
Hoy uno de vosotros, Nacho Liaño (estudiante de periodismo), nos ha hecho llegar una interesante entrevista que ha realizado con Carlos Rosado, el Presidente de Andalucia Film Comission y Spain Film Comission (responsables de negociar con la HBO su desembarco en España) y un buen amigo que nos ha atendido siempre que se lo hemos pedido.
En la entrevista se habla sobre todos los aspectos relacionados con el rodaje de Juego de Tronos en España, pero también sobre otros proyectos audiovisuales.
La parte en la que hablan sobre el rodaje de Juego de Tronos en Andalucía empieza en torno al minuto 28. Nos deja declaraciones muy interesantes, tanto sobre el posible regreso a España como sobre las escenas rodadas.
«Según la HBO, una de las escenas rodadas en Osuna es la escena más espectacular de toda la serie».
«El equipo de directores, guionistas y técnicos de la HBO es uno de los mejores de la historia de la TV».
«Estamos en conversaciones para el rodaje de la próxima temporada».
https://www.youtube.com/watch?v=LjUgJ5AMJTc
Pues yo creo que la escena tan importante rodada en España de la que hablan es la consumación del romance entre Gusano y Missandei, dudo que se refieran a Drogon en las arenas ya que lo otro sería mas espectacular 🙂
gusanillo la arpia se lo debe llevar al desconocido como al capitulo 3 ( o eso me gustaria creer) jiji
Quiero añadir algo mas y es que no dudo de la calidad de los técnicos de HBO, pero si que dudo mucho de la calidad de los guionistas, vamos que me extraña que los puedan considerar de los mejores de la historia de la tv.
Bryan Cogman o George R.R. Martin también son guionistas de Juego de Tronos.
Martin fue más bien un «guionista invitado», que escribía un sólo guión por temporada y no se involucraba en la redacción del resto (a no ser que se le consultase algo expresamente) y de hecho ha abandonado ya la serie; tenía muy poco margen para cambiar o tratar de encauzar las tramas y nunca fue nominado a mejor guión (a diferencia de D&D). Es un poco injusto meterlo en el mismo saco que a los otros, cuando los capítulos escritos por Martin son en líneas generales de los mejores y más fieles al libro (y le daban a Martin la posibilidad de incluir detalles que no aparecían en los libros pero que no entraban en contradicción tampoco con ellos). D&D han contado varias veces como elaboran los guiones: tienen una pizarra enorme con un montón de tarjetitas de colores con las distintas tramas de los personajes. Es evidente que Martin no ha estado presente en esas reuniones donde se ha decidido el rumbo general de cada temporada, que no es poca cosa.
Benioff y Weiss no son sólo los guionistas, son además productores y basta leer alguna de sus entrevistas para entender que son ellos los que llevan la batuta en la elaboración de los guiones. Es verdad que hay otra guionista y que está Cogman (que sinceramente no le conozco que haya escrito ningún otro guión para ninguna otra cosa aparte de GoT), pero su participación es claramente menor y se supone que está ahí para asegurarse de que el guión se mantiene fiel a los libros (estaría dormido cuando estaban discutiendo esta temporada próxima y la anterior).
Benioff y Weiss hacen y deshacen en la serie a su antojo. Incluso se han permitido el capricho de dirigir cada uno de ellos un episodio de la serie cuando sólo con la producción deberían tener bastante.
Es a ellos a quien hay que dirigir las quejas. No lo digo yo, lo dijeron ellos mismos en el encuentro con fans que tuvieron hace poco en Sevilla: “En cine, el que manda es el director, mientras que en televisión lo hace el guionista”. Los fallos que lastran todo el conjunto no son culpa de los directores (aunque sería preferible que hubiera continuidad en la dirección y no dejarla en manos de tanta gente distinta), ni tampoco la culpa la tiene la HBO; la culpa la tienen los propios D&D, que como ellos mismos dicen, son los que mandan. Es injusto echarle la culpa a la HBO porque ellos son los que sueltan la pasta, mientras que son Benioff y Weiss los que deciden como gastarla.
» Camino del castigo» y «Dos Espadas» esta dirigido por D,D y me parecen mejores que alguno de esta cuarta temporada hecho por graves por ejemplo, asi por lo menos yo no veo un problema con que dirigan, estamos claros que el mejor capitulo de la serie «Blackwater» es de Martin pero marshall tambien tuvo muchisimo que ver como era llevado el capitulo y en la grandeza del mismo, pero «El oso y la doncella » y el octavo de la primera temporada que tambien guionizo el tampoco es para tirar cohetes, no recuerdo quien guionizo «Besada por el fuego» pero ese capitulo si me parece redondo en cuanto a guion. no se realmente que es un productor ejecutivo pero martin lo es asi que supongo que algo tendra voz y voto en alguna que otra cosa de la serie pero bueno cuestion de opiniones mi problema con los DD viene del egocentrismo que crece en ello cada vez que la serie tiene mejores criticas y audiencia (cosa que parece que no va a bajar) pero libros y serie creo que estan divorciados desde hace tiempo.
Sí, soy perfectamente consciente de que la serie y los libros llevan ya caminos cada vez más divergentes, pero a veces fastidia que eliminen cosas innecesariamente que sólo sirven para complicarles la vida y arrastrarle a nuevos cambios que no le hacen ningún bien a la serie (como eliminar a los hermanos de loras de un plumazo. Aún no entiendo por qué lo hicieron, cuando nadie les exigía que los incluyesen, simplemente tenían que mencionarlos o ni siquiera eso: simplemente no decir explícitamente que no existen. O cuando Tywin le da su «pequeña lección» a Tommen justo tras la muerte de Joffrey, tampoco entiendo por qué tienen que inventarse los nombres y circunstancias de los reyes cuando la historia Targaryen es suficientemente rica y nada les costaba ser fieles al background original que Martin había creado)
El capítulo que dices de «Kissed by fire» a mí me suena que es de Cogman. Veo que somos ambos los dos demasiado vagos para buscarlo en google XD.
Yo no me meto con Weiss y Benioff por su habilidad o falta de ella en la dirección de los capítulos (aunque apostaría mis falanges a que recibieron ayuda. No es tan fácil dirigir una serie y menos cuando es tan a lo grande y cuando se tiene una nula experiencia), más bien lo recordaba como un claro ejemplo de que les permiten hacer lo que les da la gana. No hace falta que jure que no les guardo mucho aprecio, para mí su mayor mérito (que no es poco) fue convencer tanto a Martin como a la HBO para adaptar una obra tan compleja, pero luego no han sabido echarse a un lado. Parece que cada vez tienen más ansia de protagonismo y se han convertido en un lastre para la serie (desde mi punto de vista, por supuesto, que no espero que comparta todo el mundo).
Lo siguiente ya será inventarse unos personajes para poder aparecer ellos mismos en la 6ª temporada. O tal vez pretendan ser Euron y Victarion Greyjoy, o Griff y Griff el Joven, aunque casi veo más que quieran hacer de los Kettleblack, que así podrán montarse un trío con su adorada Cersei. Yo los metería en la empanada de carne de Wyman Manderly, pero algo me dice que tampoco va a existir Lord Lamprea en la serie. En fin….
cierto… sobre todo las estupideces que cometen a nivel de escenografía o caracterización, que eso si es para todo publico, ver a asha salir de pike en busca de theon con el pelo en la nuca y que llegue a salvarlo con una melena casi como la de cersei es idiota a mas no poder, con el valle paso igual en la primera temporada un valle y en esta cuarta otro que te hace decir realmente me estan tratando como un total idiota incluso para los inmaculados que son para quienes trabajan, uno de los capitulos mas brillantemente escrito por martin quizas para mi de los mejores de toda la saga es «La hacedora de reinas» nos quedamos sin verlo y la excusa de que no serviria para la tv aqui es nula ya que ese capitulo hubiese servido como producto televisivo por que es trepidante ,a la gloriosa wylla manderly con su trenza verde tampoco la pondran y no te puedo decir lo feliz que me hizo con su corta aparicion al leer como le escupe en la cara a los frey todo lo que el lector piensa, lo de cat zombie bueno aun esta por verse ya que si a jon lo resucita meli estoy de acuerdo que no hubiese salido( aqui pueden lapidarme ) jiji pero con una resureccion me basta , pero de la masacre frey no veo como puedan hacer al menos que menique lleve a alayne y la presente ante el viejo walder como su bastarda y la case con el por el apoyo del valle y ahi si planeen una venganza …no se con estos DD nunca se sabe.
En principio las funciones del productor ejecutivo no tienen nada que ver con la parcela creativa, es un trabajo digamos mas logístico, en el caso de Martin seguramente lo que haga sea aportar capital o buscar financiación externa así que no entra en la toma de decisiones sobre el guión, de hecho leí un artículo hace un tiempo en el que Martin pedía disculpas por la controversia creada a raíz de la violación de Jaime a Cersei en la serie, él comenta que la escena es la misma, pero en un contexto diferente al de los libros y que él no fue consultado a la hora de decidir el punto de vista que quisieron darle los señores productores D&D.
ahhh no tenia muy claro en que consistia la labor…gracias por la info 🙂
A mandar 🙂
Tanto Bryan Cogman como Martin han escrito dos capítulos cada uno, si no recuerdo mal puede que Martin incluso tres no estoy seguro, de cualquier manera es cierto que generalicé demasiado ya que 4 ó 5 capítulos de 40 son una cifra muuuuuy significativa.
Al margen de esto los capítulos dirigidos por el señor Cogman son «Tullidos, bastardos y cosas rotas» cuarto capítulo de la primera temporada, sin duda la mejor adaptada y la razón es muy sencilla todavía no les había salido la vena creativa a los guionistas y simplemente se limitaron a adaptar casi sin inventar, éste capítulo en concreto es muy bueno, pero fíjate que el siguiente capítulo que escribió fue «·Las Leyes de los Dioses y los Hombres» sexto de la cuarta temporada, salvando alguna buena escena como las del juicio, muy parecido por otro lado al de los libros, de esa mente maravillosa salieron cosas como el intento de rescate de Asha a Theon ( sin olvidar el semidesnudo de Ramsay) o la escena superfantástica en la que Cersei confiesa a Twin que se zumba a su hermano, nótese que la he definido como superfantástica porque eso es mas fantasía que la presencia de dragones. Ojo, yo no me meto con la trayectoria de este señor porque ha hecho cosas buenas, pero en concreto en Juego de Tronos creo que cojea un poco, cuando adapta lo hace bien, cuando inventa pues… tampoco voy a decir que lo hace mal, voy a decir que a mí no me gusta un pelo casi nunca.
Meh, porque la trama es mas importante
Si inventan algo mas como el estupido gusano-dei invoco a los troll del mundo a trollear a la HBO como jamas se ha trolleado a alguna compañia de tv
Que vengan a rodar a la huerta murciana!
Veremos un ejército de Daenerys paseándose por Volantis en la sexta? O el ejército de Dorne preparado para la sed de venganza…. Interesante………..
Este sitio está más muerto que Robb Stark
Robb Stark muere???? :O
Que tendrá esta serie que todos los «lectores» (como les encanta hacerse llamar) odian, pero no pueden dejar de verla
La vemos porque los 2 p*tos libros que faltan aun no salen y salvo releer es lo único que nos queda 🙁
Ojo que yo partí viendo la serie y con la desesperación de seguir la trama me leí los libros. Ahí realmente te das cuenta cuan es la historia de la saga.
Pero porque castigarse viendo algo que no les gusta? Porque mejor no releer los libros?
yo debo ser de otro grupo diferente. empece viendo la serie, nada mas terminar la primera temporada me lei todos los libros. Pero a mi la serie me gusta y me parece que es de las mejores series de la historia, y sin exagerar.
Yo lo unico criticable que veo y me parece que nunca en la historia de las series o peliculas basadas en libros o comics. La serie o la pelicula vaya a terminar antes que la historia en la k esta basada. Para mi eso es y seguira siendo por muchooooo tiempo la mayor cagada a nivel de adaptaciones de todos los tiempos.
Pero la serie es una PEDAZO DE SERIE
concuerdo contigo
tambien me parece una CAGADA q la serie acabe antes q los libros porque supuestamente los dos van a tener el mismo final, el del libro supongo q sera mas epico, y pienso q seria complicado evitar algun spoiler del final si es que esperamos leer sueño de primavera sin ver la serie
Por supuesto, a mi me da miedito ver no ya la quinta temporada, sino las siguientes, k pienso k todavia por lo menos para la sexta seguiremos esperando vientos. Asi k mucho miedito
Sería la primera serie que empezó siendo basada de libros y terminaba en libros basados en la serie.
De serie adaptación se convertirá en spin off.
Yo en lo personal agradezco la serie porque gracias a ella encontré los libros.
Ome claro, yo igual. De no ser por la serie nunca jamas hubiera leido esos libros, asi k muy mal k la puedan terminar. Siempre estare agradecido.
Los libros no son perfectos, pero uno de los principales defectos de la serie es que la calidad y el interés por las tramas va cuesta abajo desde la última temporada.
La serie tiene momentos grandiosos para quien es seguidor de los libros, sobre todo en las primeras temporadas. Seguro que casi todos los autodenominados lectores disfrutamos las primeras temporadas, aunque hubiese variaciones.
Pero lo que más nos molesta a quienes hemos leído los libros (al menos a mí particularmente) es cuando los dos productores de la serie pretenden monopolizar méritos que no son suyos.
Da igual si se han leído los libros o no, el caso es que si alguien se ha emocionado viendo el combate de Oberyn con la Montaña, la Boda Roja, la decapitación de Ned Stark, el juicio a Tyrion y otros momentos memorables…. ese mérito aparte del innegable de actores, iluminadores, maquilladores, etc, es de George RR Martin, no de los guionistas. Casi la totalidad de momentos memorables de la serie han sido escritos por Martin (y en muchos casos a más escala de la que vemos en la serie). En cambio cuando los guionistas se han metido a meter cosas de su cosecha, a veces, despreciando manifiestamente el material original, la han cagado en un 90%. Eso es lo que nos molesta, no es que seamos talibanes de «Canción de Hielo y Fuego».
Que precisamente ahora que estamos en la llamada «edad de oro de las series», un tipo con intereses económicos en la producción de la serie diga que los guionistas son de los mejores de la historia me parece tomarnos por idiotas. Así de claro.
Pues es k llevas toda la razon, sin el ingenio del gordito nunca hubieramos visto ese combate epico de oberyn, ni ese juicio, ni a un niño rey muy cabron morir de manera horrible.
Para mi cosas inventadas por la serie que mejoran o complementan al libro, recordando asi a vote pronto, solo me sale una, la fundicion de hielo. A mi me dio hasta pena.
A mí me gustaron también los diálogos entre Arya y Tywin cuando estaban en Harrenhall. Por un lado entendí que no incluyesen a los Titiriteros Sangrientos (porque mucha gente los iba a confundir con la Hermandad sin Estandartes y además tendrían que contratar bastantes más actores) y me pareció una forma bastante acertada de eludir esa trama. Y por otro lado, vimos una faceta de Tywin que nunca habíamos conocido y los no-lectores fueron descubriendo al personaje (y eso que por un momento llegó a parecer un abuelito entrañable XD).
Otro añadido que fue para mejor fueron las conversaciones entre Varys y Meñique, dignas de recordar todas ellas.
Pues si, esas conversaciones son muy grandes. Pero en lo de harrenhall para mi hay un fallo muy gordo. No tiene ningun sentido que meñique no reconociera a Arya, pero weno. Practicamente cualkier escena donde saliera tywin, era un escenon.
La serie cada vez pierde mas, siempre se van los mejores. Ned, tywin, jofrey, oberyn, catelin, obviamente me refiero a los actores.
Es que en realidad Meñique sí que reconoce a Arya. XD. Es bastante evidente si se vuelve a ver la escena.
Lo que no tengo ni idea es de por qué se lo calla. Puede que lo haga por no quedar mal ante Cat, o porque no le conviene a sus planes que una segunda posible heredera de Invernalia caiga en manos de los Lannister o porque espera que termine muriendo por ahí….. Lo cierto es que si la hubiese delatado ante Tywin, aparte de ganar más puntos con los que tienen el poder, Tywin la habría llevado a Desembarco para casarla con uno de sus aliados o vasallos y se habría encargado de que no le pasase nada (por su propio interés).
Desconozco si hicieron eso así porque Petyr se enterará también en los libros de alguna manera de que Arya sigue viva. Él es descendiente de braavosis, así que no sabemos qué contactos puede tener allí con el Banco de Hierro o con los HsR. Con Meñique nunca se puede descartar nada…
De todas forma como eso sólo pasa en la serie prefiero no romperme mucho la cabeza con el tema. Tambien en la serie Jon sabe que Bran está vivo y en los libros no. Tal vez simplemente hicieron así esa escena para aportar más tensión y que el espectador estuviese en plan: «cuidado, que la va a reconocer….»
Lo de los actores es verdad, aunque aún nos quedan muchos que son muy grandes (cersei, tyrion, jaime, davos, bronn, stannis, melissandre….) y además esta temporada va a entrar un actorazo como Jonathan Pryce para hacer del septon supremo. (y a Mace Tyrell le podrían sacar un poco más de partido). Yo en general no tengo quejas de los actores. Los que son más cuestionables son Emilia Clarke (sobre todo en esta última temporada) y especialmente Kit Harington, que pertenece por lo que se ve a la misma escuela que Keanu Reeves; incluso las caras talladas en la madera de los arcianos tienen más expresividad que ellos.
Yo tambien creo k meñique la reconoce, lo k no consigo entender muy bien es pork nunca se lo dice a nadie. vale k el queria k los stark y los lannister estuvieran en guerra, pero en teoria quiere a catelin y darle la noticia de k su hija pequeña esta viva, por lo menos la hubiera consolado algo. aunque tambien tenemos a la falsa arya que sale de uno de sus burdeles. asi k es mejor no mezclar serie y libros por sino es k es una puta locura
Pero Cat ya sabía que Arya estaba viva, lo que no sabía es que había escapado de Desembarco del Rey, ella creía que estaba prisionera, junto con Sansa. Además Meñique nunca vuelve a ver a Cat después de eso, tampoco en la serie. Sería incluso un tema interesante a discutir si Meñique estaba enterado de la Boda Roja y que es lo que opina al respecto, porque no se le ha visto muy afectado. Uno esperaría que hablase de venganza contra Walder Frey y Bolton si tanto amaba a Catelyn.
Yo no creo que quiera a Cat realmente, lo que estaba es obsesionado con ella. No me extrañaría nada que en el fondo le importase más vengarse de Cat por haberlo rechazado y humillado, que estar con ella. No descartaría incluso que estuviese involucrado en la Boda Roja y que su plan desde el primer momento fuese quitar a Cat de en medio y quedarse con una nueva Cat, más joven, más guapa y más sumisa a sus deseos (Sansa). Y me parece muy interesante la cara de decepción(?) que pone Petyr en la serie después de morrearse con Sansa. Es como si después de tantos años haciéndose ilusiones con el momento, al final resultase ser decepcionante. Estoy seguro de que aunque Cat hubiese dejado a Ned y se hubiese fugado con él, nunca habría llegado a ser feliz y se habría hartado de ella, ya que al fin y al cabo la tenía idealizada.
Tienes razon, me habia equivocado, me referia a k no le dice k la habia visto, un lapsus.
En algun momento sabremos todo eso supongo, sino no nos quedara mas k especular. Sabia meñique lo de la boda roja?? Quiere venganza?? Fue unos de los «autores» intelectuales de la matanza?? De verdad era amor lo k sentia por cat?.
Es la gran putada de k meñique no sea un personaje con punto de vista en el libro. Me encantaria leer capitulos suyos y de varys, ya que nos ponemos, pero claro al ser los dos k mas saben jugar al juego de tronos, no te puede dar martin sus pensamientos. Una putada.
Sí. Al propio Martin le habían preguntado hace bastante tiempo y dijo que jamás haría un Pov de Meñique «porque sabía demasiado».
«Releer es lo unico que nos queda»……pues yo me estoy hartando de leer otras cosas mientras espero xDDD
Releer una y otra vez una y otra vez lo mismo ¿no es cansais?…..por este foro hay muchos que se han leido la saga mas de 5 veces, para mi eso no es ser Lector, es ser fanático con todas las letras XD jajajajaja Que no estoy diciendo que ser fanático sea malo, cada cual con sus placeres =) Pero en mi opinión hay más cosas que hacer en la vida, o más libros que leer aparte de CDHYF ¿ que hareis cuando se os acabe SdP ? =O
PD: Yo me considero lectora y solo me leí la saga una vez. Reservo la relectura para cuando esté más próximo VdI, y tenerlo fresco para no mezclar con al serie. Es mi humilde opinión.
Eso mismo voy a hacer yo, en cuantito se de la fecha de publicacion en español me leo los 5 libros, para llevarlos totalmente frescos y sin tener tan reciente la serie.
No te precupes, los lectores fieles pasarán de la 5º. No queremos spoilers de libros aún sin publicar, y menos de la mano de estos incompetentes de la HBO
A que le llamas lector fiel? a que no lees ningún otro libro? a que eres un fan autentico de la saga? aqui tambien hay fans «posers»?
Los fans fieles son los que continúan esperando el invierno desde hace… No sé… ¿16 años? ¿17 XD?
Ya, entonces como leí los libros hace 3 no soy un verdadero fan. Una lastima.
Un buen lector sabrá que
son 4 años contando el 2015
Joder, que era una broma… A los únicos que no aguanto son a los que que chillan: «¡Juego de Tronos es la mejor serie de la historia!», «¡Es mejor que los libros!» y «¡Dany reina de Ponienteeeeee!»
«Lectores como les gusta hacerse llamar».
Según el diccionario lector es «el que lee o tiene el hábito de leer». Hasta hay un personaje de la saga que es apodado así «El Lector». (si no has leído los libros, claro, no lo conocerás).
¿Cómo te haces llamar tú? ¿»Gameofthroner»?
Davos, me refiero a la presunción con la que utilizan la palabra. Yo también he leído los libros, no me hace falta recordarlo cada dos renglones. Una disculpa si te has sentido ofendido por mi pequeño comentario.
Sin rencor, my friend
Joder que bonita reconciliación.
Se sabe algo de el mundo de hielo y fuego?? Se comento que gigamesh lo publicaria en español antes de fin de año y ya vamos para febrero. Esto es un sin vivir de esperar
Es lo mismo que iba a preguntar yo. Alguien sabe algo sobre este retraso?
Ahí viene, sólo que tiene que pasar muy cerca de Valyria y ya sabes que aquello es peor que el Triángulo de las Bermudas.
Sí que es un libro que trata sobre El Mundo de Hielo y Fuego creado por George R.R. Martin y por el que los hispanohablantes tenemos desde hace un tiempo algo bien durito metido por el ojete, doblada nos la metieron y perdón por la suciedad de mi lengua. 😉