En la primera escena del capítulo se nos desvela el misterio del título: ya sabemos quién es el hombre roto, el hombre destrozado. Es Sandor Clegane, nuestro añoradísimo Perro, uno de los tipos más crueles y carismáticos de toda la serie.

Con el hombre que homenajeó a Omar Little (I have a code) comienza el séptimo episodio de Juego de Tronos; un episodio completo, bien hilado, que deja un par giros de cintura prometedores y perfila un poco más la posición de los grandes peones de la saga, como si fuese la víspera de algo grande.

juego de tronos 6x10 game of thrones

El Perro está, en efecto, vivo. Lo rescató una especie de comunidad pacífica de trabajadores y campesinos que viven en buena compaña. Construyen cosas y beben vino. Su vida parece idílica, en medio de la nada, habitando un paisaje hermoso y tranquilo bañado por el sol. Incluso el líder o guía espiritual de esta comuna se asemeja a un predicador. En este caso, a un tipo de predicador peculiar: su sabiduría está llena de escepticismo y resignación.

A lo largo del capítulo conocemos el intríngulis de esta fraternidad en la que El Perro parece vivir redimiéndose constantemente a base de silencio, trabajo físico y solidaridad, al modo de un Jean Valjean: el guía espiritual es una suerte de Gorrión. Pero un Gorrión muy diferente al que politiquea en Desembarco del Rey, desafiando abiertamente a Lannister y Tyrell, manejando reyes como si fuesen títeres y estableciendo una doctrina muy rigurosa de la Fe de los Siete.

Éste dice que no tiene ni idea de si los siete existen de verdad. De si son siete, o setenta. Y que le importa un carajo. El sabio barbudo se confiesa como un pecador que hace penitencia por crímenes que le perseguirán siempre, y que el único camino es dejar, mientras se pueda, buenas acciones sobre este mundo que compensen, en parte, el daño cometido. “Rezáos a vosotros mismos«, lo que es bastante revolucionario si se lo compara con el mensaje del Gorrión Supremo.

septon meribald sandor el perro

Y el hombre le dice, ante la duda del Perro sobre si existe un poder sobrenatural o no, pues a él aún nadie le ha castigado por sus atrocidades: “ya lo estás siendo”. Esto resulta profético cuando, al final del capítulo, unos bandidos cuyo origen se nos desvela justo antes (pertenecen a la Hermandad, que intuyo, la del fulano aquel que resucitó tres o cuatro veces a conveniencia en un duelo con el propio Perro) masacran la edénica comunidad de hombres indefensos para robarles todas sus provisiones.

El Perro está condenado, sí, a que allá por donde se mueva, no haya sino muerte y destrucción. Pero él coge su hacha, con la que parte troncos, y emprende decidido un camino: ¿dónde irá este inesperadamente resucitado Perro? Pues, probablemente, a visitar esta Hermandad. A integrarse en ella, o a buscar al tipo con barba y a los otros dos que han matado a los hombres y mujeres que lo salvaron a él, asesino impío, de la muerte, y le dieron pan, cobijo y un objeto al que encaminar su vida.

Seguramente El Perro ha vuelto a la serie para algo más que vengar la muerte de su benefactor, y su destino sigue conectado al de Arya. Añadiré algo más al respecto de esto un poco más adelante.

sandor clegane el perro

El Gorrión Supremo sigue tejiendo su red de intereses y manipulaciones en la capital. Veo con sorpresa que en las redes se le compara con el Papa Francisco. Quizá sea por la papada, porque a quien de verdad me recuerda este caimán es al cardenal Richelieu, oscuro y tenebroso brazo armado de Dios en política. Sin embargo, me parece que nuestro fanático abuelito está cayendo en las redes de Margaery. La reina Tyrell es una consumada maestra del fingimiento y el engaño: se muestra del todo sumisa, inocente, cándida, incluso tonta.

Pero de eso no tiene un pelo. El Gorrión, al pedirle que tenga hijos del rey, puesto que “el rey me ha confesado que todas las noches te duele la cabeza”, ha caído en lo que me parece una trampa clamorosa. Una trampa táctica: la abstinencia sexual supuesta de Margaery apesta a truco para obligar al Gorrión a adoptar un patético papel de mensajero, de intrigante, casi de correveidile, entre Tommen y ella.

Y en los asuntos de alcoba, Margaery puede entretenerlo el tiempo suficiente para ayudar a su abuela primero a escapar, lo que hace transmitiéndole subrepticiamente la amenaza velada del Gorrión, y luego a lo que sea que se prepare desde fuera para echar a esta horda de Desembarco del Rey.

olenna y margaery

Nota aparte es la frase con la que se resumen siglos de doctrina monoteísta sobre la sexualidad: “La coyunda no requiere el deseo de la mujer, sólo su paciencia”. La mujer es vista tan sólo como un mero recipiente del esperma masculino, un ser reproductor puro y duro, que de hijos a los reyes y no se queje demasiado. Pero incluso en este estrecho rol adjudicado a Margaery dentro de la corte, ella encuentra astutamente espacio para maniobrar y sacar un puñal de entre las sedas de su vestido.

Veremos, aunque sigo creyendo que, aunque los Tyrell (probablemente ayudados de alguna forma por los Lannister, a pesar de la devastadora distancia que existe entre Cersei y la matriarca Tyrell) se impongan a la Fe Militante al final de la temporada, ser Loras acabará en una caja de pino.

margaery y el gorrion supremo

“Murió por nosotros”, dice San Pablo a los corintios, digo Tormund al Pueblo Libre. Quiere convencerlos así de que se enrolen en el ejército Stark que pretende retomar Invernalia. Prevalece la lealtad de los salvajes, expresada con una palabra del gigante: “Snow”.

La complejidad, para los hombres de Más allá del Muro, significa vileza, y ellos son simples: cumplen lo que prometen.

jon nieve davos

Pero tanto Snow de Nazaret como Sansa tienen bastantes más problemas para comprometer al resto de antiguos vasallos de su Casa en la lucha que tienen por delante: “La Casa Stark ha muerto”. Ese es el mensaje dominante entre quienes no terminan de identificar una legitimidad clara en la sucesión de Ned Stark.

Justamente, a quienes sí convencen es a Lady Lyanna, una increíblemente madura niña que habla con insolencia y gravedad, como si tuviera 90 años. Para conseguir de ella 62 hombres, hace sudar sangre a Jon y a Sansa; pero es ser Davos quien la convence, con su retórica sencilla, de soldado, de bandido, de hombre de mundo que no tiene ni linaje ni más grandeza que la de su cabeza. Heroicamente apela al bien común para hacer suya también la amenaza de los Caminantes Blancos, porque lo que se acerca no es el Invierno, sino la Muerte.

Bonito homenaje de la HBO al Día D. Aunque a la niña dan ganas de chocarla contra una pared, finalmente cede, y lo hace como los grandes hombres de Estado: con grandeza, altivamente, segura de sí misma.

lyanna-mormont-game-of-thrones

Los Hijos del Hierro están en Volantis. Los disidentes, se entiende. A pesar de la crueldad metafórica, simbólica, de la escena (un castrado en medio de un burdel) Theon parece recobrarse merced a la hostia dialéctica de su hermana. Y su hermana tiene un plan, que resulta ser el mismo que el de Euron: prestarle sus barcos a Daenerys de la Tormenta a cambio de un regreso triunfal a Poniente. Las sinergias por conveniencia se van afinando.

Lo cierto es que ellos ya tienen los barcos y los hombres, y sobre todo: ya están en la Bahía de los Esclavos. Pero las noticias no tardarán en llegarle a Euron. Temo que entre tanto borrachín y putero, salga un traidor de entre la marinería de los hermanos ferreteros y Theon llegue finalmente a la corte de la Madre de Dragones, pero en solitario, y padeciendo indecibles tormentos.

asha greyjoy yara theon

Jaime Lannister recupera orgullo y casta. Llega al asedio al que tienen sometido los hijos de Walder Frey al Pez Negro. En esta aparente batalla secundaria, sin gloria, con poca ganancia se va a dilucidar mucho del futuro de la Casa Lannister como matriz principal de las demás casas nobiliarias, es decir: si Jaime fracasa en este castillo perdido de la mano de Dios, el prestigio Lannister puede quedar muy tocado, lo que le llevaría a perder aliados y afectaría a un hipotético bloqueo de Cersei tras su juicio en Desembarco del Rey.

No obstante, Bronn, nuestro hijo de puta favorito, está con Jaime. Juntos llegan al campamento de los Frey, que parece el de Pancho Villa. Llegan y sojuzgan: Jaime parece el de la primera temporada, chulo e imponente. Si no puedes cumplir una amenaza, no amenaces. ¿Podrá cumplir las suyas el Matarreyes? Es un personaje descolgado del núcleo de todas las tramas, pero sigue siendo, a mi juicio, un fulano interesante: alguien del que sigo esperando algo gordo, alguien con una bonita historia de redención a la que poner fin de algún modo épico.

Finalmente, en Braavos, Arya recibe la estocada del destino. Parece que va a morir. Nadie la ayuda, y ha sido cogida en franca desventaja. De hecho, parecía demasiado confiada, incluso feliz y despreocupada, como si no temiera el poder omnímodo de esos assassins camaleónicos que pueden transfigurarse en cualquiera para dar sus golpes.

Parece que va a morir… pero no se nos muestra su muerte. Tampoco se nos mostró la del Perro, y todos lo dimos por muerto porque, naturalmente, era lo lógico. Moribundo en el coño de la Bernarda. ¿Quién se iba a pensar que…? La reaparición de Sandor Clegane y esta aparente muerte inminente de Arya, en el mismo capítulo, no pueden ser casualidades.

arya apuñalada braavos

587 Comentarios

  1. La última frase del ensayo merece un premio, enhorabuena de verdad, me ha encantado.

  2. Eres el mejor Antonio, gracias. Como siempre tu análisis aporta un poquito de luz sobre algo que a mí se me escapa de las manos, la virginidad del no lector, pese a aquellos que te acusan de serlo, por tener algo de cerebro vaya, y porque sabes que Yara se llama Asha.

    «La del fulano aquel que resucitó tres o cuatro veces a conveniencia en un duelo con el propio Perro». Gran frase y define mucho. Creo que no hay mucho más que añadir.

  3. Jaime Lannister recupera orgullo y casta…. hasta que el gran pez negro se mea en su cara con un tremendo zasca
    Arya está claro que en el último momento será auxiliada por su nueva amiga actriz, aunque puede que no llegue a salir de Braavos esta temporada

  4. Quiero la cabeza del que decidió que el Norte lo tendría que gobernar Jon, y no Sansa!

        • Jon es el héroe… asumidlo ya… aunque yo también preferiría que gobernara Sansa

          • En los libros que yo leo Jon no es el héroe, es un personaje más de los 20 puntos de vista y 1000s de personajes, eso es en la serie.
            Puede tener rasgos heroicos, sí, pero no es EL héroe.

          • hombre, en la batalla del muro de los libros si que es el héroe… y también llega a lord comandante… en la serie le dan un par de batallas más para que se luzca, cosa que veo normal
            más de cliché me parece Daenerys con toda su trama mierdera

          • Sí vamos una mujer como Daenerys se ve en ficción todos los días xd

          • puede que me resultara interesante la 1ª temporada, pero repetir lo mismo las 5 temporadas siguientes me cansa

          • Es que tanto Jon como Daenerys siguen los típicos caminos del héroe que hemos visto millones de veces. Todas las circunstancias que los rodean, sus motivaciones e incluso su pasado son un cliché desde el principio. Quizás la saga sabía taparlo bien al principio, pero ahora es solo cuestión de ver cual de estos dos héroes se llevará el gato al agua (siempre que no recurran al cliché de la alianza entre ambos, cosa que me temo).

          • El héroe es Bran………el último héroe (es que si no lo digo yo nadie lo dirá)
            yo creo que los tres siguen ese camino, vamos

      • Porque ahora en la serie es Dios, se le ha quedado pequeño el cargo xd
        Edito: Pero es verdad, que en los libros, yo no lo ignoraría.

        • Pero debe tenerlo todo, digo yo….porque al menos siendo Señor Legítimo que es…tendría cuidados y dinero…vamos….que alguien tiene que pagar las facturas tb
          y yo quiero ropa nueva

          • el amor por Bran te ciega mi querida Meera, lo quieres todo para el y para ti ya de paso traviesa la niña

      • Bran? Quién se acuerda de Rickon?! Sigue siendo mi candidato a gobernar el Norte.

        • Pero Bran va primero en línia de sucesión en la serie, justo dp viene Rickon
          Pero nadie se acuerda de ellos, aunque en teo´ria sí que saben que está vivo……será que Jon le quiere usurpar su derecho????…
          No sabes nada Jon Nieve

          • Pero si a Jon nunca le ha importado gobernar el Norte, Stannis se lo puso en bandeja y además le entregaba un pivón qué cágate lorito, y dijo que no.

          • jajaja pues no sé…será Sansa? A mi mientras me ganen Invernalia (y a Rickon!!) otra vez…luego ya Bran tomará el sillón

            Lo del pivón…no me acuerdo?

          • Bueno yo estoy pensando en los libros y por lo visto la princesa salvaje esa… buff. xD

          • A vale! Yo tb me lío con las dos tramas a veces
            Fíjate tú que el otro día estaba por contarle a Bran una historia sobre un caballero misterioso y me acordé que eso no pintaba nada en medio de la nieve con los bicharracos….

          • Bran va primero en la serie, en el libro y en cualquier otro lugar excepto la cabeza hueca de Renly Baratheon…

          • Un señor tuerto me dijo de muy buena tinta que el niño Stark no iba a salir jamás de esa cueva en la que no tengo ni idea de que está. Me dijo también que vería a Max Von Sydow diciendo cosas disparatadas y cosas raras que no iban a tener sentido pero que no hiciese ningún caso.
            De todas maneras, al margen de que yo creo que estoy escogiendo bien, yo soy un mandado; voy a donde se me ordene. Y el viejo Lord Manderly sólo sabe la ubicación de Rickon….. es lo que hay.

          • Y yo que me liaba con lo del testamento de Robb, pero no no…..no existe. Bran es el primero y punto.
            Usted Ser Davos siempre tiene las respuestas a todo. Y es muy buen diplomático. Cómo convenció a la Lyanna! Muy bien! Eso es tener labia!
            A lo mejor le necesitamos más al Norte, nunca se sabe, se dice que el Rey de la Noche no entiende de acuerdos, pero es que quizás no ha hablado con usted.

          • Es que mi habilidad para ejercer de abuelito entrañable con grandes señoras y princesas sureñas no ha podido ser igualada todavía….
            Pero me da la sensación de que ese rey de los Otros tiene un carácter aún más frío que Stannis… A ese tipo de misiones prefiero mandar a Melisandre.

        • Que Bran gobierne en Invernalia y a Rickon (si sobrevive) le organizamos un matrimonio bien chulo con Lady Lyanna Mormont 😀

          • ¿Y por qué no Rickon y Lyanna como señores de Invernalia y guardianes o reyes del Norte, y todos contentos? xD

            Edito: Bran ya tiene lo suyo.

    • Te puedo dar la dirección de los estudios de HBO, Allí encuentras a D&D!

      • No sé si fueron ellos, un guionista o un directivo que creía que Jon vende más que Sansa, pero en cuento me entere, les hago un encargo a los hombres sin rostro. Valar Morghulis!

    • Pero si esa niña es medio tonta. Cada vez que se cree poderosa la caga hasta más no poder. A ver qué gana con ocultarle a Jon la información que le dio meñique. Mi candidata ideal sería Arya. Para mí es la más norteña de los 6.

      • La más norteña? Sí Ned y Robb eran muy norteños y están muertos. Lo que hace falta al norte es alguien con el apellido adecuado y destrezas en el juego de tronos, lo que DEBERÍA ser Sansa, y que no es, porque prefirieron violarla xd

        • Ni Ned ni Robb eran muy norteños……..
          Robb tenía bastante de Tully y Ned fue educado en el Valle.
          El que tenía mucho de norteños eran Benjen y Lyanna Stark (que se parecía a Sansa). Y, sí, también están los dos muertos, pero como muertos están también Rhaegar o Aerys, que no eran norteños…….

          • Por eso siempre he tenido la esperanza de que el Norte fuera para Rickon, que por lo poco que sabemos de él es el más norteño de los hijos de Ned

          • Y a los caballeros y señores de las tierras verdes, se los zampa para desayunar día sí sdía también. xD

    • Jon no va a ser el rey del Norte. No le interesa. En realidad no le interesa mucho nada, desde que murió y volvió. El pibe se quería ir de juerga y lo enganchó justo la hermana para otra guerra. Por cómo estan las cosas el rey del norte será el Rey de la Noche.

    • Para los Norteños, Sansa es mas Tully que Stark, por no hablar de lo que piensan de sus numerosos matrimonios.

  5. Buen artículo como siempre, me llama la atencion dos cosas. La primera que no te ha caido en gracia Lyanna Mormont mientras que la mayoría de los lectores hemos adorado su comportamiento en esa escena. Y la segunda que piensas que Volantis está en la Bahia de los Esclavos, deberían enseñar de vez en cuando un mapa en la serie para que los espectadores pudieran estar al corriente de la geografía más alla de lo que se ve en la intro, para acalararlo: Volantis está en la desembocadura del Rhoyne a medio camino entre Poniente y la Bahia de los Esclavos

    • En la serie no les conviene enseñar mapa alguno. La gente se daría cuenta de las cosas rarunas que hacen.

    • lo de Lyanna Mormont a mi me ha pasado igual cuando lo he leído, si la tía a mi me ha encantado desde el minuto 1! Será que tengo cariño al personaje por los libros…
      Lo de Volantis, es que tampoco se explica mucho en la serie, los personajes que van hacia Meeren pasan por Volantis (Tyrion y tal)…

  6. #DaleunpeineaSandor

    Estoy segurisima que Arya no es Arya sino Jaqen o la misma niña abandonada… ya han sembrado la duda en internet así que dejémosla crecer.

    El capítulo es interesante por la forma de tratar la guerra, desde las ayudas perdidas del Norte y la muerte de los pobre campesinos constructores. A pesar de lo que dicen los Glover tienen razón y la señorita Mormont con los ovarios bien puestos cede ante un siempre genial Davos.

    Margaery como siempre falsa pero brillante, es que tiene que ser tonto Tommen…
    Y bueno para mi la escena de Aguasdulces se la come el Pez.

    • no lo veo tan tonto a Tommen, para mi que le dijo al gorrion supremo «yo hago que se una la la corona y la fe, y vos haces que margaery me de un heredero, asi aprovecho antes de que se paresca a su abuela»

      • jajaja pero es que tommen es la inocencia en persona. lo es tanto me da la sensación que se pasan como hacer parecer cada vez mas payaso a Mace Tyrell

    • Yo si creo que es Arya dejándose verbien herida y a posteriori bien muerta pero les está engañando

  7. Buen análisis, está claro que a Jaime le quedan mejor el campo y la batalla que las conversaciones en Desembarco. Lady Mormont mola, no te metas con ella. Y Arya es inmortal por orden de la mujer de GRR Martin (y yo la apoyo), así que no hay problema. Gracias por tu análisis

    • A las Mormont les gustan salvajes, y Robalito tiene de salvaje lo que Margaery de doncella. Apenas vea como maneja el arco saldrá corriendo a buscarse un oso.

    • Mejor la casamos con WildRickon, si sobrevive al zumbado bastardo de Bolton

  8. muchos personajes que pensabamos que estaban muertos, no lo estan, véase uncle benjen, juanito nieve, el perro, me hace acordar a las pelis de MCU. lo unico que falta es que aparezca lady catelyn asi como media zombie con el cuello rasgado colgando gente como quien riega el patio. esta serie se esta volviendo predecible

    • Y luego nos dicen que no traen de vuelta a Catelyn por ser un personaje poco interesante y sin nada que aportar…
      Pues pocos quedan ya por revivir

  9. Llevo diez minutos pensándome si comentarlo o no, por no volver con el tema, pero si aquí el amigo Antonio lo saca, pues:

    «Es un personaje descolgado del núcleo de todas las tramas, pero sigue siendo, a mi juicio, un fulano interesante: alguien del que sigo esperando algo gordo, alguien con una bonita historia de redención a la que poner fin de algún modo épico.»

    Vaya vaya, no sólo es cosa de los talibanes, la involución también la perciben muchos espectadores. Gracias Antonio, este es un buen zasca, totalmente involuntario e inesperado, pero en definitiva un zasca en toda la boca de algunos.

    • Que a gusto te has quedado eh? xd
      Que le den a los que defienden lo indefendible.

      • ¿No te das cuenta todavía de quién ha sido mi ofrenda a R´hllor? ¿A quién echas de menos? xD

    • Jaime iba tan bien hasta la tercera o bueno hasta la cuarta…
      Entonces llego la quinta y esta y bueno.
      Pues eso.

      PD: Además si lo pensamos, su última GRAN escena fue en la tercera en Harrenhal.

      • Tambien en la cuarta la conversacion con Tywin rechazando dejar la guardia real, hasta Dorne pero ahi acabo la evolucion del personaje.

    • Es que en este capítulo se le notó un mejor aire a Jaime, no solo se ve bien con su armadura por ser caribonito sino que se le ve hasta cómodo en el papel de comandante y dando lecciones sobre cómo cumplir amenazas…

      • Eso siempre lo ha sabido hacer. El tema es que aquí aprende y al rato lo olvida y aprende y lo olvida otra vez y al final se acuerda de su hermana y lo aprendido y avanzado lo destierra para siempre. 🙁

    • Es que esa involución viene como producto de que sigue unido a Cersei, ella que en su intento de destruir a sus rivales, lo único que ha conseguido es destruir a su familia. Y Jaime se ha dejado arrastrar al punto que posiblemente sea quien termine con la destrucción. Ese «algo gordo» bien podría ser cuando, ya con todo perdido, Jaime decida acabar con la vida de ambos. Como dijo en su momento, quiere morir en los brazos de su amada.

      Y de nuevo, muy buenas observaciones del no lector, que bueno es ver que no se rompe la cabeza como algunos lectores que al ser tan expertos de los libros, pasan por alto algunas cosas que nos dicen en la serie.

  10. La trama del Perro me gusto, muy bien, menos lo de la hermandad como villanos, podrían haber puesto a unos Frey.
    La trama norteña no me gustó, Davos me sobra, Jon como líder me sobra, Sansa en una esquina me sobra y los señores norteños desleales también. Y me falta Melisandre.
    Magaery con Olenna bien todo.
    La escena de Cersei y Olenna buenísima, aunque Cersei es un coñazo, pero «eres la peor persona que he conocido», «estamos aquí por tu estupidez» y «Has perdido Cersei» son frases épicas xd
    El Gorrión me sobra ya, pesado.
    Yara y Theon hicieron más bien poco, pero no me gusta esta Yara asalvajada, es demasiado bestia tratando a Theon.
    El Pez Negro estuvo muy bien, pero Jaime y Bronn me dan una pereza que no está escrita, el actor de Jaime me parece que actúa fatal, mucho se dice de Emilia y Kit, pero es que este dice todo con la misma voz de soso y con esa cara de soso, me duermo.
    Y el apuñalamiento de Arya me encantó, con ese paseo desangrándose, muy bien todo.

    • el gorrion es verdad aburre ya, esta claro que desembarco no sera la trama favorita de esta temporada, sera el norte o bran xd, a desembarco solo lo salvan margery y ollena, espero mas de cersei en el final de temporada.
      el norte me gusto, especialmente Lyanna Mormot , también Lord Glover, jon me gusto, sansa y Davos no, extraño a Mel tambien xd
      tierras de los ríos de lo mejor del capitulo Jamie parecido a festin como se comportan con los freys.
      el perro bien.
      yara y theon. están competencia con Euron , con un posible cuerno no pinta muy bien para ellos.
      arya de lo peor del capitulo .
      me gusta el conflicto de soy el lider de jon y sansa.

    • Jaime lo ha llegado a hacer muy bien (Harrenhal) pero tampoco me parece de los mejores xD

  11. Los zascas que se lleva Sansa en este capítulo deben haber sido oro para sus haters

    • Y puñaladas en el estómago para sus defensores, te lo digo yo XD Puta niña!!

  12. Se me plantea una duda seria, “Lo cierto es que ellos ya tienen los barcos y los hombres, y sobre todo: ya están en la Bahía de los Esclavos”. Error, pero…

    Y si en la serie Volantis está en la Bahía de los esclavos? No por nada, sino porque veo medio más razonable que cuando dicen en Braavos que la Flota del Hierro está en la Bahía de los Esclavos, se refieran a Asha y Theon, y no a que Euron, con sus dos cojones y su enorme miembro, se haya construido ya los mil barcos y haya llegado antes que sus sobrinos.

    Partiendo de que nada tiene sentido, es lo que menos menos sentido tiene. O quizá esté pensando ya demasiado…

    • Me gusta como lo has solucionado Noe. Eso es lo que más sentido daría a los rumores que se escuchan allí. xD

      • Es que no hay otra manera. Ahora, para llevarme la contraria, en el siguiente capítulo saldrá Euron llamando a la puerta en Meereen y yo me quedaré con las patas colgando.

        • Si Euron ya está en Meereen y antes que sus sobrinos, Got competirá por el premio a mejor comedia del año. xD

        • Yo pensé algo en plan: «Vaya, mi tío Euron nos pisa los talones. No debimos parar aquella tarde en ese burdel. Le dimos tiempo para crear una flota de dos mil barcos y alcanzarnos.»

          Por que pensar otra cosa es pensar que Euron ya no sale esta temporada…

          • Eso sí que es una «tarde» en un burdel, que dura lo mismo que una boda Dorniense (entiéndase gitana)…

          • La conclusión que saco de eso es que Yara es una máquina insaciable xD

            Pues no sé qué pasará, pero el caso es que Yara y Theon me sobran en esta ecuación de Dany y los barcos, lo mire por donde lo mire. Y desde principio de temporada le auguraba a Theon que no llegaba a la séptima…

  13. Porque ahora la hse son unos cabrones ? Quien son estos tres que aparecen? Por un momento pensé que era un recast de beric, thoros y lim.

  14. D&D cantando la versión de los simpsons:
    -Veo un Stark, le clavo un cuchillo, y ya son 2 cuchillos los que he clavado a los Stark!
    -Homer, no estaras clavandoles cuchillos a los stark verdad?
    -Que va Marge! … veo un Stark, le clavo un cuchillo, y ya son 3 cuchillos los que he clavado en los Starks!

  15. Es Aguasdulces, el asentamiento de la casa Tully, no una fortaleza cualquiera alejada del amparo de los Siete.

  16. Suponiendo que efectivamente Sansa le envía esa carta que vimos en el anterior episodio, a nuestro querido amigo Lord Petyr Baelish (sinceramente, dudo que no sea a él a quien envíe esa carta), diciendo «Vaya Meñique eso de entregarme al psicópata de Ramsay estuvo bastante mal ciertamente, SIN EMBARGO voy a perdonaros por ser cómplice de las atrocidades cometidas a mi persona, sí usted Lord Protector del Valle se presenta con su ejercito a las inmediaciones de Invernalia apoyando la causa Stark». Bien, el asunto que me preocupa es el siguiente, suponiendo que esto sea así (en mí opinión se dará más o menos así) el ejercito del Valle llegará a último momento, cuando la batalla este a punto de ser perdida por el ejercito WildStark, coronando así al bueno de Meñique como el héroe del día. Observen que panorama más delicioso se le presenta al amigo Baelish, llega con tropas frescas (al menos en batalla, porque para llegar a foso cailin desde el valle y luego a Invernalia tan rápido deben estar algo fatigados pienso yo) y en cambio, el ejercito de los stark estará diezmado por una batalla que estuvieron a punto de perder, dejando así la superioridad en bélica en favor de Meñique, quién se sabe (lo sabe todo el mundo diría en el otro continente), está interesado tanto por obtener Invernalia como también el poder del norte, y seguir subiendo peldaño a peldaño en la escalera del poder.
    Cómo piensan ustedes que se desenvolverá esta situación?

    • Pues debería resolverse con el nombramiento de Sansa como reina del norte, que es la única manera en la que su mierda trama de la 5 temporada tendría sentido. Sufrir a manos de Ramsay para después arrebatarle Invernalia.
      Pero no, parece que mola más poner al guapete de Jon para agradar a los que echan de menos a Robb, como un Robb 2.0

      • ¿Damos por muerto a Rickon?
        ¿Y a Bran que ya ha salido de la cueva y a algun lugar debera ir?

        • bran tiene que ir al muro , para que el hechizo mágico del muro sea destruido, y los Otros lo destruyan xd.
          Rickon yo si lo doy por perdido pero hasta la batalla xd.
          que teorías tiene zagel son fan de tus teorías..

          • Pues estaría bien que Rickon sobreviviera de alguna manera y se comprometiera con Lyanna Mormonth para establecer una alianza fuerte en el Norte.
            Rickon King in the North y Lyanna su queen.

            Por supuesto gobernaría Lyanna que tiene mas sentido común que todos los señores norteños juntos, incluido su tio Jorah.

            ¿Y Sansa?

            Sansa se irá con Meñique, que aparecerá con el ejercito del Valle cual Gandalf al salir el sol en el Abismo de Helm.
            Sansa se deberia casar con su primo Robin. (Robalito en los libros) ya que no existe un Harry el Heredero en la serie.

          • En caso de un posible reinado de Sansa, sería solo de regencia hasta que Rickon cumpla la edad adecuada (en caso de que solo resulte herido en la batalla) o también hasta la llegada de Bran, que es más probable.

          • Bran tiene una canción que interpretar y creo que no tendrá tiempo para nada más, ni para cuentos de princesas y caballeros, ni para presentes basados en la realidad, lo suyo es la atemporalidad, él no pertenece ni al pasado, ni al futuro, él cabalga entre ellos haciendo y deshaciendo para que esa canción nunca dejé de sonar. xD

          • La verdad es que para mi Bran es el mas apto para reinar, como vimos en la serie, no pasara en un árbol encadenado para siempre, tampoco lo veo tocando TODOS los hilos del pasado, porque le quitaría esa pseudo-libertad a los personajes, luego durante la guerra contra Los Otros, Bran estaría en su obligación como Verdevidente, dirigir (obviamente no solamente él) porque es quien más sabe sobre el enemigo, y en el término de ésta, reinar El Norte y La Tierra de los Ríos(o como quede repartido los 7 reinos), debido a su mayor poder, que es la sabiduría(no, no es ser cambiapieles).

            y pues Sansa… no xD, vamos que Lyanna Mormont casi la mata con Sansa Lannister o Bolton?, Sansa no tiene la madurez como en los libros, aún la veo como Sonsa.

            Arya… jamás la veria en un trono, Rickon ya lo doy por muerto y Jon mejor Comandante, más allá de eso no creo.

          • te apoyo Sansa es una sonsa que se deja envolver por meñique y sus palabras endulza oidos, Bran que se quede a controlar las cosas para que todo siga su curso, Rickon solo sale en una o dos apariciones y ya, Jon veo que no lo quieren pero al final de cuentas cuando el invierno llegue junto a los otros ni invernalia ni ninguna tierra o reino sera deseada para gobernar pues comon dicen los hombres son como un virus que debe desaparecer y los juegos de tronos con ellos. P.D. Si desaparece la raza humana que tambien muera Bran quien es uno de ellos por mas verdevidente todopoderoso que parezca.

          • Yo no me fiaría de la serie a la hora de aceptar que Bran salga de la cueva, pero en caso de que lo hiciera seguiría pensando lo mismo, por muy capacitado que creas que puede estar para gobernar, su misión es otra mucho más grande y sin vanalidades como el gobierno de un reino o de siete, de por medio.
            Entiendo eso que dices de quitarle pseudo-libertad a alos personajes y es la típica confusión de quiénes aún no han llegado a comprender el papel y los poderes de Bran.
            Arya morirá fusionada con Nymeria, Sansa probablemente será reina en el Valle y Rickon será el rey en el Norte. Así creo que se dará el asunto en los libros. En la serie lo cierto es que me da igual.

        • A Rickon lo doy por muerto y a Bran lo doy por divinizado por la gracia de DD.

      • hola, podrias explicarme esa obsesión tuya de sacar a Jon en todos o casi todos tus comentarios con una forma negativa en ocasiones ni tiene que ver y lo incluyes. a mi de mi parte me cae muy bien y Robb nunca me agrado, eso de que muy valiente, estratega y rey nunca me simpatizo, al final fue un stark tonto.

    • De acuerdo, lo había dicho en otro comentario, ¿a quién más le podrá dirigir esa carta Sansa? ¿A su primer esposo? Obvio no, ni sabe donde está. Espero que las cosas no le salgan tan bien a Meñique, no es justo, él sabe mucho y siempre está tramando algo pero no es posible que sea el único al que todo le salga como planea (aparte de Daenerys, claro).

      Tal vez la piedra en el zapato de Meñique sean los Tully. Creo que Brienne logrará convencer al Pez Negro de que deje Aguasdulces y vaya a ayudar a su sobrina nieta, y de algún modo él acabe con la reputación de Meñique o lo que sea no sé. A menos que lo maten (algo que es muy muy probable).

    • El tardío Meñique, me gusta como suena, muy propio de algunos señores de las Tierras de los Ríos. Si bien, como te comentan por aquí abajo, no podemos olvidar a Brynden, Meñique sabe que acudirá al Norte a ayudar a su sobrina y por otro lado, no sabemos con cuantos hombres podrá contar porque será un forajido. Por tanto a Petyr, le basta con esperar.

    • Existe la posibilidad de que Meñique se haga con Invernalia. Ahora bien, es imposible que la conserve en el tiempo y, es más, no creo que Invernalia tenga nada que ofrecerle a alguien como él.
      No sé si Meñique es tan estúpido para creer que ser el señor de Invernalia lo convierte instantáneamente en el señor del Norte, pero sería un error pensar así. Si, por poner un ejemplo, un khal dothraki llegase y conquistase Invernalia; el resto de casas no lo iban a empezar a considerar su señor a raíz de ello, al contrario, lo considerarían su principal enemigo.
      Si Petyr pretende tener algún tipo de poder sobre los norteños, necesita a Sansa como mínimo, como herramienta para solicitar las cosas y ser su voz y oídos en el Norte. Pero esto lo convertiría en dependiente de Sansa y en principio tendría bastante más que perder que ganar con ello.
      En el caso contrario, y que decida imponerse por vía militar….. Puede acabar con el maltrecho ejército norteño y dejar una guarnición en el castillo…… Ahora bien, ¿cuánto tiempo durará ese castillo en sus manos una vez que llegue el invierno y sus soldados empiecen a morir como moscas, por el frío y porque los propios norteños los van masacrando poco a poco? En este sentido, el Norte es como Dorne: que llegado el caso podría llegar a ser tomado por las armas, pero que quien encabece esta hazaña no encontrará allí riquezas con las que financiar la guerra y más pronto que tarde lo único que encontrará será la muerte.
      Lo cierto es que yo no entiendo al Petyr de la serie, no entiendo para nada a este hombre. ¿Quiere hacer amigos o qué es lo que quiere? Porque lo que es su plan…… es una acumulación de estúpidos sinsentidos desde la boda de Joffrey…

    • SPOILER

      <

      <

      <

      <

      <

      <

      <

      <

      <

      <

      <

      <

      <

      <

      <

      <

      <

      <

      <

      <

      <

      <

      <
      Aquí lo que escribe Sansa…segun la página que pongo mas abajo….

      "to protect me. Now you have a chance to fulfill your promise. […]
      Knights of the Vale are under your command. Ride north for Winterfell.
      Lend us your aid and I shall see to it that you are [well/properly]
      rewarded.”

      viralshack(punto)com/what-sansa-wrote-in-her-mysterious-letter-to-littlefinger/

    • No sé cómo irá en la serie, si fuera el Petyr de los libros diría que parte de su masterplan siempre pasó por aniquilar a los Stark. ¿Quiere destruir también el Norte de paso? ¿Llegar, triunfar y dejar que se pierda todo, un poco como Euron y las Islas Escudo, para entendernos? Los planes de Meñique solo los conoce Meñique.

  17. Esta sección mola mucho xD. ¡Grande Antonio! Como siempre, el punto de vista de un no-lector aporta mucho sobre cómo avanza la serie o cómo evolucionan según qué personajes. Esta vez me ha llamado la atención lo que dices sobre Jaime:

    «Jaime parece el de la primera temporada, chulo e imponente.»

    Totalmente de acuerdo. Desde la 5ª temporada va dando tumbos, evolucionando en algunos momentos e involucionando en otros; pero en la 6ª se aprecia muy bien que el camino de redención que inició cuando perdió la mano se ha ido al garete. ¿Dónde está ahora el «everithing’s changed» de Cersei? ¿Y qué sentido tiene ahora la bronca en el Septo de Baelor cuando velaban a Tywin por haber liberado al supuesto asesino de su hijo (Tyrion)? ¿Por qué Cersei no está enfadada con él por haber dejado que Joffrey muriera bajo su guardia o por haber fracasado en el rescate de Myrcella? Y en el próximo capítulo parece que va a haber conflicto con Brienne, a la que rescató de la fosa del oso, a la que entregó «Guardajuramentos», a la que le ata un juramento respecto a las niñas Stark… Las risas que me voy a echar xD.

  18. Interesante como siempre.
    Lo que mas me chirriado: Llamar a Aguasdulces «este castillo perdido de la mano de Dios». Aguasdulces es la Invernalia de la Tierra de los Rios, La Roca Casterly, La AltoJardin… Es la ‘capital’ de este Reino. Poniente es tambien conocido como ‘Los Siete Reinos’.

    Comprendo el error ya que el CGI con el que muestran la fortaleza esta parece poca cosa, en comparación con Colina Cuerno por ejemplo, sede de una casa mucho mas pequeña como son los Tarly.

    Atencion a los Dioses, a los Siete:

    – La vieja: Final del epsidio 1. Melisandre.
    – La Madre: Daenerys, madre de dragones, diosa ignifuga.
    – La Doncella: Brienne, la Doncella de Tarth, a la que echa ojitos Tormund un personaje ‘cubierto de pelo horroroso’ (letra de: El oso y la DONCELLA).
    – El Padre: Davos, que se comportaba como un padre con Shireen, con Jon y ahora con Lady Lyanna Mormoth.
    – El Guerrero: Sandor Clegane. Que nunca fue caballero, siempre guerrero. Con el que los dioses aun no han acabado.
    – El Herrero: Sam se llevo la espada de acero valyrio de su familia. ¿Para aprender a reforjar acero valyrio? Los maestres se forjan sus cadenas. Son »herreros».
    – El Desconocido. Nadie. Arya.

    • ¿Y Bran? Creo que quedaría mejor en el lugar de Melisandre como «La vieja».

      • Bran es «Los Antiguos Dioses».

        Jon es el Principe que fue Prometido.

        Tyrion es Hugor de la Colina, (primer rey de los andalos coronado por los siete).

        • A mí me parece que Bran es el único dios verdadero xD. Últimamente en la serie están recordando que no saben quiénes son los dioses. Tanto Davos como el Septon Meribald recuerdan que los dioses son la misma cosa, sean los Siete, el Dios Rojo o una cara tallada en un árbol. Cuando reiteran esta premisa, me da que pensar, la verdad…

          • Distintos nombres, en distintas culturas, nombres influenciados por las costumbres de cada pueblo. Pero todos tienen en común la creencia de que existe un ente superior. Tal cual el mundo real.

          • Sí, ¿pero ese sería Bran? Ese niño capaz de observar el pasado y desde el presente procurar que todo suceda como debe suceder para que todo sea como está escrito. Ay, desde «hold the door» desvarío… xD

          • Bran es sin duda alguna un personaje poderosísimo; pero no se si llamarlo Dios.

            Hablando de Dios, en esta saga solo conocemos a dos Deidades con Poderes Sobrenaturales: los Antiguos Dioses (de donde provienen los poderes de Bran) y R´hllor (de donde proviene el poder de Melissandre), sin duda alguna los Antiguos Dioses han mostrado mayor poder que R´hllor y Melissandre lo reconoce. Por lo que el poder dado a Bran debe ser muy superior al que cualquier humano jamás ha tenido o tendrá, por aun así Bran sigue siendo humano.

          • Sí, quizá me he precipitado llamándolo dios xD, pero tiene poder, eso sí. En todo caso, yo creo que más que el poder de un dios u otro la cosa está más relacionada con la magia que hay en un determinado lugar. Melisandre siente más poder en el Muro aun cuando la magia de allí es la de los Hijos del Bosque; tampoco puede parir la sombra hasta que no sebrepasa la muralla de Bastión de Tormentas, supuestamente construida por Brandon el Constructor con ayuda de los Hijos del Bosque. Thoros pudo revivir a Beric no por R’hllor, sino por la magia existente en las Tierras de los Ríos (la Isla de los Rostros). Luego, dependiendo de quién sea el sujeto (sacerdote de R’hllor o Hijo del bosque), creo que se canaliza la magia en la del fuego o el hielo.

          • Completamente de acuerdo contigo, la magia depende del lugar y de la magia que ha sido «dejada» en este por otros, ahora me pregunto, ¿Que propicia la magia, los hombres, los dioses?

          • ¿Y si la magia surge del desequilibrio entre el Hielo y el Fuego?

          • Es una especie de Yin y Yang, que se complementa y hace todo posible, no se contraponen de manera literal, sino que se mezclan y suplementan para hacer posible todo lo que existe, un desequilibrio de esta armonía es lo que crearía el caos en el mundo y con el caos viene la oscuridad, la magia, pero luego el equilibrio. Se me estalla la cabeza XD!

          • Los Primeros Hombres crearon el desequilibrio que los Hijos intentaron compensar con la creación de los Otros. Estos toman conciencia de sí mismos y se separan de sus «padres» para buscar su propio entorno, su lugar, su eterno invierno. Mientras se hacían fuertes, la naturaleza, Bran, el equilibrio, la canción, todo se puso en marcha y nacieron los dragones para contrarestar el error que suponen los Otros, pese a que no hay datos, me la juego a que participaron dragones en la Primera Larga Noche. Vencieron y algunos sobrevivieron, sólo para equilibrar el destierro de los Otros no su aniquilación. De nuevo el hombre encontró la forma de burlar a la naturaleza y «creó» más dragones, desencadenando que Valyria explotara y que los Otros, allá en sus tierras lejanas, comenzaran un lento y largo despetar, otra vez el desequilibrio. Los dragones de nuevo murieron por culpa del hombre y su manera de volver a tropezar. Ahora los Otros han despertado definitivamente, pero de nuevo hay dragones para volver a equilibrar… y así una vez y otra más… la conclusión a la que llegará Bran es que el hombre debe desaparecer para que la canción vuelva a sonar. xD

          • Es lo que hablabamos la otra vez, la ciclicidad de la historia, la alternación constantemente del equilibrio y el desequilibrio causado por todo lo que mencionas.

            Me ha impactado tu última frase: «la conclusión a la que llegará Bran es que el hombre debe desaparecer para que la canción vuelva a sonar»

            La condena sin importar lo que se haga. Al final se logra el equilibrio, pero sabiendo que este no será eterno y que llegado el momento las fuerzas volverán a alterarse, el desequilibrio empezará nuevamente y con el la condena del hombre. Un final muy Martin a mi parecer la salvación con condena.

          • El virus son los hombres, no hay más, todos los desequilibrios los trajo el afán por avanzar, dominar y conquistar. La creencia absoluta en sus capacidades, por otro lado totalmente limitadas, los llevó a un exceso de confianza y a a jugar con poderes que nos controlaban y con la magia que es una espada sin empuñadura. La caída de Valyria, como ya te comenté, marca un antes y un después y ese desequilibrio es el paso previo a lo que estamos viendo ahora. Y una vez más y pese a la historia conocida, el hombre volvió a tropezar y a coquetear con poderes que no comprendía, a menor escala y sin desatar nada, porque la Larga Noche ya estaba en marcha, escrita, programada, y en Refugio Estival demostró una vez más por qué son las especie a eliminar.

            Los Hijos del Bosque lo predijeron y la naturaleza habla por ellos. Sí se equivocaron con la solución, pero probablemente acertaron con la conclusión.

          • Todo esto es un simil o una metáfora de la Humanidad, de nuestra Humanidad; el hombre con ansias de mas en todo sentido, el hombre como virus, el hombre como amenaza.

            La naturaleza, el mundo en amenaza constante.

            Los hombres pueden parar y darse cuenta de su horrenda actuación, pero ya es muy tarde pues todo esta escrito y predestinado.
            La canción de hielo y fuego volverá a sonar.

            Pero puede que en esta Historia de Hielo y Fuego, no halla escapatoria y todo ya tenga su sentencia, alguien mueve los hilos para que las cosas sean como tienen que ser, alguien compone y canta la Canción de Hielo y Fuego, coloca cada nota, cada acorde para que la historia fluya y confluya. El cantor, el compositor, Bran que vive mil vidas y una.

            Pdta: No comparto la visión del destino y la predestinación, eso me hace pensar que solo somos títeres y que sin importar lo que hagamos ya todo esta escrito. Para mi cada decisión de cada persona es la que crea su destino, este se construye paso a paso.

          • No sé si sois conocedores/jugadores de la saga, pero toda la conversación que habéis tenido @victarionnieve:disqus y tu me ha recordado muchísimo a Dark Souls y su lore, el tema de la ciclicidad, que los humanos son la oscuridad, la maldición de este mundo… muy interesante los matices que ha cobrado la historia ahora que tenemos esos datos.

          • Según el septon Barth, se cree que los dragones fueron creados por los valiryos de una especie llamada wyvers provenientes de sothoryos. También existen unos «dragones de hielo» al norte del mar de escalofríos

          • Bueno, la información que se da en el Mundo de Hielo y Fuego o en cualquier otro texto que surja de dentro de la propia historia, hay que cogerla con pinzas. Ten en cuenta que todo lo que se conoce está escrito miles de años después de que todo sucediese y todo contado a través de leyendas y canciones por tanto ya podemos hacernos una idea de lo desvirtuada que puede estar esa información. Sin ir más lejos, se nos habla de personajes que andaron miles de años por el mundo sembrando su simiento y dejando descendientes por todas partes, Garth Manoverde es un buen ejemplo. Por eso creo que mucho de lo que se cree en realidad no es y que falta más información de la que hay.
            Es relativamente sencillo relacionar a los dragones con civilizacionas anteriores a los valyrios, los Cinco Fuertes tienen toda la pinta de haber sido construidos con fuegodragón y estas fortificaciones son muy anteriores al nacimiento del Feudo Franco.

          • La misma enciclopedia recalca que ante tantas dudas que surgen de las historias de Qarth y Ashai, la más creíble es la de los Valyrios y nada ha explicado la afinidad de la sangre valyria con los dragones

          • ¿De verdad necesitas que un libro te diga que la sangre de algunos valyrios es afín a los dragones?
            Y de nuevo me remito a lo que ya te dije, si consideras que tienes que tragarte a piés juntillas lo que dice el MdHyF pues tampoco hey mucho más que discutir. xD

          • Para algo se se escribio el MdHyF, para tomarlo como base del conocimiento q no se muestra en los demás libros, pues se da tanta información interesante sobre ese mundo que entiendo q no todo está relacionado con la trama, pero de que vale leerlo y sólo tomar lo que nos conviene o lo que se ajuste a nuestras teorías

          • Para empezar yo no he dicho que el libro no sirva para nada, de hecho lo tengo como oro en paño y disfruto mucho con él y con las leyendas que se cuentan así como con los hechos históricos relativamente contratados, lo único que digo es que mucha de la información que se da hay que cogerla con pinzas porque como creo que ya te dije, el libro fue escrito primero para Robert, después para Joffrey y por último para Tommen, para nosotros indirectamente, y en absoluto cojo lo que me interesa para apoyar mis teorías y lo demás lo desecho, eso es algo que dices tú y que has concluído erróneamente de mis palabras.

            La idea de que pudo haber dragones en la era del amanecer no es mía, de hecho la sugiere el propio libro, pese a que luego la deseche, pero la sugiere, por otro lado una forma muy típica de que se nos cuenten cosas en esta saga, como por ejemplo cuando Illyrio le dice a Tyrion que la linaje de sangre de los Fuegoscuro se extinguió por línea masculina.

            Y sólo como curiosidad cito a Yandel, autor del MdHyF:

            «La verdad es conocida solo por unos pocos, muchos de los cuales han pasado el valle de los mortales y los que quedan deben mantener cuidadosamente su lengua quieta para no hablar de más. Por lo tanto la historia que se narrara a continuación es un estudio realizado a consciencia y se pone especial cuidado en separar la realidad de la fantasía, de trazar una línea divisoria entre lo que se sabe, lo que simplemente se sospecha y lo que se rumorea.»

          • en Star Wars el «equilibrio de la fuerza» se da cuando «el elegido» ELIMINA el lado oscuro de la fuerza, se da cuando Darth Vader(Anakin es el elegido) se pasa al lado de la luz y despues mata a Darth Sidious (el ultimo Sith) dando paso al «equilibrio»

          • Por eso Martin tarda tanto en sacar el libro, se da cuenta que ha creado a unos monstruos haciendo miles de teorias que lo superan xD y se pone super nervioso jajajaa

          • Jajajaja, mostruos sí, que lo superemos nunca, el es un crack, yo un simple seguidor suyo. XD

          • Pues ahora piensa en Euron como el factor que desatará ese caos, ese desequilibrio…

          • Unos fragmentos de lectura en el espacio del No Lector:

            Danza de Dragones. Bran 3
            «(…) Los maestres te dirán que los arcianos son sagrados para los antiguos dioses, pero los cantores consideran que los arcianos son los antiguos dioses. Al morir se convierten en parte de esa divinidad.»

            Bran es un cantor, un verdevidente, el ultimo y mas poderoso verdevidente. Puede que no sea un dios. Pero al morir se convertira en parte de esa divinidad. Parte de los arcianos. Una parte consciente que influye en la historia del mundo.

            Danza de Dragones. Bran 3.
            «Un arciano puede vivir indefinidamente si nada lo daña. Para ellos, las estaciones pasan como el revoloteo de
            las alas de una mariposa, y el pasado, el presente y el futuro son lo mismo.»

          • Bran como divinidad o como parte de la divinidad posterior a su muerte y como parte de esa divinidad seguirá influyendo en el mundo, es una idea grandiosa.

            Pienso en el Cuervo de Tres Ojos y su muerte, lo que hace que vaya a formar parte de los arcianos (un vinculo mas fuerte y profundo que el que ya tenía con ellos). Bran es el Cuervo de Tres Ojos, pero lo es desde ahora, lo ha sido siempre, es Brynden Ríos una de las formas de Brandon Stark en una época determinada?

          • Jaehaerys, Victarion, Zagel…
            Pasadnos algo de ese dorado del Rejo que estáis consumiendo. XD
            O quizás sea vino del sueño o leche de amapola. Sea lo que sea, pasadnos un barril al resto, para que podamos compartir vuestras visiones proféticas.
            Parece que tuviérais el poder de la vista verde y una hermosa forma de contarlo.

          • O el mismo menjunje que toma Daenerys en la casa de los eternos… Cuidado con lo que bebéis…

          • Bienvenido al manicomio.
            Lo de Bran como forjador del pasado es una idea que me lleva rondando años.
            Era una idea muy loca.

          • Brandon el Constructor. Martin nos lo lleva escupiendo a la cara desde Juego de Tronos. ¿Quién si no podría levantar semejante Muro?

          • “—Te puedo contar la historia de Brandon el Constructor —dijo la Vieja Tata—. Siempre ha sido tu favorita.

            Hacía ya milenios, Brandon el Constructor había edificado Invernalia, y según algunas leyendas también el propio Muro. Bran conocía la historia, pero nunca había sido su favorita. Quizá fuera la favorita de algún otro Brandon. A veces Tata le hablaba como si fuera su Brandon, el bebé al que había dado el pecho hacía ya tantos años, y en otras lo confundía con su tío Brandon, el que había muerto a manos del Rey Loco antes incluso del nacimiento de Bran. Su madre le había dicho una vez que Tata había vivido tanto tiempo que, para ella, todos los Brandon Stark eran uno solo.” Bran IV, Juego de Tronos.

          • Si lees esta fragmento con esa idea en la cabeza está claro que todo apunta en esa dirección y es fantástico pensar que está en contrucción desde los inicios de la saga.
            Hay mucha gente que se queja de que la idea no sea nueva, pero además de ser muy complicado montar todo esto y de hacer que encaje bien, habría que tener en cuenta que esta idea lleva caminando mucho tiempo y que en su momento era muy innovadora y por supuesto por la complejidad que conlleva será única.
            Sabemos como es Martin y le encanta sembrar, pero estas semillas son tan tempranas que es lógico pensar que son los primeros camiinos que llegó a explorar.

          • Me va a explotar la cabeza de tanto pensar en la posible paradoja temporal jaja

          • alguien ha visto aqui el video de Tom Salchicha hablando del DIos de los muchos rostros?

            youtube (punto) com/watch?v=YaZA6ik2ESk

          • Solo existe un Dios, con muchos rostros; al final de cada camino sin importar cual escojas te estará esperando.

            La Muerte.

          • Como decía el amigo Rust Cohle (True Detective): los dioses nacieron el día que un mono, señalando al cielo, le dijo a otro: oye que el de arriba dice que me des toda la comida a mí, que yo lo reparto. xD

            Bran… cada vez lo veo más claro.

          • Así como va la serie, la próxima guerra será la de los 5 Dioses xd. No sé si Bran sea un dios, pero recuerdo mucho cuando el cuervo de tres ojos le dijo «Los árboles más fuertes tienen sus raíces en los lugares más oscuros de la tierra. La oscuridad será tu capa, tu escudo, la leche de tu madre. La oscuridad te fortalecerá.» y obviamente pensé en Melisandre y sus plegarias anti oscuridad.

      • Sí, Bran es un guía, aunque Melisandre también (a pesar de que ahora va un poco perdida…)

    • Muy interesante, aunque a lo mejor no cabría limitarlo a un personaje por cada manifestación de los siete (más que nada porque se me hacen pocos jejej)

      También me he quedado con lo que dijo el pastor McShane: existe la adoración a Los Antiguos Dioses, a Los Siete, al Señor de la Luz… pero deja caer que en el fondo a lo mejor todos los mismo, creo que esto se había teorizado por aquí!

          • Que cansacio, todo el día haciéndole el trabajo a todo Poniente y Essos.. Y para un día que se va de marcha de fiesta solo, lo arruina todo, pierde a Hodor y a Verano..

          • A este niño siempre le pasa igual por meterse a espiar las cosas de los mayores. Parece que no aprendió nada de la lección de Ser Jaime.

          • P.D. ¿no es sospechoso que Bran no haya ni llorado por Hodor ni por VERANO?!?!?!

            Y quien dice sospechoso dice estupidez?

          • A todo esto, ¿dónde está Fantasma? Desaparecido en combate, vamos…

          • Se lo gastan todo en Drogón que esta ya casi de grandde como Balerion el Terror Negro cuando tenia 200 años.

          • Lo está cuidando Melissandre…porque ni idea de que ha sido de nuestra bruja roja favorita desde que salieron del Muro

          • ¿En qué lo dejamos su majestad? Sospechoso, estupidez, inserción por la puerta de atrás… ostras, el vidriagón, ahí está al clave.

            Me decanto porque Bran sabe que los volverá a ver.

          • Su majestad, suelte la copa y coja airito. Desabróchese el corpiño y deslice su mano sobre el pecho izquierdo… como buen Hijo del Hierro me debo aprovechar de una mujer en este estado. xD

          • Pero no ha salido este capítulo…..y en el último estaba bajándose 1000 años de información en su disco duro y vio a Benjen……un poco de tiempo al chaval

          • Hombre pues ha salido medio segundo despierto, estaba teniendo visiones y estaba siendo atacado por los zombies y rescatado por Benjenfrías, así que tiempo tiempo de asimilar lo que ha pasado y las pérdidas que ha producido no ha tenido creo yo

          • Bran no llora a sus muertos porque sabe que los volverá a ver, tanto a su Verano como a su Hodor.

    • Toma mi like, muy acertado.
      Solo añadir, que el guerrero también es Jaime, la madre Cersei, la vieja Bran y el herrero Tyrion.

        • Ya lo dijo Tyrion.
          Los hermanos Lannister:
          – El enano
          – El tullido
          – Y la MADRE de la locura.

        • Pero si pronto vas a dejar de ser madre. xD

          Ruega más bien para que Margaery deje de hacerle huelga a Tommen y le restituya los servicios, asi por lo menos tendrás la oportunidad de ser la abuela del rey.

    • La Fe de los Siete es la única religión que no ha dado muestras de «ser cierta». Me explico: la religión de R’hllor tiene asociada poderes mágicos (resurreción, sombras asesinas, etc.), los Antiguos Dioses tienen asociado otros poderes (verdevidencia, warging…). La Fe de los Siete aún no ha demostrado magia asociada, lo cual, desde un punto de vista escéptico, implica farsa. Hasta falla en los juicios por combate. Creo que esa fe debe tener algo reservado. Algo que, como tu dices, va dejando pistas poco a poco hasta el final de la saga.

      • La fe de los siete es la mas humanista de todas. Seis de sus encarnaciones representan ‘virtudes’ humanas. La septima ‘el desconocido’ representa el misterio y lo que hay tras la muerte (fundamento principal de todas las religiones).
        Al final los hombres se imponen a la magia. Al final lo mas verdadero es lo que hacen los hombres, no los dioses.

        Sigo poniendo fragmentos de los libros:

        Danza de Dragones. Bran 3
        «—¿Dónde está el resto de vuestro pueblo? —preguntó Bran a Hoja un día.
        —En las profundidades de la tierra. En las piedras, en los árboles. Antes de que llegasen los primeros hombres, toda esta tierra a la que llamáis Poniente era nuestro hogar, pero ya en aquellos días éramos muy pocos. Los dioses nos dieron vidas
        largas pero no numerosas, para evitar que invadiésemos el mundo, al igual que los ciervos invadirían un bosque donde no hubiera lobos que les diesen caza. Aquello sucedió en el amanecer de los días, cuando despuntaba nuestro sol. Ahora está en el ocaso y cada vez somos menos. También hay cada vez menos gigantes, que fueron nuestra desgracia y nuestros hermanos. Los grandes leones de las colinas del oeste quedaron diezmados; ya no se puede decir que haya unicornios y apenas quedan unos centenares de mamuts. Los huargos nos sobrevivirán a todos, pero también llegará su hora. En este mundo que han construido los hombres no hay sitio para ellos, ni para nosotros.»

        Todo lo relacionado con los Hijos del Bosque y demás criaturas que asociamos a la magia de los Antiguos Dioses esta acabando de forma inexorable. No hay sitio para ellos en el mundo que están construyendo los hombres. Ni para ellos ni para las demás religiones con una base mágica. La magia, después del repunte tras el Cometa Roja, esta llegando a su fin. La Canción de Hielo y Fuego es su canto del cisne.

    • Lo de los Siete está bien pensado!
      Y respecto a Aguasdulces, es probable que diga «Castillo perdido de la mano de Dios» porque en el capítulo anterior Jaime y Cersei se refieren a él como «castillito» dándole poca importancia… imagino que será por eso

      • La critica a Aguasdulces no va para el articulista, que es no lector; sino para los realizadores de la serie, que efectivamente dan la impresion de que Aguasdulces es un castillo menor sin importancia. Y no. Aguasdulces es la Capital de la Tierra de los Rios, sede de la Casa Tully, a la que debían vasallaje antes de la Guerra de los Cinco Reyes casas tan importantes como los Blackwood, los Bracken, los Piper, los Mallister o los Frey.

  19. La verdad, me gustado la solución que le dieron a la trama del Perro, dado lo complicado que sería intentar rescatar la manera en que, aparentemente, aparecerá en los libros. En Festín de Cuervos, el hermano mayor le cuenta a Brienne que el Perro está muerto, que el mismo lo enterró, e incluso ella antes ve al sepulturero que tiene las papeletas de ser Clegane, pero no tiene porque identificarlo, ya que nunca se ha cruzado con él, aunque si en verdad es él, las quemaduras en la cara los delatarían. Por su puesto que el No lector no tiene la menor idea, pero el único pretexto para traer a Sandor denuevo es para que, a la postre, sea el verdugo, La Montaña/Robert Strong. TheHound será el campeón de la Fe en el juicio por combate de Cersei. Una jugada cantada. Por otra parte, si me pareció muy cursi el grupo de hippies del Septon ¿Marivald?. Toda alegría y confianza, iguales que los norteños que fueron asesinaron por los thennitas en su paso hacia
    el muro, donde murieron los padre de Olly la rata. Mucha inocencia en tiempos
    de guerra. Imperdonable para D&D.
    Por lo demás, fue muy refrescante ver a Jaime dejando de ser el perrito faldero de Cersei, lo mejor del capítulo para mí fue el diálogo con el Pez Negro. Uno de mis pasajes preferidos de los libros es todo el recorrido que realiza Jaime desde Desembarco hasta Aguasdulces, ahí se nos muestra de verdad la evolución del personaje. Esperemos que la serie ahora nos dé algo de aquello.
    Lo de Arya, más que predecible, se veía venir. Otra que pecó de inocente sabiendo lo que se le venía encima luego de su deserción. Y Jon y Sansa en el norte la verdad me revientan, mucha monotonía, involución para mí de ambos personajes. Mucha épica en la batalla que se vendrá y poca sorpresa, aunque claro, la habrá. Mis papeletas a que este final de temporada muere algún personaje gordo que queremos. Apuesto mi dinero a Sansa. ¿Qué creen?

    • De verdad cres que El Perro va a ser el campeón en el juicio por combate? todo el mundo cree que Cersei va a morir por lo de la profecía, pero yo creo que va a ser después del juicio

        • El dragon tiene tres cabezas. No te olvides de Margaery.
          Un triunvirato femenino. Poder (Dany), pasión (Cersei) e inteligencia (Margaery)…

          • Yo había pensado en mi sobrina, por aquello de su reciente salida del armario, pero entre un chopito y una rosa, te lo explico. XD

        • A Cersei al final el Rey de la Noche la va a convertir en su reina y va a ser Jaime quien la mate cn Guardajuramentos, (que se la va a dar Brienne en su lecho de muerte luego de cumplir su juramento con Sansa). Ojo que Jaime llegará hasta Cersei montado en el lomo de Viserio el dragón que le toca Tyrion por tener sandre Targaryan junto a Jon y a Dany (Recordemos que Tyrion es el bastardo de Aerys el loco)

        • Experiencias lesbicas no le faltan, menuda pareja, sangre y fuego se quedaria corto como lema

        • A mí me parece muy triste que vayamos a tener un final tan disney no crees? espero que en los dos libros que quedan no ocurran cosas tan previsibles…

          • Yo parto de la base de que creo que Dany morirá y entiendo que Cersei también y de la misma manera no creo que quede un sólo reino para gobernar, sino varios. Pero dentro de un hipotético final con ellas vivas ¿de verdad te parecería previsible que ellas acabaran juntas?

      • Una cosa es que el Perro gane el juicio y otra que Cersei muera por ello. Igual, aunque el perro ganara no lo veo viviendo mucho, ya moriría de otra forma y por otra causa, pero de que su regreso se debe a que derrotará a su hermano la Montaña Strong, eso no me cabe duda

  20. Magnifico, me encantan los paralelismos que encuentra entre las tramas de la serie y la historia de la humanidad, la religión, la literatura. La referencia a Jean Valjean como el redimido Perro y el paralelo entre la resurrección de Sandor y la “Muerte” de Arya.

    Exquisito por demás leer a Antonio.

        • y por todos murió, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos. (2 Corintios 5:15)

          Tormund es San Pablo, aquel Soldado Romano/Salvaje que combatía a los cristianos/cuervos y que fue salvado, vio y creyó.

          Ya lo llamo Dios en un capítulo.

          • yo con la carta a los corintios de Tormund por alistarme en el ejercito salvaje, me convenció totalmente

    • Hablando de la »muerte de Arya», hay personas que teorizan que es en realidad Jaquen. No se que tan plausibles sean, pero sus puntos me dejaron pensando:

      1- Arya es zurda, pero en 3 ocasiones usa su mano derecha en vez de su mano izquierda.

      2-Arya sonríe de la misma manera que Jaquen, inclinando la cabeza con una sonrisa irónica.

      3-Arya camina de la misma manera que Jaquen, con las manos cruzadas en su espalda.

      4-En el ultimo episodio Arya se oculta de los hombres sin rostro en una cueva y/o alcantarilla. En este episodio Arya esta en un mercado para comprar un pasaje para un barco y luego simplemente se va a caminar en un puente en publico, en lugar de esconderse.

      5- Y lo mas importante, en ningún momento se ve a Arya con Aguja.

      • Hay muchas teorías al respecto, esta me llama la atención y parece probable; también hay una que menciona que en un capítulo anterior Arya está cerca de un rostro de una anciana en la Casa de Blanco y Negro, rostro que el mismo que utiliza la Niña abandonada para apuñalar a Arya, la cual podría complementar la teoría de que Arya está sufriendo un trastorno disociativo de la personalidad y que la Niña Abandonada y Arya son la misma persona. http://www.asshai(punto)com/foro/viewtopic.php?t=8379

    • Pues yo no se que tan acertado sea comparar la chapuza de los Frey con Pancho Villa .-.

  21. Yo tengo una duda: Cuando Lyanna Mormont se case tendrá que dejar de ser señora de la Isla del Oso no? Según su lógica, el matrimonio te hace perder los derechos.

    • No. Porque en la Edad Media el matrimonio entre nobles podría producirse en unas condiciones determinadas u otras.
      En los matrimonios en los que uno de los novios era de un nivel social muy distinto al del otro (matrimonios morganáticos), generalmente la boda se celebraba prevalenciendo la línea dinástica más poderosa o con más probabilidad de heredar o gestionar títulos.
      Lyanna Mormont nunca dejaría de ser señora de la Isla del Oso, se case o no. Lyanna Mormont es la señora de la isla del Oso, así que o bien la expulsan por las armas, o bien nadie la puede obligar a dejar su silla. En cambio, ¿es Sansa la señora de Invernalia? que yo sepa no. Nadie le está pidiendo a Sansa que abandone Invernalia, pues para empezar siquiera está en su poder; más bien es al revés: es Sansa la que le está pidiendo a Lady Lyanna que la ayude a conseguir su trono. Y ante esto, Lyanna Mormont, demostrando una inteligencia que ya querría cualquier otro miembro de la familia Stark, le echa en cara, con toda la razón del mundo, que ella nació con el apellido Stark, muy bien, ¿pero qué pasa con sus hijos? Porque mientras Sansa sea la esposa de un Bolton o de un Lannister, todos los hijos que traiga al mundo serán Bolton, Lannister o bastardos. ¿Va a jugar la casa Mormont el cuello para que un Lannister o un Bolton terminen gobernando Invernalia en un par de generaciones?
      No es una cuestión de que Sansa tenga o deje tener derecho o de que lo haya perdido. Es una cuestión tan simple como «si tú eres lo mejor que los Stark puede aportar, no cuentes con nuestra ayuda». En la serie, Sansa está doblemente comprometida, y la sociedad de Poniente es tremendamente machista. Ella es una propiedad de sus maridos, así que si Invernalia es suya, lo será de sus maridos también (es una de las razones por las cuales Tywin obligó a Tyrion a desposarla).
      El caso de Lyanna Mormont es diferente, pues ella está en disposición de elegir con quién y bajo qué condiciones se casa. Por poner un ejemplo: en los libros, Bronn se casa con Lollys Stokeworth. Bronn es un simple caballero recién ordenado y Lollys pertenece a una de las familias más ricas de las Tierras de la Corona. Aunque tampoco se diga de forma explícita, creo que es evidente que este fue un matrimonio por línea materna, es decir, que los hijos que tenga Lollys pertenecerán a la casa Sotokeworth en lugar de llevar el apellido «del Aguasnegras».
      Si cada vez que una mujer se casase, estuviese renunciando a sus derechos, todas las casas que alguna vez estuvieron gobernadas por mujeres (que deben de ser todas o la mayoria) habrían desaparecido o habrían pasado a otras manos.
      Y lo mismo pasará con Daenerys. Partamos de que no quedan vivos más Targaryen en el mundo (por esto de que les encanta el incesto)…. a Dany no le preocupa mucho el tema de sus herederos porque cree que no podrá tener nunca hijos, pero, ¿y si no fuese así? ¿Alguien cree que si Dany se casase con otro hombre, fuera este de la casa que fuese, ella iba a estar dispuesta a renunciar a que sus hijos llevasen el apellido Targaryen para llevar el apellido de su marido? Ni de broma.

      • Estoy de acuerdo, lo que quería decir es que esta niña se está echando piedras sobre su propio tejado, porque en la situación que está Sansa podría estar ella también un día, y Sansa es una Stark legítima, casarse no le quita eso, es más se casan por ella por sus derechos, por lo que es incoherente que esta niña le diga que no es un Stark. Y lo que es más, que compare casarse y tomar el apellido del marido con ser un bastardo, que es de lo que peor está visto en estas sociedades, el mero hecho de que el bastardo fuera al que mandaban para negociar, muchos lo considerarían un insulto, como cuando Oberyn lleva a Ellaria a la capital.
        Y lo de tener empatía con el tema de Sansa es lo básico, por ejemplo Arianne en los libros, aunque odie a Cersei piensa «es bueno que haya una reina en Poniente, para que se acostumbren a mujeres en posiciones de poder» y esta niña se pone a despreciar a Sansa porque la han casado de manera fatídica dos veces.
        Ya digo, me parece que el personaje está totalmente fuera de tono, y que seguramente en los libros se compadeciera de Sansa. Como la nieta de Manderly se compadece de la muerte de Robb y Catelyn, o como Dacey y Maege apoyan a Catelyn o como Alysane que trata bien a Asha, la gente del Norte es acogedora y leal, no como en la serie.

        • No es incoherente, es la realidad.
          Sansa no es una Stark, es una Lannister o una Bolton si se quiere. A no ser que en el Norte tengan la intención de empezar a oficiar rituales por la religión del Dios Ahogado es lo que le toca a Sansa.
          La niña está en el tono adecuado, es Sansa la que está fuera de tono, fuera de la realidad y fuera de su contexto adecuado.
          Al casarse, Sansa fue «entregada» a su marido. Primero a Tyrion y luego a Ramsay. Ya no es Lady Stark, no que sería Lady Bolton o Lady Lannister en cualquier caso, de la misma forma en que llamamos a la Reina de Espinas Olenna Tyrell, cuando ella nació siendo una Redwyne y sólo es Tyrell por matrimonio. De la misma forma en que hablamos de Catelyn Stark y no de CAtelyn Tully y de la misma manera en que ésta era leal a la casa de su marido y sus hijos antes que a la de su padre y su hermano.
          La niña no le dice en ningún momento que no tenga derechos sucesorios (cosa que es evidente que es cierta, auqnue no la diga, pues Invernalia es de los Bolton y Sansa no está en su línea sucesoria), lo que dice es que Sansa no es quien para exigir ni para solicitar nada y la verdad es que no le falta ni un ápice de razón a la niña. Y respecto al tono y demás, la culpa es rotundamente de Sansa. Si es una delicada señorita sureña a la que no le agrada que le hablen en ese tono lo tiene muy fácil: que se olvide de Invernalia y que deje a los norteños en paz. Ella está pidiendo a los diferentes señores que manden a sus hombres a luchar por ella y que pongan en peligro su posición y sus familias por la promesa del retorno de los Stark, por quien ya murieron muchos de esos norteños en las guerras previas. Si Sansa tiene el atrevimiento de pedir esto, lo menos que puede esperar es que le den más de una y más de dos malas contestaciones. Es lo que hay; o lo toma o lo deja. Mis respetos y mi admiración a Lyanna Mormont, que tiene más coraje y cerebro que cualquiera nacido bajo el emblema del huargo.
          Yo no veo ninguna incoherencia en todo esto, al contrario, lo veo una maravillosa muestra de coherencia que es poco habitual en esta serie.
          Ya en los libros Stannis le llama Lady Lannister a Sansa y se pone de manifiesto su matrimonio en varias ocasiones. A efectos de lo que sabe todo Poniente, Sansa es la esposa de Tyrion, que le dará preciosos hijos rubios que llevarán el apellido Targaryen. Esto no la deja per se fuera de la línea sucesoria pero excluye que nadie en el Norte con dos dedos de frente vaya a estar dispuesto a darle su ayuda. ¿O es que son tontos los norteños y van a enfrentarse a los Bolton para tener a Tyrion Lannister de Guardián del Norte?
          Y eso de que la gente del Norte es acogedora y leal que se lo cuenten a Lady Dustin….

          • Tengo dudas respecto a eso que comentas.
            Escuché en un podcast que siempre prevalecía el apellido de la casa con más antiguedad y estatus por así decirlo. En el podcast Javi ponía como ejemplo de esto a Cersei y la verdad siempre he leído en los libros que se refieren a ella como Cersei Lannister, no como Cersei Baratheon, decían además que debido a que la casa Stark es una de las más antiguas prácticamente se casara con quien se casara Sansa siempre sería una Stark.

            Yo siempre pensé que Stannis le decía Lady Lannister a Sansa solo para recalcar que ponerla a ella en tal situación de poder era lo mismo que poner a su marido Lannister, algo que jamás permitiría, no porque realmente ella hubiese adoptado ese apellido. No recuerdo que en otra ocasión ella haya sido llamada Lady Lannister por otro personaje, sólo en la serie, pero para mi la verdad eso no cuenta para nada. No sé si tu recuerdes alguna mención de ella en los libros como Sansa Lannister por alguien diferente a Stannis.

          • Que yo sepa eso no es así. Insisto en que si esto fuese así, muchas de las casas que hoy en día conocemos se habrían extinguido.
            A Cersei se la conoce como Cersei Lannister porque la Lannister es una casa muy grande y orgullosa, porque Cersei es una persona muy arrogante y orgullosa y porque su relación con su marido y la familia de éste jamás fue buena, que digamos. Cersei jamás buscó integrarse ni su relación con los hermanos de Robert era buena. Ni ellos la consideraban parte de la familia ni ella tenía el menor interés en pasar a formar parte de ella. Además ese matrimonio se celebró con el objeto de cerrar una alianza, así que podía ser incluso conveniente recalcar los apellidos de cada uno de los contrayentes para recordarse a sí mismos y al pueblo que esto en realidad trataba de una alianza Lannister-Baratheon.
            Pero en la grandísima mayoría de casos similares no es así. Hablamos de Lysa Arryn, no de Lysa Tully. Hablamos de Olenna Hightower. Hablamos de Catelyn Stark. Hablamos de Barbrey Dustin. ….. Walda Frey ahora es Walda Bolton. jeyne Westerlyng fue Jeyne Stark………. Creo que se entiende.
            No es verdad que prevalezca el apellido con más estatus o poder, prevalece el apellido del contrayente que tenga un mayor estatus (no necesariamente de la casa con mayor status) pero esto SIEMPRE Y CUANDO haya sido acordado con las condiciones de la boda y no por situaciones sobrevenidas después. Es decir, cuando Walder Frey casa a su hija Walda con Roose, está de más decir que los hijos de ese matrimonio llevarán el apellido Bolton y serán herederos de Roose. Ahora bien, imagina que murieran todos los Freys y sólo quedase Walda….. Walda podría ser la heredera legítima de los Gemelos, pero sus hijos, que heredarían el castillo, serían Bolton y la casa Frey desaparecería. En ese caso Lord Walder tendría que haberlo pensado mejor. Si por el contrario partiésemos de que Walda fuese ya desde el principio la única hija de Walder, entonces jamás habría aceptado esa boda con Roose, sino que la habría casado mediante un enlace por línea materna con algún tercer hijo o caballero menor,. de forma que los hijos de la pareja llevasen el apellido Frey y pudieran hacer sobrevivir a la familia.
            Pero estas cosas deben establecerse antes de la boda, nunca después.
            Si Sansa no se hubiera casado nunca y fuera la heredera de Invernalia, por supuesto que podría establecer como condición que sus hijos iban a pertenecer a su dinastía, pero como no es el caso y sus bodas fueron arregladas sin tenerla a ella en cuenta, esto ya no tiene vuelta atrás hasta que esos enlaces sean anulados, cosa que ahora mismo parece muy poco probable.
            Insisto en que da igual el status de la casa, lo importante es el estatus de las personas que se casen. Es decir, un tercer hijo de Kevan Lannister por ejemplo, por mucho que pertenezca a la casa Lannister, es poco probable que herede nada, así que es probable que lo casen con alguna heredera de alguna casa menor para así aumentar las alianzas de su familia. Lo relevante aquí no sería si la casa Lannister es mayor que otras o no, sino si esa persona que se casa está en condiciones de heredar algo o no; es a eso a lo que se le da valor. Por eso los problemas pueden surgir cuando mueren los herederos antes de tiempo y sus hermanas, que tal vez estaban casadas mediante matrimonios convencionales, se convierten en herederas. Supongo que ese es el momento en el que los Lords de turno se ponen a fornicar como locos para engendrar un nuevo heredero que asegure la pervivencia de su casa.
            Por poner un ejemplo histórico: los Reyes Católicos, marido y mujer, reyes de Castilla y Aragón, pertenecían ambos a la casa de Trastámara, que había sido una de las grandes casas que se habían destacado en la Reconquista (lo cual les daba especial legitimidad sobre sus reinos). Ellos tuvieron un hijo y varias hijas, así que los usaron para establecer un red de alianzas bastante astuta, mediante matrimonios con otras casas reales y nobles de Europa.
            El problema surgió cuando su heredero, Juan, murió a los 19 años. Entonces sucedió lo que ellos no habían previsto: su hija Juana (conocida luego como la Loca) se convirtió en la heredera de los dos reinos. Una vez muerta su madre, pasó a ser la reina de facto de Castilla (aunque a la pobre mujer apenas la dejaron reinar). Esto era un problema, pues Juana estaba casada con Felipe (el Hermoso) de Austria, así que esto lo convertía a él en rey consorte y a sus hijos en herederos al Trono. El padre de Juana, el rey de Aragón Fernando el Católico no soportaba al esposo de su hija, que además era extranjero, así que conspiró cuanto pudo para inabilitar a su hija y ejercer él mismo de regente y luego cuando esto ya no le sirvió, se volvió a casar con una mujer varios años más joven y mantuvo una escandalosa y bastante activa vida sexual con el fin de dar a luz a un heredero varón que dejara a su hija Juana fuera de la sucesión del reino de Aragón. No lo consiguió. Lo que sucedió pasados unos años fue literalmente que la casa Trastámara perdió el poder y terminó por desaparecer, mientras que a una dinastía extranjera, austríaca, que ni siquiera eran reyes, le tocó la lotería y la casa de Habsburgo ganó los reinos de Castilla y Aragón más las posesiones que se habían colonizado en América y que Aragón tenía en el sur de Italia. Los siguientes reyes que tuvo España, ya pertenecieron todos a la casa de Habsburgo hasta que la endogamia acabó con ellos.
            La muerte del único hijo varón trastocó todos los planes y extinguió una dinastía que reinaba en dos reinos y que había durado siglos. En cambio, si los Reyes Católicos hubiesen tenido sólo hijas, habrían arreglado alguno de esos matrimonios por vía matrilineal (al menos el de su heredera), o habrían nombrado sucesor a algún tío o sobrino para perpetuar la dinastía. El caso es que una vez que un matrimonio ya se ha celebrado, como el de Juana la Loca, ya no se pueden cambiar las condiciones de éste, sino que habría que haberlo negociado antes.

          • Muchas gracias por tu respuesta mi lord.

            La verdad no pienso que el que una muje conserve su apellido pueda llevar a la extinción de una casa, despues de todo por más importante que sea la casa los hijos siempre heredarán el apellido paterno.

            Yo esto de dejar a la mujer conservar su apellido de nacimiento no lo veo como un recurso para perpetuar el apellido de la casa importante, sino solo una manera de conservar el estatus de la mujer, así que en ese orden de ideas no vería tan necesario el dejarlo estipulado antes del matrimonio, sería algo sobreentendido. Pienso que el acuerdo prematrimonial sería pertinente solo en caso de que la mujer desee que sus hijos hereden su apellido, ya sea porque es la última de su casa o porque definitivamente no le gusta que sus hijos hereden un apellido inferior al suyo.

            De todos modos tampoco tengo muchos argumentos para rebatir, los únicos casos que conozco en la saga de mujeres que conserven su apellido son Lannister, Gena Lannister por ejemplo y es cierto que la casa Lannister es bastante orgullosa así que bien puede solo ser un caso aislado producto de un acuerdo prematrimonial como dices. Espero que en Vientos nos quede más claro el asunto, porque no me fío mucho de Stannis, al fin y cabo odia a los Lannister y solo estaba tratando de convencer a Jon de unirse a su causa, asi que pudo haberse pasado por el forro el que Sansa hubiese podido conservar su apellido.

          • Te equivocas en el enfoque de una cosa.
            Aquí la mujer no decide ni desea nada (más que no desee, es que no se tiene en cuenta), son los hombres los que deciden por ella. A no ser que sea una mujer gobernante, claro, pero en ese caso lo lógico es que si desea casarse para poder tener un heredero que mantenga la dinastía, celebre ese matrimonio de forma que se asegure de que sus herederos vayan a permitirle perdudar la dinastía, porque si sólo llevan los apellidos de su marido, ya me dirás tú qué dinastía es la que van a perpetuar…
            Yo no digo que porque una mujer conserve su apellido una casa pueda desaparecer, hablo precisamente de lo contario. Si una mujer es la última representante de una familia, el hecho de que sus hijos lleven sólo el apellido de su marido codena a esa familia a la desaparición, así que sólo ese hecho evidencia que existen mecanismos para evitar que eso pase, como de hecho existían en nuestro mundo medieval.
            Y, ojo, que no es verdad que Genna Lannister conserve su apellido Lannister, aunque tampoco es incierto del todo. Genna Lannister es Genna Frey, no Genna Lannister; Genna Lannister era cuando estaba soltera. Ahora bien, Genna es una mujer de carácter y ella misma dice que su padre fue un imbécil al aceptar casar a su única hija con un estúpido Frey, que ni siquiera es el heredero de Lord Walder. Así que ya se ve que Genna no está muy satisfecha con su matrimonio. Si a Genna se la llama Lannister y no Frey es por dos motivos: uno; martin nos lo quiere dejar fácil para que no nos confundamos y la asociemos inmediatamente como hermana de Tywin. Dos; Genna es una mujer de armas tomar y la que lleva los pantalones en su casa, así que ella se hace llamar como le da la gana, como si se quiere hacer llamar Genna Targaryen…… el cobarde de su marido no va a poner pegas. Pero que conste que formalmente ella es Genna Frey, no Lannister, y que sus hijos llevarán el apellido Frey. Si por casualidades de la vida Genna fuese la última Lannister viva, la casa Lannister se extinguiría con ella y el siguiente señor de la Roca sería un Frey. Unas generaciones después el apellido Lannister sería una mera anécdota, un recuerdo sin importancia.
            Por ejemplo, ¿crees que Stannis, que es junto con su hija el último miembro legítimo de la casa Baratheon, va a casar a su hija con cualquier hijo de cualquier noble y dejar que otra casa se haga con el Trono a su muerte? Lo dudo enormemente. Si Stannis aceptase casar a Shireen con Trystane, por poner un ejemplo, supongo que especificaría antes que los hijos del matrimonio pertenecerán a la dinastía de ella y llevarán por tanto el apellido Baratheon y no Martell. Lo contrario supondría la sentencia de muerte de la casa Baratheon y antes de tomar esa decisión conscientemente, más le valdría casarla con un plebeyo para así poder continuar con la dinastía.
            Los matrimonios pueden celebrarse por línea paterna (que es lo más habitual) o de forma matrilineal. Los matrimonios por línea de la madre se reservan para estos casos concretos, aunque en nuestro mundo hay culturas que practican este tipo de matrimonios de forma habitual. En algunas sociedades, como las tribus iroquesas, era el hombre el que entraba a formar parte de la casa de su mujer al casarse y además eran expulsados del hogar si la mujer decidía divorciarse. Otras culturas practicaban esto mismo con ciertas variantes.
            En las casas nobiliarias o reales de Europa lo que se solía hacer era arreglar un matrimonio de este tipo, o bien celebrar bodas entre parientes para no perder el apellido o bien añadir los apellidos del marido a los de la dinastía para ir consiguiendo un pedigree más vistoso. Pero teniendo en cuenta la importancia que tienen los apellidos y las familias en Canción, dudo mucho que este tipo de cosas se pasen por alto.

          • La niña comparó ser bastardo con casarse y eso es no tener ni p*ta idea.
            Y podrían haber sido más acogedora con Sansa porque una vez la obligaron porque la tenía de rehén y la otra la violó un psicópata, y en la situación que ha estado Sansa podría estar ella.
            Y con lo que hemos visto de los norteños, no pega nada que Lyanna Mormont sea así, puede que algún señor acoja mal a Sansa cuando vaya al Norte, pero no creo que sean las niñatas como Lyanna.
            El Norte está deseando que llegue un Stark, y cuando llegue Sansa en Vientos de Invierno yo creo que la convertirán en reina o el título correspondiente.
            Además el matrimonio con Tyrion es cuestión de tiempo, Meñique se encargará y cuando llegue casada (o no) con alguien del valle y con tropas del valle, se lo tomarán mucho mejor, el valle es un territorio más cercano.

          • No comparó nada. Simplemente expuso los motivos por los que ni Jon ni Sansa son candidatos válidos a pretender liderar ni gobernar nada. Qué culpa tendrá la pobre niña de que Sansa se haya dejado enredar por Meñique y de que Jon sea bastardo. Los hechos son así, no es precisamente Lyanna la que esta haciendo caso omiso de la realidad. Recibiéndolos ya se está exponiendo a ser ejecutada por el Guardián del Norte, así que el simple hecho de dejarles entrar en su salón ya debería ser considerado cortesía suficiente.
            Eso que dices sobre el Norte, la hospitalidad y las ganas de que vuelvan los Stark son apreciaciones subjetivas tuyas. Al contrario, a mí me cuadra muchísimo con todo lo que sea que Lyanna Mormont se comporte así. No es el Norte el que no pega con Sansa, es Sansa la que no encaja en el Norte. ¿Te tengo que recordar que el Gran Jon Umber llega a insultar a Robb Stark en su misma mesa y que no le empieza a respetar hasta que su huargo le arranca los de dedos de un bocado? ¿Te tengo que recordar que Lord Karstark se pasa las órdenes de Robb por el forro porque le da la gana? ¿Que los clanes de la montaña ni siquiera acatan del todo la autoridad del señor de Invernalia y que a Ned le llamaban «el Ned» en lugar de «Lord»? ¿Que Lord manderly declara que nadie es más leal a los Stark que ellos, pero acepta a Stannis como su futuro rey? ¿Que Lady Dustin dice que cuando intercepte los huesos de Ned Stark se los dará a los perros?
            En el Norte no son amables, acogedores y tampoco están dispuestos a ponerle una corona y jugarse la vida por el primero que aparezca con un huargo bordado en el jersey. En el Norte son hoscos, brutos y son muy tradicionales. La tradición dice que los hermanos varones van siempre antes que las mujeres, así que en Vientos no van a convertir a Sansa en rey ni nada parecido. El plan que existe es aceptar a Stannis como rey y a Rickon como señor de Invernalia y Guardián.
            A quien le está poniendo pegas Lady Lyanna, con toda la razón y sabiduría del mundo, es a SAnsa y a Jon. ¿Por qué no le cuentan que Bran y Rickon están vivos, pues estoy seguro de que ellos no le iban a parecer tan malas opciones?
            ¿No son acaso Sansa y Jon los que están mintiendo aquí o al menos omitiendo información?
            Si Sansa quiere mimitos y pastelitos de limón, haberse quedado en el Valle, de donde nunca debió salir. El Norte es así de duro y así de crudo. Que Sansa ni ha encajado nunca, ni encaja ahora, ni encajará jamás allí es algo que ya todos sabíamos…

  22. Pensé exactamente lo mismo con la frase de «él murió por nosotros», como si Jon necesitara de más pinta de testigo de Jehova…

  23. No es que sea yo un defensor de los gorriones, pero me parece que cada vez reciben más críticas injustificadas basándose más en cuestiones estéticas que en hechos concretos.
    Entiendo que por la propia naturaleza de un relato, el lector o espectador tiende a empatizar con los personajes protagonistas, aún cuando estos pueden ser moralmente despreciables. Entiendo que Cersei era una de las protagonistas de la serie y que el castigo que sufrió fue visto con lástima e inmediatamente se le cogió odio a ese tipo tan malvado que la había humillado de esa forma tan pública.
    Pero ¿realmente el Gorrión es tan mal tipo? Que sepamos, el Gorrión no tiene ningún plan malvado de dominación ni ha condenado a nadie de forma injusta (otra cosa es que el castigo para los crímenes de Margaery y Loras sea desproporcionado; pero eso son trampas del guión). Se supone que lo único que está haciendo el Gorrión es llevar una interpretación literal de las enseñanzas de los Siete y obligando a que la gente se comporte de acuerdo a ellas. Puede ser algo criticable, no diré yo que no; pero eso es exactamente lo mismo que han hecho todas y cada una de las religiones del mundo, del nuestro y del de martin; la diferencia entre la Fe del Gorrión Supremo y otras es que el Gorrión tiene la fuerza para imponerse, mientras que otras no la han tenido.
    Por eso no me parecen justas ciertas valoraciones sobre el personaje del Gorrión Supremo. El Gorrión Supremo tiene el apoyo del pueblo; eso es lo que le mantiene en el poder, no los hachas de sus más leales servidores. Las comparaciones entre el Gorrión Supremo y el papa Francisco, que tanto sorprenden al autor del artículo, están, en mi opinión, más que bien fundamentadas. Ambos se comportan de forma populista de cara al pueblo (lo cual no es malo por definición) y son mucho más inflexibles con los poderosos. Los objetivos de ambos……. nos son desconocidos. ¿Que puede que el Gorrión Supremo sea un hipócrita y que realmente todo su amor a los pobres sea fachada? Pues sí, puede ser, aunque no nos conste. ¿No puede ser el mismo caso que el del papa Francisco? ¿O acaso el articulista puede estar seguro de que las intenciones del Gorrión son oscuras y las del papa luminosas, cuando ninguno de los dos han compartido con el resto sus planes?
    La comparación con Richelieu me parece bastante desafortunada, porque el Gorrión Supremo representa justamente lo contrario de lo que fue Richelieu. El Gorrión en cualquier caso podrá compararse con uno de los muchos líderes populares que hubo en Europa a lo largo de la Edad Media y del Renacimiento, pero no de Richelieu, que era noble, desempeñó cargos de importancia en la corte y siempre usó la religión como un mero trampolín.
    Richelieu jamás tuvo el apoyo del pueblo, Richelieu jamás se enfrentó a la nobleza y a la monarquía, Richelieu jamás pretendió fingir que llevaba un estilo de vida humilde y austero….. Las similitudes son nulas.
    Que conste que yo hace tiempo ya dije que no me fiaba del Gorrión Supremo de los libros y que lo consideraba probablmente un agente de Meñique y además no me agrada la santurronería hipócrita de los gorriones…… Pero, ¿realmente ha hecho algo el Gorrión tan malo como para que se le odie y le critique tantos? Porque esta serie ha tenido personajes mezquinos y por lo general se ha sido bastante más benévolo con ellos. Yo no comparto ni los métodos ni los objetivos del Gorrión, pero no lo considero un villano ni mucho menos.
    El personaje de Ian Mcshane (Meribald?) es un septon también. Hay diferencias claras entre el Gorrión y este personaje (que no es así en los libros, también hay que decirlo): fundamentalmente que este Meribald no habla como un cura, sino que habla de su experiencia personal. Pero no nos podemos llevar a engaño: este hombre cree en las mismas cosas que el Gorrión Supremo. Puede que diga «no sé si son Siete y si son reales» y que diga que no sabe cuál es la religión verdadera; pero ese hombre lleva la estrella de siete puntas colgada al cuello y está construyendo un septo con la ayuda de esos campesinos. Este hombre, con sus dudas y lo que se quiera, es un devoto de los Siete. Este mismo tipo de cosas (casar campesinos, edificar septos, alimentar a los pobres…) es a lo que se dedicaba el Gorrión Supremo antes de ser elegido Gorrión Supremo. De todas maneras no hay que perder de vista que, aunque yo prefiero miles de veces el discurso de Meribald, es él quien está saliéndose de su papel al decir esas cosas. ¿O acaso alguien conoce muchos sacerdotes que digan «yo no sé si Dios existe o no y me trae sin cuidado; lo importante es portarse bien con los demás»? Habrá sacerdotes que lo piensen, pero desde luego yo no he visto a ninguno jamás. No se le puede pedir al Septon Supremo (el papa de Poniente) que mantenga este mismo discurso y además, ¿quién nos dice que en el caso del Gorrión él también tenga dudas sobre la existencia de los dioses?
    No sé si le estoy dando demasiadas vueltas a esto, pero me parece algo injusto tanto odio a los gorriones, cuando que yo sepa los únicos a los que han hecho daño han sido Cersei, los Tyrell y el burdel de Meñique. Y sin embargo hay gente a la que le hace mucha gracia Ramsay….. no lo entiendo.

    • Uffff! Pensaba que era un bicho raro por no odiar al Gorrión Supremo, a pesar de que me encuentro, probablemente, entre las 100 personas más ateas del mundo… 😊

      • Ya debemos ser 2 por lo menos.
        Yo creo que esto es un poco como el «efecto Skyler» que le sucedía al personaje de la mujer de Walter White en Breaking Bad. Que a pesar de que a menudo la mujer tenía más razón que una santa en gritarle, criticarle y ponerle trabas a los planes de su marido; como Walter era el protagonista de la serie, en general el público se identificaba con él, así que todas las trabas que le ponía su mujer eran entendidas como trabas al avance de la trama y la gente terminó por pillarle manía al personaje de Skyler, que con sus luces y sombras, era un personaje que básicamente era una víctima. (y que conste que yo siempre apoyé a Walter hasta el último momento).
        Me da la sensación de que en GoT está pasando un poco lo mismo, aunque a mí me parece bastante inquietante. ¿De quién se apiada el público? De la «pobre, pobre» Cersei……. ¡Dioses! Espero que no. ¿De Margaery y Loras entonces? Quiero pensar que no, aunque me parece bastante siniestro y digno de meditarse que se aplauda el ahorcamiento de Olly o el envenenamiento de Joffrey (en el que participó Margaery), pero que luego se le pille manía a un personaje por encerrar en prisión a los Tyrell e intentar manipularles para alcanzar sus objetivos. ¿Qué pasa, que no nos gusta que los plebeyos jueguen también al juego de tronos? ¿o la culpa es de toda esa parafernalia religiosa? Porque cuando se resucitó a Jon por medio de un ritual de la Fe de R’llor no oí ninguna crítica al respecto….

        • Desde mi punto de vista, el problema está en la sensación de fanatismo e integrismo que derrocha este gorrión supremo. Va a acometer una cruzada contra la nobleza? En plan jesucristo? Y si Tommen es fruto del incesto por el que se ha sometido a Cercei a esa penitencia, como es posible que se le apoye como rey? Por qué nos interesa como pelele para mantenernos en el poder? Es Tommen el elegido por los siete y por eso él sí tiene derecho a esos privilegios que se le niegan a otros?

          • Porque teniendo al rey, tienen poder. Eso es lo que realmente importa, ya lo dijo Varys….

          • Precisamente eso es lo que diferencia a este gorrión de lo que predica con la palabra. Que ha basado su estrategia en manipular al rey. No en la devoción de la gente

    • El odio pienso que viene de lo poco atractivo de los Gorriones, fanaticos religiosos y cada vez que aparece el supremo es para dar sermones, por eso mucha gente no lo traga tenga buenas intenciones o no. La gracia hacia Ramsay viene de que esto es ficción y es un personaje que hace entretenidas sus escenas. Para gustos colores. Pero yo queriendo una muerte cruel de Cersei, quiero ver a ser Gregor machacando gorriones.

      • A mí los gorriones de la serie tampoco me simpatizan en modo alguno, pues son simples matones sin nombre y sin historia propia que contar.
        Pero el Gorrión Supremo no es así, y además está interpretado por uno de los mejores actores de la serie, así que a veces es incluso una gozada verlo intervenir. Hemos visto al Gorrión siendo comprensivo, siendo incluso amable, reconociendo sus propios pecados y contando su propia historia. No se le puede equiparar a los gorriones, pues entonces tendríamos que hacer responsables también a Tommen y Jaime, por ejemplo, de las barbaridades cometidas por los soldados de su casa.
        No hay personaje que haya hecho tanto daño, en todos los sentidos, a Cersei que el Gorrión Supremo. Nadie. Sólo eso merecería un reconocimiento.
        Eso de que las escenas de Ramsay son entretenidas supongo que será cuestión de gustos…..

        • Claro, es lo que decía, cuestión de gustos. Este Gorrión Supremo para mi no tiene atractivo, por muy buen actor qe sea el interprete, sus escenas se me hacen pesadas y como a mi a muchos. Solo ha bastado un capitulo para que el septón de la comuna me haya provocado mas interes que el Gorrión como personaje.

          • Es que Ian Mcshane, sin desmerecer a Pryce, es otro gran actor.
            ¿Más interesante el septon nuevo? Pues sí, probablemente. Es como ver a un Bronn arrepentido dentro de diez años que se hubiese convertido en sacerdote. Ese es su personaje.
            El personaje del Gorrión Supremo es un personaje más «convencional», aunque en mi opinión no por ello menos interesante.
            Y siento insistir en lo mismo, pero me cuesta entender el interés que provocan otros personajes. Ramsay, que cada vez que sale ya sabemos que le veremos poner cara de ser muy, muy malo y estar muy, muy loco y hacer algún tipo de cosa mezquina. A mí me lleva aburriendo desde hace dos temporadas, no es que sea cosa de ahora. Y otra que se podría mencionar es Daenerys: ya conocemos todo su origen, sus secretos, sus planes y sus deseos….. Es como un libro abierto para nosotros…. Y sin embargo, siguen repitiendo sus títulos una y otra vez de forma interminable; sigue comportándose como si tuviese que demostrar constantemente lo poderosa y majestuosa que es y sigue incapaz de sostener una conversación inteligente desde las primeras temporadas. Aparte de dragones y unas tetas bonitas (que no son, ni unos ni las otras, dones menores que infravalorar), ¿qué interés puede tener un personaje así? ¿O qué interés tiene Jaqen Hqar, que es un personaje que ha sido profundamente tergiversado y que es una cara y nada más?
            A mí el Gorrión me parece un personaje casi fascinante y de momento sus secretos siguen escondidos a nuestros ojos, así que en mi opinión sigue manteniendo el interés, que es más de lo que muchos otros personajes de esta serie podrían decir. La historia de su origen como artesano trabajando de zapatero me parece muy interesante e incluso desearía que fuera incluída como parte de la historia del Gorrión Supremo de los libros. ¿Que siempre repite más o menos el mismo discurso? Pues puede ser, pero, coño, es un sacerdote, es lo que hacen los sacerdotes una y otra vez….
            Seguro que el septon nuevo (Meribald) llama mucho la atención al principio, pero si saliese en tres capítulos contando la misma historia, también cansaría. ( y sin embargo, en este caso, me temo que no habría tantas peticiones de que lo silenciasen y decapitasen como con el GOrrión)

          • A Ramsay se le ha puesto el toque de sádico para intentar que la gente le odie, y así apoyar mas aun la ‘causa’ de Jon. Es el precio a pagar para que Jon sea mejor visto y su trama más impactante. El bueno contra el malo.
            Y jaquen lo importante de el no es su historia, ni sus dialogos, es ese magnetismo de putoamismo que desprende. Esa forma de hablar, esa tranquilidad, ese secretismo. El gorrión claro que es otro personajazo, pero no creo que los otros dos sean tan ‘aburridos’ como tu dices. De hecho a mi una frase de Jaquen me aporta mas entusiasmo que una charla de estas del gorrion

    • Completamente de acuerdo. Creo que en general el odio al Gorrión es por lo que tú dices, eso de que se «entromete» en las acciones de los protagonistas, sean éstos como sean. Pero en sí el tipo no ha hecho nada malo. Tampoco veo que esté buscando su provecho personal como el Cardenal Richelieu. Hasta entiendo que el pueblo lo apoye: si su reina madre ha sido acusada de fornicación con medio reino, hasta con su hermano, deben verla como una suerte de María Antonieta.

      • yo creo que el gorrion, es un hipócrita , claramente tiene su agenda, lo que hace es manipular a los pobre

    • yo creo que el gorrion, es un hipócrita , claramente tiene su agenda, lo que hace es manipular a los pobre ,
      ademas ha mentido, el contó a cersei cuando ella le pregunto porque no tenia zapatos, el dijo que se les dio a un vagabundo.

      en la temporada 6 le contó a Margaery, una historia diferente , de que era le dijo que era hijo de un carpintero etc.

      • Lo que tú, yo o cualquier otra persona crea, no convierte lo que pensamos en realidades. Y de momento el Gorrión Supremo no ha dado ninguna prueba de tener su propia agenda, más allá de influir políticamente y extender sus tentáculos a otras instituciones, que es lo que hacen todas y cada una de las religiones de cualquier lugar del planeta, del de Poniente o del nuestro. Lo raro sería lo contrario, un caso como el Baelor el Santo, al que en lugar de «hipócrita», le llamaríamos «loco» o «estúpido».
        ¿Por qué dices que mintió a Cersei? Él dice que era hijo de un zapatero, no de un carpintero. ¿Es excluyente eso de que le haya regalado sus zapatos a un mendigo? Que yo sepa no es excluyente en absoluto e incluso creo que a Margaery le cuenta exactamente lo mismo.
        No inventemos cosas para justificar lo que nos apetezca. Hasta el momento, el Gorrión, caiga mejor o peor (que es un tema en el que ni me meto ni me importa), no ha hecho ninguna «mala» acción lo suficientemente mezquina o injustificada para que se le juzgue con tanta dureza.
        Después de la infinidad de Septons Supremos gordos, corruptos y entregados al poder que llevaba habiendo durante años, un nuevo Septon Supremo ha llegado; uno que cree en lo que predica y se preocupa por las condiciones de los más pobres, o al menos finge hacer una cosa y la otra. ¿Es esto motivo suficiente para odiarlo y pedir su cabeza? ¿Es que la mayoría de espectadores son partidarios de las casas Lannister y Tyrell o sino por qué se toman de forma tan personal las maniobras que está llevando a cabo el Gorrión, que no van encaminadas a destruir Poniente, sino a cortarle las alas a los poderosos (cosa que está muy bien)?

          • ¿Sembrando el terror? ¿Qué terror?
            Yo no les he visto sembrar nada de nada ni he visto ni un ápice de terror entre el pueblo de Desembarco.
            Si efectivamente el pueblo estuviese aterrorizado, les sería muy fácil a los Lannister y Tyrell deshacerse de los gorriones y aún encima quedar como héroes en el proceso.
            A eso me refiero precisamente cuando critico que se cree una opinión general en contra de los gorriones y del Gorrión Supremo en concreto, basándose en cuestiones emocionales en lugar de centrarnos en lo que se ha visto en pantalla. (y de los libros prefiero ni hablar, pues esto es más exagerado)
            Es verdad que la serie no ha mostrado en ningún momento de dónde procedía el poder del Gorrión ni se le ha visto apenas interactuando con el pueblo, hechos ambos de los que me he quejado varias veces. Pero tampoco se ha visto lo contrario y se ha visto representado al Gorrión como una especie de tirano que tenga al pueblo aterrorizado. Al contrario, se ha optado por una posición intemedia, mucho más indefinida y más ambigüa, en la que básicamente el Gorrión Supremo vendría a ser el «azote» de los nobles o de los poderosos. Si hay alguien que puede tener terror al Gorrión son los Lannister y Tyrell; nadie más.

          • yo tampoco hablo de los libros. Pero a lo mejor yo recuerdo mal cuando creo recordar (valga la redundancia) a los gorriones golpeando salvajemente a la gente por la calle, tirando puestos, asaltando burdeles, etc. A mí eso me parece integrismo y fanatismo. Muy al contrario percibo yo la llegada al poder del gorrión supremo en los libros…

          • Es cierto que hubo escenas de esas en la serie, pero habría que matizarlo y tampoco sacarlo de su contexto.
            Se asaltaron burdeles; burdeles que pertenecen a Meñique y que el pueblo y los pobres no tienen dinero para permitirse. ¿Le importa esto al pueblo? Me temo que no; el pueblo disfruta como gorrinos de este tipo de linchamientos.
            Se destrozaron puestos de mercado…. sí, pero específicamente puestos que vendían souvenirs del corazón llameante de R’llor. En primer lugar hay que preguntarse qué sentido tiene la existencia de este tipo de puestos (ninguno) y cómo es que la Corono dejaba que se vendiesen esas figuritas con el escudo de uno de sus enemigos (Stannis). Si Cersei se hubiese enterado, ella misma habría ordenado destrozar esos tenderetes.
            Y que yo recuerde, si en esa escena se golpea a alguien, fue exclusivamente a alguno de los clientes del burdel.
            Así que no podemos generalizar y decir que ese «terror» haya caído sobre todo Desembarco o Poniente, pues ni es así, ni es lo que la serie ha mostrado. De hecho, instantes después de todo eso, hay una escena en la que Meñique se cruza con Lancel y lo dejan pasar sin hacerle daño alguno. Precisamente esas escenas fueron ya bastante criticadas por lectores (entre los que me incluyo), pues distorsionaban la imagen de la Fe; sin embargo, esas escenas tampoco mostraban lo que tú comentas: no hay un clima de terror en la capital. Se supone que el Gorrión tiene el apoyo inquebrantable del pueblo.
            De todas maneras estaría bien recordar que Melisandre hace quemar estatuas de los Siete y ramas de arciano luego en el Norte y tampoco se la juzga con tanta dureza. Y que cuando Joffrey subió al Trono, sus guardias asaltaron burdeles y casas para matar a todos los bastardos de Robert y no por ello puede decirse que el reinado de Joffrey fuese un «reinado del terror», pues no fue así en absoluto. De hecho el atrevimiento del pueblo llegó luego a rebelarse contra el rey y poner en riesgo su vida. Si lo que la serie pretendía mostrar con esas secuencias es que la Fe es un movimiento tremendamente impopular que está enfrentado a todo el mundo; desde luego no consiguieron su objetivo.Lo que se vió ahí fue una manifestación de poder y de ira religiosa mal gestionada; yo en ningún momento entendí (ni la serie ha dado a entender jamás) que ese tipo de cosas sucedan de forma habitual. Más bien parece que esa era la carta de presentación de los gorriones y poco más.

          • No ayuda para nada el hecho de estar rodeado de matones con mazas. Podemos matizar lo que quieras, pero cuando para predicar tengo que ayudarme de la fuerza en contra de todo aquello que no está de acuerdo con la palabra que yo predico, eso es fanatismo. El pueblo está harto y las masas son manipulables. Y eso el gorrión supremo (siempre hablando de la serie), lo sabe. De la misma manera que sabe que para conseguir su objetivo no hay nada como manipular al joven rey. Joven rey, por otra parte producto del pecado por el que se acusa a su madre. Pero claro, mientras sirva a nuestros intereses, lo mismo nos da. De hecho ese noble, miembro de esos «pocos» que algún día serán depuestos, según sus propias palabras es uno de los pilares sobre los que se sustenta el reino. Y a ese pilar quien lo sostiene? Hasta ahora, sus vasallos, que también son nobles. Miembros de esos pocos, también.

            Lo que quiero decir con esto es que a diferencia del gorrión de los libros, que ese sí cuenta con mi simpatía, este tiene un doble discurso para con los nobles. Si te pliegas a mi autoridad, que él disfraza como la autoridad de los siete, entonces sigues el camino correcto y te dejo en paz. De hecho eso es lo que hace con Margaery. Como ha convertido a Tommen, está perdonada. No importa que antes fuera perjura y cómplice del pecado de su hermano. No voy a entrar en el mensaje del machismo ni de la homofobia, pues eso en el contexto es lógico.

            Si algo tiene la serie es una fotografía maravillosa. Y hay una fotografía cuando Jaime está al lado del séptón, en las escaleras del Septo, en la que se ve a la muchedumbre mucho más numerosa que los soldados Tyrell. Sinceramente creí que esa fotografía, y el discurso que estaba lanzando el gorrión, iban a ir enlazadas. Y que la gente iba a empezar a empujar hacia delante, haciendo sentir esa presión sobre los soldados. Pero no. Su poder reside en un noble. El primero y principal de todos. El rey.

          • No, eso no es fanatismo, eso es política. ¿Hay algún personaje poderoso que en esta saga no se haga rodear de matones con mazas (mazas, arakhs, espadas o el arma que se quiera)? En los libros Melisandre dice que eso forma parte de la parafernalia del poder y que es muy importante guardar las formas en estas cuestiones.
            Respecto a las comparaciones serie-libros que haces, estoy de acuerdo en algunas cosas. Es verdad que el cambio de actitud con respecto al rey es notable. Pero también hay que decir que eso no es sino lo que yo llamaría «trampa del guión». Hasta ahora, los Tyrell y los Lannister no habían actuado contra la Fe, y si no lo hacían era por un buen motivo, como bien dice Kevan en el Consejo. El problema es que los guionistas querían introducir un conflicto entre Tommen y su madre y se inventaron un pretexto estúpido para hacer actuar a los Tyrell: Margaery iba a ser forzada a dar su paseo de expiación y el rey lo sabía y lo había contado, así que era urgente actuar.
            Esto es bastante ridículo en primer lugar por el papel de Tommen en todo esto, en segundo lugar porque aunque sea una figura decorativa, el Consejo adopta la decisión de pasar a las armas sin consultarlo antes con el rey, algo que es motivo de sobra para cortar todas esas cabezas: empezando por la de Cersei y acabando por las de Mace y Olenna. ¿Cómo va a adoptar el Consejo la decisión de ir a la guerra contra la Fe de los Siete sin que el rey esté al tanto de ello?
            En tercer lugar porque los cargos contra Margaery eran tan leves que en ningún caso merecerían un castigo así. ¿O es que acaso todos los pecados tienen el mismo castigo? ¿Es que el Gorrión piensa andar haciendo a alguien pasearse en pelotas por la ciudad un día sí y otro también?
            Yo entendí al leer los libros, y creo que no debo ser el único, que el paseo de la vergüenza de Cersei fue algo excepcional; ni es la pena habitual, ni es la pena para la mayoría de pecados, ni creo que fuesen a aplicársela con igual a alegría a una prostituta que a una reina, pues la base del castigo era precisamente que a CErsei aquello le hacía miles de veces más daño que a una mujer cualquiera.
            Entonces, si partimos de que todo esto es bastante absurdo, a mí no me puede extrañar que de repente aparezca Tommen convertido en un fan de los Siete y que en cuestión de minutos haya hecho forjar la estrella de Siete puntas en las armaduras de su guardia (deben tener a los herreros más rápidos del mundo estos gorriones).
            Yo preferiría incluso ignorar estas escenas porque son tan estúpidas que ni merecen ser analizadas, pero no me parece justo en esta caso hace como si no existiesen. EL caso es que independientemente de lo que pase en esas escenas, el poder del Gorrión no nace ahí, sino que venía de mucho antes. Eso es solo una salida (cutre) a una situación comprometida y comprometedora: si el Gorrión Supremo y los gorriones se hubieran dejado masacrar en las escaleras del septo, se habrían convertido en mártires y sus muertes sellarían el destino de las casas Tyrell y Lannister, que estarían condenadas a la destrucción.
            Como se dice en este capítulo, sólo un estúpido hace amenazas que no está dispuesto a cumplir, y eso convierte a Jaime y los Tyrell en estúpidos. Me es indiferente si estaban dispuestos a cumplir su amenaza o no, en ambos casos el resultado era malo para ambos: si la cumplían convertían a los gorriones en mártires y se convertían en los personajes más odiados de todo el reino; no sería raro que sus propios vasallos se levantasen en armas contra ellos. Por el contrario,si todo eran amenazas vacías, se exponían quedar en ridículo ante el pueblo cuando el gorrión se negase a acatar sus exigencias y ellos no hiciesen nada. En ambos casos era una mala jugada.
            Como digo, lo de sacarse a Tommen de la manga es una jugada relativamente astuta por parte del Gorrión, pero una idiotez en lo que respecta al guión. Y en ninguno de los casos, el poder del gorrión emana del rey. Al contrario, Tommen fue ungido por el Gorrión Supremo, que podría haber optado por ungir a cualquier otro aspirante.
            En los libros, el Gorrión muestra en cambio una llamativa indeferencia hacia Tommen, aunque se refiera a él con respeto. Aquí han optado por hacer que le lave el cerebro al rey…… Vale……. Pero eso no quiere decir que el poder de la Fe emane del Rey ni mucho menos. Al contrario, en esta alianza Fe-Corona, como siempre en todos estos casos, el Gorrión es el único que tiene algo que ganar y Tommen tiene bastante que perder. Si uno crea un régimen basado en la virtud y la pureza religiosa, le está dando así una autoridad mayor al Septón Supremo de la que le corresponde y además se está exponiendo a que éste pueda denunciarlo cuando le de la gana para quitárselo de en medio.

          • Exacto,el inmenso poder que ha adquirido el gorrión supremo tiene como base principal es afecto del pueblo, terror únicamente provoca a las dos grandes casas con poder en Desembarco del Rey, y ni siquiera a todos…

          • No veremos ni dejaremos de ver.
            Yo no sé ver cosas en el fuego, ni tengo velas de obsidiana, ni «sueños de lobo», ni los dioses me avisan de la destrucción de Valyria antes de que pase….
            Yo no me dedico a hacer profecías. Yo hablo de lo que hemos visto hasta ahora porque además este artículo es un análisis del capítulo que hemos visto esta semana.
            Y lo que digo es así, te convenza más o menos: no hay ninguna prueba en la serie de que el Gorrión Supremo tenga una agenda oculta. Eso es una deducción que te has sacado tú de la manga basándote en suposiciones, pero no hay ninguna prueba de ello.
            Yo mismo reconozco y llevo diciendo en este foro probablemente desde antes que tú que yo creía que el Gorrión Supremo de los libros tenía una agenda oculta. Pero no es de esto de lo que estoy hablando, sino de hechos. Y el hecho es que hasta ahora no se ha visto ninguna escena que pueda ser usada como argumento para poner en duda si la fe del Gorrión en los dioses es auténtica o forma parte de una farsa.
            Así que no me vengas con predicciones y profecías, porque no es de esto de lo que estoy hablando y me trae sin cuidado si dentro de una semana, de un mes o de un año, crees que la serie te da la razón, pues yo no estoy hablando de lo que va a pasar, sino de lo que ha pasado. Y por el otro lado no es tan difícil que tirando una moneda al aire se acierte, pues tal y como lo veo yo hay las mismas posibilidades (un 50%) de que el Gorrión sea un verdadero creyente o de que sea un farsante.

        • El quid del tema es ¿realmente cree en lo que predica el Gorrionazo?

          A mi me tiene intrigadisima ya que es un pèrsonaje que como bien dices, aun no ha dado muestras de ningun tipo de maldad o acto sospechoso.

          A Baelor ya lo putean bastante cualquier personaje de la obra que sea un poco leido (como Tyrion). Vamos, que estupido se le queda corto.XD

          • Yo mismo suscribo las ideas de Tyrion respecto a Baelor.
            El Gorrión desde luego parece ser mucho más inteligente (esto se aplica a libros tanto como a serie) y sabe a quiénes y a qué tipo de juego se está enfrentando.
            Sin embargo, y aunque yo mismo me siento tentado a enfocarlo así, yo creo que ser inteligente y astuto no tiene que significar necesariamente que su fe no pueda ser auténtica.
            E incluso, aún si supiésemos que fuera un farsante, aún nos quedaría preguntarnos si aún así no podría estar guiado por propósitos nobles; pues lo que sí que veo más o menos claro es que al Gorrión Supremo no le interesan ni el oro ni los títulos. Puede que lo que quiera sea simplemente el poder…. pero quién sabe.

        • Yo la única por lo que apoyo la idea de que el gorrión trae su propia agenda son dos cosas una margeri mintió por salvar a su hermano y fue enfardelada y a unos cuantos minutos del paseo pero él cuando le dice a tomen que tiene varios pecados que expiar no los ejecuta primero en el mismo (tomando en cuenta que el también miente a
          Sersei y margaeri)

          Y la sonrisa que le muestra a Jaime cuando presenta a Tomen como parte de la Fe, hasta ahorita a mostrado una vara diferente para cada persona por lo que me da a entender que además de poner las cosas a su conveniencia también aplica la ley a su conveniencia

          • No te sigo muy bien. ¿A qué te refieres con que el Gorrión ha mentido? A mí no me consta que haya mentido en ningún momento.
            Que aplica la ley a su conveniencia… pues es posible; ¿es que el resto de personajes no hacen lo mismo?. Y la sonrisa que le pone a Jaime…… pues es que ha vencido. Que se jacte de haber derrotado a los Lannister y Tyrell ante los ojos de todo Desembarco no quiere decir que tenga que tener su propia agenda, sólo que es un poco cabroncete.

          • deja me trato de explicar porque no lo deje claro

            el gorrión le comenta a margaeri que el después de la fiesta que vio todo lo que hizo todo lo que paso salio de su casa sin zapatos, a Sersei le comenta que él estaba descalzo porque le entrego sus zapatos a alguien por eso estaba descalzo (puede ser fallo de guion o esta a propósito para irnos dando una idea) cuando le comenta a Tomen que no hay otra forma de expiar a Margaeri más que con el paseo pero no hay paseo porque? conveniencia? le comenta a Tomen que no hay otra forma y después encontró la forma de no hacerlo en estos caso el miente, una mentira tan simple como la que dijo margaeri lo que me hace preguntarme el hizo el paseo de la vergüenza? el ya expio sus pecados? otro pecado que él tiene envidia de las mujeres por el amor que les concedió la madre y por sentir envidia es otro pecado que expiar pero el jamás hace los paseos lo que me da a entender que mide con diferente vara, que mida de diferente forma como los demás personajes lo entiendo pero tomando encuentra que él miente tanto como margaeri y no se ve una consecuencia para el y eso hace pensar que no es del todo estricto como se porta con Sersei y con Loras

            lo de la mirada es solo una interpretación de mi parte por una simple razón en la interpretación de margaeri siempre me quede con la duda de que ella estaba actuando que está planeando hacer algo cuando le entrega el papel a su abuela quiero ver que confirma esta teoría y en el otro lado tenemos a un señor actor que te puede hacer una interpretación sin decir palabras te puede dar a entender algo sin mencionarlo, al ver esa reacción de la sonrisa me da la sensación que se regocija como dices porque les gano la partida, pero me queda la duda de estará jugando al Juego de tronos? jugara para su beneficio (los gringos tienden mucho a poner fanáticos religiosos como los malos por la forma en que ven la religión puede que estén intentando poner lo mismo pero aún no tengo nada que sostenga esta idea)

            en los libros el gorrión me da a entender que es una persona fanática de la religión

            en la interpretación del gorrión de la serie me da a entender que no lo hace por fanatismo sino que tiene algo oculto pero si te soy sincero no tengo nada que sustente esta idea más que la sensaciones que Jonathan Price me transmite

          • Me parece, sin ánimo de faltarte, que tú estás haciendo una interpretación mucho más literal y severa de las palabras del Gorrión de las que podría hacer él mismo.
            Lo de los zapatos no veo que vaya a ningún lado. EL hombre dice que se marchó sin zapatos y a otra le dice que se los dio a mendigo. Muy bien…… En primer lugar hay que decir que los guionistas han comentido decenas de meteduras de pata en este sentido (por ejemplo, Cersei le dice a Jaime que el colgante que le han enviado de Dorne es único y es de Myrcella puesto que sólo hay dos en el mundo: uno lo tiene ella y el otro su hija. ¡Mec! ¡Falso! En la primera temporada Joffrey le regala uno igual a Sansa. ¿Está Cersei mintiendo? No. Es simplemente que los guionistas pasan de todo. Como el colgante de quita y pon de Melisandre). Al margen de esto, no me parece incompatible decir «me largué sin zapatos» con «se los di a un pobre». Tal vez a eso se esté refiriendo: se marchó sin zapatos porque se lo dio a un pobre, tiene sentido.
            Respecto al paseo de expiación. Me parece muy estricto decir que porque una persona diga primero «no hay otra forma» y luego cambie de opinión ya se le considere un mentiroso. La gente tiene derecho a rectificar y cambiar de opinión y los sacerdotes y el Gorrión Supremo también. ¿Que en este caso parece evidente que el Gorrión está manipulando a Tommen? Pues sí, pero es Tommen el que va a su encuentro. Si uno habla con un sacerdote de temas de fe, lo lógico es que éste quiera llevarlo todo a su terreno. Y por otro lado, está el hecho de que si el rey y esposo de Margaery se compromete a asociarse a la Fe y convertirse en un modelo de virtud, el lícito y lógico que el líder de la Fe considere que en esas circunstancias es posible liberar a Margaery y dejarla al cuidado de su esposo en lugar de al cuidado directo de la Fe. Tiene todo el sentido del mundo. Yo no veo que el Gorrión sea un mentiroso; o al menos que eso haya sido demostrado o mostrado.
            ¿Que en realidad tiene toda la pinta de ser una manipulación en pos de sus intereses (que no tienen por qué ser malévolos)? Pues sí, puede ser. Pero en esta saga casi todos los personajes (Sansa mismamente) manipulan a diestro y siniestro todo lo que pueden y no se les odia por ello. Y en el caso del Gorrión ni siquiera nos consta que sea así; existe esa sospecha, pero como bien dices tú y ya indicaba yo en otro comentario, obedece más a razones sentimentales que a otra cosa.
            Y las razones sentimentales son irracionales, no son hechos objetivos que podemos medir y evaluar.
            Por poner las cosas en claro y no irme por las ramas: Ramsay es un monstruo repugnante y sin embargo mucha gente le ríe las gracias. Cersei es manifiestamente una hijaputa integral y una persona amoral y despreciable. Margaery ha demostrado ser capaz de todo tipo de cosas en favor de su propio interés y además es tan manipuladora y mentirosa, sino mucho más, de lo que podría serlo el Gorrión Supremo. Por contra, el Gorrión Supremo, si bien no es un tipo que inspire demasiada confianza, es de los pocos (o el único) personaje que ha procurado mejorar las condiciones del pueblo, que se identifica con él y que se ha propuesto darle una lección a los poderosos. Me parece injusto e inquietante que se le tenga tanto odio a este personaje simplemente porque se esté «metiendo» con otros personajes más queridos y más famosos de la saga. Esos personajes en gran medida se lo tienen merecido, independientemente de la gracia que nos pueden hacer (y a mí Cersei me hace mucha gracia)….

    • Yo no entiendo porque la gente critica a los Gorriones cuando su idea de acabar con la nobleza es la idea de anteponer al pueblo llano (se supone) por encima de los nobles que llevan una vida de lujo por gracia divina mientras los comúnes mortales sufren penurias.

      Es como si hoy en día prefiriéramos que los políticos o gobernantes, los reyes y los nobles que haya sigan teniendo sus pedazo de vidas mientras nosotros nos tenemos que seguir conformando con las migajas.

      Joder, está claro que el Gorrión Supremo no es un santo como quiere hacer creer, pero que coño, yo prefiero ver a Oleena, Cersei y el resto de los «sangre azul» con su cabeza en una jodida pica que ver como te pisotean a su paso porque no vales nada.

      • ¡Así me gusta! Alguien que lo ha entendido al fin…
        Será que uno es oriundo del Lecho de Pulgas, pero me cuesta comprender que se pueda llegar a empatizar antes con Cersei que con la gente a la que apela el Gorrión, cuando Cersei no sólo no se dignaría ni en mirar a ninguno de nosotros, sino que en el caso de que reparese en nuestra presencia, nos haría torturar, nos entregaría a Qyburn para experimentos o a Ilyn Payne para que nos ejecutase.
        Que el Gorrión es un manipulador es evidente, que tiene una doble vara de medir para unos frente a otros también parece claro y que usa la religión a su conveniencia también. Pero, ¿esto lo hace necesariametne un personaje «malvado» o «odioso»? Pues no en mi caso. Cada uno lucha con las armas que tiene y cuando uno es plebeyo no espera que lo llamen para unirse al Pequeño Consejo o que la gente lo vaya a seguir o a escuchar. Aún si el Gorrión fuese un oportunista con cuentas pendientes con la nobleza de Poniente, aún en ese caso se merecería mis respetos, quizás incluso en mayor medida, precisamente por ello.

        • Lo suscribo palabra por palabra.

          Y si, no salgo de mi asombro por ver y oír que la gente no soporta al Gorrión. Como tu bien dices no es trigo limpio no, pero es que Cersei u Oleena por decir 2 de alta alcurnia ni nos mirarían a la cara.

          ¿Y vamos a defender a esa clase de gente antes que al que está dando la cara (supuestamente) por el pueblo? Yo desde luego que no, como si se extinguen los Lannister o los Tyrell, ya ves tu que pena me da.

          • Coincidiendo con casi todo el contenido, parte del problema deriva del fanatismo que desprende, de esa iluminación que tan bien transmite J.Pryce, esa mirada perdida, esa sonrisa-rictus perturbadora… Y sí, claro, toda religión es proselitista y trata de acaparar el mayor número de «clientes», sea quemando gente, prometiendo la igualdad en vida o un futuro mejor…

          • Yo tampoco lo enfocaría de forma tan radical, pues sí que es posible que el Gorrión tenga una cara más siniestra que todavía no conocemos y que una vez eliminados los oponentes poderosos, estableciese una tiranía aún peor que la regencia de Cersei.
            Pero, claro, a priori yo desde luego no voy a criticar al Gorrión por ser implacable con Cersei. Llevaba desde Juego de Tronos esperando que alguien le hiciese un poco de justicia al pobre Ned Stark y por fin ha llegado alguien con el poder y la disposición de hacerlo.
            Ahora bien, yo ni me termino de fiar del Gorrión ni me agrada mucho todo todos estos pretextos religiosos; pero tampoco tampoco entiendo que de repente se haya convertido en el objeto de todas las iras de la audiencia.
            En el caso de Olly yo entendí el hateo generalizado y hasta me sumé a él pero más porque me molestaba la existencia de ese personaje (que en los libros, gracias a Martin, no existe) y que se hiciese tanto hincapié en él, que porque no estuviese de acuerdo con los motivos del personaje. Además, tampoco se puede pasar por alto el hecho de que Olly traicionó a Jon, quien siempre le trató bien, pero el Gorrión ni ha traicionado a nadie (todavía) ni es un personaje intrascendente al que estén dando demasiado protagonismo. La verdad es que entiendo que haya gente a quien no le guste o no le caiga bien el personaje (no todos los personajes van a caer biena todo el mundo), pero me cuesta entender ese hateo generalizado contra el Gorrión, que se va a haciendo clamor cada vez más. Supongo que cuando Cersei lo haga matar de una forma más o menos justificada (me imagino que menos), habrá aplausos y gritos de júbilo entre muchos. Yo no estaré entre ellos.

    • He aquí un gran dilema: ¿es (por ejemplo) Cersei un ser más despreciable que el Gorrión Supremo? Para la gran mayoría de las personas sí, por la sencilla razón de que la maldad que Cersei ejerce se debe al beneficio suyo o/y de sus hijos. O su ambición, tambien es verdad. Ahora bien, el Gorrión Supremo vive en la humildad y el «mal» que ejerce no le beneficia a él, sino que perjudica a la nobleza, y lo hace en nombre de los dioses.

      Conclusión:

      1. Al pueblo llano le cae bien el gorrión porque da caña a los que tienen poder. Ya que ellos no lo tienen les agrada que quienes lo tienen reciban daño.

      2. El gorrión supremo actua en nombre de los dioses, por lo que para los creyentas de la Fe de los Siete está exento de culpa.

      3. Gran parte de la sociedad occidental ha conocido «pseudo-gorriones» que han intentado imponer a la fuerza su religión. Chicos y chicas que hayan estado en colegios religiosos entenderán lo que digo.

      El gorrión supremo no es el ser más malvado de Poniente ni mucho menos. Pero el perfil que representa es entendible que sea odiado más allá de la ficción. Además, ese personaje en España es muy interesante, porque da caña a la casta (nobleza) desde una postura odiada por los «anticasta», como puede ser los detractores de la religión católica. XDDD

      Si lo pensais: Gorriones + Hijos de la Arpía = ISIS

    • Realmente eres el único a quien me da gusto leer estos párrafos gigantescos aqui en Los Siete Reinos, siempre tratas de dar una opinión bastante parcial y bien redactada sobretodo cuando colocas fragmentos de los libros como si lo supieras de memoria, claro esta con tu punto de vista bastante rebelde (en comparación a otros aquí que alaban y odian por que todos lo hacen)…
      El Gorrion es como aqui en Venezuela decimos «Un Chavista o Revolucionario» alguien que quiere ver y hacer caer a los grandes millonarios que controlan todo en el país… y aparte crear un sistema nuevo y que sea justo e igualitario para todos, aparte que tiene el apoyo de los marginados o invisibles del pueblo llano o sea el 80 o 90% de la capital ….
      Para mi seria muy atractivo que El Gorrion logre cambiar el sistema en poniente y montar el que los Dioses crean justo, se que es improbable verlo porque parece que La Madre de Dragones ya viene en camino gracias a los hermanitos kraken…
      Pero soñar no cuesta nada…. saludos

      • te equibocas, el gorrion no quiere ver caer a los ricos, los quiere ver comportandose «decentemente»

    • yo opino igual, bueno pero no creo que el gorrion sea agente de nadie, es asi por su propia naturaleza

    • Lo que me sucede con el Gorrión es que me irrita su fanatismo, sus métodos, su «Shame». A mí no me dió pena que Cersei caminara desnuda por Desembarco. En su momento dije que ese castigo para ella había sido muy leve. Cersei debió haber sido ejecutada por incesto, regicidio y un par de crímenes más. Pero con todo eso, el Gorrión a estas alturas me resulta agotador. No sólo horada el cerebro de los Lannister, También horada el mío y quiero eliminarlo. Un saludo, mi querido Lord!

      • Pero este al menos tiene respeto por los niños y nos cuenta interesantes historias acerca de cuando era rico, vicioso y putero.
        Mucho peor en todos los aspectos: fanatismo, pesadez, reiteración….. son melisandre y los sacerdotes rojos.

        • Ah desde ya Mi Lord! Yo a Melisandre la deteste desde el primer minuto, cosa que interrumpi unicamente cuando resucito a Jon. Los sacerdotes rojos me resultan de temer. Manejan la magia y eso suele ser oscuro, como bien lo sabe Varys.

          • Yo estoy más que seguro de que Melisandre será totalmente incapaz de resucitar a Jon en los libros y creo además que la serie fue deliveradamente ambigua al respecto; pues en realidad Jon no resucita hasta que Melisandre y los demás abandonan la habitación y justo en el momento en el que Fantasma se sienta a su lado.
            En realidad (y tiene bastante más que ver con lo que es previsible en los libros), lo que parece es que es Fantasma el que resucita a Jon, no Melisandre.

    • Estoy prácticamente de acuerdo contigo en todo, sólo un matiz del Gorrión Supremo, que ni es tan malo malísimo como lo pintan en el artículo «un Richelieu maquiavélico, un as de la política a gran escala que sólo utiliza la religión para sus propios intereses políticos…», porque sencillamente no se muestra así, al menos esa es mi interpretación, ni tampoco creo que sea un Santo que únicamente persiga el fin luminoso. Creo que es un personaje que considera que el fin justifica los medios, aprovechando el fanatismo religioso de terceros que encima se está contagiando a algunos miembros de grandes casas, y utilizando al populacho para la adquisición de un mayor poder para continuar la labor fanático-religosa que ha emprendido y en la que cree firmemente, pero no creo que su fin último sea el poder político en si mismo, en eso estoy de acuerdo contigo, parece ser acabar con la dictadura de los ricos y cambiarla por la dictadura de los pobres…
      Desde luego si tiene algo que ver con el Papa Francisco es el punto populista.

      • Sí. De todas maneras yo no descarto que pueda tener otros intereses, pero, claro, de momento no ha dado pruebas tangibles de que sea así, así que especular en base a si el personaje nos simpatiza más o menos me parece hablar por hablar.
        Y sí, ambos, el papa y el Gorrión, mantienen un discurso más o menos populista, que a pesar de las connotaciones que se le quieran dar hoy en día, no tiene por qué ser algo negativo. Un discurso populista es aquel que se dirige y apela al pueblo. Hasta ahora los Septones Supremos habían ignorado al pueblo y se habían limitado a hablar con los nobles y ser recibidos en lujosos salones. Por eso el pueblo no sentía ningún tipo de apego o identificación con ellos y por eso el pueblo descuartizó al Septon Supremo gordo durante la revuelta en las calles de Desembarco y por eso acogió con tanta alegría el nombramiento del líder de los gorriones.

        • sí, desde luego el afecto que recibe del pueblo es su mejor baza contra la tiranía de las grandes casas… no sé en qué desembocará todo esto, y ya puestos a que se nos vaya la olla, no sé cómo encajaría el planteamiento de «dictadura del proletariado» marxista de los gorriones con el «i´m going to break the wheel» de Daenerys (si es que algún día pone los pies en Desembarco). ¿Qué opinais, Ser?

          • Creo que como todo lo que dice Dany, no es más que palabrería vacía y sin sentido.
            Ella habla de romper «la rueda» como dando a entender que va a hacer saltar por los aires todo el sistema feudal de Poniente. Es mentira. Lo que ella pretende es derrocar al órden actual para imponerse ella misma como reina y repartir títulos entre sus amigos y leales.
            Vamos, que pretende «romper la rueda», sólo para poner una nueva «rueda» hecha por ella a su gusto y a su imagen y semejanza.
            Daenerys suelta mucha palabrería, pero poco de lo que dice tiene trascendencia. ¿qué va a hacer si echa del poder a Lannisters, Tyrells, Starks y demás? ¿Darles esos títulos a sus jinetes dothrakis? Desde luego no me extrañaría nada…

    • Aunque tienes parte de razón, no podemos olvidar que los Gorriones han consolidado su posición también por la fuerza. ¿Crees que existe libertad religiosa, libertad de expresión (maldecir, criticarlos, etc…), de comportamiento (sexo fuera del matrimonio, burdeles, etc…) ahora mismo en Desembarco del Rey? Y me refiero también al pueblo llano.

      ¿Tienen apoyo? Seguro, pero también un ejército. ¿Dirías que el pueblo apoyaba a Joffrey porque fueron a contemplar la ejecución de Eddard Stak y no se revelaron?

      Humillar a las clases nobles, que seguro lo merecen por muchos motivos, no es más que un arma propagandística, en lo bueno y en lo malo.

      • Pues yo diría que sí, que la mayor parte del pueblo apoyó la ejecución de Ned Stark. Al fin y a cabo él accedió a hacer una declaración admitiendo los cargos de traición, así que el pueblo se tragó enterita la historia que Joffrey pretendía venderles. Así que sí, sin demasiado entusiasmo (supongo), el pueblo apoyaba a Joffrey, al menos en los primeros momentos.
        Otra cosa es que algunos, más avispados, se diesen cuenta de que había gato encerrado. Supongo que estos personajes son en general los que conocen o dan por hecho la relación de incesto entre Jaime y Cersei. Estos personajes sabrían que ocurriese lo que ocurriese, Ned había tenido motivos para actuar en contra de los Lannister y que su ejecución había sido injusta. Entre estos personajes estarían Stannis o el Gorrión Supremo, pero no la gran mayoría del pueblo.
        Resepecto a las libertades, te doy la razón en que el régimen de los gorriones no parece muy tolerante, pero yo en ningún momento he asumido que se estén tomando medidas al respecto (al menos de momento). Lo digo por una cuestión simple de números. Hasta ahora no se han visto nunca demasiados gorriones reunidos; sino apenas puñados de ellos entre los que siempre está Lancel. Precisamente la presencia de Lancel ha contribuído a dar la sensación de que no son muchos y en la escena en las escaleras del septo se les ve en franca inferioridad numérica. De aquí yo saco la conclusión de que los gorriones son relativamente pocos y les resultaría imposible aunque quisiesen andar controlando cada adulterio, cada prostituta o la fe que cada uno profese en su casa.
        De todas maneras cuando hablas de la no existencia de libertad religiosa o de comportamiento, estás describiendo perfectamente a la Iglesia Católica en la Edad Media y en el Renacimiento y a cualquier otra Iglesia a la que se le da poder o se le permite ascender su doctrina al rango de ley. Así es como se ha comportado siempre la religión cuando se le ha permitido hacerlo, no sé de qué se extraña la gente. Y no hay que olvidar la sonrisa malvada de satisfacción mientras los gorriones destrozaban puestos de mercado, porque todavía no se habían enfrentado a ella. Conviene no perder de vista quién fue realmente la culpable de que esto sucediera y quién fue al mismo tiempo la mayor víctima de los gorriones.
        Yo discrepo en que su intención al enfrentarse a los nobles sea sólo propagandística. Al contrario, podría llegar a creerme que el resto del envoltorio del mensaje del Gorrión Supremo, dioses incluídos, es lo que realmente es propaganda; pero yo creo que el enfrentamiento a las clases poderosas es la rama central de su discurso.
        Y respecto al alcance del poder del Gorrión Supremo, yo lo equipararía con Benerro en Volantis. Ninguno de los dos tiene el poder formal de las ciudades donde predican (todavía), pero están en lo alto de un enorme polvorín esperando a estallar a la mínima chispa que se produzca.

        • Es un debate interesante. A mi lo que no me gusta de los gorriones es que cruzan la línea de juzgar pecados que no son delitos. No hablo de matar, robar, etc… pecados que está bien combatir y que incuestionablemente vician una sociedad; me refiero a los pecados de tipo moral, mucho más cuestionables, y que se juzgan saltándose toda normativa jurídica (porque alguna habrá).

          Yo, salvo que el Gorrión Supremo tenga un motivo oculto de tipo vengativo, no creo que tenga como objetivo la lucha de clases. Su objetivo es imponer sus creencias por vía del poder político, por lo que confrontar a los nobles es un medio de propaganda masiva. El paseo de la madre de un rey es mucho más efectivo (y empático) que pasear a 10 pecadoras del Lecho de Pulgas, aunque en teoría «todos somos iguales ante los dioses».

          Y no olvido de quién es la culpa de esto.

          • Ya se que vos no olvidáis de quién es la culpa de esto. Como buen Baratheon, seguro que no le guardáis mucho aprecio a la buena de Cersei.
            Estoy de acuerdo contigo en lo juzgar pecados siempre que nos restrinjamos a la serie, pues en los libros no es así. En los libros, los únicos casos de gente que conocemos que ha sufrido juicio, los sufren en principio por haber cometido pecados que son delitos. En el caso de Margaery, por ejemplo, cometer adulterio siendo la reina es un delito que se paga con la muerte.
            De hecho, hay una línea muy fina si hablamos de ley medieval o de ley dentro de la saga, pues que yo sepa, se habla bastantes veces de la ley en abstracto, pero en ningún momento se deja claro si hay un código legal común para todos los reinos, si cada uno tiene el suyo, si cada señor (y el rey en general, como «señor de señores») hace lo que buenamente se le va ocurriendo o si los pecados que la Fe considera graves (asesinato de un familiar, por ejemplo) son considerados también delitos por la ley.
            SIn saber todo esto, es difícil llegar a una conclusión del todo satisfactoria, perod e todas maneras creo que entraríamos un poco en territorio «de nadie». Es decir, en principio, que nosotros sepamos, el adulterio no es ilegal en Poniente. Hay quien lo practica sin disimulo y no le pasa nada. Ahora bien, si es la mujer la que lo comete ya la cosa cambia: no estoy 100% aunque sí apostaría fuerte por ello, a que si una mujer noble engaña a su marido con otro hombre, eso le da derecho a su marido a ejecutarla por adúltera. Eso nunca sucedería en el caso contrario si el hombre fuese el culpable.
            Así que en ese sentido el Gorrión estaría actuando más o menos según la ley y la tradición, al menos en los libros. En la serie han metido las acusaciones contra los hermanos Tyrell que lo complican un poco todo. En el caso de Margaery sí podríamos estar hablando de un delito, ya que ella mintió ante un tribunal de la Fe y se podría considerar perjurio ante los dioses. En el caso de Loras sí que no hay por donde cogerlo y sí que dudo muchísimo que haya alguna ley que se refiera a la homosexualidad. Aún así, tampoco parece que la homosexualidad en Poniente esté bien vista, así que aunque no fuese delito, sí se estaría aprovechando de tener una opinión general favorable.
            Lo que de momento no hemos visto, y sí que sería polémico, sería ver al Gorrión castigando con igual dureza a un hombre por serle infiel a su mujer. Y si ese hombre fuese además un tabernero o un miembro del pueblo llano, pues con mayor motivo. Pero yo dudo mucho que vayamos a ver nada de esto; en realidad parece bastante claro que el Gorrión aplica una justicia selectiva que se ceba además especialmente con las mujeres (casi todas las religiones del mundo son machistas, así que esto tampoco sería una característica intrínseca de los gorriones o de la Fe). Si te fijas, en los libros las acusadas son sólo Cersei, Margaery y sus primas (aunque sus acusaciones se sustentan en las torturas a varios hombres). En la serie son Cersei, Margaery y Loras. Si te fijas, todos los acusados públicamente son mujeres, excepto Loras, al que se le acusa de ser homosexual. Es «curioso».

  24. ¿Aguasdulces un castillo perdido de la mano de Dios? ¿Beric Dondarrion un fulano que resucitó 3 o 4 veces? Hasta los no lectores que conozco saben que Aguasdulces es la capital de las tierras de los ríos y que Beric Dondarrion es un caballero. Sinceramente creo que el autor es un lector que se hace el ignorante a propósito.

  25. Mis más sinceras felicitaciones Antonio! Estás haciendo unos análisis de los capítulos de mucha más calidad que los del lector (en mi humilde opinión), haciendo comparativas estupendas con otros personajes de fuera de este mundo (me ha gustado mucho la comparación del Perro con Jean Valjean de Los Miserables, uno de mis personajes literarios favoritos de todos los tiempos) 😊

  26. Muy buen análisis, discrepo con lo de que hay que estampar a la niña en la pared, yo la quiero en el trono de hierrro ya!

    • esa le hace honor a su nombre. Si Lyanna Stark (como creemos) se las dio de caballero para defender a Howland Reed, esta niña ha demostrado que con Lyannas no se juega

  27. De donde saca la ropa Arya? Menudo fondo de armario…en cada escena lleva un modelito distinto

  28. Si Jaime fracasa en esta batalla quedara su prestigio muy tocado? jajaja a ver Si Jaime fracasa en esta mision no es que su prestigio quede tocado es que simplemente muere y Pez Negro no dudara en arrancarle la puta cabeza al manco en cuanto se lo cruce en batalla xD como dice Bronm.. el es un anciano y tu no tienes mano.. apuesto a por el anciano!!

  29. Ahora en las fotos del artículo lo veo clarísimo, la niña abandonada disfrazada de la abuela de la fabada asturiana

  30. En la primera secuencia (precréditos), por un instante creí que el que estaba herrando era Gendry xD Luego pensé “el asedio de Aguasdulces, construirán Lanzapiedras”, para acabar recordándome a la cinemática inicial del Age of Empires II con la construcción de la torre (septo en este caso). McShane es carisma concentrado, se come la escena cada vez que ha aparecido en pantalla. Lástima que no aparezca más, pero secundarios como él y el padre de Sam también han contribuido a elevar el nivel de la temporada.

    En cuanto a los tipos a caballo que llegan al campamento “hippie”, no me parecieron para nada de La Hermandad… se me ocurre que algún señor feudal puede haberse convertido a la fe del Dios Rojo, o simplemente han usurpado su nombre. O, en el peor de los casos, que HBO le dé igual que recordemos a la Hermandad que apareció en la temporada 3. En el fondo, creo que la Thoros&cia (obviando LCDP) preferirían primero intentar convertir a los habitantes de la comuna, y no los masacraría sin más. ¿Y realmente la Hermandad no recogería las flechas después del combate?

    El concepto Snow de Nazaret me lo apunto jajajaj muy bueno, la verdad es que la comitiva a los Testigos ha sido curiosa. Un tipo que si ya en vida estaba traumado, ahora parece que no deja de preguntarse «porqué no estoy muerto», suerte que tiene a Davos salvando la situación.

    Me ha encantado la escena del asedio. Los harapientos Frey en su campamento desaliñado, buenísimos Luther y Walder, hay algo de aroma a Monty Python’s o Blackladder. La conversación entre Jaime y el Pez Negro me ha convencido, muy parecida en sensaciones al libro (cuando Jaime se acerca y piensa que le pueden coser a flechas en cualquier momento, o como empezar bien cuando la primera palabra de la conversación es “Matarreyes”).

    Gran capítulo, la verdad cuando se dispone de actores que interpretan genial se puede superar un guión como mínimo mejorable.

    Saludos desde Luz Solitaria

  31. He visto en Twitter que alguien ha descifrado la carta que escribió Sansa a Meñique con lo que se ve en el capítulo, no me he leído todos los comentarios, lo habéis puesto ya?? por no repetirme…

      • You promised to protect me. Now you have a chance to fulfill your promise. The Knights of the Vale are under your command. Ride north for Winterfell. Lend us your aid and I shall see to it that you are rewarded.

        Sería algo así como:

        Prometiste portegerme. Ahora tienes la oportunidad de cumplir tu promesa. Los caballeros del Valle están bajo tu mando . Cabalgad al norte por Invernalia . prestarnos tu/vuestra ayuda y me encargaré de que seas o seáis recompensados ​​.

        • Mil gracias!!! Ay mi Sansa, que parece que ha entendido algo!!! Tengo mil ganas de verla en la Batalla de los Bastardos.

          • A mi lo de «Cabalgad al norte por Invernalia» me ha emocionado un poquito. Después del desprecio a Davos, me ha vuelto a ganar otra vez. XD

        • como decimos en Colombia (al menos que yo sepa):

          «Sansa ahora se las traga porque se puso a pelear con la cuchara» XD

        • Suena a: «préstame tu ayuda y me abriré de piernas como tanto estás deseando»

          Suena fuerte, pero me suena plausible como forma de atraerlo a Invernalia con el ejército.

        • Ya se huele cual será la «recompensa». Sansa aprendiendo a usar las armas de Cersei..

          Por cierto, Sophie twitteó algo referente al regreso del Perro, y me puse a fangirlear xD

  32. Yo de que Loras acabe en una caja de pino, también lo veo. Lo que temo aún más, es que igual yo también yo acabo en una. Una parcialmente quemada, sospecho.

      • por qué quemado?
        :'( no entiendo
        pero si creo que de esta temporada no va a pasar

        • Teoria loca (o quizas no tanto):
          Va a haber una gran ceremonia con el septo lleno de gente ¿Juicio de Loras?. Y veremos hacerse realidad parte de las visiones de Bran.
          BURN THEM ALL, solo que dicho por Cersei. No esta Jaime para detenerla. Veremos la explosión de fuego valyrio que NO se produjo en tiempos del rey loco.

          • Despues de este ultimo capitulo, me pega mas que a Margy se le vaya la mano con el mechero que a Cersei.

            No me gusta nada…NADA el cariz que estan tomando los acontecimientos con los Tyrrell (bueno, que mentirosa, xD si que me gusta que me lo paso pipa xD)

  33. Me encanta que destaquéis la que, a mi juicio, fue la frae más loca del capítulo: «el coito no requiere el placer de la mujer; sólo su paciencia».

    Sé que es una serie, ambientada en un mundo medieval y bla bla bla, pero no quiero perder la oportunidad de decir que hoy en día aún hay gente que piensa así. Esta misma semana, 33 hombres han violado a una adolescente en Brasil. Por eso, me salgo un poco de la norma, y os lo repito a todos y todas: SI NO HAY UN «SÍ», NO HAY CONSENTIMIENTO. EL SILENCIO NO ES CONSENTIMIENTO.

    • es que es horrible. Y no solo eso que la chica que rechazo al pretendiente y por eso le prendió fuego…

      • Pues eso. Gente loca. Que lo veamos en series sólo sirva para horrorizarnos, no para inspirar a nadie.

    • El silencio no es consentimiento, gran frase y aplica en cualquier época, en verdad me ha llegado al corazón!
      Felicidades su Alteza!

      • Gracias bonica. Yo hago muchos comentarios chorras en esta web, pero lo del Gorrión supremo me indignó mucho. Era necesario comentarlo.

    • Por desgracia, es cierto que hay un resurgimiento del machismo llevado al peor de los extremos, o es sólo una sensación, cuando parecía que ciertas generaciones habían conseguido retener en cierta manera el número de adeptos a estas prácticas, hijos de puta vamos, pero no sé si se debe a que ahora tenemos más información o a que relamente está pasando. Lo que es imperdonable es que viviendo en este siglo y en sociedades tan avanzadas en casi todos los sentidos, sigan sucediendo cosas como las que relatas y muchas más.
      Olé por ti, por acordarte y por traerlo hasta nosotros.

      • No creo, ni de lejos, que antes este machismo exacerbado del que hablas hubiera sido «menor», como bien dices lo que sucede ahora es que hay más difusión y aún así, si te pones a ver cifras, las personas que denuncian no son ni la mitad de las que sufren abuso.
        Muchos se callan por el temor al qué dirán, porque se sigue señalando a la víctima como la culpable.

    • pues sí, llevas razón, llevo observando este tipo de «perlas» en películas, anuncios, series modernos, no de hace mucho. Hoy me doy cuenta y me choca y lo rechazo pero me preocupa insensibilizarme no verlo, porque eso significa asimilación… Asimilación, aceptación y finalmente, transmisión a nuevas generaciones, ese es un camino peligroso.
      Hoy hay información sí, mas no es sinónimo de formación, la información sin capacidad de análisis, sin madurez ni comprensión es como meter un ferrari por un camino de monte, tienes muchas posibilidades pero no las puedes aprovechar bien.

    • Si, muy terrible lo que ha pasado! Pero en cuanto a la serie, bueno, es la descripción de lo que lamentablemente, era el sexo en la Edad Media y el propio autor lo dice. Lo lamentable es que todavía haya que recordarle hoy a muchos cavernícolas, que «el silencio no es consentimiento» como muy bien decís.

  34. Buen articulo como siempre, pero nada mas como acotación soy un fanático de la historia de mi país México y no se a que se refería con la mención a Pancho Villa como si este tuviera un ejercito desorganizado. Durante su marcha al sur contaba con un ejercito de 16,000 hombres bien equipados, un tren hospital con la capacidad de atender 1400 heridos, Villa tenia gran habilidad como militar,administrador y no era solo un forajido tipo Robin Hood que se le conoce en el mundo.

    • Exactamente!
      Si los Frey hubieran tenido la mitad de la organización que tuvo Villa, el Pez Negro ya no estaría en Aguasdulces

    • Es una expresión típica que se usa en España, sin ningún ánimo de ofender vuestra cultura y dudo mucho que basada en la realidad. No tengo ni idea de su origen, pero su intención no es molestar ni insinuar nada sobre el personaje en sí mismo. Disparando sólo por probar, tal vez era la información que llegó en su momento aquí, información manipulada para que el mundo creyese que Villa y los suyos no eran más que unos salvajes fuera de la ley y de ahí pudo haber surgido la idea de que que eran desorganizados.

      • No me sentí ofendido por el comentario solo hacia una aclaración al respecto. La verdad no sabia que era una expresión típica en España, la verdad que curioso que se diga eso.

        Se que la percepción que se tiene a veces en otros lugares de la Revolución Mexicana, sobre todo de Villa, es que era un grupo de bandoleros que llegaban a pueblos a saquear tipo de dothraki, sobre todo en EUA, donde Villa ha sido la única persona desde su independencia que ha atacado e invadido su territorio continental. Pero aunque hubo actos despreciables en la revolución y por cientos, la mayoría de los grupos revolucionarios seguían una disciplina militar y tenían una buena organización sobre todos las divisiones del norte del país.

        • Ya sabes como funciona el tema de la información Fede, nos llega lo que quiere uno de los bandos, normalmente el que se termina imponiendo.

    • el que escribe debería tener en cuenta que se lee desde muchos países, no es que lo haya hecho por ofender ni mucho menos, pero sí entiendo que pueda sentar mal,.,, por lo que si se evita mejor para todos.. XD

  35. Gran análisis, la verdad, por la forma y por el fondo. La frase : «Temo que entre tanto borrachín y putero, salga un traidor de entre la marinería de los hermanos ferreteros y Theon llegue finalmente a la corte de la Madre de Dragones, pero en solitario, y padeciendo indecibles tormentos.» me ha matado…ahora yo también tengo miedo…

  36. Hay un par de comentarios en este análisis que me resultan bastante irritantes, no se si es porque al no ser lector hay ciertas cosas que no se ven de la misma manera o que, pero al leerlas poco me faltó para llevarme las manos a la cabeza.

    La primera es la de «la Hermandad del fulano ese». Hombre, un poquito más de delicadeza, que no son unos desarrapados que van por ahí dando por saco (aunque la serie los haya denigrado a eso), tienen bastante más importancia de lo que nos han mostrado, pero no voy a entrar en detalles.

    La segunda, y esta es la que de verdad me da por saco, es decir que AGUASDULCES es un castillo perdido de la mano de dios.

    ¿¿PERO QUE COJONES ESTÁS DICIENDO?? Estamos hablando del hogar de una de las grandes casas de Poniente y dices que es un castillo perdido de la mano de dios. Una cosa es que en la serie no se le de la importancia que tiene porque no hayan querido dedicarle más tiempo al asentamiento o a su casa, pero decir eso me parece incluso ofensivo. ¿De Roca Casterly no tienes nada que decir?

    En fin, el resto me da igual, sólo comenté porque ese par de cosas me han parecido escandalosas como poco.

    • yo solo me he leido el primer libro y voy acabando el segundo y me he quedado flipando con lo de aguasdulces y la hermandad sin estandartes, incluso como ha llamado a Beric

    • Pero eso lo ves tú desde la perspectiva del lector. Esas conclusiones son perfectamente comprensibles si sólo has visto la serie. En el fondo, es lo que más nos ha llamado la atención a todos los que hemos leído los libros. Pero ya sabes, son cosas distintas. ;-p

      • mi novio nunca se acuerda de Aguasdulces (es no lector) así que comprendo que no le den la importancia debida

        • Si,si, si eso es comprensible, pero a donde yo iba es que por muy poco que nos lo hayan enseñado en pantalla no necesito ser lector para saber que Aguasdulces, si resulta ser el asentamiento de los Tully y esta resulta ser una de las grandes familias de Poniente, pues no puede ser un castillo cualquiera, menos todavía uno perdido de la mano de dios.

          No hace falta leer un libro para tener el tacto de darle a Aguasdulces la importancia que se merece, porque parece que como los Tully apenas han salido en la serie son menos que el resto, pero no señores, están al mismo nivel de importancia que los Starks o los dichosos Lanister.

          Por eso lo decía.

          • Soy no lectora y en la serie prácticamente no se le da importancia a los Tully, los que sólo vemos la serie sabemos que son la familia de Catelyn y nada más. De hecho tampoco se entiende mucho quién es el Pez Negro y por qué es tan famoso. No culpes a los no lectores por los vacíos e imprecisiones de la serie.

          • Bueno eso si lo entiendo, pero ahorita hace medio minuto le pregunte a un amigo que es muy «fan» de la serie «cual es el nombre del asentamiento de la casa Tully» y me dijo «aguasnegras? aguasdulces? algo así se llama el lugar, se que es donde esta Jaime ahorita, pero ya ni me acordaba que existía »

            Y estoy de acuerdo en que lo menosprecian bastante, y me duele que hablen tan a la ligera de Beric 🙁

    • mi novio es no lector, y cuando salio la imagen de Aguasdulces dijo: «Mira, ya está llegando Ragnar a Francia….» la verdad que no me había dado cuenta lo que se parece la situación estratégica de los dos castillos.. por cierto, y aunque no venga al tema: Ragnar sería mi Euron perfecto, y en esta ultima temporada, con el opio/color del ocaso, más todavía… XD

      • Totalmente, el enfoque que le han dado a Ragnar le vendría como anillo al dedo a Euron. De hecho supongo que casi todos los lectores identificamos bastante a los Hijos del Hierro con los vikingos en general y a Euron en particular

    • como no lectora te digo que la reputación de la hermandad no es de lo mejorcito.. aparte de que los dos más conocidos (el sacerdote y el resucitado mil veces, como dice él) que parecían minimamente más decentes (quizá por estar tratando con arya, una lady) la tenian prisionera para venderla a su hermano, lo mismo que hicieron con Gendry en cuanto llegó Melissandre, a cambio de accero, oro o las provisiones que sean, el mismo dondarrion así se lo dice a arya,
      No se decirte si matar a un «poblado» es algo que hacen con asiduidad o hay 3 locos que son mas sanguinarios que el resto

      por lo que se refiere a Aguasdulces creo que sí se comprendre la imporancia de la casa, de su ejercito y de su posición aunque los no lectores solo nos hacemos una idea de donde está por la intro xD

  37. La emergente teoría de Arya y la Niña Abandonada cobra fuerza. Los fans de El Club de La Lucha estarán agradecidos aunque menos sorprendidos. Me hubiese encantado que Shireen viviera y se hiciera amiga de Lyanna Mormont. Juntas se comerían ese mundo machista. Si con 10 años es así, a los 70 se zampa a la abuela Tyrell con patatas asadas en fuego Valyrio

    • Igualmente, cuadra también más que Arya haya aprendido a dominar las ilusiones para cambiar de rostro y que la que vemos como Arya sea en realidad la Niña Borde. Eso explicaría el que se deje ver (se usa como señuelo para atraer a la verdadera Arya) y el que sea sorprendida de una manera tan torpe (la Niña Borde subestima a Arya y, por tanto, no la cree capaz de realizar el truco).

      • Esto va a ser como la conspiración de los Umber en la serie xd Yo creo que sobreanalizar las cosas en los libros está bien porque sacas cosas, pero en la serie no, no piensan en cosas tan elaboradas XD

        • No digo que tenga que ser la respuesta correcta (xD) pero es que la otra opción sería tener otra resucitada en la fila de los Stark. Al final la Batalla del Amanecer va a ser Zombies de los Otros vs. Zombies de los Starks (Jon, Benjen y ahora Arya xD).

      • Es lo que más sentido parece tener y terminaría por demostrar la finalidad de haber estado allí, el control sobre esa magia, sobre esas habilidades.

        • Es lo que estoy viendo venir, que si a Braavos (o al menos a los HsR) no le van a sacar más chicha en la serie, al menos justificarían su presencia haciendo que Arya haya aprendido parte de sus técnicas en beneficio propio.

          • Como decía Jaquen: es una pena, la niña tenía dones. Qué carajo dones, lo que te hizo fue una pirula que todavía estás empezando a apreciar. xD

      • ¿Y no molaría mas que Arya vs La Niña Abandonada sea su lucha psicológica entre dos identidades? Si has visto el Club de La Lucha sabrás lo que quiero decir. The Waif representa el don de ser Nadie y, además, una experta asesina y luchadora, es decir, lo que Arya quiere realmente ser para llevar a cabo su venganza (que paradógicamente es la venganza de Arya Stark), pero su pasado le persigue y Jaquen Haqcar (o como se escriba), le envia hacia una obra de teatro donde le recuerdan la desgracia de su familia. Arya Stark termina de aflorar y The Waif la mata en el 6×08, creyendo todo el mundo que Arya ha muerto, pero no…la identidad «Nadie» de Arya ha vencido a «Arya Stark» y de ahí el nombre del capítulo. Me parecería muy épico, la verdad.

        • Pero ¿y cuando Jaquen interactúa con ambas al mismo tiempo, o eso no llega a suceder? Es que no lo recuerdo.

          • Creo que nunca coinciden the Waif y Arya hablando con jaquen haqar. No estoy seguro.

          • hace algunos capitulos atras, cuando la niña abandonada le dice a arya,» retirate, nunca vas a ser nadie, lady stark» jaqen entra en la sala y contesta » ella tiene razon» y se la lleva a la sala de los rostros explicandole el origen del primer hombre sin rostro…. se puede considerar una conversación de los 3 XD espero que arya no sea la niña abandonaada, me llevaria una decepcion

          • Al mismo tiempo hay una escena en la cual luchan y son interrumpidas por jaquen, pero el no habla con ninguna simplemente entra a la sala

          • En la escena de las caras duplicadas están los tres, aunque luego muere Jaqen y la niña abandonada termina con la cara de Jaqen, así que en teoría no estarían los tres, pero de primeras sí…
            Uf, paso.

          • Por eso es por lo que la propuesta de Wilma suena genial. No hay que asimilar ninguna idea extraña.

          • Claro, en esa escena Jaquen se sacrifica y la niña abandonada se convierte en Jaquen. ¿es no implica que son tres personas distintas? no se, veo todo esto demasiado complicada para la serie, necesitarían darle a la trama de Arya mucho minutos para que se entendiera y aun así habría dudas de si Arya esta viva o muere y la otra le suplanta

          • O solucionarlo con algo tan burdo como: no, es que la chica está loca y tiene una enfermedad mental. No me convence, pero nada.

        • Veo las dos cosas igual de epicas aunque tu opcion me parece algo mas acertada, que ganas de saber que pasa al final

        • El problema básico que le veo es que lo de las dos identidades quedaría muy difícil de explicar sin caer en que Arya tuviera una enfermedad mental. Porque entre todo lo que ha pasado y ahora esto… De todas maneras, veo en las dos opciones las dos posibilidades, a saber: que Arya haya aprendido a ser Nadie como querían los HsR o que Arya haya aprendido a ser «Nadie» cambiando su apariencia pero sin perder su identidad.

          En el próximo capítulo saldremos de dudas.

      • Por Niña Borde te refieres a Waif o a la actriz de Sansa?

        Como es eso de que Arya seria capaz de cambiar el rostro de otras personas?

        • Me refiero a Waif.

          Los HsR no siempre cambian de apariencia tomando un rostro de la Casa de Blanco y Negro. A veces, como hace Jaqen ante Arya en Harrenhal, se valen de una simple ilusión para conseguirlo. Se supone que es un truco menor comparado con la magia de los rostros y que la gente entendida podría desenmascarar fácilmente la ilusión pero no un rostro. Si te fijas, en la secuencia el personaje pasa de tener la apariencia de una anciana a la de Waif en un instante y fácilmente. Es una ilusión, no va a «quitarse» el rostro.

          —Los titiriteros se cambian de cara con artificios —le explicó el hombre bondadoso—, y los hechiceros tejen sus apariencias con luces, sombras y deseos, para engañar a la vista. Aprenderás esas artes, pero lo que hacemos aquí es más profundo. Los hombres sabios pueden ver lo que ocultan los artificios, y las apariencias se disuelven bajo una mirada atenta, pero el rostro que vas a ponerte será tan sólido y verdadero como aquel con el que naciste.

          • Muy bien vista la velocidad en el «cambio» de rostros de la anciana a la Niña Borde.

            Por cierto nunca supimos que hacía Jaqen en Poniente. xD

          • Desde luego por la serie no nos vamos a enterar, allí todos los HsR son Jaqen. Está él solo con las caras y todos los demás son el personal de servicio. xD

          • Correcto, aún no sabemos qué andaba haciendo; pero fijo de paseo o por casualidad no…

          • En la serie ?. Porque en los libros se supone que lo sabremos en breves (o espero que solo nos den pistas y nos dejen teorizando como putos locos).

          • Sí claro, por supuesto que hablo de la serie. En los libros tengo más o menos claro quién es, dónde está y a quién suplanta. xD

          • «Pate, como el porquerizo». Que hijo de puta, que cliffhanger (o como se llame) nos metió.

          • Pero yo creo que se le ve en la mano la careta de la vieja, se la quita en el forcejeo para que Arya pueda ver quien la ha pillado. Sigo apostando a que Arya preveía ésto y se deja ver

  38. Siempre he identificado las religiones de Canción de Hielo y Fuego con la historia de gran bretaña. Los antiguos dioses con los dioses de los bretones, los celtas, cuyos dioses eran los elementos de la naturaleza como los ríos y los árboles. Después llegaron los romanos con su religión politeísta y dioses antropomorfos, ya sabéis Júpiter, Neptuno etc. Y más tarde llegó una religión de un sólo dios, una religión de procedencia oriental, en la cual, la reencarnación de dios… Resucita. Por favor decidme que no estoy loco y que alguien más lo ve.

    • Lo veo con matices. Los judíos esperaban una reencarnación o enviado de su dios (un mesías luchador) que les liberara del yugo de la esclavitud romana (que antaño fue egipcia). Se encontraron con un ian mcshane y no con un jon snow y eso les molestó. Luego surgió el cristianismo y algunos gorriones supremos que creen ser fieles a sus principios.

      • Sí, pero la religión que llega a Gran Bretaña y acaba por convertir a los anglosajones, es la Cristiana. Con su resurrección incluída.

        • Lo que pasará con R’hllor si Daenerys conquista Poniente. El pueblo llano querrá creer que hay un origen divino en su conquistadora y Kinvara y sus secuaces les proporcionarán los argumentos necesarios…los cuales aceptarán si sus vidan cambian a mejor

          • Y si hacen falta demostraciones se enciende una hoguera y que se meta dentro. xD

          • Y estoy convencido de que Jon tiene algún papel importante en todo eso. Tal vez si es hijo de quien se supone que es, se case con Daenerys o alguna otra mierda. Al menos en la serie, teniendo en cuenta que no parece que vaya a aparecer ningún príncipe al que todos daban por muerto.

    • Nadie lo ve… la locura se apodera de ti y de tu mente, lentamente atraviesa tu cerebro a la velocidad del rayo, proyectando en tus ojos una suerte de figuras en sombra, que te hace ver cosas que no existen.

      Me gusta mucho tu idea. xD

    • No claro, eso es exactamente lo que es. Los niños del bosque representan a los primeros pobladores de las islas británicas, nómadas y politeistas, no construyen ciudades, no conocen la metalurgia y viven de la tierra. Los primeros hombres son los que vinieron después, en el neolítico, que traen armas de bronce y acabarían incorporando las islas a la cultura celta atlántica. Ya no son nómadas, pero siguen siendo politeistas. Los valirios son la versión de Martin de los romanos (y de hecho en epoca tardoimperial a las legiones se las llama dragones por su enseña). No es raro encontrar citas como «Juliano atacó a los godos al mando de tres dragones (legiones)». En Canción de Hielo y Fuego llegan después de los Andalos, que son los anglosajones del mundo real, pero es que en los libros se asimila la llegada de Aegon a la ultima invasión de Inglaterra, la de los Normandos en la Edad Media. Aegon es un trasunto claro de Guillermo el conquistador, y los Valirios en este contexto una fusión de romanos y normandos. La fe de los siete y su lucha con los dioses antiguos es la versión de los libros de la lucha entre cristianos y paganos.

      Es imposible no ver la historia de Poniente como una versión fantástica de la historia Británica, con toques de la Europea. Dorne por ejemplo refleja a España, y el Muro, más que el Muro de Adriano, recuerda a la línea de fuertes que Roma estableció en la Germania, a lo largo del Danubio. En el Siglo V el invierno fue especialmente duro, hasta el punto que el río se congeló, y los bárbaros entraron en el imperio… huyendo de sus perseguidores, los caminantes blancos en la serie y los Hunos en la realidad. Se puede inlcuso establecer un paralelismo entre la personalidad de Stannis y la de Valentiniano I. Hay un artículo muy chulo que escribir sobre este tema, no he visto ninguno que lo trate con la profundidad que en realidad tiene.

      • Nunca había pensado en Aegon como Guillermo el Conquistador pero tiene mucho sentido. También la predisposición de poniente con sus 7 reinos es equiparable a la heptarquía anglosajona, donde además, el reino más al norte, Northumbria, era también el más grande. Lo que si que yo pensaba era que el muro de Adriano era equiparable a Muro, que se construyó para contener invasores del norte. Y no se, también veía al pueblo libre como los Vikingos. Tienes muy buenos puntos, y la verdad es que este asunto daría para más de un artículo.

        • Justo. Esa combinación de reinos enfrentados con diferentes culturas… es muy era Oscura de Inglaterra. Esta claro que el Muro de Adriano es parte de la inspiración de el Muro, pero la historia de los Salvajes es la de los germanos huyendo de los Hunos. Incluso lo del Invierno encaja.

      • Ah, pues los Martel era una familia antigua que tenía la lanza de Longinos que mató a Cristo cómo símbolo y de cuya familia nació Carlo Magno.
        Edito… Lo estoy escuchando ahora en el podcast Verne y Wells de esta semana ( qué a punto, mira tu)

    • Por supuesto, es la historia de las religiones de occidente, y creo que del mundo. Al final, como en el mundo, prevalecerá la religión del Dios único. En la serie de hecho, es el único que parece ser real.

  39. Estaba viendo a las septas q hermosa mujer la señora unella!!! Y eso q no apareció ni le dieron bola a Lady lemore la septa manchada

  40. Muy buen ariculo, se me hace muy ameno leerte.

    Es una pena que la serie haya trasmitido Aguasdulces como «ese castillo perdido de la mano de Dios», y lo coloque a la altura, oor ejemplo, de la casa Mormont (castillo que tambien aparece y que segun se muestra, podria hasta suponerse que es equiparable).

    Por otro lado… Volantis en la bahia de los esclavos? Hola? Si quieren meter una mención a una tercera persona (en este caso, una trama), que no lo hagan a costa de destrozar la geografía de CdHyF… No me fije en si Volantis salia en la intro de este capitulo, pero si sale, ya seria de traca. Puede que en el inside the episode recurran a algun tipo de «lo hizo un mago», o que el capitan del barco no sabia mucho de cartografía (si, un capitan de barco incapaz de situar en un mapa el principal puerto comercial del continente).

    • Es error de Antonio, que no sabe donde esta Volantis y como en la trama de Daenerys se habla de Volantis piensa que esta en la Bahia

  41. Vaya, estaba esperando a ver si hacía el comentario que me hacen muchos amigos no lectores: están sorprendidos cómo la religión se ha convertido en prácticamente el tema principal de la temporada. Yo la verdad también, los libros nunca dieron esa impresión, por lo menos a mí.

  42. Gran artículo. Echo de menos alguna mención a Brynden, el único de la «famiglia» con un par de huevos y determinación desde El minuto 1. No titubea, sentencia. #CliveRussellRules

    Por favor. Maten ya a Edmure, en los libros todavía se mueve entre la ternura y la dignidad, pero en esta serie es un pobrecillo.

    No entiendo la necesidad de la trama (aún gustandome) de El Perro, ya puede tener algo gordo que decir para este nuevo retorno, no porque no me guste, de hecho el rollo Rinconete y Cortadillo q tenía con Arya me parece de lo mejor de la serie, si no por quitar minutos de calidad a tramas más complejas.

    Ultima opinión, también en parte relacionado con el personaje canino. Hasta ahora en un porcentaje alto en el metraje de la serie hemos convivido con intrigas, conspiraciones palaciegas y demás, quitando dragones y la trama de los iceman, todo era bastante realista y podría evocar incluso a momentos pasados de nuestra propia historia , en esta temporada creo q ha habido un salto absolutamente sideral hacia, digamos, un territorio desconocido ( las visiones de Bran, «The Real Melissadre», la resurrección de JS, la vuelta del Perro, Kinvara), no creéis que tal y como está siendo la evolución de la temporada no podríamos cerrarla con LadySh?

    Con todos mis respetos.

    • El propio Martin aseguró que la Lady pedregosa no aparecería en la serie. Pero es tan troll que todo puede ser.

    • Hombre, no creo. La gente está comenzando a levantar una ceja al ver tanto personaje «muerto» volver a la vida. LCDP hubiera funcionado un par de temporadas atrás, pero ahora creo que ejercería el efecto contrario. Revivir tantos personajes conocidos la misma temporada no sería una buena jugada por parte de la serie (igual lo hacen, pero quiero creer que D&D son más inteligentes que eso).

      • No sé si es inteligencia precisamente lo que tienes entos tíos.

  43. A mi lo que me llamó la atención fue ver a Arya con esas 2 bolsas de monedas… es posible que las haya conseguido usando sus nuevas habilidades para robarlas con facilidad…. o haya vendido unas buenas palomas gordas XD

      • ¿Crees que es Jaqen H’ghar o que la Niña abandonada es en realidad Arya con un trastorno de disociativo de la personalidad?

        Me suena la idea de que sea Jaquen

        • Por ahora la versión que mejor me cuadra sin necesidad de entrar en enfermedades mentales ni en desdoblamientos de personalidad, es la que ha aportado Wilma. Me parece el mejor punto de vista y cuadra con todo. Dentro de las posibilidades es la más creible, dentro de la increíble de todo esto.

      • totalmente de acuerdo, no tiene sentido que la noche anterior se esconda, y que al dia siguiente salga de paseo por Braavos…sorpreson en proximos capitulos!!!!

      • Pos yo creo que es ella, compi y además creo que se deja ver herida para que la gente la vea moribunda y los hsr la dejen en paz….

        • Como le comentaba a alguien hace nada, la versión con la que me quedo de momento es la de Wilma. Supongo que ya la harás leído no?

          • Sí, he leído el comentario donde hacías referencia a la teoría de Wilma, y la he buscado, pero sigo pensando lo mismo. En la serie, si no me equivoco, no se menciona con relación a los HsR el uso de «artificios» para cambiar el rostro (está claro que Melisandre en la serie si lo usa, pero ellos no). Además, yo le ví en la mano la careta de la vieja que se la quita en el forcejeo y deja ver que es waif.

          • Sólo he visto la escena una vez, esta noche haré otro visionado y entiendo que ya podré hablar con más conocimiento, pero me sigue cuadrando mejor. Ahora es verdad que tendré que comprobar lo de la cara en la mano de la Niña Borde. Pero, ¿no recuerdas que ya Jaqen en Harrenhall hizo un cambio de cara un tanto extraño, exactamente como en los libros? En ese caso creo que quedó más o menos claro que aquello fue un artifico y no un cambio de rostro sin más. De cualquier manera hasta que no lo vuelva a ver, mejor que me cayo.

          • Gracias. Se ve tan chico que no sé, pero supongo que sí que tienes razón y tiene el rostro en la mano. Pues nada a ver cómo solucionan el tema con lo fácil que lo tenían. De verdad que no entiendo la necesidad de complicar tanto las cosas. Aceptando un desdoblamiento o alguna gilipollada por el estilo, supone aceptar que ella ha estado en Braavoss perdiendo el tiempo prácticamente. No me quiero adelantar más y sacar conclusiones así que toca esperar.

          • Tan maal te parece mi opción ? Iba a poner una carita llorando pero no sé jajajjajaj

          • No es que me parezca mal, pero las implicaciones no me agradan mucho. ¿Otro personaje casi muerto que no muere? ¿No te parece que ese cartucho está muy desgastado ya?

          • Crees que lo que nos pueda parecer a ti o a mi les importa?? jajajjaj
            En serio, a mi que ella se mostrase con esa ropa, tan pancha, sin sentir miedo después de lo que había hecho, no me cuadra, a no ser que, lo que buscara fuera la represalia y aparentar su muerte para poder escapar con libertad. Peeeeeero tiene otro punto en el que acabo de caer que no cuadraría, y son esas imágenes del trailer en las que vemos a Arya haciendo Parkour… a no ser que no sea ella.. Ojú que jaleo!

  44. Vi una imagen en donde Arya esta mirando el rostro de la anciana que la niña abandonada usa luego para atacarla…dice ahí que todo es una treta de arya y que incluso el puente estaba escogido para escapar fácilmente…me gusto mucho esa forma de verlo…ahí el enlace:
    viralshack(punto)com/fan-theories-about-arya-stark-might-explain-broken-man/

  45. so lo puedo ver lo mucho que odia el que hace el review al grrion supremo, si en actuacion se lleva la serie

  46. Me encantan estas reviews y concuerdo mucho. Lo único que te diría Antonio, es que el Perro, no sólo estuvo ligado a Arya, sino también a Sansa. Claro que con Arya podrían fundar un dúo de foragidos, pero no descarto que se tope con Sansa en algún momento, sobre todo si se decide ir al Norte. Y yo espero que vaya! Como dijo alguien ayer, dénle al Perro un hacha de acero valiryo y mándenlo al Muro!!

  47. ¿Esta entrada no la realizó Antonio? Ahí leo «Por Jesús Baratheon». ¿Son la misma persona?

    • Jijiji la gente felicitando o criticando a Antonio y la revisión es de Jesús.Y el tío callado sin decir nada, que grande.
      Como que no eres lector Jesús? Que raro no?

      • ¿Revisión es lo mismo que realización? ¿En que idioma o parte del mundo?

      • Para mí es un recurso válido, es más, lo felicito si en realidad son la misma persona, sabe dar el punto de vista de los dos perfiles de usuarios asiduos a la sala y que comúnmente polarizan los comentarios: El de lector y no lector. Independientemente de eso, debería dar lo mismo si es o no es, no tiene importancia. Yo no pregunté de manera inquisitoria x_x

    • Lleva siendo asi desde que empezó la sección, pero claro es ahora cuando está de moda tocar las narices con eso. En fin. A ver si vamos innovando que esta tontería dura ya tres semanitas.

      • No, no, ahí lleva razón. En las otras entradas pone «publicado por Antonio Valderrama». Pero vamos, no le veo más relevancia que simplemente haya mandado el texto y Jesús lo haya publicado, como creo se hacía en la temporada pasada, imagino.
        Luego los quejicosos somos nosotros…

        • Pues tendrás razón Noe y me desdigo entonces de parte de lo que dije. Pero vamos la esencia es la misma como destacas, tocar las partes colgantes. xD

      • El único que siempre toca las narices eres tú, amargado. Solamente hice una pregunta con curiosidad y sin afán de importunar a los creadores de la página. De hecho, ni siquiera sabía que anteriormente habían cuestionado que el autor de la entrada podría ser en realidad un lector.

    • Yo creo que Antonio eres tú y estás jugando al despiste. Xd
      Que yo recuerde, muchas veces publica Jesús el artículo, aunque para los habituales está claro que los escribe Antonio, que es el no lector. Por cierto, no se qué ganaría el pobre haciéndose el que sólo ha visto la serie. Por la forma en la que escribe, no creo que necesite hacerse pasar por nada para que le publiquen.
      Lo del ver el club de la lucha en todos lados se nos está yendo de las manos….

      • Ni caso, está de moda la tontería con Antonio, cuando encuentren otra mota de polvo con la que distraerse ya dejarán al muchacho en paz.

      • Sí, lo de ver el club de la lucha en todos lados se te está yendo de las manos, fue una simple pregunta, y a mi manera de ver, es totalmente válido escribir un artículo a través de un alter ego si se necesita dar un punto de vista diferente. Ni que fuese uno de los haters que conozco, que pegan el grito en el cielo por cualquier tontería. Posdata: No sé por qué creíste que, con mi pregunta estaba cuestionando, hay que saber notar el matiz de las cosas antes de recriminar.

        • Disculpa si te ha ofendido, la primera frase y la última eran una broma, y creo que diciendo que muchas veces publica Jesús el artículo de Antonio he contestado a tu pregunta. Pero también te digo que no entiendo, en este caso concreto, cómo podría dar la misma persona el punto de vista de un lector y de un no lector. A mí, si son la misma persona, me sentiría un poco engañada.
          Y disculpa de nuevo si te he metido en un debate que no era el tuyo, pero como se está dudando de la identidad o los conocimientos del autor durante toda la mañana, pensaba que lo decías por eso, es dificil notar el tono en que lo dices por escrito, pero no deja de ser culpa mía si lo he interpretado mal.

          • No hay problema, probablemente fue mi culpa por no haberme expresado correctamente, también discúlpame si te respondí de manera despectiva, me pasé un poco. Saludos, ten un excelente miércoles.

          • No te preocupes, entiendo que siente mal que te malinterpreten. Todo arreglado. Buen miércoles a tí también!! 🙂

  48. Supongo que ya lo habréis comentado, pero, no le han dado mucha importancia al Perro desvelándonos que está vivo antes de la Intro?

    • Creo haber leído que han dicho que pusieron la escena antes de los créditos para que no viéramos el nombre del actor del Perro en ellos y se perdiera la sorpresa. Sí que es verdad que queda un poco raruno, pero tiene sentido.

        • Pues la verdad es que ahí me pillas, no se si aparecía, yo es que no me fijo en los nombres de los créditos porque no me acuerdo de la mitad de los nombres de los actores, y me daría un poco igual, pero deberían haber hecho lo mismo en ese caso, tienes razón.

          • Yo antes tampoco me fijaba, pero ahora me gusta porque le ponen el escudo de la casa delante del nombre y me dí cuenta esta temporada jajaj

          • Pues yo aún no me he dado cuenta!! A fijarme toca!! Si es que a mí me pones las animaciones esas de los lugares y me quedo embobada. muchas gracias!! jajaajaja.

          • Oye que yo me he dao cuenta en la 6ª temporada, así que no dice mucho de mi perspicacia jajajaj, pero es curioso ver «el huargo» al lao de Kit Harington

          • No hablemos de perspicacia que entonces la mía…Que sepas que me he puesto una intro para verlo!! Mola mucho!! Y no sólo se lo ponen a los actores, también a guionistas, productores, casting…por cierto…cuál es el que le ponen a Martin?? es que no lo he veo bien y lo que veo no lo reconozco.

          • Pero los que se ponen directores, guionistas y eso son inventados no son de casas de verdad

          • Sí y porque siempre añade un puntito cómico ver Lanza del Sol como Dorne. xD

  49. Una pregunta tengo yo ¿Donde se habia ido el perro a cortar leña? por que en medio del campo los gritos y los golpes se oyen a kilometros de distancia (literalmente); y sabiendo que estaban amenazados por bandidos… ¿a quien se le ocurre ir tan lejos como para no ecuchar nada de lo que les pase al resto de tus compañeros? sobretodo siendo el perro el unico hombre de armas que vale la pena de todos los que alli hay. Poca logica.

        • ah… es verdad!!! no me dió poco asco verla escupirla…ya casi parece robocop sin armadura

    • Es que, como la comunidad de Isla Tranquila, habían hecho voto de silencio, el unico que podía hablar era el septón ese que no tiene muy claro lo que es y que seguramente es al primero que se han cargado regalandole una corbata de cañamo.
      Los demas prefieren morir en la santidad que pecadores por romper sus votos.

  50. Lo de «El hombre destrozado», de donde viene? Me parece a mí que se ajusta mucho mejor «Los Hombres Quebrados», no?
    En cualquier caso, es normal que se hagan interpretaciones extrañas, puesto que en ningún caso hay referencias al que debería ser el verdadero sentido del título. Ya existía un cuento de los Hermanos Grimm que decía que todo soldado sin oficio se convierte en un bandido.

  51. Curioso es que nadie comente el detalle de que en realidad Davos no ha visto nunca a un no muerto y menos todavía un caminante blanco… de repente en la serie después de lo de Jon cree en fe ciega muchas cosas , los muertos avanzan, con gran convicción, tal que le es fácil convencer a Lyanna, ya que los Mormont si creen en esas leyendas. Pero claro es el papel que se le ha puesto en la serie de consejero audaz. El actor me fascina así que agradezco cada vez que le dan minutos en pantalla.

    • Bueno, se te olvida algo, sí que ha visto a un muerto levantarse y creo que es hata lógico creer en todo lo que él te diga, si dice que hay Otros seguro que los hay. xD

      • Si claro Jon!! pero un muerto descafeinado.. que no da miedo ..con todos sus sentidos.

        • Si ves a alguien resucitar, luego lo que diga va a misa!! Xd
          De todas formas no hace falta confiar sólo en Jon, toda la guardia de la noche ha visto también a los otros, y los salvajes también pueden contar alguna que otra experiencia. Vale que Davos no ha visto ninguno con sus propios ojos, pero con lo entrañable que es, no creo que dude siendo el único tema en el que estaban de acuerdo todos en el muro.

    • A mi me sorprende más que diga «Jon y tú abuelo sabían que estas guerrillas no tenían importancia» y Jon dijo al principio de la temporada que le daba ya igual la invasión de los Otros porque estaba cansando…. y han dejado el Muro sin defensas….
      Y otra cosa es que todos hablan del rey de la noche y se supone que solo lo conocía Jon, como cuando toca a Bran, se despierta y dice «Me ha tocado el Rey de la Noche!!», de que lo conocía?XD

      • ¿Y los personajes no cambian de opinión constantemente? ¿El Muro sin defensas? El único que se ha ido de allí es Jon, vamos que tampoco es que sea una baja que solucione un ataque de los Otros o de quién sea.

        • Hombre, tanto como el único, se ha llevado consigo a dos mil salvajes, que los otros no los querrían pero ante un eventual ataque habrían tenido que tirar de ellos si o si

          • A dos mil salvajes que no estaban en el Muro y con los que no han contado nunca.

          • No estarán en el propio muro ni habrán contado con ellos, pero son dos mil salvajes que habían jurado defender el Muro cuando lo atacaran los Otros

          • Cierto, he exagerado no lo habían jurado, según ese otro salvaje que sale como un lider en la reunión con Jon del ultimo capítulo no fue un juramento, pero si un acuerdo

          • ¿Y lo están atacando?
            Sinceramente me parecen preocupaciones un tanto banales y por sacarle punta al tema. Cuando los Otros lleguen el Muro tranquilitos que ya habrá un ejército que se enfrente a ellos con Jon como Rey en el Norte.

          • Yo tal y como lo muestran en la serie no veo tanta amenaza, quedan solo 3 caminantes recios, y con que los roce el acero valyrio se rompen cual vaso de cristal, muertos los gordos, los dragones se cargan a los zombies en un par de horitas

          • Banales porque suponemos que será como dices… ¿pero porque no podría darse la «casualidad» de que los Otros atacaran el Muro ahora? mientras Jon se ha llevado a los salvajes y lo que ha podido de los norteños a luchar contra otros norteños… en realidad sería el momento ideal para ellos

          • Pues si es así cómo debe ser pues así será. Ataque va a haber, qué mas da cuando sea si ya se sabe cómo va a terminar??

          • Bueno, aun suponiendo que termine con una victoria de los Otros si que es importante quien está allí para combatirlo, por las posibles bajas. Y de todas formas yo lo único que quería expresar es que, aunque comprendo la decisión de Jon y seguramente sería su mejor opción, ha dejado el Muro completamente desprotegido por el momento

          • Para que el Muro caiga los hermanos que lo protegen deben morir. Para que los Otros avencen el Muro debe caer así que casi mejor ahora que después cuando las bajas sean mayores.

          • Si en eso estamos de acuerdo, cuantos menos lo defiendan menos daño harán los Otros cuando lo traspasen. Nosotros comprendemos que el Muro caera para el desarrollo de la historia. Pero desde el punto de vista de los personajes el Muro es el mejor sitio para defender a los Otros y su caida, los haría casi imparables, es el sitio que tienen que defender a toda costa.

          • Entiendo tu punto de vista y tienes razón, pero viendo como manejan los tiempos en la serie no debe ser tan acuciante lo que sucede al Norte del Muro. Dudo mucho que Jon se haya ido sin importarle lo que viene por mucho que el día en que resucitó dijese que estaba harto de luchar porque mira lo que le duró el hartazgo.

          • El Jon de los libros esta obsesionado con reforzar el Muro, incrementar los efectivos de la Guardia de la Noche, rehabilitar castillos abandonados… El Muro es clave.

            El de la serie se quiere ir al sur a tomar el sol.

            Diferencia: el de la serie ya ha muerto y vuelto a la vida. No sabemos como sera el Jon vuelto a la vida de los libros. Pero no creo que ‘pase’ de todo y se quiera ir al sur para ‘calentarse’. Mas bien creo que ir al profundo Norte, al Corazon del Invierno. Esto en la serie parece ser que lo hará Bran.

          • Porque Los otros estan buscando a Bran que sin duda anda dando vueltas con Benjen para que pierdan tiempo :p

          • El plan del Jon de la serie es pararlos en Invernalia. El Muro lo da por perdido. O por lo menos a mi me da esa sensación.

          • ¿Y el muy cabrón no avisa ni a Edd? Pues sí, la muerte te cambia. xD

        • Hombre el Muro en Danza tiene hombres de la reina, miles de salvajes y muchos más hermanos de la guardia, aquí se han quedado Edd el penas y cuatro gatos.
          Yo si fuera el Rey de la Noche me estaría descojonando xd
          No se puede decir que un personaje no se preocupa por las guerrillas, y sabe los peligros de la gran guerra, cuando está en una guerrilla, es incoherente xd

          • Esto es la serie no los libros.
            Y como le decía a Lord Brynden por aquí abajo, cuando los Otros ataquen el Muro seguro que además de Edd el Penas y los cuatro hermanos que quedan habrá un ejército muy grande detrás.
            Sinceramente me parece intentar buscarle tres pies al gato porque te jode que Jon sea el Rey en el Norte. Y por aquí todos sabemos lo que eso te jode. xD

          • ¿Pero qué tiene que ver lo de Jon? Si estamos hablando de lo absurdo del discurso de Davos, no?xd Al que critico es a Davos por sus discursos absurdos y que sea tan perrito faldero de Jon está temporada, no me gusta el papel que le han dado.

          • Ese es el problema al dejar a 2 personajes colgados ( Meli y Davos) al menos Davos tiene algo de papel, tiene sus propias convicciones, no quedarse de brazos cruzados y decidir quedarse por una buena causa, y echar una mano en lo que pueda. Ya podemos dar gracias que siga en la serie este magnifico actor (aunque el guión nos pueda chirriar) Meli directamente está fuera del guión.

          • Pero y ¿por qué es absurdo? ¿Qué dice que no cuadre? A ver explícamelo porque antes no te entendí.

          • Hombre, la conversión de Davos resulta algo extraña. Pero precisamente en el capítulo nos explican que si se meten en la guerrilla es para afrontar la gran guerra. Dicen que un norte dividido no podrá resistir a lo que se avecina y si no dicen esto tal cual, anda cerca. A mí me parece que la cosa queda bastante clara.

            Ahora bien, ¿qué hace Davos defendiendo esto? Pues no se sabe muy bien. Es decir, es lógico que pase, pero a la vez no lo es. Han utilizado al personaje para meter información para el espectador, pero no han dejado claro el cambio que ha sufrido. Aunque, por otra parte; ver a un tío que ha resucitado, ver a un montón de salvajes que huían de los Otros y que por eso han acabado aquí, ver a un gigante… Lo de Davos no se ha explicitado en ningún momento, pero creo que hay indicios como para «justificar» el comportamiento del hombre XD

          • A mi me parece que lo de Davos es muy lógico. Ya le dijo el mismo a Melissandre cuando le pidió que resucitara a Jon que se lo pedía después de verla parir a un demonio hecho de sombras…

      • (Jon y tu tio)
        Bueno quiero creer que cuándo llegaron de casa Austera explicaron lo que había pasado, Edd el penas y los leales a Jon también lo vieron, antes que Jon fuera traicionado. Después le entró el calentón de que aquí os quedáis. Lo de Bran representa que era la 1era vez que lo veía ahí si que a mí también me pareció raro.. a no ser que el cuervo le hablara de él.

        • Eso es lo más sencillo de aceptar que Bran ya lo conocía. Además hay que tener algo en cuenta, no hemos estado presente en todas las visiones de Bran, sólo en las que son importantes para desarrollar la historia. Así que lo lógico es pensar que ya lo conocía.

        • Toda la Guardia de la noche ha visto a los Otros, hay que recordar que intentaron matar al Lord Comandante al principio, por lo que todos saben, aunque no fueran a Casa Austera o al Puño que están por ahí. Para mí el gran fallo es poner a Jon diciendo que se quería ir al Sur a buscar calorcito. Ahora en este capítulo dice que lo que quiere es unificar el norte para poder combatir a los Otros y ese es el plan que debería de haber tenido desde el principio, es más un: «Voy a buscar ayuda, ahora vuelvo» que un «Aquí os quedáis».
          Lo de Bran, supongo que aunque sea después de haber visto la creación de los Caminantes, alguien le diría cómo se llamaba el coleguita rebelde.

          • Si está claro que sí, el fallo es decir me largo para que después viniera su hermana y hacerlo toda más dramático.

    • Bueno supongo que tampoco había visto a un gigante…. Después de ver a Wun Wun sospecho que se te hace más fácil creer en cualquier otra cosa, no te parece?

  52. A mi este capi me gustó mucho menos que el anterior… (al que creo que le puse un 7)….ya explicaré mis motivos en el post de la review de los lectores

    un saludo 🙂

  53. Por cierto. ¿Alguien se ha dado cuenta de que a Arya la ha apuñalado la vieja de fabada litoral?

  54. Lo que adoro de Martin es el poder que le da a los que se supone que «no lo deben tener»…bastardos, enanos, eunucos, mujeres, minusválidos…ellos tienen la llave…y me encanta!! Rompe con lo «normal», es el auténtico rompedor de la rueda!!!
    Es brillante, gracias a el y a la serie disfrutamos tantisimo desde hace años y sinceramente, poco me importa como acabe la saga, no le reprochare absolutamente nada, todas las teorias me valen!! Solo espero que hagan precuelas a discrecion!! Deseando ver el siguiente episodio!!! Y gracias a todos! Lectores y no lectores, por viestros comentarios y aportaciones a este foro! El mejor! sois una parte imprescindible de esta locura!

  55. La escena de Arya se me ha parecido al último capítulo de Jon en los libros. Los dos actúan de una forma muy poco coherente con su forma de ser y con el contexto que les rodea.

    De modo que espero la misma resolución para los dos casos. Que todo forme parte de un plan que tenían estudiado. Porque si no, vaya decepción…

  56. La verdad es que el tipo escrib muy bien y hace referencias muy acertadas y oportunas. Respecto a su «inocencia» como no lector, prefiero no pronunciarme… xD

    • Yo estaba escribiendo lo mismo. Grande Antonio y sus post. No lector virgen? Lo dudo mucho….como dicen en mi tierra: » sabe mas que los ratones coloraos»
      Aunque es muy habil al meter cosas tipo: «el fulano ese que resucito 3 o 4 veces» Jaaa buenisimo.

      • No sé, será porque yo soy demasiado inocente o porque tengo muchos amigos no lectores, pero a mí me cuadra perfectamente todo lo que dice desde la perspectiva de la serie. Los no lectores que tienen colegas que sí que han leído los libros creo que tienen una idea más fundamentada porque cuando algo no les cuadra o no lo entienden preguntan, y esas cosas no las puede olvidar.

        • A mi me cuadra todo perfectamente y me encanta la seccion de Antonio. Es un simple comentario ya que a parte de ser un espectador que se fije mucho en los detalles y es capaz de ver como se unen tramas etc cada semana se ven ciertos detalles tambien de que sabe mucho mas de lo que cuenta o bien por visitar post de esta misma pagina o por lo que sea, ademas es tan bueno que de vez en cuando suelta alguna perla en plan espectador olvidadizo. Es genial el tio, no lo critico, simplemente me hace gracia y me parece un hecho a comentar. Larga vida a Antonio, te queremos una jartá xDDDD

  57. A mi me encanta como escribe este muchacho siempre hila muy fino y establece conexiones interesantes entre las tramas. Tambien lo felicito, debe de ser el unico «no lector» que haya identificado a los 3 bandoleros con la hermandad esa, del fulano aquel, que hizo no se que….

  58. Yo sólo por la alusión a Omar Little, te adoro Antonio!
    Edito para decir que no me veis pero estoy silvando

  59. Fuera de ironías, me gustaria mucho que hicieran una nueva sección:»impresiones del verdadero y autentico no lector» molaria tener el puntomde vista de alguien que no cotille en los foros, ni lea teorias etc. Alguien habrá digo yo…

    • Es decir, que si no entiendes algo de la serie no puedes preguntar a alguien ni buscarlo para aclararte, no? De verdad que no entiendo para nada esta queja. Como he dicho antes, tengo muchos amigos no lectores que no buscan nada en los foros, simplemente me preguntan cuando tienen dudas, y su visión no está muy alejada de la que expone Antonio en sus artículos.

      • Claro q puedes preguntar pero si te metes en foros como estos donde la mayoria somos lectores y lees opiniones, teorias, citas de libros etc te acaba » contaminando » por asi decirlo. Y para mi pierde un poco la inocencia y el interés q podria tener leer las impresiones de alguien inteligente q juzga y comenta exclusivamente los 47 minutos del capitulo sin más

        • Sin saber si Antonio realmente hace eso, creo que pides algo casi imposible. Es muy difícil que una persona tan interesada en la serie como para escribir estos artículos no pregunte a conocidos que han leido los libros o no lea el mismo alguno de los comentarios que publicamos en su sección. Así que contando con eso, creo que la opinión de Antonio sigue siendo muy interesante

        • Hombre yo creo en la honradez de los administradores, si dicen que es un no lector lo será. Tampoco podemos presuponer que por que escribe para la página tenga que leerla… Puede que envíe su artículo directamente por mail a Jesús o Javi. Lo que si te digo es que es normal que de algo del libro se haya enterado porque hay cosas que aunque no quieras puedes tener riesgo de enterarte, pero vamos, que yo al menos si que me fío

        • No se, son opiniones, pero ya te digo que desde mi experiencia, mis amigos no tienen ni idea de R+L=J, (me refiero a que no se han metido en un foro de GOT en su vida) y su opinión no difiere mucho de la de Antonio.
          Y cuando quieras te presento a uno totalmente virgen en teorías y libros, eso sí, si quieres hablar de algo sobre GOT que sea interesante con él, vas a tener primero que centrarle y recordarle de qué le estás hablando.
          Siempre veo los capítulos con no lectores, y muchas veces tengo que parar el capítulo porque no se acuerdan o no saben qué están viendo.
          Edito para poner que no es que mis colegas o los no lectores sean tontos, sólo que no tienen la base que tenemos los lectores y la serie deja muchas veces mucho que desear explicando algunas cosas. Después de aclararles las dudas lo entienden todo. Por eso te digo que es imposible que preguntes algo que no entiendas y luego se te olvide para escribir una reseña.

          • Pues tu misma lo estas diciendo, hay gentecq ve la serie q no sabe siquiera quien mato a joffrey y si uno de tus amigos te pregunta sobre algo y tu le contestas su opinion ya esta sesgada por la tuya, no se si me entiendes…

          • De acuerdo, pero ¿prefieres el análisis de alguien que pese a ver visto la serie no se haya enterado de quién asesinó a Joff?

          • No. Prefiero el analisis de alguien inteligente, ojo, no digo q antonio no lo sea. Que cuando termine de ver el capitulo se siente frente al pc y plasme lo que haya entendido del capitulo, sin dejar transcurrir dos dias para ver que se cuece en los foros

          • ¿Y la tardanza no se puede deber a lo que él mismo nos ha contado en alguna ocasión que simplemente no he tenido tiempo de verlo?

          • Bueno, no voy a entrar en bucle, es mi opinión. Aun asi su análisis me sigue pareciendo mucho mas interesante que la review del lector, que se me antoja como un resumen

          • Pero quién mató a Joffrey no es una opinión, es un hecho, no tiene interpretaciones, quizá las razones si, pero eso no te lo preguntan, también pueden llegar a una conclusión ellos solos. Ya te digo que de todas formas, no se si Antonio se mete en foros o no, pero yo veo que sus interpretaciones son en base a la serie, no en base a las teorías que pueda leer.

        • Sí entramos aquí y os leemos a vosotros, ni somos lectores ni somos solo espectadores… Y si empiezas a leer, ya es el acabose… Ni carne ni pescado…

          Somos Nadieeeeee… Arya, ven para acá e instrúyenos que hay cuorum

    • Un no lector «virgen»?
      Yo tengo uno… mi hermana que me regala los libros pero no quiere que le cuente nada..pasa de foros, pasa de repetir capítulos.El otro día me decía.. ya sólo queda un lobo el de Jon con lo que me gustaban los lobitos… ni se acuerda de la loba de Arya…. jajaja le podría pedir un resumen … me va enviar a tomar vientos!..jajaja

      • Yo en la temporada 4 era no lector, pero en los foros y toda la web, siempre me spoiliaban la serie, hasta que me lei los libros, es dificil ser un no lector puro. Mi esposa es no lector y si me pregunta cosas que se le olvidan de la primera temporada, yo me repasa la serie antes de la 1 a la 4, por eso no se me olvidaba nada.

    • Yo estoy rodeada de no lectores que no se meten en foros, ni buscan cosas de los libros.
      Hay de todo tipo, unos son más atentos que otros y he pasado por todo, desde los que resetean tramas enteras y no recuerdan nada de la Hermandad sin Estandartes, Dondarrion y la lucha con el Perro; los que me preguntan cada vez que reaparece un personaje «¿Ese quién es?» (recientemente con Edmure), que es lo más normal; y hasta una que, después de ver la escena en la que Petyr le cuenta a Sansa lo del Torneo de Harrenhal, me dijo, «Lyanna va a ser la madre de Jon».

      Todo depende de lo que te interese la serie y la atención que le prestes. Y no dudo que Antonio simplemente sea un espectador atento que se fija en los detalles, y aunque esté un poco contaminado por teorías que le hayan llegado, porque si haces una sección así es imposible evitarlo, no creo que su opinión valga menos como no lector o que, como muchos ahora dicen, haya que tacharlo de lector encubierto.

      Sinceramente, prefiero esto a uno que diga «A ver cómo se las apañan el enano y el calvo hasta que llegue la Kalesi con el dragón y todos los salvajes esos».

      • El articulista nos lee (la temporda pasada seguro que nos leía) los comentarios, y somos nosotros los que lo contaminamos con cosas de los libros. Espero que estas cosas le hayan servido para comprender mejor la serie.
        Su punto de vista lo considero fundamental para entender la serie, ya que como lector a veces me cuesta entender que la Cersei de la serie NO es la Cersei de los libros, que el Jaime de la serie NO es el Jaime de los libros, etc… pero no por eso dejan de ser personajes muy interesantes.

        A veces viendo la serie, me fastidia mas que a un personaje que han desarrollado de una determinada forma, diferente a los libros pero con coherencia, de repente de un giro brusco para volver a parecerse al de los libros y se carguen toda la coherencia construida con el personaje. Me pasó con Shae.

    • te lo veo muy dificil,…hasta mi madre ve a frikidoctor jajajajaj
      hoy en dia, con las tecnologias al alcance de la mano, a quien le interese lo minimo como para gastar su preciado tiempo en escribir una review, le tiene que interesar el tema y seguro ha buscado algo de info.

      por otra parte, si no quieres que los no lectores no se contaminen de teorias, hechos, personalidades, motivaciones,,,etc de los libros, respetad que en los comentarios de la review del no lector, no se hable de los libros (hay una review del lector donde podeis explaiaros)

      Yo he entrado en este foro a partir de esta 6º temporada, y los comentarios que he leido de libros suelen ser anecdóticos e incluso curiosos y divertidos (supongo porque la serie ha alcanzado la mayoria de tramas de los libros) pero me llegais a spoilear que muere jon nieve y me cago en todo..!!!!

  60. jajaja llevaba todo el dia esperando tus impresiones. me ha encantado lo de san pablo a los corintios!! yo hace ya varios capitulos que estoy segura de que loras sale del templo en caja de pino. y lady mormont, magistral ole niña! me ha encantado. ahora a ver

  61. Solo quiero comentar que más que a Richelieu el gorrión supremo me recuerda al Cardenal Cisneros, Primado de España y Canciller mayor de castilla así como 3er Inquisidor general de Castilla.

    Pertenecía a la orden Franciscana (voto de pobreza), era el confesor de Isabel la católica (los reyes católicos juntaron la fe y la corona) fue el artífice de la expulsión de árabes y judíos del reino de castilla, (proxenetas y libertinos en la serie) e incluso llegó a reinar en un par de ocasiones (indisposición de Juana «la loca» y tras la muerte de Felipe el hermoso) algo a lo que claramente aspira el gorrión supremo.

    esPUNTOwikipediaPUNTOorg/wiki/Francisco_Jiménez_de_Cisneros

  62. Sobre el tour norteño que se dan, y dónde aparecen dos casas de gran trascendencia en los libros, como son los Glover y los Mormont, me llama la atención que los castellanos (excelente el papel encarnado por «Lyana Mormont») den por muertos a sus familiares, cuando en los libros claramente son los portadores del legado de Robb Stark. ¿Me pueden indicar si en la serie no sucedió lo mismo? Me chocó bastante.

  63. Me da curiosidad saber como ven los no lectores al personaje del
    Pez Negro, el libro hace pocas referencias a que es lo mejor de los Tully, pero lo deja bastante claro, algo así como el «the choosen one»,
    pero antes los ojos de los que siguen solo la serie debe aparecer con
    un sujeto que bajo de un plato volador y se quedo con aguas dulces.

Comments are closed.