
Esta semana George R.R. Martin e Ira Parker participarán en la Comic-Con de Nueva York para promocionar El caballero de los Siete Reinos. Así que dentro de la espera que creemos que culminará con un trailer, el showrunner de la serie ha concedido una extensa entrevista a Entertainment Weekly en que revela múltiples novedades: desde los títulos de crédito a la importancia del pueblo llano o la Casa Targaryen.
Lo primero que destacamos es que la miniserie, de seis episodios en su primera temporada, no contará con unos títulos de crédito como Juego de Tronos y La Casa del Dragón, con música y animaciones durante un minuto. En su lugar, aparecerá sencillamente una imagen del título de la serie con tipografía medieval cuando comience la acción de cada episodio.
Ira Parker además ha revelado que prometió a George R.R. Martin que jamás en esta serie pasaría a tratar la perspectiva de ningún noble. Los espectadores se quedarán en Dunk, Egg y la plebe de Poniente: armeros, intérpretes, camareras o prostitutas. Y también, en un mundo sin magia:
Encontrar una versión totalmente distinta del mundo que todos parecen conocer tan bien era muy, muy atractivo. Vivir en este mundo, en el que una vez existió la magia, es muy interesante para mí. Es la tierra y la hierba que ha visto dragones y fuego de dragón antes. Así que todo es casi cómo era antes, pero un poco más extraño y más diferente.

Sigue relatando Ira el contexto de la serie:
En la época de Dunk, han pasado 50 años de la muerte del último dragón, pero eso ni siquiera era casi un dragón. Era una especie de cosa retorcida que ni podía volar. ¿Si no puede hacerlo, qué es realmente? Solo es un lagarto especial.
Nadie piensa en magia en esta serie. Podría ser una Gran Bretaña del siglo XIV. Hay caballeros medievales, tipos duros, recios, pero con un toque ligero y de esperanza. Es un sitio maravilloso en el que estar. Estamos en el suelo en esta serie, empezamos desde abajo. No estamos con los lores y damas, los reyes y reinas.

Un tema interesante que parece diferenciarse algo de los Cuentos que conocemos es que parece que a la gente de Poniente no le gustan ya los Targaryen. Por la reacción cuando se nombran en el torneo, ha perdido su lustre
Los Targaryen se encuentran sin esa cosa que les hizo llegar al poder, lo cual es una situación precaria. Cincuenta años sin dragones, la gente se empieza a preguntar: «bueno, ¿y por qué les dejamos que sigan al mando?
Y por eso según el showrunner participan en el torneo de Vado Ceniza, protagonista de la historia.
Normalmente no se habría preocupado de esta ciudad pequeña en mitad del Dominio. Pero tienen que hacerlo para hacer ver que siguen al mano.
En los libros no tenemos esta idea en Vado Ceniza. Aunque los Ashford no sean un casa notable, el torneo ha atraído grandes nombres: los señores de la casa Lannister, Tyrell y Tully, y el heredero de los Baratheon. Pero hay que recordar que George R.R. Martin escribió este cuento, El caballero errante, cuando aún no se le había ocurrido la Rebelión Fuegoscuro, que sería clave en las historias posteriores de Dunk y Egg.
Parece que el showrunner quiere aplicar retrocontinuidad introduciendo la rebelión en la narrativa: después de otra guerra civil entre Targaryen, existen nuevas razones para que los gobernantes de Poniente tengan que aparecer en el torneo. Nos parece muy probable que la Rebelión sea mencionada: en los libros solo pasó 13 años antes de Vado Ceniza.
Si os interesa El caballero de los Siete Reinos y los Cuentos de Dunk y Egg, os recordamos que el 27 de noviembre sale a la venta nuestro libro, Siete Reinos. Cuenta TODO sobre la saga Juego de Tronos y Canción de hielo y fuego: la espera por Vientos de Invierno, las controversias del final de la serie, la vida de George R.R. Martin, la intrahistoria del rodaje en España desde dentro, teorías y especulaciones… Ya podéis reservar en la web de Héroes de Papel tanto la edición normal como la coleccionista.