como la muerte de Roose, por ejemplo. Es algo que sí que te deja roto por completo. Al menos conmigo funcionó.

          • Hay pocos capítulos de Daenerys en Choque de Reyes, pero el problema es que son larguísimos; ahora bien, luego nos sale la joyita de la Casa de los Eternos y ya merece la pena haber pasado el muermo de Qarth xD.

            De Davos siempre ha habido poco (creo que 5 capítulos en CdR y 6 en TdE) pero es que en Danza sólo hay 4, y a mitad de libro ya se acaba toda la trama con lo interesante que se puso.

            Los capítulos de Jon en Danza se llevan bien. A mí es un personaje que me gusta y el ambiente es lo que más me mola; y si encima está Melisandre, se le añade un toque místico que queda genial. Y de Asha sólo hay 3 capítulos; también muy poco.

            A mí Barristan ni fu ni fa, está en medio. Y la trama de Connington me parece muy apresurada (en nada se presenta en Poniente, coñe).

            PD: Eso sí, el que se lleva el récord de menos capítulos en DdD es Jaime (sin tener en cuenta el POV independiente de Melisandre). Puto Martin xD.

          • Respecto a lo de Jaime ya sabes lo que pienso. Pero, en lo referente a la trama de Connington, no me parece apresurada. Me parecen lentas las demás. Si sumas los Povs de Tyrion con Aegon y los de Connignton y los comparas luego con, por ejemplo, los de Davos en CdR (y eso que el primero suyo es prácticamente un segundo prólogo), te das cuenta de lo rápido que era todo al principio y lo lento que es después. Y no lo digo por el de Connignton, pero si el de Sam sirve para mostrar lo «lento» del tiempo de la segunda parte de la saga, lo de Connington me recuerda a ese otro ritmo que la caracterizaba en un principio. Para mí hay una diferencia muy clara a nivel narrativo entre la primera parte de la saga (hasta TdE) y la segunda. Son cosas hasta cierto punto diferentes.

          • Eso es. Se nota que el bloque de JdT, CdR y TdE es el primer acto; FdC y DdD constituyen el segundo; y VdI y SdP el tercero. Aunque no descartaría un octavo libro dada la lentitud de algunas tramas.

            PD: ¿sabes por qué a partir de FdC los nuevos PdV no son nombres propios? Siempre me lo he preguntado. Y también es otro elemento diferenciador en relación a los 3 anteriores.

          • Yo creo que no hay vuelta atrás posible. Una vuelta atrás, de hecho, podría incluso verse como la incapacidad para cerrar la historia si no lo hace verdaderamente bien, como una necesidad ante el monstruo que ha creado, una forma de darle fin que rompe con lo anterior por su complejidad, no sé si me entiendes.

            Sí me había dado cuenta de lo de los nombres pero no sucede en todos los casos: la excepción es Brienne y Cersei, mientras que los de Arya y Sansa son entendibles porque en teoría no son ellas. Hay teorías muy chulas pero a mí me huele a relleno. No los títulos, que ojalá fueran así todos, sino a que aparecen con los personajes menos trascendentes. He pensado también que no aparece su nombre porque lo importante no son ellos, como sí sucede en el resto de los casos, sino lo que hacen o ven.

    • A mi me parecia interesante su trama la temporada pasada. Pero a esta altura tambien me parece que no da para mas, tienen que pasar a otra cosa porque ya empieza a resultar pesado

  55. esta linea me saco una lagrima «Le pido ayuda a la persona que me enseño que son los milagros» o algo asi.

  56. Lo mejor fue el momento de Sansa diciéndole a Brienne «Debí irme con vos cuando tuve ocasión». Joé si hasta la propia Sansa es consciente de que su trama en la quinta temporada es un despropósito.

  57. No eres escritor
    No eres actor
    No eres guionista
    No eres critico de cine
    No eres executive producer
    No eres camara de cine
    No eres director

    SOLO TIENES ACCESO A INTERNET

    • Solo tenemos acceso a internet… Lo que nos confiere capacidad de información y comunicación… Y eso, amigos, es PODER!

    • Por esa regla de tres nadie que no haya hecho algo puede opinar de nada.
      Es decir yo no puedo hacer turismo y decir me gusta la Torre Eiffel, pero Montmartre no me llena.
      No puedo decir que un restaurante es bueno porque no he trabajado nunca en la hostelería.
      Etc., etc.

      • Una cosa es opinar o criticar sobre lo que sea y otra muy distinta es lo que se ve por aqui. Que no es otra cosa que querer llevar la razon siempre ninguneando e insultando el trabajo de autenticos profesionales. Te podran gustar mas o menos algo y puedes criticarlo libremente, pero faltar al respeto por el simple hecho de estar escondido tras tu ordenador es a lo que se refiere mi comentario.

        • Te aseguro que lo mismo que ponemos por aquí de que no tiene coherencia se lo diríamos a la cara a D&D sin problemas.

  58. Una pregunta para lectores y no lectores. ¿Cuántos capítulos creéis que le queda a Tommen? ¿Sobrevivirá a la temporada? ¿Se cumplirá la profecía «de oro serán sus mortajas»?

    • morir muere seguro, está claro que no se va a quedar ahi siempre como rey y cuando deje de serlo será porque muere. Yo digo que no pasa de esta temp

    • El problema es: ¿Y si muere que pasa? Con la muerte de Stannis y Shireen, no hay heredero sino me equivoco. La casa Baratehon murió con ellos ¿Asumiría aquel que asesine a Tommen?

    • Yo intuyo que esta temporada va a caer, tampoco pongo la mano en el fuego por ello, pero me cuadraría esta temporada su muerte y en la siguiente que volviera Jaime de las tierras de los ríos acabara cumpliendo la profecía de Maggy la Rana y este matara a Cersei.

  59. No recuerdo bien las palabras ni acciones, espero explicarme bien con mi duda…

    Si en libros y serie fue el rey quien decretó el devolver el poder al Septón, por qué no tiene el poder de quitárselo?

    • Pues porque les ha perdonado una deuda millonaria aunque tarde o temprano la cosa se resolverá por la fuerza.

      • Claro, a la fuerza puedes intentarlo, a ver si cuela, como hizo Maegor (El Cruel). Lo que está claro es que cuando le das poder a alguien, lo difícil es quitárselo.

        • hombre, lo que está claro es que los Lannister no van a acabar reinando, eso seguro. Ni a meñique ni a Varys les interesa. La lucha por el trono de hierro sigue siendo un juego entre estos dos. La ficha de Varys es Daenerys y la de Meñique Sansa. solo que Varys quiere que Daenerys reine realmente mientras que Meñique usa a Sansa para reinar él en la sombra… hasta que Sansa se le rebele y se deshaga de él…

    • estamos ante el principio del fin de los Lannister… desde que murió Tywin han ido de capa caida

  60. A javi o Jesus , cuando saldrá la review de lectores , ademas cuando saldrá el Podcast .

    • Los podcast siempre son los miércoles o jueves.
      Pero dudo que aguanten hasta el jueves sin decir ni mu, apuesto por podcast el miércoles y revisión el jueves

  61. Oigan tengo otra duda, ¿cual es el título oficial en español del capi 3, Rompejuramentos o Perjuro?

  62. gracias a los no lectores por ofrecernos semana tras semana otra perspectiva de la serie!!absolutamente todas las opiniones son enriquecedoras!! Yo soy fan de la serie y de los libros, y reconozco que muchas veces me ayudáis a recuperar el punto de vista de la serie, así que gracias de nuevo.

  63. Me imagino que ya lo habrá comentado alguien antes, pero la joven que habla con Meera a la entrada de la cueva es la misma niña del bosque que les salvó de los esqueletos al final de la temporada cuarta. En ese momento su aspecto era el de una niña más o menos humana, pero ahora ha dejado caer su glamour y la vemos tal cómo es… (Ese es mi canon personal, en realidad me imagino que los productores se dieron cuenta de que plantar a una niña pequeña era un poco cutre). Los niños del bosque son la primera raza humanoide de Westeros, sus habitantes originales junto con los gigantes. Son los que enseñaron a los primeros hombres (Los antepasados de Salvajes y Norteños) a tallar las caras en los arcianos, y en general la fuente de toda la magia «verde» en la serie.

  64. Viendo la relación que tienen Jaime y Cersei en la serie y que es tan diferente a los libros, ¿Veis posible que el Gorrión Supremo envíe a Lancel a tener una charla con Jaime para desestabilizar a los Lannister?

    • O el mismo Gorrión le dirá a Jaime: Ha estado follando con Lancel y con Osmund Kettleblack, y por lo que yo sé, puede que se tire hasta al Chico Luna…

      Jejejeje

    • según se vio en el trailer, parece más bien que Cersei envía a Jaime y la montaña a cargarse al gorrión supremo, al menos eso deduje yo

      • Yo pensaba que hablaba con Qyburn, que es el nuevo consejero de los rumores.

  65. Más razón que un santo con lo del actor de Borgen (serie que no he visto) y que aquí es Euron Ojo de Cuervo o más bien, Ojos de Cuervo, pues ni es tuerto ni lleva parche ni nada. Y mira que costaba bien poco ponerle un parche…. El señor Pilou Asbæk es muy muy parecido a Theon. No sé, mucho como para ser tío y sobrino. ¿Acaso D&D quieren decirnos algo?

  66. Niña del Bosque a Meera Reed: Brandon Stark te necesita !!! No va quedarse ahí para siempre y allá fuera te necesita..!!!
    Los que decían que Bran se iba a quedar toda la eternidad en la cueva lleno de raices se equivocaron.

    • Eso en la serie….vete a saber en los libros…anda que Stannis o Doran….en los libros tienen destinos bien distintos (y menos mal)

        • Yo siempre hablo de las dos cosas en todos los post que comento. Pero sí, en la serie parece ser que Bran saldrá de la cueva algún día ^_^

    • Yo me equivoqué, lo reconozco. Ahora creo que todos acabarán participando en la guerra de la gran noche con sus nuevas habilidades

      • Cobra fuerza la supuesta filtración sobre la llegada de los Caminantes Blancos a la Cueva.

    • ¡Cuánto me alegra haberme equivocado en eso! Sufría cuando pensaba en que iba a tener ese destino mi pequeño niño de verano.

  67. No tengo mucho qe decir ni comparto que este capítulo sea «oro puro» a decir verdad, pero algunas partes han estado bien como otras fatales.

    PD: Ghost lives 😀

  68. Bueno, a ver si Quyburn se lo curra un poquito y le pone una mano zombie a Jaime. No solo para que pueda pelear como Dios manda, sino para que pueda estrangular a su hermana como dijo Magggy la rana.

  69. La verdad que la página en cuanto a información es muy buena, últimamente por obvias razones la dinamiza la serie, porque el nuevo libro aún dista de aparecer. Lo incomprensible es el nivel de fanboy exacerbado de Martin que tienen muchos comentaristas. Parecen verdaderos miembros de una secta, pelean a quién es el más cínico respecto a la serie -pero ojo, no se pierden ni un capítulo- Eso es la única pega, como dicen los españoles, la soberbia de algunos. Supongo que es algo inevitable en toda transposición de formatos, siempre alguien cree que una es mejor que la otra, pero no sé si tanto, al nivel de embanderarse e insultar a la serie.

    • Como ya lo había dicho otro usuario, se creen más papistas que el papa. Nunca serán objetivos con las cosas buenas y -malas- algunos haters de la serie, sería demasiado pedir.

    • Amo tu comentario…ahora encima hay que leer comentarios de que los marginamos…yo me LOL.

    • A mi me causa gracia la gente que critica las motivaciones de tal o cuál personaje porque «no es el que conocemos». Ni siquiera es real. Es imposible traspasar un libro a la televisión punto por punto. Además, qué más quieren que hagan, si GRRM se dedica a puro comer y no avanza el libro? xD

  70. Yo alucino. Por más que algunos de nosotros estemos criticando solamente estos dos capítulos de la serie, el personal no para de tildarnos de enemigos acérrimos de la serie. Dentro de sus limitaciones obligadas (dado que no puede compararse a las novelas), la serie está bien. Bastante bien, de hecho… hasta ahora! Que la sexta temporada nos parezca una bazofia, no significa que las otras cinco también nos lo parezcan!

    • Pues yo creo que la temporada más floja es la 5°. Y la 2° también fue algo flojilla en comparación con la 1 en gran parte por la trama de qarth. La 6° de momento me está molando mucho. Pero eso ya es cuestión de gustos.

      • Pues sí, para gustos colores. Pero para mí se está produciendo una gran hecatombe en la serie.

        Son demasiadas incoherencias. No puedo creer que nada de lo que cuentan pudiera suceder de esa forma.

        • Hombre la gran hecatombe fue Dorne. Para mi las demas tramas (excepto Daenerys) si que mantienen el nivel de temporadas pasadas. Pero como tu bien dices, pa gustos…

          • Pues no se que es lo que te rechina de la trama deDorne que no te rechine de la de los Bolton. Incluso de la de los Greijoy.

          • A mi los Bolton mas que rechinarme la escena me cansan ya con tanta maldad gratuita y sadismo barato solo para recordarnos que es muy malo maloso. Y luego encima lo del puto regalo de los Umber
            Y en cuanto a lo de los greyjoy… La verdad no me rechinó nada, es más, a mi me gustó lo poco que se vio

      • Me quedo con una frase de Vero en el podcast que analizaba el primer capítulo donde decía que lloró con el abrazo de Theon y Sansa. Ahí está el quid de la cuestión, la capacidad de la serie de generar emociones,de conmovernos.Ese es su secreto no su perfección cinematográfica.
        El día que diga que me parezca un espectáculo perfecto pero que no me haga sentir nada dejaré de verla.

        • A mi eso ya me está sucediendo. Y no es culpa mía, puesto que por poner un ejemplo la Boda Roja la conocía perfectamente pero ese capítulo cuando lo ves tienes una tensión y un agobio de lo bien hecho que está que cuando sucede casi parece que te pilla de nuevas. Con el combate de Oberyn igualito.

          Pero desde la 5ª muere Stannis o queman a Shireen y en vez de emocionarme lo que hacen es cabrearme con la serie por ser tan estúpida y en esta temporada ya ni consiguen eso porque ya lo que me espero es que metan la pata sinceramente.

          Quizás a mi lo que me queda es ver la serie porque me gustó mucho la mitad de temporadas y hay que terminarla, pero ya no es una serie que le recomendaría a nadie a ciegas, le diría que se cogiera las 4 primeras temporadas y las siguientes no esperara mucho de ellas.

    • Bueno a mi la temporada 5 si me lo parece también xD. Pero normal si me metéis tantos cambios por la cara y te cargas Dorne.

      Luego en esta temporada como no hay libros no comparo, pero como ya hemos comentado la serie pierde coherencia consigo misma sin necesidad de comparar con los libros y es casi peor temporada que la anterior por eso.

      • Bueno, lo mismo es. Parece que por criticar algún capítulo o temporada de la serie seamos unos perros rabiosos. xD

        Aunque yo no recuerdo semejantes incoherencias en la 5ª temporada. Digamos que si caen un poco más en el efectivismo (sobre todo cuando se salen del guión e los libros)… pero ni de coña se meten esas idas de olla no?

        • La 5ª no me gusta no por las incoherencias si no por los cambios innecesarios respecto a los libros y es en esa temporada donde todos estos usuarios que nos criticarán por seguir comparando serie con libros para «despotricar» de la serie podrían hacerlo realmente, pero es que lo que hice la temporada pasada fue no comentar por ese motivo, así no molestaba a nadie.

          Pero ahora me está pareciendo mal lo que veo y no se me puede tachar de compararlo todo con los libros, porque no lo hago, simplemente miro lo que nos han contado los personajes durante todas las temporadas y lo comparo con lo que han hecho estos 2 capítulos (sobre todo el 2º) y es que no, no encaja.

          Pero si, claro, el episodio está lleno de escenas «chulas» y como es lo que cuenta pues es muy bueno y yo soy un hater.

          • Vale. Entonces estamos de acuerdo. Ya me extrañaba a mí, porque si el problema de la temporada anterior hubiese sido el mismo que el de ahora, me habría dado cuenta. Joer… la vi hace poco!

            A mí también me molesto que cambiasen el guión de las novelas. Pero una cosa es que cambien el guión, y otra muy diferente que lo cambien por un guión incoherente. Quiero decir. Vale, necesitáis acortar la serie porque solo queréis hacer X capítulos más? Y para ello necesitáis realizar cambios de guión? De acuerdo, tíos, pero, por lo menos, hacerlo de una forma coherente. Que pueda creerme lo que veo…

          • He escrito ese comentario porque yo no he visto a nadie meterse con la serie en sí misma, sino con estos capítulo, yo incluido, por supuesto. Y no sé a que vienen esas acusaciones. Son tan incoherentes como el hecho de considerar coherentes dichos capítulos.

          • Quien no case con la idea generalizada hay que atacarlo porque es el que piensa diferente.

            Yo llevo unos días pensando que la serie ha llegado a un estatus en el que da un poco igual lo que muestren en un capítulo, por muy malo que sea que la gente lo seguirá valorando de 7 para arriba por ser Juego de Tronos.

  71. Poco que decir después de cientos de comentarios.

    Olly ve truncado su acercamiento al poder,los planos autocomplacientes y desafiantes del primer episodio y en menor medida del segundo acaban pudriéndose en una mazmorra.

    Asistimos al FINAL DE LA GUARDIA DE LA NOCHE, al menos tal y como la hemos conocido . Durante miles de años han combatido a los salvajes, HASTA AHORA.
    Ha pasado tan rápido que casi no nos hemos dado cuenta pero tenemos el cadáver a nuestros pies

    Supongo que tras la escena del hombre que susurraba a los dragones los foros deben echar humo sobre la paternidad de nuestro enano favorito.

    • No estoy de acuerdo con eso de que es el final de la Guardia, ya que en sus inicios, fue creada para combatir a los Otros, no a los salvajes.

      Obviamente, con el correr de los años esto fue cayendo en el olvido porque los Otros jamás volvieron a aparecer y los únicos enemigos a la vista eran los salvajes. Pero citando (no textualmente) al Lord Comandante Mormont: «No se construye un muro de 700 pies de altura para evitar que unos pocos salvajes se lleven mujeres y ovejas».

      • No discuto ni una coma Nicolás ,es totalmente compatible lo que decimos los 2.

        El muro sigue desarrolando el papel para el que fue creado pero la guardia ha ido decayendo a lo largo de cientos de años

        La guardia tenía un proposito inicial que olvidó ,hoy si no recuerdo mal son unos pocos cientos y divididos ( física y pollitícamente ) , no representan una fuerza de oposición real a los otros ,serán barridos o se diluirán dentro de coalicción de ejercitos más poderosa

        La frase de Tormund es clarificadora :Hasta ahora
        Lo que han vennido haciendo durante miles de años se ha venido abajo. Salvajes y guardias no son enemigos por primera vez . O combaten juntos o perecerán. Aún quedan algunos incapaces de derribar el muro siciclógico que les impide ver la realidad como Ser Alliser pero cada vez son menos y el Invierno se acerca…

        Hace nada era impensable que los pueblos libres estuvieran en deuda con un Lord comandante

        Por eso digo que asistimos al final de la guardia tal y como la conocemos ( vuelvo a repetir tal y como la conocemos ) , ya no es imprescindible para el proposito que fue creada ni para el rol que asumió después.

      • Lo que no entiendo es que si Mormont sabía lo que Caster hacía por qué no hizo nada, no estaría cumpliendo con su deber al permitir que el ejército de los otros creciera, y si no sabía eso, por que dejar en manos de estos seres a criaturas inocentes, hizo peor que Jorah.

    • De todas formas eso sucede en el Castillo Negro. Sigue habiendo guardia en Guardaoriente del mar y habría que ver como reaccionan ante esto pero me juego lo que sea a que los guionistas van a hacer como que no existen y que sólo hay guardia de la noche en el Castillo Negro por simplificarlo todo.

    • Tampoco tengo ninguna duda, es el final. La Guardia de la Noche está en un momento excepcional, una situación única que no se ha dado jamás en miles de años. Hasta ahora Jon ha sido el único en comprender que la esencia de la Orden y el objetivo con el que fue fundada en la Edad de los Héroes no es luchar contra los salvajes sino contra los Otros, el verdadero enemigo. En la serie no hubiera estado de más que cuando Alliser Thorne dice algo así como «durante miles de años hemos combatido a los salvajes», Tormund le hubiera respondido eso mismo, que la Guardia de la Noche no jura combatir a los salvajes sino proteger a los reinos de los hombres, incluyendo a esos mismos salvajes. Más que nada para que le quede bien claro al espectador y no parezca que el pacto del Lord Comandante con los salvajes haya sido una mala decisión que le costara la vida porque «el se lo buscó» como he leído alguna vez.

      • Los Hombres de las islas del hierro son peores y nadie construyó un muro en las costas. los clanes del valle también tienen el mismo comportamiento, los de Skagos también. Lo que sucede con los salvajes fue que se quedaron del lado equivocado del muro. De hecho supuestamente los gigantes ayudaron en la construcción. El muro fue construido para alejar a los Otros con una magia tal que no deja que lo atraviesen, los salvajes lo pueden escalar y cruzar sin que la magia les afecte.

        • Exacto. Después de miles de años sin tener noticias de los Otros y de continuos saqueos de aldeas y matanzas por parte de los salvajes es lógico que el objetivo de la Guardia de la Noche se haya desviado, pero, tras la batalla del Puño de los Primeros Hombres, la Guardia de la Noche debería haber reaccionado y no oponerse a la alianza que estableció Jon.

  72. Siempre disfruto mucho tus reviews, Antonio, aunque no las comparta. El capìtulo fue intenso por la gran cantidad de sucesos fundamentales que tuvo, pero no concuerdo con que haya sido oro puro, porque la forma en que esos sucesos fueron narrados, me pareciò pobre y atropellada. Y no hago con esto referencia a los libros, de los cuales no soy fanàtica. Comprendo perfectamente que serie y libros ya van por separado y me complacen ambos. Pero aquì veo fallas serias en los guionistas. Todo lo que sucede es primordial, pero pasa a los empujones, sin la debida intriga o emoción. Como sea a todos nos alegra que Tyrion se haga amigo de los dragones, Sansa siga camino a su libertad y Jon regrese del màs allà.

  73. Me encanta los siete reinos pero últimamente se me está haciendo pesado, demasiado conflicto por los comentarios, no sé por qué no se puede argumentar con calma y de manera objetiva y no solo cuestionar la opinión de alguien basados solo en si son lectores o no o si les gusta o no la serie.

    Debería ser un espacio para compartir opiniones, aclarar dudas y argumentar de manera respetuosa desacuerdos en cuanto a la interpretación de las tramas, pero se convirtió en un punto de encuentro para una guerra de pandillas.

    PD Ojalá no me salgan con que si no te gusta no entres en la pagina, eso es lo que responden los niños, ni que fuéramos niños para no saber respetar una opinión contraria.

    • Y además de eso, no podemos olvidar que lo que se debate principalmente en Los Siete Reinos es la saga literaria de George R.R. Martin, un genio literario. La serie está muy bien, como tantas otras series de estos últimos años The Wire, Breaking Bad, True Detective… Pero GoT no es más que un complemento a Canción de Hielo y Fuego, que es lo que nos fascina a todos. Por eso es lógico que durante la emisión de la serie, estemos unos meses comentándola e inevitablemente tomemos a los libros como referente.

      • De todas formas yo no he visto que las criticas negativas vayan dirigidas contra la serie en sí misma. Van dirigidas contra estos últimos capítulos.

        • No puedo hablar por todos los que critican los últimos capítulos (o los de temporadas anteriores, para el caso), pero al menos en mi opinión, y en este caso me refiero a los capítulos de la 6ta temporada, me parece que hubo escenas que dan la impresión de que están forzando las cosas, queriendo mostrar mucho en poco tiempo, y quizás, si bien las escenas son buenas, podrían haber sido mucho mejores.

          Te doy un par de ejemplos nada más:
          – Las muertes de Doran y Trystane, así como las mostraron, no sólo son apresuradas, sino que verdaderamente carecen de sentido. De un plumazo se borran una de las grandes familias de Poniente, no hay quien gobierne Dorne. Quién va a gobernar? Ellaria??? Las Serpientes???? Son bastardas, y por más que las leyes en Dorne sean más igualitarias, los bastardos siguen estando un escalón debajo de cualquier hijo legítimo. Además de que hay como 10 familias que podrían tomar el poder… Por cierto, cómo carajo llegaron al barco para matar a Trsytane????

          – En el Muro, Alliser anuncia que mató a Jon, gran parte de los que están en la sala, él dice que lo hizo por el bien común y en diez segundos todos están de acuerdo… Si eso no fue una escena apresurada, no sé cuál fue. (Además de que los motivos que surgen en Danza de Dragones dan un contexto infinitamente más entendible para las puñaladas que le dan a Jon, pero eso es otra discusión).

          En fin, a pesar de esos detalles, los capítulos están siendo muy buenos, no espectaculares, pero sí muy buenos. El tema es que podrían ser mejores, entonces a mí me dejan la sensación de que esta podría ser la mejor temporada por lejos, y sin embargo como que les falta pulir algunas cosas.

          • Jaja! No, si a mí no me tienes que convencer!

            Las incoherencias son tantas, que no acabaríamos nunca. Mi primera intervención en este post (una de las primeras, por si le quieres echar un ojo) parece más bien una enciclopedia ilustrada.

            Lo que he querido decir, es que no nos estamos metiendo con toda la serie, sino con la chapuza en la que se ha convertido esta sexta temporada.

          • Yo creo que está más o menos claro que el camino que han escogido es el de dar golpes de efecto, no voy a entrar en si es mejor o peor, a mí personalmente me gustaría que fuese diferente, pero entiendo que guste que la cosa sea así o que se pueda disfrutar con algunos de esos golpes. Creo que esta manera de hacer las cosas lleva a un planteamiento a la hora de planificar y escribir los guiones que no me va un pelo. Parece como si a alguno de ellos se le ocurriese un golpe de estos, lo compartiese, que gustase y que simplemente se forzase todo para llegar hasta ese punto, sin tener en cuenta si esas decisiones son coherentes con el personaje o si han crecido de manera natural en su interior.

          • Lo peor es que no son solo incoherentes con los personaje, son incoherentes con todo. Parece que el guión haya sido escrito por niños de catorce años.

            Tampoco me gustaría que diesen golpes de efecto, pero, ¡coño!, ya que los dan, que lo hagan con coherencia. Se tenía que cargar Ramsay a Roose a cara descubierta? Que le impide al Maestre decirle a los hombres de Roose lo que ha sucedido? Le habrían cortado los huevos pero rapidito (a Ramsay, claro). Sin mencionar el papel del Karjstad, que contunia siendo un misterio para mí el porqué Ramsay confía ciegamente en él. Ostias! Querían cargarse a Roose. Pues que se hubiesen buscado otro forma no ridícula y creíble de hacerlo; por ejemplo, con veneno. aun en dorne dan a entender que todos están contra Doran (y ni aun así deja de ser lamentable).

            Y como eso todo. Lo de Balon diciéndole a Asha que cuando herede el trono ya hará lo que quiera… rematado con Aeron diciéndole a Asha tras la muerte de Balon que no, que el trono se consigue mediante elección de asamblea. Osea, los guionistas dan a entender que ni siquiera el rey sabía como se consigue el trono en las Islas de Hierro. Me parto! La incongruencia está en todas partes. Personajes, diálogos, en todas partes! Y lo que ya hablamos de Asha.. ¿cómo sabe que han asesinado a Balon? Buf! Lo dicho, un guión digno de haber sido escrito por un niño de catorce años.

          • Yo tb creo que el guión tiene incoherencias sobre lo de Ramsay, es un poco extraña la escena, aunque quizás sea que Karkstad apoya a Ramsay…no se. No obstante, en lo de las Islas del Hierro, aunque veo lo que quieres decir, creo que Balon se refería a que él quería que su hija fuese heredera, pues no veía plausible que su hermano apareciese de la nada después de tantos años fuera; a parte de que Balon no quería que otro a parte de sus hijos (y en su defecto, su hija) fuese el siguiente en su sucesión (ya se ve cuando se encuentra con Euron y no se llevan bien). Es decir, que aunque sea una monarquía asemblearía, en el fondo pensaba que nadie cuestionaría que Asha fuese su heredera, y de aquí que él la llame así.

          • Yo no creo que quieran dar golpes de efecto, creo que están queriendo cerrar la historia lo más rápido posible… Sino ¿por qué van a querer acortar las últimas dos temporadas cuando desde arriba le insisten en que sigan siendo 10 episodios? Tienen que hacer todo esto (tal vez podrían haberlo hecho mejor y aunque sea un poco más coherente) para que entre todo lo del final en las siguientes temporadas.

          • Leyendo el Mundo de Hielo y Fuego, me doy cuenta que es un ciclo que se repite, ya que existieron casas mas poderosas e interesantes que se extinguieron por completo como los que gobernaron el dominio, los que dominaban bastión de las tormentas, los de las islas del hierro, sólo los lannister y los stark son los desendientes que quedan de la era de los héroes. En fin no es la primera casa que se derrumba así no mas.

    • Cada vez somos más, que eso es bueno, pero trae consigo muchas más discrepancias de opiniones, y no todo el mundo está hecho para aguantar una crítica, así que desgraciadamente hay roces.

      VAMO A CALMARNO: pongamos todos de nuestra parte para que esta página siga siendo un lugar para compartir opiniones, no un campo de batalla dialéctico xd.

      • Lo importante no es el hecho de estar o no de acuerdo con la opinión del otro, el problema es tratar con palabras insultantes o con poco tacto la opinión ajena. Se puede refutar con respeto el punto de vista del otro y humildemente reconocer algunos pelones. Se trata de darle seriedad al debate como es propio de personas intelectuales.

  74. Cuando algo te abstrae de tal manera que no todas cuenta del paso de las horas, es que es bueno, haré una pequeña revisión después del tercer episodio y ahí espero darme cuenta de cosas que la ansiedad porque éstas sucedan cómo quiero, no me deja ver… Con algo de distancia se ve todo mejor. A mí me gustó aunque va todo muy deprisa, no sé si porque todo pasa al tiempo ó porque no tiene tiempo de meterlo todo en lo que les dicen ha de durar la serie…

    • Llevas razon, pasa todo muy deprisa. La temporada 5 fue al reves, todo iba condenadamente despacio. Se ve que estos chicos no tienen termino medio. Veremos los siguientes capitulos a ver si nos da tiempo a saborear un poco mas cada trama aunque yo de momento prefiero velocidad contra sopor.

    • Pues creo que te equivocas de pleno, no siempre todo tiene que pasar tan deprisa, no siempre todo tiene que pasar sin que te des cuenta, eso no hace buena una serie y mucho menos la hace mejor con los años. De hecho las dos series consideradas para muchos las mejores de siempre (hasta que llego BB) como The Wire y Los soprano son series lentas, donde las acciones se cuecen poco a poco dandole coherencia narrativa a todo lo que pasa (que no es poco) hay cosas que no se pueden contar deprisa y base de «shocks» y cuando esos «shocks» tienen un fondo detras que lo justifica con relación a la historia, a la evolución del personaje… es cuando realmente están bien utilizados, los otros son trucos de magia baratos que a los cinco minutos de verlos te los replanteas y no les ves el sentido, por desgracia para mi gusto están cayendo cada vez más en eso por intentar recortar tanto en unas tramas para meter cosas que no vienen a cuento en otras

      • Recalcando The Wire. Joder que buena es esa serie, la mejor que he visto. Y por lo que pude leer después para nada fue un éxito, como suele suceder con los productos buenos de verdad. A esa serie te la puedes creer prácticamente entera y eso es lo que la hace tan buena.

        La de los Soprano la tengo en mi PC para verla por primera vez, de momento sólo he visto el 1 con lo cual demasiado pronto para opinar, pero si dicen que es tan buena por algo será.

      • No me expliqué bien entonces, estoy un poco desorientada debido a que pasa mucho en poco tiempo y necesito perspectiva, por eso revisionaré los tres capítulos juntos, para digerirlo con más tiempo.

          • Jajajajaaaa mis patadas al «palabrero» son antológicas, una más..

          • Yo también lo hago, y me gusta mucho. Lo he puesto entre comillas porque ayer, un lector molesto por mis opiniones, me estuvo atacando por ahí. Lo dicho, que hay peña que saca las cosas de contexto.

        • jajajaja perdona, lo entendí yo mal, creía que decías que claramente eran buenos capítulos porque no tenían pausa y solo quería poner el ejemplo de que por lo general lo que va lento se acaba dirigiendo mejor, es cierto que tan dinámico cuesta menos de ver pero normalmente cuando luego lo replanteas ves que faltan cosas por explicar, justamente lo que decías tu… me hice un lío yo solito, perdona. un saludo 🙂

  75. Kit Harington ha roto su silencio tras la emisión del esperado capítulo en una entrevista con Entertainment Weekly….
    sensacine(.)com/noticias/series/noticia-18541596/

  76. Malas noticias: conociendo a Martin y lo troll que es estara tomando buena nota de las criticas de sus fans para con la serie. Por tanto me atreveria a decir que cambiara alguna cosa para que nada coincida ni por asomo con la serie y asi no defraudar a sus seguidores. Asi que apostaria todos mis hijos varones a que Vientos de invierno no vera la luz al menos hasta 2017. ¿Alguien quiere apostar?
    A colacion de esto si aun le faltan partes por escribir y reescribir de Vientos y por tanto cambie algunas tramas que tenga pensadas para Sueños de primavera, y conociendo su ritmo de escritura tampoco seria descabellado decir que el ultimo libro no vera la luz hasta 2022-2023. Solo hace falta ver la complejidad y densidad de Festin y sobre todo Danza para este analisis

    • No creo que Martin vaya a cambiar nada. Porque él no ha escrito nada ni remotamente parecido a lo que está sucediendo en estos últimos capítulos de la serie. Simplemente les ha contado lo que va a suceder a los guionistas de la misma, y estos están ridiculizándose a sí mismos para tratar de llegar a un mismo fin por un camino diferente.

      Tampoco creo que Martin sea un escritor lento. Simplemente se ha metido en demasiados saraos, empezando por el de ayudar con los guiones de la serie. Por suerte para los lectores, ha decidido concentrarse de nuevo en las novelas. Lo que, visto lo visto, ha tenido trágicas consecuencias para lo que queda de la serie.

      • Lo que les ha hecho Martin es una putada y bien gorda. A ver como lo explico. Es como si en un pastel te dicen los ingredientes, pero no el modo de prepararlo. Es probable que al no conocer las cantidades, tiempo de coccion, mezclas, etc pues NUNCA te salga el pastel o a lo sumo lo que te salga sea un amasijo de harina dulce xD.

        Pues eso es lo que ha hecho el gordo, y si, conociendolo debe estar riendose de lo lindo viendo la serie.

        • No creo que se esté riendo. más bien debe de estar rabiando. A fin de cuentas proviene de su obra original.

          Si bien está claro que ellos mismos jamás podrían hacer algo parecido a lo de Martin (empezando porque es una adaptación de la novela a serie televisiva), la putada se la han hecho ellos mismos al carecer del más mínimo sentidio de la lógica

          • Pues la primera temporada bien que se esmeraron adaptandola. Pero es logico, habia que calar en critica y publico.

            Y no, no me cuelan lo del «efecto mariposa» de la teoría del caos. Decir que los niños vienen de Paris me resulta mas creible. XD

            De un modo off-topic, Jessica Jones es una «adaptacion» estupenda. No sigue el argumento de Alias (el relato «original») pero logra capturar la esencia de este.

            Los de HBO han «destilado» la esencia de ASOIAF en: teta, culo, teta, khaaaleeesi, dragones, enano, jon snow, zombies y muchas muertes. Vale que GRRM no es Joyce, ni Proust, pero creo que a la serie le podrian haber sacado algo mas de «profundidad».

  77. A mi me queda la duda de saber si Jaime se queda prisionero en el septo de Baelor o sale por la puerta como ha entrado… Y que larga se me hace la semana!!

    Como te han comentado por ahí, la que le habla a Meera fuera de la cueva es un Hijo del Bosque, salió en la temporada 4 cuando llegan a la cueva.

    Una pregunta que me que reconcome es que ha pasado con Jojen Reed. No se le ha visto en esta sexta temporada todavía y no recuerdo que muriese en el final de la 4ª. Si alguien me saca de dudas se lo agradecería!

  78. Pues a mi me ha gustado mucho el capitulo, es mi opinión personal, no como adaptación de la saga , que ya ni siquiera se que es invención y que no,sino como un capitulo de una serie de televisión.
    Un poco rápido, es cierto , pero lo prefiero así que estar mareando la perdiz para enganchar solo los últimos 5 minutos. La mayoría de las tramas me han tenido atento y entusiasmado con lo que veía.
    Las visiones de Bran va a ser de lo que mas ganas tenga de ver en cada capitulo, si siguen mostrando personajes y momentos que siempre he querido ver. La anhelada lyanna, los jóvenes ned y benjen, y hodor sin decir hodor, que grande, no se porque pero me interesa mucho el pasado de este personaje.
    No me ha resultado traumática ni chocante la vuelta de esta trama, todo a seguido su curso previsto según el tiempo transcurrido, gran fichaje el nuevo cuervo de tres ojos, y ¿Porque será tan importante meera?

  79. Se me ha borrado cinco veces ya este comentario por spam y no entiendo porque, a ver si alguien puede ayudarme por favor.
    Pues a mi me ha gustado mucho el capitulo, es mi opinión personal, no como adaptación de la saga , que ya ni siquiera se que es invención y que no,sino como un capitulo de una serie de televisión.
    Un poco rápido, es cierto , pero lo prefiero así que estar mareando la perdiz para enganchar solo los últimos 5 minutos. La mayoría de las tramas me han tenido atento y entusiasmado con lo que veía.
    Las visiones de Bran va a ser de lo que mas ganas tenga de ver en cada capitulo, si siguen mostrando personajes y momentos que siempre he querido ver. La anhelada lyanna, los jóvenes ned y benjen, y hodor sin decir hodor, que grande, no se porque pero me interesa mucho el pasado de este personaje.
    No me ha resultado traumática ni chocante la vuelta de esta trama, todo a seguido su curso previsto según el tiempo transcurrido, gran fichaje el nuevo cuervo de tres ojos, y ¿Porque será tan importante meera?
    Con la entrada de los salvajes al castillo negro esperaba algo más de resistencia por parte de la Guardia y ver a thorne sentenciado por wun wun, que me encanta cada vez que aparece, creo atisbar a un edd el penas como líder de la nueva Guardia en el castillo negro , no en batalla claro, que ahí será otro quien comande las tropas(ya sabemos quién).
    En la capital vemos a una supermontaña en modo destrucción total que me hace gracia como infunde terror y pánico al personal.
    Querido tommen nunca podrás ser un maquiavelo aunque te esfuerces, dejalo,adme caso.
    Que buena la escena de tyrion con los dragones,como siempre monólogos ingeniosos y mordaces, y ¿Targaryen? , espero que no, quiero que sea otra habilidad más de este gigantesco personaje.
    En bravos ya tenía ganas de dejar de ver a la ciega mendiga y ver a la ninja ajustacuentas.
    Ramsey a superado al resto de villanos en nivel maligno, cuando parece que no se puede ser más sádico lo es, no lo veo comandado tropas, a ver como le sale la jugada de cargarse a roose, ya era hora de que fuesen apareciendo casas norteñas en esta trama.

    • Yo veo los 5 comentarios Shavy.Jajajja creo que simplemente se quedaron pendientes de moderación

      • Pues a mi no me salen, he quitado todas las palabras presuntamente malsonantes,incluso que me gusta el personaje sádico de ramsey y todo,al final parezco el hermano prudente de ned flanders.
        Gracias briana.

        • hola holita! Jajajjaja èso debe ser algo nuevo seguro que a la larga nos enteremos del porqué. Pero vamos, hay que darte premio a la constancia por seguirlo intentando jajajjajaja

          • Yo creo que es culpa de la plataforma que está soportando mucho más que de costumbre, a mí los comentarios nuevos tardan mucho en salirme o directamente no me salen, sobre todo en noticias como esta en la que hay tantos comentarios, a mí a partir de los 200 me da muchos problemas. xD

          • Gracias por el aporte Vict , desde que comenzó la temporada esto es una locura.

        • prueba a ordenarlos por más nuevos y no por mejor valorados. A mi me pasaba igual pero al mail me llegaban las respuestas a mi post. He tardado dos días, pero he visto que mi problema era ese, quizá el tuyo también 😉

    • Ni idea de porque te lo han podido banear anteriormente..
      Solo un apunte, no entiendo como la gente puede pensar que Ramsey ha superado al resto de villanos, para mi ni punto de comparación con su propio padre y que decir de Tywin… Ramsey simplemente es un sádico mucho postureo y poco cerebro, me daban mucho más miedo Roose y Tywin que podían tratar con cualquier con la máxima cordialidad mientras les estaban tendiendo un trampa que aniquile a toda su familia, todo sin mancharse ellos mismos las manos para que su reputación y respeto siga intacta. Creo que la gente ha olvidado demasiado deprisa que entre estos dos organizaron la Boda Roja.
      Y sobre los norteños yo tambien espero que aparezcan más pero a ver con que intenciones, tras lo que ensalzaron todos a Robb y la parte de sus familias que perdieron todos en la Boda Roja organizada por los Bolton espero que no los veamos desfilar dando su apoyo incondicional a Ramsey por delante de Sansa o Rickon, porque no tendría ni pies ni cabeza

      • Correcto esa es la palabra sádico, su padre tenía otro estilo, era maligno pero con un propósito,pero ramsey lo hace por diversión, no se quien es peor que quien.

        • Ahí anda la cosa. La cuestión es, cuál es realmente más peligroso, el padre o el hijo?

          • definitivamente el hijo. Roose era frio, inteligente, calculador… algo así como el Tywin del norte. Ramsay es simplemente un Joffrey con la única diferencia de que no es un cobarde, y al menos lucha en combates y es algo más listo. pero demasiado loco y sádico. como dijo su padre, un perro loco. Pronto acabará cagándola

    • Me llama la atención que benjen dice que Willys tiene sangre de gigante, como lo dijo Osha la salvaje, en ambos casos Brand escucha esas palabras.

  80. Yo creo que hay una cosa que no se ha llevado bien en esta página, y es que se mezcla la opinión de los lectores con la de los que solo ven la serie. No es que no se pueda opinar, es que es muy difícil encontrar un punto de encuentro, pues hace tiempo que divergieron en sus caminos.

    Yo personalmente creo que el espacio dedicado a la discusión del artículo de un no lector sobre el capítulo debe ser un espacio para opinar sobre la serie. Sobre los giros que nos propone y sobre si nos gustan o no y como los vemos. Sin entrar en comparaciones con los libros y mucho menos entrar en detalles sobre lo que les pasa a tal o cual personaje en los libros. Para eso está el otro artículo, desde un punto de vista de un lector. Y oye, es más fácil. Si quiero opinar como lector pues lo hago en este último y si lo quiero hacer como espectador lo hago en aquel. Y sobre todo opinar en referencia al artículo en cuestión.

    De que me sirve a mí que alguien entre en un foro solo a decir que mi opinión es la de un fanboy de tal o cual (y esto vale en ambos sentidos). Pues vale, pero eso no aporta nada. Dime cómo ves las tramas, la serie, la evolución de los personajes. Como crees que va influir en lo que tiene que venir. Si te ha gustado o no el episodio y por qué. Y a lo mejor todos aprendemos algo.

  81. NO se porqué, mató al asesino de Robb, y pronto le llegará su turno

Comments are closed.