

George R.R. Martin ha visitado dos convenciones de ciencia ficción en los últimos días: la Worldcon, celebrada este año en Spokane, Washington; y la favorita de Martin: la Bubonicon que tiene lugar en Albuquerque, Nuevo México, el mismo estado en que reside George.
De la Worldcon no ha habido grandes titulares. Martin ha sido muy crítico con los premios Hugo que allí se entregan, hasta el punto de repartir él unos premios alternativos llamados «Alfies»en una fiesta paralela a quienes considera merecedores del premio y que han sido lastrados por el peculiar sistema de votación de los Hugos. Si tenéis interés en este tema y el llamado Puppygate podéis leer el livejournal de GRRM, donde se ha extendido muchísimo hablando del asunto.
Lo más relevante para nosotros es que Martin leyó en la Worldcon el 2ª capítulo de Arianne de Vientos de Invierno y parece ser que ha podido ser grabado y en pocos días os traeremos una transcripción. Hasta ahora teníamos un resumen del mismo, que podéis leer aquí.
Donde George se ha soltado la coleta es en su Bubonicon. Gracias a @angrygotfan que pudo asistir el evento tenemos una recopilación de lo más relevante que dijo Martin allí.
La primera en la frente: «No todos los detalles del libro son una pista. La mayoría de vuestras teorías son erróneas». No sabemos cuántas ha leído, pero sí sabemos que es consciente de unas cuantas.

GRRM declaró que «está escribiendo ahora los dos últimos libros». ¿Los está escribiendo a la vez? No creemos. En todo caso, algún contenido de Vientos de Invierno podría pasar a Sueños de Primavera, como ha pasado en las novelas anteriores.
Sobre la adaptación, ha afirmado también que algunos personajes que están muertos en la serie vivirán hasta el final en los libros. Cuando escribe sobre los personajes se imagina a los suyos, no los de la televisión.
Más detalles. No hay un sistema para la magia (órdenes, ritos, escuelas de magia) en Poniente. Y algo interesante: existen los dinosaurios en el mundo de Canción de Hielo y Fuego (en Sothoryos, algo que intuimos en El Mundo de Hielo y Fuego). La teoría de que habíamos visto en Braavos pruebas de que existían los velociraptores cobra del todo sentido.
George ha reafirmado que sabe quién va a acabar en el Trono de Hierro al final y una afirmación muy potente: hay suficiente material cortado, entre reescrituras y trabajo de edición, como para escribir otro libro entero. Pero nunca va a reescribir y cambiar lo que ya ha escrito.
Ha terminado con un par de puyitas a la serie. Declaró que el Tyrion de Peter Dinklage no es para nada como el Tyrion del libro y un bastante político «no estoy totalmente contento» con la serie de televisión. Dijo que el presupuesto obliga a cortar muchas escenas y a reducir la dimensión de la obra.
George además leyó allí los dos capítulos que tenemos de Barristan de Vientos de Invierno. Aquí podéis leer el primero y aquí el segundo.
Para concluir, os dejamos por un par de tuits de AngryGotFan desde Santa Fe que seguro os llamarán la atención: el restaurante favorito de George, lo que suele pedir, su casa y su cine, el Jon Cocteau.
AT THE FAVORITE RESTAURANT OF GRRM IN SANTA FE #NOONEUNDERSTAAANDS pic.twitter.com/WTrE006ccD
— AngryGoTFan (@AngryGoTFan) August 30, 2015
I SAID «BRING ME WHAT MR MARTIN ORDERS» SHE NODDED AND THEN THIS HAPPENED pic.twitter.com/F8V3VVPjeZ
— AngryGoTFan (@AngryGoTFan) August 30, 2015
WHERE THE BOOKS ARE WRITTEN THE HOME OF THE KING pic.twitter.com/iId8CAEHRf
— AngryGoTFan (@AngryGoTFan) August 30, 2015
THE JACQUES COUSTEAU!!! #SUNNYSANTAFE pic.twitter.com/lSPH6U9ckJ
— AngryGoTFan (@AngryGoTFan) August 30, 2015
















Sí dice que sabe quien se va a quedar al final en el trono de hierro, es que va a quedar un trono sobre el que sentarse…entonces algunas visiones donde se veía todo arrasado pierden su validez? :S
Tal vez no sea literal, si no que sabe quien reinará en Poniente aunque no exista el trono de hierro.
Pensé lo mismo! Adios teorías sobre el trono destruido y separación de los reinos!
No te desanimes tan pronto, hermano. Ha dicho que sabe quien va a sentarse en el trono de hierro, eso incluye «nadie».
Quizás algún personaje esté sentado en el Trono de Hierro en el momento en que éste (y toda la Fortaleza Roja) vuela al demonio… 😛
Habrá que ver la transcripción de la entrevista para saber exactamente qué es lo que dijo.
De todas formas, cuando Martin habla del final no creo que haga referencia al parrafo anterior a poner el THE END, sino que habla del final de un trayecto largo de varios libros y tramas. Sigue siendo posible que un personaje acabe sentado en el Trono al final pero que antes de que termine la saga es muy posible que ese personaje sea destronado (o simplemente renuncie) y que el Trono sea destruído.
Y existen muchas más posibilidades, recordemos que Martin tiene cierta vena troll. Puede que haya un Rey en el Trono de Hierro, pero que los distintos Reinos de Poniente se independicen y el Trono de Hierro deje de representar lo que representa ahora. Y cabe una posibilidad más siniestra, de que algún personaje acabe sentado en el Trono de Hierro, pero no sea rey o reina, sino que sea atado al Trono como una forma de castigo y escarnio, un poco como lo de coserle la cabeza del huargo a Robb.
Leña¡¡¡ Si ya has pensado en eso es que también has pensado en quién lo ocuparía…
quién, quién, quién? Meñique???
Pues se me ocurren muchas posibilidades. Meñique como dices, Aegon o incluso alguna más sorprendente…… Sin embargo concretamente según lo iba diciendo la imagen que se me venía a la cabeza era la Daenerys terminando muerta en el Trono de Hierro al modo de Maegor el Cruel. Son sólo posibilidades… yo ni afirmo ni desmiento porque como es natural no tengo ni idea.
A Sangre y Fuego¡
Sangre y Acero! XD
Ya verán como termina sentándose Ser Garras mientras se lava sus partes con la lengua xD
Pues ahora que lo dices, no descartaría que al final sea el gato negro de la Fortaleza Roja, Balerion, el que acabe sentado en ese condenado Trono XD.
Las visiones son de la serie no de la saga y en realidad lo que se ve arrasado es la sala del trono, pero el Trono de Hierro en sí sigue en en su sitio.
De todas maneras yo lo tomo más como una frase en la que intenta decirnos que al final de todo quedará alguien que gobierne. xD
Bueno, aunque eso del salón del trono destruido es más bien de la portada de «Mundo de Hielo y Fuego»
Vaya pues en la serie sale también. De todas maneras creo que da igual, independientemente de que tomes las visiones de la serie o la ilustración del tito Corominas como referencia, el Trono de Hierro se ve en pié.
Yo pienso que aunque se destruya el salón del trono durante la guerra como vemos en la portada de El Mundo de Hielo y Fuego (tal vez por una Danza de Dragones por el esqueleto que aparece al fondo) puede que se reconstruya más tarde cuando quien sea llegue al poder. Y aunque esto no sea así no tenemos pruebas de que el Trono de Hierro en sí sea destruido. Incluso si esto es así podría construirse uno nuevo en una nueva Conquista (pura especulación, dudo mucho que esto último suceda).
Lo de Peter me deja algo descolocado. Pero las otras cosas que ha dicho sobre la serie sirven para que los lectores la veamos tranquilos. Me da que Pyp y Grenn no van a morir en los libros (eso espero).
El Tyrion de la serie es demasiado «blanco»… El del libro tiene más matices. No creo que culpe al actor de ello…
Debe ser eso, sin duda.
un actor muy bueno puede salvarla mucho con un guión malo :F
Lo de Peter es algo evidente. No creo que Martin esté criticando al actor, que fue de hecho una imposición y sugerencia suya desde el principio. Martin al que critica es al personaje que los guionistas han creado y han llamado Tyrion, que no es el Tyrion de los libros.
Ya existían algunas diferencias sustanciales antes de la cuarta temporada, pero en el momento en que quitaron a Tysha de por medio, quitaron la confesión de Jaime y tergiversaron las motivaciones del enano para matar a su padre; en ese momento se cargaron a Tyrion. Ya no existe Tyrion, existe un enano que va haciendo chistes por ahí y que de tanto empeñarse en que les caiga bien al público van a conseguir todo lo contrario.
Esta temporada Tyrion consigue ser comprado como esclavo, no por su ingenio, sino por ponerse a darle cadenazos a un esclavo. Nada ni remotamente similar pasa jamás con el Tyrion de verdad. Y el Tyrion literario tampoco es tan «bueno» como el de la serie: tiene a sus espaldas el asesinato a sangre fría de Shae (porque en los libros es a sangre fría, no en defensa propia), la violación de una prostituta, cierto desprecio por las clases inferiores y una misoginia que no le hace siempre un personaje tan simpático….
Para que luego digan que Martin vendió los derechos del libro antes de tiempo por avaricia pura. ¿Vosotros veis la casucha en la que vive? ¿Y su menú habitual? No parece el estilo de vida de un ejecutivo multimillonario, precisamente.
Cambiando un poco de tema, ¿no os parece curioso que salga lo de «La mayoría de vuestras teorías son erróneas» el mismo día que discutíamos lo de la Cleganebowl?
Ah, y gracias por adelantado por actualizar el capítulo de Arianne.
Oye, quizá antes sólo se podía pedir uno de esos. Y ahora… Quizá por eso esté tan… En fin. XD
No se ven los ultimos twitt, no sé si lo podeis arreglar. Supongo que el tipo los habrá borrado…
Eso díselo a Javi Marcos. UN poco más abajo tienes un comentario suyo.
Jajajaja. Hombre, casucha tampoco es. Seguro que es una casa bastante grande. Tiene un estilo así un poco mexicano, que supongo que se llevará bastante en esa zona. No quiero ofender a nadie con esto, pero en fin, los estadounidenses tienen cierto mal gusto a la hora de hacerse viviendas unifamiliares, y cuanto más dinero tienen, más añadidos horteras se ponen. Esa es al menos mi experiencia personal siempre que estuve por allí (y no deja de ser una generalización, que seguro que no es verdad en muchísimos casos).
De todas formas estoy totalmente de acuerdo contigo. Martin es rico, eso es innegable, gana cantidades enormes ya no sólo por los libros sino por lo que gana de la HBO, pero eso no quiere decir que sea un hombre avaricioso ni que sepa en qué gastar ni que hacer con tanto dinero. Estoy convencido de que buena parte de eso dinero lo dedica a las causas ecologistas que tanto apoya. Como cuando prometió incluir el nombre como personaje del próximo libro al primero que donase un millón de dólares a una reserva de lobos.
Creo que se ha sido muy injusto respecto a las motivaciones de Martin y se han dicho muchas tonterías al respecto, como si el dinero fuese lo único que pudiese motivar a un ser humano, sobre todo teniendo en cuenta la edad y otras condiciones de Martin.
Yo la Cleganebowl la descarto casi por completo (en los libros, en la serie no pondría la mano en el fuego), pero no creo que Martin ande pendiente de lo que discutimos por aquí XD. Más quisiéramos…… Aunque por otro lado, si fuese así, ¡mal, George! Vuelve a Vientos de Invierno y deja de leer teorías por ahí!!! XD
¿Había una teoría sobre velociraptores?
@javimarcos queremos más información acerca de esta teoría. Apuntatelo como pendiente para futuros podscast, plis.
Lo acabo de encontrar… en el primer libro Syrio le habla a Arya sobre las criaturas que viven en el zoológico del Señor del Mar y describe varios animales que nosotros consideramos africanos, con excepción de uno «terrible walking lizards with scythes for claws» que bien podría ser un velociraptor o una especie de avestruz…
Recemos al Dios de Luz para que el Señor del Mar de Braavos no tenga en su poder un Indominus Rex xD.
La Kaleshi tiene tres bicjos que molan mucho más. Los suyo vuelan y escupen fuego.
En la serie, sin embargo, ponen cara de perrito cariñoso; y eso de montar a Drogon así por las buenas y sin látigo ¬¬. Pero los dragones son dragones, eso no te lo discuto.
La teoría de Lim Capa de Limón como escudero de Rhaegar es otra de las teorías pendientes que me tiene intrigado. ¿Alguien sabe de qué va?
Lim sería Richard Lonmouth. Tiene bastante sentido. La comentan por ejemplo en el Radio Westeros de la Hermandad sin Estandartes
Hay una que dice que hay velociraptores debajo de invernalia. Otra que dice que el velociraptor de 3 cabezas, que vencerá a los Otros, son Pastel caliente, Robalito y Sam. Eso porque ellos son FuegoVerde, una rama bastarda de los Targaryen que domaban dragones sin alas (o velociraptores según la teoría y por lo tanto se confirma). Uno de ellos se sentará en el trono de hierro porque es el The Real Azor Ahai pero lo rechazará para sentarse en el trono de dientes en Sothoryos y gobernar cientos de años creando un grupo de raptores entrenados para formar un equipo y derrotar a un dinosaurio genéricamente alterado en un parque muy ambicioso de dinero.
Esta misma teoría fue planteada por quien dijo que Roose Bolton era un vampiro.
Y haciendo una opinión a lo de GRRM me llama la atención como en los comienzos de la serie la amaba tanto que se involucró de lleno en ella, y al pasar el tiempo y como han ido las cosas ahora está de lleno sólo en los libros. Bien ahí 😉
Pues teniendo en cuenta la cantidad de teorías que hay (muchas de ellas absurdas), y el tiempo que pasa entre libro y libro, la gente busca pistas hasta debajo de las piedras. Por mencionar una la de que Oberyn pudo envenenar a Tywin, se basa en que su cadáver apesta en el funeral… sin mencionar su poca aportación a la historia.
Y hay cada una; en las que se llega a interminables conversaciones… Pero bueno, toda opinión es válida y respetable! XD
Una de las cosas más divertidas de esta saga es teorizar y si las conversaciones se hacen eternas se arregla muy fácilmente, no las leas y punto. Si las conversaciones derivan en horas y hora de especulación tiene todo el sentido del mundo porque existen muchísimos lectores, entre los que me incluyo, que nos atrevemos a teorizar o intentar tirar por tierra otras teorías porque nos enriquece y porque de alguna manera sirve también para aprender más.
Creo que no entendió «Toda opinión es válida y respetable»
No esté con cola de paja!
Lo entendía perfectamente, solo añadí algo más porque no es la primera vez que te quejas de lo mismo. xD
Queja? XD
Tal vez no fuese una queja, pero si un comentario similar. De todas maneras de igual vale? No te molesto más xD.
Jajaja
Pues a mí me gusta esa. Lo bueno que tiene esa teoría es que afecta tan poco (o nada) a la secuencia de hechos anteriores o posteriores, que en nada molesta ni implica tener que asumir muchas premisas falsas….. Por eso yo decido creérmela, porque creo que jamás será confirmada ni tampoco desmentida. Lo único que hace la teoría es darle un pequeño punto a favor de Oberyn, cuya muerte así no habría sido tan en vano, pues su venganza ya habría estado completa en el momento en que los ojos de la Montaña se le hincan en los ojos.
Que un co-productor ejecutivo de la serie diga que no está totalmente contento con ésta es bastante triste si tenemos en cuenta que es un eufemismo aún más grande que el propio Muro.
En cuanto a la comida que pidió, hay que decir que este hombre sí que sabe pedir. Tengo hambre con sólo mirar xD
Es que yo ya dije que a mí eso de coproductor ejecutivo me sonaba a cargo símbolico y carente de cualquier tipo de poder real desde un primer momento.
Yo creo que no fue más que para tener contento a Martin y darle la falsa sensación de que tendría poder de tomar decisiones en la serie cuando querían convencerlo de que firmase el contrato.
No creo que tenga ningún poder real, de hecho el único poder real dadas las circunstancias sería el de poder vetar algunas de las decisiones de los otros productores, cosa que no creo que haya pasado hasta ahora. Lo que era Martin en la serie, en vista de las declaraciones de unos y otros, era más un consejero externo que otra cosa, sin ninguna capacidad de decisión, al que se consultaba cuando se consideraba adecuado y se hacía caso cuando daba la gana.
[I] Sobre la adaptación, ha afirmado también que algunos personajes que están muertos en la serie vivirán hasta el final en los libros[/i]
Todos sabemos a cuenta de quien va esta pregunta
Y la profecía de Maggy la rana, para quien?
Mis apuestas van por los Baratheon: Stannis y Shireen. No me puedo creer que GRRM haga algo remotamente parecido a lo ocurrido en la serie. Incluso si se llega a intentar quemar a Shireen algo pasará se impida semejante desfachatez.
Como lo que sucedio con Mance. Que lo cambiaron por otro para morir en la hoguera, mientras que en la serie lo dejaron ahi. Puede que pase eso con Shireen.
Esto es CdHyF y D&D ya nos echaron a la cara que el destino de Shireen iba a ser la hoguera.
A mí me gusta la posibilidad de que haga «un Daenerys». Que Melisandre intente quemarla en la hoguera y Shireen salga de ella fortalecida, tal vez incluso curada de las marcas de la psoriagris.
Me encantaría que en ese momento Melisandre se cagase encima y Shireen las señalase a ella y a Selyse y dijese: «`¡Quemadlas a ellas dos!»
Algo así. O incluso que sobreviva y haga resucitar un dragón de piedra o ella misma se convierta en uno.
¡Queremos justicia para Shireen!
Me encantaría, pero si hiciera algo así de apoteósico, una de dos, o no se lo ha contado a ese par de pavos o es que son infinitamente lerdos, porque algo así que no saliera en la serie seria de traca.
Sí, pero si sumamos el hecho de que parece que no les gustan mucho los aspectos mágicos de la saga (omisión de LCdP, de Manosfrías, de la Puerta Negra, del Brynden «cadáver», del Robert Strong sin cabeza, de los Eternos…..) más el hecho de que han tenido desde el principio una mal disimulada animadversión a Stannis, yo los veo capaces de cargarse de un plumazo lo que Martin tuviese pensado, dejar a Stannis como el mayor pardillo de Poniente y mentir después o al menos hacer unas declaraciones intolerables fuera de contexto obviando la verdad.
Aunque probablemente sea más plausible lo que dices y que Martin no se lo contase. Es que, claro, la gente da por hecho que D&D tienen toda la información cuando no debería ser así. Martin está todavía escribiendo el libro. El libro, la trama y el destino de los personajes puede sufrir muchísimos cambios (veamos si no lo que pasó con el «nudo de Mereen» o los cambios que hubo desde ese primer boceto de lo que iba a ser la saga). Si D&D han perdido la confianza de Martin, se han pasado de listos varias veces y aún encima spoilean lo que les da la gana fuera de cámara, yo si fuese Martin dejaría directamente de darles más información y sólo me pondría en contacto con ellos para recordarles que me ingresasen mi cheque a primeros de cada mes; cortaría amarras totalmente y que se las apañen ellos dos solos. En ese caso, yo, como hombre de mar, no me subiría en ese barco. Un barco, por mucho dinero que haya costado construírlo, por muy buenos materiales y muy bien diseñado que estuviera por el ingeniero, naufragará sin remedio si se pone a dos timoneles mancos al mando.
Además Davos, cabe recordar también que hace no demasiado tiempo a nuestro querido amigo Martin se le ocurrió un giro muy importante en la trama de uno de los personajes que más tiempo llevan en la saga, probablemente de los que ya están desde JdT y que dicho giro podía hacer que muchas cosas cambiasen y por supuesto que tras el camino escogido por D&D no podrían llevar a cabo dicho cambio en la serie.
Yo creo que estos tíos en realidad saben poco sobre el final, sabrán como mucho los que llegarán vivos y poco más, ya que ni el propio Martin lo tiene claro, si lo tuviese no haría las declaraciones que hace de vez en cuando. Esto es CdHyF y está tan viva como cualquiera de nosotros. (Yo no que ya sabemos que por mis venas no corre precisamente mucha vida xD)
Ya que lo mencionas….
¿Los Caminantes sangran? ¿Y si es así, qué tipo de sangre tendrán?
Creo que (no sé si en) El Mundo de Hielo y Fuego (o en otro lugar) se menciona que los Caminantes se derretían al ser atacados con armas de obsidiana y así, no que explotasen en pequeños fragmentos de hielo como vimos en el capítulo de casa Austera.
Cierto, en los libros se nos dice que se derriten no que explotan.
Con respecto a su sangre, sí, sangran buenas intenciones xD.
«Cuando abrió los ojos, la armadura del Otro se deslizaba por las piernas del ser como un riachuelo, mientras una sangre color azul claro siseaba y humeaba en torno a la daga de vidriagón que tenía clavada en la garganta. El Otro se llevó las manos blancas como la nieve hacia la herida para tratar de arrancársela, pero cuando los dedos rozaron la obsidiana empezaron a humear.»
Primer capítulo de Sam en Tormenta.
Muchas gracias. De alguna manera, me imaginaba que la sangre de los Caminantes era azul
Exacto¡¡ Entonces en parte estas de acuerdo conmigo en que la serie debe seguir la trama argumental tipo Batalla contra los Otros participantes principales incluidos destrucción de desembarco y disolución de los siete reinos (de ser el caso) Esta claro que Martin igual lo que les ha dado es una especie de esquema del que él más o menos también se guia para que los libros tengan sentido argumental pero las ramificaciones de ese esquema es donde yo creo que andarán las diferencias y desde luego como hasta ahora serán abismales
Discrepo en lo de que Satannis sea el mayor pardillo de la serie, ese título lo ostenta Mace Tyrel.
¡Con la voz de barítono que tiene! Si podría hasta grabar un disco de baladas con Bronn XD
Mance Rayder?; Grenn, Pyp, Jeyne Westerling (Talisa)… Aegon Targaryen/Griff el Jóven?
Ah no, cierto que en la serie No existe «Aegon VI»…
Myrcela? Que va, que va. A ella sólo creo que se la han cargado antes de tiempo.
¿Y qué hay de la profecía de la Rana entonces?
En la serie creo recordar que la Rana buenorra no dice lo de que sus hijos mueren, sino que solo hace referencia a que vendrá una más joven y le quitará todo. Tampoco habla del valonqar…
Pues recuerdas mal. Lo del valonqar se lo saltan, eso sí, que es justo el punto más importantes de la profecía, sobre todo teniendo en cuenta que efectivamente la Margaery de la serie sí que intenta de forma muy patente quitarle su posición a Cersei. Teniendo eso en cuenta lo de la «reina más joven» era prescindible y reiterativo.
Y sí, si que dice lo de que «de oro serán sus coronas y sus mortajas».
Ostras, sí ? No me acuerdo de eso! Mejor, me deprime tanto que quiten cosas que están muy bien de los libros para sustituirlo por morralla… (como lo de las motivaciones de Tirion para matar a su padre) Se ve que estaba tan indignada con Maggie La Buenorrana que se me escapó.
La Buenorrana jajajaja
Myrcela va al hoyo si o si.
Yo digo Barristan y que de morir será de viejo
Esta si duda es la mejor respuesta que he visto hasta ahora ;D
Gracias, me llevó mas de 10 segundos elaborarla jajjajaj
Por R’hllor, ¿qué clase de comida es esa, con eso amarillo encima? no quiero ni saberlo, pero al menos veo que tiene algo de ensalada en un rincón; en cambio, el flan ese o lo que sea parece una cagarruta y la mantequilla estará para pasarlo, supongo xD. Cachondeo aparte, hay teorías muy muy locas, pero es normal dada la ausencia de un libro de CdHyF durante cuatro años.
P.D.: El buzón de la casa es una pasada.
parece que es un pescado parecido a la merluza con legumbres bañada en una salsa, aparentemente picante, lo que me deconcierta es si le han servido una caracola con mantequilla al lado
PD: no me habia fijado pero si que es una pasada
Pues para mí tiene toda la pinta de burrito ultracalórico, pero puede que tengas razón, porque si come pescado, lo cierto es que se come el pez entero para el solo XD
Cuando uno va al mismo restaurante que alguien a pedir lo que pide y a la puerta de su casa… No se le llama a eso «acoso»???
prefierira el termino peridismo del corazon
Hay gente pa’to xD
Una frase digna de ser incluída en la saga. XD. Le pegaría al maestre Aemon o al Cuervo de Tres Ojos.
Yo en caso de pedir lo mismo que Martin en un restaurante, iría con un grupo de 7 personas como mínimo para estar preparado al tamaño de esas raciones…. XD
buaajajaj y aun así me sobraría pa mi perra fijo¡¡
yo no probaba eso ni muerta¡
Yo me he perdido esa teoria de los velociraptores. En los libros se insinua algo de esto???
Siempre he creído que escribe los dos libros al mismo tiempo, incluso que tiene terminado vientos desde hace un tiempo, esto es marketing puro y duro, sigo pensando que la serie no terminara antes que su obra, por mucho que se mal interpreten declaraciones y demás.
Como estrategia de marketing el retraso es un suicidio.
No , si hay una serie de por medio…
Y a la que la serie supere los libros, que ya lo ha hecho, todos esos lectores potenciales que la serie atraería se contentarán con la serie en lugar de esperar a la enésima entrega (?)
Los lectores angloparlantes van a tener antes en las manos el sexto libro que la sexta temporada en la televisión.
Todavía no hay confirmación alguna de la salida del libro como para poder afirmar eso.
Y yo no digo que la gente no vaya a seguir comprando los libros salgan cuando salgan, digo que como estrategia editorial el tener los libros ya escritos y en un estante sin publicar por años no es algo que tenga sentido.
Das tiempo a nuevos lectores, metes prisa en los que llevan esperando mucho tiempo, aumentas el hype, consigas que sea número uno en ventas por la compra en masa…
Y no, eso no lo digo desde ninguna confirmación. No la hay en absoluto, pero creo que es lo que va a suceder. Sin más.
Todos los lectores o casi todos,seguirán viendo la serie digan lo que digan jajaja, ya vieron esta temporada y lo seguirán haciendo y con muchas mas ganas de pillar los libros.Si que no cuadra que hayan hecho algunos spoilers, pero tampoco fueron gran cosa y muchos ni si quiera están confirmados como la muerte de Stannis, entonces no se…suicidio o no, yo preferiría que sea como yo pienso a que la serie adelante los libros.
No tiene sentido retrasar la publicación del libro (o libros) si ya está escrito y la serie ya está haciendo spoilers. Estrategia habría sido sacar Vientos un par de meses antes de que se estrenara la quinta temporada, por ejemplo.
Yo también lo creo. De hecho, por sus declaraciones sobre la escritura de Festín y Danza se puede comprobar que estaba escribiendo los dos libros a la vez, porque sino es imposible que tengan algún sentido las razones que establece sobre la división que en ellos se produce. ¿Que luego pasó un huevo de tiempo? Sí, pero me parece que ahí pesó más el interés editorial que la lentitud de Martin. Alguien lento, por mucho material que tuviera escrito antes de publicar el primer libro, no puede publicar los tres primeros libros en seis años. Más aún cuando ha quedado claro que de sus ideas originales y de la estructura inicial queda bastante poco.
Por eso, a mí me encantaría que cuando acabase la obra salieran a la luz los procesos de escritura, algo así como hizo el hijo de Tolkien con su padre. Sería muy interesante y también veríamos ahí muchos grises.
No tiene nada que ver lo de Festín Danza, que iba a ser un solo libro, con esto.
«No digamos estupideces» -> jaja! 😉
El que parte y reparte, se lleva la mejor parte.
Al salto la langosta! Jajaja me dió más gracia que lo anterior! XD
Suena estúpido y, según Martin, conspiranoico. Pero a mí no me acaban de cuadrar muchas cosas. No me huele bien lo que sucede en la escritura de la saga desde Festín-Danza.
Martin solía demorarse unos dos años entre libro y libro. Yo creo que la demora hasta Festín sí se debe a los problemas que encontró con el Nudo de Meeren, los flashbacks y todas esas historias. Ahora bien, otros cinco años entre entre Festín y Danza no me huelen bien, porque Martin tenía que tener escrito una buena parte de Danza como para dividir coherentemente ambos libros.
Si tenemos en cuenta que el lapso de tiempo normal son dos años entre libro y libro durante los tres primeros, que Festín salió en 2005 y que de la serie se empezó a hablar en 2007, pues no me extrañaría nada que la editorial le dijese que había que esperar.
Por eso me gustaría que saliese algo sobre el proceso de escritura de Martin una vez acabada la obra, porque disiparía muchas dudas de malpensados como yo.
El retraso lo único que hace es perjudicar a Martin y encabronar a los lectores. Quién en su sano juicio querría eso?
¿Por qué perjudica a Martin? Y, sobre todo, ¿perjudica a la editorial? Yo no estoy diciendo que la última palabra la tenga Martin. Si aquí hablamos de cómo la serie devora la adaptación, las editoriales tampoco son hermanas de la caridad que publican lo que sus escritores quieren. Ellas también tienen intereses.
¿Crees que esos lectores encabronados que abandonen la lectura por el tiempo de espera son más que los nuevos lectores que han llegado a la saga por la serie?
Le perjudica por la mala prensa y las críticas diarias que recibirá por lento, avaricioso y todo lo que se les ocurra decirle, lo que también salpicará a la editorial, por supuesto.
Y no digo que los lectores encabronados vayan a abandonar los libros, no lo harán, pero si puedes tenerlos contentos, para qué vas a retrasar un lanzamiento y generar críticas?
Salgan cuando salgan, los libros van a seguir ahí para seguidores de la serie que se suban al carro de los libros más tarde, para los que aún no se han puesto al día y para los que en el futuro los descubran, no hace falta esperarlos.
Sigo pensando que no tiene sentido.
¿Mala prensa? ¡Pero si en casi todos los foros al que dice una palabra más alta que otra de Martin se lo comen!
La editorial y no Martin va a retrasar el lanzamiento porque en vez de ganar x en y años ganará 3x en y/3 años. Así de sencillo. Y todavía más fama y más de todo. No sé si te acuerdas de cuando Rowling publicó el cuarto libro o el quinto de Harry Potter, pero a partir de ahí cada publicación salía hasta en las noticias. Y también esperó pacientemente a que las películas progresaran. No es casualidad que el quinto libro, que se demoró más de lo habitual hasta esa fecha, saliera justo el año que no hubo película. Que está todo medido.
De hecho, en una entrevista a Elio y Linda puedes leer que la editorial ya sabía que Festín se iba a vender muy bien, y ello a pesar de que era el primero que salía tras un porrón de años. Y ahí ni había serie y los foros de internet empezaban a tomar consistencia. Y los fans, si se encabronaron, compraron los libros y por eso tenemos la serie. Quiero decir, que sí hay sentido en esperar mientras hay otros productos que están sumando legiones de fans en el mundo entero, aunque no se lo veas; sobre todo si las ventas fueron bien cuando se demoró bastante sin haber nada con lo que consolarse. Ahora que se ha llegado al mismo punto más o menos, saldrá el siguiente.
El problema que yo veo es que no es ahora cuando se ha llegado a ese punto que dices, sino que se llegó hace un par de años, año y medio. Por lo que si Vientos hubiera salido hace 7 u 8 meses, los lectores estarían contentos y se habría vendido igual de bien.
Entiendo que se retrase un lanzamiento para hacerlo coincidir más o menos con otro producto relacionado, en este caso la serie; pero en el momento en el que la serie ha empezado a adelantar a los libros, cosa que ya ha pasado, se está perjudicando a los libros.
Por eso no entiendo que se diga que se está retrasando su lanzamiento de forma deliberada, porque, según lo veo, ya ha superado la fecha óptima de su lanzamiento.
Quizá sí que haya sido una pequeña cagada, pero lo cierto es que los spoilers son mínimos ante la situación que se ha creado con esta última temporada: mucha gente que no sabía qué era esto de JdT se ha encontrado con un tipo tumbado en la nieve y desangrándose en la página principal del diario online de un periódico como El País, en primera plana, a la derecha de la noticia principal. Eso es muy heavy. Si desde que empezó la serie JdT era ya un fenómeno global, su estado a día de hoy no tiene parangón.
Entiendo del todo tu punto, pero me parece a mí que la editorial aquí pesa mucho.
El proceso de Martin ya lo ha explicado muchas veces. Si insistís sacaremos otro artículo, pero es algo conocido.
Muy brevemente, él se pone a escribir POVs de un personaje hasta que se corta la inspiración y luego pasa a otro. El proceso es idea, escritura, reescritura, escritura. Antes de pasar a un POV nuevo relee cómo le había dejado. Y luego viene edición.
Pero ya digo, esto es muy resumido.
Sí, sí, pero no me refiero a eso. Me refiero a cómo es posible que en una entrevista diga que cada vez es más sencillo escribir los libros porque se van cerrando nudos y que sin embargo la experiencia demuestre que escribir los tres primeros libros le costó mucho menos tiempo que estos, cuando en teoría esos eran los complicados porque había que plantear todo. Y, para mí, todas las razones que da sobre la división Festín-Danza y, sobre todo, la de su extensión, no tienen sentido si no tenía ya escrito buena parte de Danza o muchos Povs de Festín de Vientos, lo que de todos modos implica que tenía ya bastante escrito de libros que se han demorado más que los primeros.
A mí hay algo que no me acaba de cuadrar.
Tendremos que esperar varios años después que finalice la serie de TV y la saga de los libros para saber la verdad.
Amen. Yo también lo pienso
Velociraptors, yujuuu… quiero un comando de velociraptors para que se carguen a un poco de Boltons y Freys y que Blue los dirija, si 😀
Es obvio que Tito Martin esté mosqueado con lo que están haciendo en la serie de TV, si uno como lector lo está, me imagino que él como autor también se sienta un poco indignado, por mucho que haya dado permisos y derechos… tal vez creyó que D&D&Co de verdad tratarían bien la historia en su conjunto y ya que él no estuvo en casa durante la 5ta temporada se dio cuenta de que dejar solos en la creación a estos no ha sido buena idea… al final todas las mujeres de la serie, incluida Arya van a terminar violadas y será solo como un «uy, que voy a llegar tarde a la clase»
Solo con pensar que la adaptación se ha comido más de un tercio de su obra, algo que por otra parte es normal, tiene que estar dolido.
Eso de dinosaurios me alegra tanto, tengo una enorme hambre de información justo ahora
Bajo mi punto de vista, su comentario sobre las teorías no va precisamente sobre las absurdas o descabelladas, sobre las que tienen uno o dos hilos en internet. Va sobre las famosas, las que son fáciles de localizar en la red sin perder demasiado tiempo. En concreto, aquella que todo el mundo piensa al acabar el primer o, como mucho, el segundo libro.
Jejeje, parece que os pasáis por el foro 🙂
Cuando los dinosaurios dominaban la Tierra
Sirio Forell era un tipo bastante fiable, teniendo en cuenta que era Primera Espada de Braavos por lo que yo me tomo en serio lo que el dice, no olvidemos que tambien en los libros se mencionan a otras criaturas míticas como mantícoras, basiliscos, ademas de que le da sentido al Kraken el cual es un dinosaurio en el agua que ojala veamos en la trama de los hijos del hierro.
Lastima que Martin no vivira para siempre, tiene tantas historias por contarnos… quisiera leer mas sobre Sothoros y sobre cuán radicalmente diferente las cosas podrían estar allí, Asshai es tan intrigante, por otro lado ¿Qué pasa si sólo hemos visto la mitad del mapa y hay mas continentes?
Para terminar, me he imaginado a Barristan Selmy montando un Velociraptor en la batalla de Meeren…jajaa estoy loco
A lo mejor vive lo suficiente para escribir cuentos del lejano este, como Tolkien en su momento. Si, tras to´ loco
Ya lo dijo Vero en uno de los podcasts:
En sus arterias el colesterol fluye como el oro en la casa Lannister…..
Si le hubieras dicho eso antes a D y W… hubieran dejado vivo a Barristan, solo para que cabalgue épicamente sobre el velociraptor jajajaja
Por un momento me imagine jurassic park y que los velociraptor seguían a george .
Y por eso pequeños hay que aprender inglés pronto para cuando salga vientos no nos spoileen hasta el testamento 😛
«Sobre la adaptación, ha afirmado también que algunos personajes que están muertos en la serie vivirán hasta el final en los libros. Cuando escribe sobre los personajes se imagina a los suyos, no los de la televisión.»
A ver quién es el guapo que todavía se atreve a afirmar que a Martin le importa algo la serie. Zas!!!!
Y otra más: «“no estoy totalmente contento” con la serie de televisión.»
Me encantan este tipo de noticias y cuando Martin suelta alguna de las suyas en contra de la serie porque estoy harto de discutir con todos aquellos que a día de hoy siguen con la matraquilla de que los cambios en la serie están avalados por él. Enteraros de una puta vez, que Martin en la serie «YA NO PINTA NADA».
Yo creo que sí le sigue importando la serie, Victarion, y precisamente por eso no está contento con ella. Si no le importara, ni estaría contento ni estaría triste.
Es una forma de hablar Aerys xD. Es un hecho que si algo te da igual no te importa su destino ni afecta a tu sentimientos, pero en mi opinión también se puede vislumbrar que por mucho que le pueda joder, está totalmente fuera de su control y declarando eso de los personajes vivos y muertos entre serie y saga refuerza que su historia son los libros y no el Juego de Tronos versión Disney de D&D. Sí versión Disney porque solo hay buenos y malos como en el resto de producciones de ellos y no personajes con una infinidad de tonos grises como nos muestra Martin en su obra.
Victarion, es muy fácil decir lo de personajes grises, pero si en la serie sacaran a Tyrion violando esclavas, o a tu tocayo relatando como mató a su mujer a puñetazos por ser violada, o a Jaime diciendo que hubiera matado a Arya en Darry si la hubiera pillado… eso no los haría más interesantes, simplemente más desagradables. Ya viste la que se lió con lo de la violación de Jaime a Cersei, que dijeron que se habían cargado por completo el personaje de Jaime. En el mundo de la tele no hay tonos de gris, si haces algo malo, automáticamente eres el malo (Stannis).
Por cierto, no consigo ver cuales son las tonalidades de gris de Roose, Ramsay, Joffrey, Rorge, Mordedor, Vargo Hoat, Raff el Dulce, la Montaña, Petyr Baelish, Euron Greyjoy ni el Llorón (hablando, por supuesto, de los libros).
No es necesario enseñar a Tyrion violando a ninguna esclava para mostrar que tiene tanto de santo como de hijo de puta, las cosas se pueden explicar sin necesidad de enseñarlo todo. Teniendo en cuenta que la serie no nos permite entrar en el pensamiento de los personajes las cosas se pueden solucionar con conversaciones, eso sí con contenido, y dejándose de estupideces sobre primos subnormales. Si los señores D&D prefieren invertir el poco tiempo que tienen en esas cosas en vez de entrar más de lleno en los personajes en sí y en como son o pueden ser, es culpa de ellos y el resultado es puramente una consecuencia de que para ellos son más importantes las tetas, su Cersei y su Daenerys que la personalidad de cada uno que tiene muchísimo peso en la obra original.
Y tienes razón hay personajes que a priori parecen mas negros que blancos, pero como en todo sería interesante ver las motivaciones de cada uno de ellos, las reales, no las que se intuyen o nos cuentan otros, para poder afirmar claramente de qué va cada uno de ellos. Pero bueno, te doy la razón en algo y es en que mi error fue generalizar.
Veamos los actos «negativos» que comete Tyrion en los libros:
– Matar al bardo y servir su carne en guiso: El tío le estaba chantajeando e incluso le exigió que matara a un inocente para ocupar su puesto en la boda. Dudo que la audiencia hubiera considerado a Tyrion un hijoputa por cargárselo. Lo de servir su carne hubiera sido un poco siniestro, pero eso es más idea de Bronn que de Tyrion.
– Matar a su padre: Después de descubrir que mandó traumatizar a una mujer inocente, lo que no le convierte precisamente en una figura polémica. De ello, podría decirse que en la serie es más cabrón en este sentido, porque no tenía un motivo de peso (¿qué te iba a ejecutar? ¿Pues por qué no has ido a donde Cersei, que es la que lo ha manipulado todo? Tu padre incluso te había ofrecido mandarte al Muro).
– Envenenar a Aya el capataz: El esclavista que desde que le compró le daba palizas y le humillaba constantemente.
En definitiva, dejando aparte el tema antes mencionado de las esclavas, el Tyrion de los libros es un personaje mayoritariamente benévolo, ni mejor ni peor moralmente que el de la serie.
Lo que no te voy a negar es que el de los libros es mucho más divertido.
Muy buenos comentarios, Tywin. Chapó.
Yo discrepo y estoy de acuerdo tanto con Victarion como con Aghh. Te olvidas de mencionar el asesinato de Shae, que fue un acto a sangre fría, que no estaba del todo justificado. También hay pequeñas muestras de crueldad y de cómo a Tyrion le divierte jugar con las personas: por ejemplo, el modo en el que le informa a Janos Slynt de que su destino es el Muro (en una brillante escena, calcada a la de los libros. Me pregunto por qué se critica tanto la segunda temporada, que fue magnífica), el modo en el que trata a Pycelle, cómo chantajea a Lancel, como se ensaña con Jaime por rencor cuando éste le cuenta lo de Tysha, su forma de tratar a Penny….. vale que algunos de estos personajes nos resultan desagradables (incluso repulsivos) o pensamos que su comportamiento está justificado por las circunstancias, pero eso no cambia que su comportamiento es el que es.
Y además, habría que decir también que Tyrion tiene una actitud demasiado aristocrática que a veces produce rechazo y que no está justificada del todo por su posición, teniendo cuenta que es un hombre leído y culto y que conoce perfectamente a los señores y sabe que algunos de ellos son auténticas bestias, mientras que algunos plebeyos son totalmente vàlidos, de hecho muchos de esos plebeyos escribireron los libros que tanto le gustan y que le han hecho el hombre que es ahora.
Al margen ya de estas cosas, creo que lo de las esclavas no es un tema puntual. Tras la traición de Shae, Tyrion se vuelve sumamente misógino, cuando a ese respecto debería haberle pesado más la revelación de que Tysha no era puta que la revelación de que Shae sólo lo quería por su dinero. Fueron realmente los hombres, su padre y su hermano, quienes se la jugaron, pero Tyrion lo paga con todas las mujeres, llegando a violar a una (y a vomitarle encima). Eso probablemente nos lo haga más desagradable, sí, pero ese es el Tyrion de los libros, así es él (mucho más feo por cierto, no sólo porque le falte la nariz).
Acerca de la violación de Cersei por Jaime creo que habría que hacer un matiz y distinguir entre dos tipos distintos de «indignados»: los hipócritas, fundamentalistas y puritanos (generalmente norteamericanos) que se escandalizaron por una violación a un personaje principal (porque en la primera temporada se ven otras violaciones pero nadie dijo nada) y por otro lado los lectores indignados (y supongo que no sólo lectores) porque no cuadraba con la personalidad de ninguno de los dos personajes. El problema es las implicaciones que tiene de cara a la trama y al cambio de roles de los personajes. Jaime no violaría a Cersei jamás de esa manera y Cersei o bien sucumbiría o bien no se dejaría violar. Esa escena fue gratuita, estúpida y fallida, el problema en sí no estuvo en las implicaciones morales, sino en la falta de coherencia que tenía eso.
Si Victarion mató a golpes a su esposa, Tyrion violó a una prostituta o Jaime llega a hablar de matar a Arya sin pestañear, no veo motivo para no incluír esos hechos en la serie, pues el espectador tiene que aprender a contextualizar. Precisamente obviar estos hechos a mí sí me parece bastante próximo a elaborar una «historia Disney», donde los matices se emborronan o se borran directamente. Yo creo que la prueba de que el público no es tan borrego como se creen los guionistas está en Jaime Lannister, un personaje que se nos presenta en el primer capítulo tirando a Bran desde una torre, pero con el que el público llegó a ser capaz de empatizar.
De los personajes que has citado más arriba, coincido en que la mayoría de ellos están carentes de matices grises y son bastante oscuros. En algún caso a priori estoy de acuerdo contigo aunque creo que nos faltan elementos de juicio, como puede ser el caso de el Llorón. En otros casos me parece que puede haber ciertas explicaciones a su comportamiento, como en el caso de Joffrey o Ramsay, sin embargo aún así considero que sigue siendo injustificable y que son auténticos villanos, monstruos incluso. Pero sí hay uno de esos personajes que me parece uno de los mejores exponentes de personaje gris (gris oscuro, por supuesto, que en esto también hay tonalidades, pero gris al fin y al cabo). Ese es Roose Bolton. Es fácil juzgar a Roose como un villano debido a las acciones de su hijo, a su escudo y la fama de su familia y a la Boda Roja y la traición a Robb. Pero Roose es un personaje más complejo que eso. Al final a Roose le importa la estabilidad y la paz de su pueblo, no disfruta especialmente de la aplicación arbitraria de la maldad y más bien parece un utilitarista en términos filosóficos, es algo que se aprecia sobre todo en los capítulos en los que interactúa con Theon, en las cosas que le cuenta y en cómo lo utiliza y luego se olvide de él, para bien o para mal. Para Roose, las decisiones son una fría exposición de pros y contras, en las que pondera el beneficio que le puede acarrear a él, a su casa y a su pueblo (en ese órden, aunque en cierto modo sea un todo). La frase que mejor lo define probablemente es la de «Una tierra en paz, un pueblo tranquilo». Eso es en última instancia lo que desea Roose, eso, bajo el mantenimiento de su casa en lo alto de la pirámide feudal, por supuesto. Eso no quiere decir que no sea un malnacido con cierta tendencia a hacer el mal, una completa falta de escrúpulos y una moral sumamente dúctil,como demuestra el hecho de que matase a un campesino y violase a su mujer bajo el cadáver «porque le apetecía». Sin embargo, no hay que perder de vista que Roose no suele ser gratuitamente cruel y se mueve por fríos cálculos. Incluso podemos vislumbrar e incluso entender los motivos que le llevaron a traicionar a Robb Stark. No quiero picarte con la comparación (que conozco tus preferencias), pero creo que tiene un poco de esa visión política que tenía Tywin Lannister.
No es un villano cualquiera como la Montaña, como su bastardo o incluso como (lo que intuimos de) Meñique, no, Roose hace cosas horribles y permite otras aún peores, pero su fin último es lograr tener «una tierra pacífica, un pueblo tranquilo».
Vayamos por partes:
– Tyrion: Todas las acciones que dices tienen su justificación y no son rasgos malos de por sí.
El asesinato de Shae estaba justificado al 100 % en los libros y serie. En los libros era una zorra sin escrúpulos que vendió a Tyrion por un
puñado de dragones. Le humilló, traicionó su confianza (dice cada detalle en el juicio… podría haberse callado alguno) y estaba dispuesta a dejarlo morir sin ningún atisbo de conciencia. En la serie lo hace puramente por defensa propia.
Todos los personajes a los que maltrata se lo merecían de un modo u otro. Janosmató a un niño de pecho, Lancel le insultaba y menospreciaba, Pycelle letraicionó, y no creo que trate a Penny de manera cruel (además, la primera vez que se vieron intentó matarlo). Y salvo Penny, todos los demás han aparecido en la serie.
No recuerdo que su actitud aristocrática me provocase rechazo en ningún momento mientras leía el libro. Y no se de donde sacas que los plebeyos escribieron los libros que tanto le gustan. Los libros los escriben los septones y maestres, y siempre con cuidado de fomentar la sociedad patriarcal, conservadora y estamental.
¡Tú mismo acabas de decir que su trato misógino no tiene
sentido! Durante toda la saga se nos ha mostrado a Tyrion como un hombre
concienciado con el sufrimiento de las mujeres: Se niega a acostarse con Sansa, advierte a Bronn cuando desaloja las barriadas que nada de violaciones (a cualquier otro político o militar le hubiera dado lo mismo), se indigna de que Yaya sea flagelada injustamente… Y justo después de ver que cometió una injusticia con Tysha y cuando debería estar más asqueado por los abusos sexuales, se pone a acostarse con mujeres por el puro placer de ver su miedo (incluso se niega a acostarse con una hasta ver que le desprecia y decide darla una lección). Si lo de Jaime en la serie estaba fuera de lugar lo de Tyrion también.
Por cierto, el Tyrion de la serie no necesita una nariz cortada
ni una cara de gárgola ni nada por el estilo, por una sencilla razón: Es un
enano. En el mundo real la gente le rehuiría; las personas se mostrarían
distantes e incluso avergonzados de ser vistos con él en público y tendría una vida solitaria y difícil. No necesita nada más.
– Mostrar según qué cosas en la tele: ¿Te imaginas en serio que
sacasen a Tyrion abusando de las esclavas como en Danza de Dragones? Sería un suicidio creativo, crítico y financiero. Ya viste la que se montó con Sansa, y eso que el único personaje al que ponían en una luz negativa era a Ramsay. Si hiciesen lo mismo con el favorito de la audiencia, muchos espectadores dejarían de verla definitivamente. La audiencia puede perdonar a un personaje que mate, robe, traicione, mienta o manipule, pero la violación es la gran excepción, independientemente de la situación o quién sea la víctima.
Sobre Victarion: Si la serie lo presentara como en el libro, la trama para los
espectadores sería básicamente «misógino asesino quiere derrocar a misógino asesino diferente». ¿Sabes a quién apoyaba la gente en el Stannis vs. Bolton en el último capitulo? A ninguno. Les dio igual la derrota y muerte de Stannis, yaque no se sentía identificada con él. No hay que malgastar tiempo de pantalla en una trama que no interesa a los espectadores.
– Sobre Roose: Nada que objetar, pero por lo menos admitirás que en la serie no está tan cambiado de como era en el libro.
Yo creo que el público sí que estaría preparado para asimilar algo así. Al fin y al cabo lo de Jaime levantó mucho revuelo y no dejaba de parecer a casi todo el mundo, dijesen lo que dijesen después desde la producción, que era una violación. No creo que mucha gente se acuerde aquello, tal vez suene duro o cínico, pero creo que mientras la violación no fuese con Sansa o alguno de los personajes a los que la gente les tiene más cariño, creo que terminaría por aceptarse sin más. Al fin y al cabo se le terminó por coger cariño a un tipo como el Perro, e incluso hay gente por ahí que le tiene cariño a Ramsay (no me cuento entre sus filas).
Totalmente de acuerdo en lo que comentas acerca de Roose, me gusta mucho como lo retratan en la serie, lo que me da rabia es que no lo saquen más minutos. El actor está espectacular, no necesita sanguijuelas ni historias de esas para helarte la sangre de una mirada.
No estoy del todo convencido con lo de la violación, pero en fin, supongo que nunca lo sabremos.
Violación no sé, pero teniendo a Gussandei cerca de Tyrion dudo que desprovechen la ocasión para montar un trío con eunuco y enano.
Crearían un nuevo concepto: ¿Gussantyrion?
jajajajajajajaja Gussandeyrion!!! Buah sería una gran trama jajajajaja
Por favor Lord Davos instruyeme, soy una chica del verano amante de Robb Stark….. a pesar de que mi personaje favorito sea Tywin… pero no puedo evitar estremecerme al volver a leer/ver La Boda Roja… 🙁
Dulce niña del verano, no me preguntes como si yo tuviese todas las respuestas, en este caso no deja de ser un comentario 100% de opinión personal mía. XD
Supongo que me preguntas acerca de por qué digo que se pueden llegar a entender los motivos por los que Roose mató a Robb: hubo un motivo fundamental, aunque las causas fueron varias. El motivo es que Robb era un caballo perdedor, tomó una serie de decisiones que, aunque en ese momento no lo viésemos claramente, estaban destinadas a hacerle fracasar tarde o temprano.
El precio para Roose iba a ser demasiado caro, pues probablemente le tocaría morir en batalla o ser ejecutado como traidor, en ambos casos supondría la extinción de la casa Bolton. En el mejor de los casos, le sería perdonada la vida, pero tendría que negociar en inferioridad de condiciones y probablemente fuese desposeído de sus propiedades, tal vez incluso de su castillo.
Los errores de Robb son de sobra conocidos: el desplante a Walder Frey, la boda con una chica de Occidente (y no con la hija de uno de sus vasallos), la traición de Theon, la pérdida de Invernalia y la ejecución de Rickard Karstark. Y hay otro motivo más importante todavía que estos: Robb, pese a estar obteniendo nada más que victorias en la guerra, estaba sufriendo una lenta sangría de tropas poco a poco, y no tenía aliados con los que contar ni refuerzos a los que esperar. Mientras, los Lannister, que siempre tuvieron una fuerza militar mayor, consiguieron la alianza con los Tyrell (esto no sé si decir que fue culpa de Stannis o de Renly, por haber divido las fuerzas de su familia) y además disponían de oro para contratar mercenarios. Además, los norteños estaban fuera de su territorio, en un terreno que no conocían bien y donde apenas disponían de fortalezas, mientras que los Lannister estaban en su terreno, seguían teniendo la capital y podrían organizar ataques desde muchos flancos, así como envíos de suministros. En realidad era cuestión de tiempo que los norteños se viesen atrapados entre fuerzas enemigas. Probablemente su mejor opción habría sido tomar la Roca Casterly y Lannisport, porque así habrían dado un triple golpe a los Lannister: un golpe moral, un golpe económico y habrían conseguido una fortaleza impresionante en la que guarnecerse. Sin embargo, del dicho al hecho hay un largo camino y no lo habrían tenido fácil.
Roose Bolton, que no es precisamente tonto, debió darse cuenta de esto en algún momento, probablemente cuando Robb perdió Invernalia y el Norte fue invadido por los HdH. Supongo que Roose llegó a la conclusión de que su causa estaba abocada al fracaso, así que debió pensar que era más conveniente para él negociar una traición cuando Robb todavía era poderoso y una amenaza para los Lannister que esperar a que las cosas se descontrolasen, pues así tendría más que ganar. A todo esto se suman también las ancestrales aspiraciones de la casa Bolton por sustituir a los Stark. Supongo que con el tema de la ofensa a Walder Frey, Roose lo vio claro. Hay que tener en cuenta las conversaciones que tiene luego con Barbrey Ryswell, en las que deja bien claro que es consciente de que la mayoría de casas norteñas lo querrían ver muerto y nunca le perdonarán la Boda Roja. Si alguien tan prudente como Roose decide correr semejante riesgo a sabiendas de las consecuencias (hablamos de que él mismo personalmente cometió la traición contra su rey, contra Robb), es que ha sopesado todas las posibilidades y es la opción más segura y más beneficiosa para él.
De hecho, con esta traición, Roose consigue algo que los Stark jamás le concederían: el título de Guardián del Norte. De todas formas yo creo que Roose no habría llegado a tanto si no hubiese visto que el futuro de la expedición sureña de Robb pintaba muy negro para todos ellos.
La duda que me queda es quién ideó todo esto. No sé si Roose se pondría en contacto con Frey y con Tywin o bien fue todo cosa de Tywin, como parece que se ha aceptado. En cualquier caso, yo me imagino a Roose Bolton conspirando con Walder Frey (tal vez en el momento en que fue a casarse con una de sus hijas) y una vez que se pusieron de acuerdo, ambos contactarían con Tywin y ultimarían los detalles.
Desde luego es algo rastrero y desleal, y se ha ganado el odio y desprecio de casi todo el Norte; sin embargo no se puede decir que Roose no tenía motivos: por un lado evitaba la extinción de su casa, por el otro devolvía a los Stark el golpe por las rencillas ancestrales y como regalito se quedaba con el título de Guardián y con todo el Norte unido bajo su escudo e Invernalia pasaba a propiedad de su familia. Además, así Ramsay podía ser legitimado (sólo el rey puede legitimar bastardos y Robb evidentemente no lo iba a hacer, pues de hecho se había ordenado la ejecución de Ramsay y se le daba por muerto) por el Trono de Hierro.
En fin, algo viejo y clásico en la política: cuando el barco se hunde, las ratas lo abandonan corriendo y empiezan a surgir intrigas y puñaladas para salvar el pescuezo y lograr un ascenso.
El otro gran error de Robb fue éste: fiarse de Roose y no tenerlo atado en corto. Pero no hay que ser crueles con él, pues realmente no estaba preparado para asumir las responsabilidades que se le echaron de repente sobre los hombros.
Grande como siempre Lord Davos, muchas gracias. Cierto es que Robb cometió muchos errores, garrafales, pero yo sentí la primera vez que lo leí, mucha empatía con el y quizás no me di cuenta de esos errores…
Yo tambien veo a Roose conspirando con Lord Walder, pero creo que el gran Lord Tywin también se dió cuenta de esas debilidades y decidió coger el camino más rápido y no ensuciarse las manos.
Para mi la Boda Roja no es solo el asesinato de Robb sino que todas las casas norteñas perdieron a algún miembro de su familia o varios, por eso el Norte no perdona…
Me resulta curioso que tras leer todos los libros, mi gran personaje sea Lord Tywin, porque tras leer la boda roja le odié, le odié mucho…
Claro, la Boda Roja fue algo horrible en todos los sentidos. Incluso la gente de otros territorios condena una traición tan sucia y tan infame. Hasta ahora, Boltons y Freys han mantenido el orden en sus respectivos territorios gracias a los rehenes que se hicieron ese día. Sin embargo, se acerca la «hora del lobo» para ambas casas. Stannis acabará con los Bolton o al menos los pondrá en fuga y respecto a los Frey…..ay, los Frey; sea lo que sea lo que Martin tenga en mente sólo sé que lo voy a disfrutar enormemente.
Espero que Brynden Tully tenga un papel activo en la destrucción de la casa Frey y que el Gran Jon Umber sea liberado vivo, que es un personaje que me cae simpático.
Yo creo que el principio del fin de los Bolton está comenzando, y el artífice habéis sido vos Lord Davos, ya que es vuestra la tarea de traer de regreso a Rickon Stark de Invernalia, bajo mi humilde opinión.
Si Lord Manderly de Puerto Blanco ser rebela muchas casas le seguirán.
Con respecto a los Frey, me huelo que este es el caso de final agridulce que nos plantea Martin, creo que morirá de viejo…. Me encantaría que muriera ahorcado por LCdP, en un viaje que fuera capturado y.. zas! Los Otros se lleven a los Frey! Pero me da, siendo pesimista, que Lord Walder se librará de la quema.
A mi tb me gusta el Gran Jon xDD Y espero que el Pez Negro reconquiste de nuevo Aguasdulces
Tengo un hype loquísimo por saber lo que va a pasar en la batalla de Invernalia en los libros. No es por ponerme pesado con el tema de que si la serie no ha estado a la altura esta temporada y estas cosas que ya sabemos, pero es una verdadera lástima que no hayan mantenido la trama que había en Invernalia alrededor de la boda de Ramsay. Mucha gente es bastante crítica con DdD pero a mí toda es trama, con los nobles norteños atrapados por la nieve en Invernalia, la mitad queriendo matarse entre ellos, Theon deambulando por ahí, Mance Rayder infiltrado con sus mujeres y alguien cometiendo asesinatos uno a uno, es una de mis tramas favoritas de los libros.
Ahí estamos de acuerdo, que pasara cuando la falsa Arya ya no se encuentre en Invernalia? Y alguien descubre el engaño? jojojo que ganas de que el gordo troll publique ya su monstruo dorado xD
Ahhh es obvio que si os pregunto Lord Davos es para que me deis vuestra opinión personal 100% xDD
Sigo pensando que el Tyrion de la serie es demasiado light comparado con el de los libros, como comentas podría parecer que no son tantas las diferencias, pero yo si las veo. Además de los ejemplos que has puesto , el Tyrion de los libros es manipulador y vengativo, sirva como ejemplo la última de las conversaciones que tiene con su hermano Jaime en los pasadizos de la Fortaleza Roja, tú me cuentas lo de Thysa y yo te cuento que a Cersei se la folla hasta el Chico Luna; en los libros también observamos como Tyrion por pura diversión manipula a Aegon Griff para que se lance a la conquista de Poniente sin esperar por Dany y sus dragones, al Tyrion de la serie no lo veríamos hacer eso jamás, es demasiado honorable; en los libros nos despedimos de un Tyrion cuya principal motivación es la venganza, ya acabó con su padre (por cierto por una razón que nada tiene que ver con la de la serie, en los libros lo asesina por su crueldad, por como manejó toda la situación de su «puta» esposa Thysa y en la serie a mí ni me quedó claro) y ahora quiere acabar con sus hermanos también, sí en la serie creo que alguna vez lo comenta, pero cuando está ante Daenerys se convierte de repente e un perrito más bueno si cabe y sustituye su sed de acabar con los suyos, en realidad con su hermana (ya sabemos que en la serie él y Jaime se despidieron como coleguitas; es curioso por cierto como los guionistas han cambiado las tornas, Tyrion según Martin desea la muerte de Jaime y Jaime según D&D desea la muerte de Tyrion), por un desinteresado deseo de que gobierne alguien sabia y justamente… Y seguro que me dejo mucho en el tintero xD.
Creo que a lo que Tywin Colina se refiere es que hasta en el acto más reprochable de Tyrion hay una justificación que hace que, a pesar de su mal proceder, siga siendo visto como mejor que otros. Otros, sin embargo -y por eso está ahí el diálogo del primo Orson y los escarabajos justo en ese momento- se dedican a matar porque quieren/pueden/no tienen otra cosa mejor que hacer, porque viven de aplastar al débil.
Yo no sé el resto de lectores, pero cuando leí la muerte de Tywin lo último que pensé fue «cómo ha sido capaz». Tywin le ha hecho muchas cosas a Tyrion como para que el enano desease verlo muerto; lo de Tysha es la gota que colma el vaso, el desencadenante que hace que apriete el gatillo de la ballesta, pero razones hay muchas más que esa como para que quisiera que su padre se fuera al otro barrio. Y, no sé a los demás, pero yo uno de los principales factores por el que le cogí cierta tirria a Tywin es, mucho antes que por lo que pasa con los Stark y tal, por cómo trata a Tyrion, aunque en ese mundo sea de lo más normal, como el propio enano nos hace saber bien pronto al hablar con Jon.
Lord Tywin no tenía piedad. Culpaba a Tyrion de haber matado a la única persona que le hacía reir en el mundo, a su mujer, a su adorada Joana. Además de que, como bien le dice a Jon, un enano es considerado un bastardo para su padre, con lo cual imagínate como le sentaría a Lord Tywin Lannister, que aplastó una rebelión con mano firme, asesinando a todos los miembros de dos casas para que no volvieran a rebelarse nunca, tener un bastardo, un hijo de Joanna enano, deforme, que podría ser el hazmereir de todo Poniente…
Los desprecios serían continuos, y la gota fue Tysha, asi que yo si entiendo que Tyrion asesinara a su padre, y como he dicho antes, para mi fue uno de los grandes momentos de la saga
Creo que todo el mundo entiende que Tyrion matara a Tywin y yo en ningún momento he dicho lo contrario.
No obstante, en descargo de Tywin hay que decir una cosa: él no trata a Tyrion peor de lo que le trata mucha gente en Poniente; el problema es que es su padre. No hay que olvidar que la propia Cat duda de él inicialmente por ser el enano, su hermana en parte lo odia por lo mismo y todo el mundo considera que es un monstruo por serlo, como nos deja bien claro Tyrion durante el juicio por regicidio. Se trata de uno de los valores sociales compartidos por la sociedad de Poniente. Y este es un matiz que, bajo mi punto de vista, ha sido bien tratado incluso en la serie.
Solo diré una cosa: No te tomes al pie de la letra lo que dicen Tyrion y Jaime.
También Arya dijo que iba a matar al Perro y al final ni se la clavó por el lado de la punta ni nada.
Pues a mi no me importaría que Tyrion matara a Jaime, no seria un final que me disgustaría. Y lo de Arya con el perro, me parece que fue peor lo que le hizo que haberle dado muerte, de hecho el Perro le suplica que le mate, la insta a hacerlo, de ahí que su venganza sea no tener misericordia con el y dejarle morir desangrado. Grande Arya
Pero es que (hablando solo con respecto a la serie), Arya parece hacerlo por odio, pero en la Casa de Blanco y Negro Jaqen nos descubre que no es verdad, por mucho que Arya intente negárselo a los demás y a sí misma.
Creo que en fondo no se atrevía a cargarse a su amigo el Devorapollos.
A mi me encanta el Tyrion de los libros maestro, pero no le veo yo durante una temporada entera solo pensando en… ¿De donde vienen las putas? Espero que no lo conviertan en un Ned en la serie…. Aún así yo sigo entendiendo las motivaciones del Tyrion de los libros. De hecho el capítulo en el que asesina a su padre es uno de los mejores momentos. Lord Tywin muere cagando asesinado por su hijo enano, digno hijo de su padre 🙂
Y a mí, me río muchísimo con él y el de la serie también me gusta, salvo en esta última temporada en la que tampoco ha tenido ningún momento memorable y el guión en ocasiones no ha acompañado demasiado. Ha tenido momentos decentes, las conversaciones con Varys y Jorah no están mal y el encuentro con Daenerys no me desagradó además podía haber sido mucho peor para ser algo que han inventado. Pero no es el Tyrion de los libros, es otro personaje que me gusta y no cabe duda que funciona muy bien, pero ha dejado de ser el Tyrion de los libros. xD
Tu error? No maestro, con eso si que no estoy de acuerdo
Te puedo explicar las tonalidades grises de esos personajes que mencionas. El libro está diseñado de tal forma que nada es gris, sino que está en el punto de vista de cada personaje. Por ejemplo: si no hubiésemos tenido el punto de vista de Ned y en cambio hubiésemos tenido el de Cersei, el honorable Eddard Stark no habría parecido un entrometido y un duro de mollera.
Con esto intento decir que solo formamos un punto de vista más objetivo gracias al punto de vista de todos los personajes.
Y en relación con lo que explico, nos falta muchísima información sobre los personajes que has mencionado y sus motivaciones, lo único es que nunca tenemos el punto de vista de un amigo suyo o del propio personaje, por lo tanto no podemos saber que los motiva a hacer lo que hacen y solo nos quedamos con la fachada.
No quiero entrar en justificar a los personajes, pero se que si intentas buscar puntos blancos los puedes encontrar, a excepción de La Montaña, que precisamente ese personaje me fascina tanto porque intento buscarle ese punto blanco pero no lo encuentro, y Ramsay que está prácticamente enfermo mentalmente.
«Te dejas a Joffrey» estarás diciendo. Pues no, porque yo lo veo como un niño consentido al que le dan poder para hacer lo que le de la gana, incluido matar. Dale tu ese poder a cualquier niño minimamente consentido e irreflexivo y te hace exactamente lo mismo.
O sea, que la motivación de Joffrey es que quiere hacer lo que le de la gana. Pues en mi vocabulario, sigue siendo un villano. Y no me digas que todos los niños harían lo mismo, porque no me imagino a Bran ni a Tommen imitándole.
Y no estoy de acuerdo con lo del punto de vista. Si así fuera, los que leímos los capítulos de Cersei tomaríamos a Margaery como una zorra intrigante y al Gorrión Supremo (mi personaje favorito) como un cabrón loco e injusto. Después de todo, no tenemos un PdV de ninguno de los dos. Y Varamyr y Chett tuvieron PdV y a mí me siguen pareciendo unos impresentables.
Mi comentario iba encaminado a criticar que se llame a la serie «universo de Disney» porque hay buenos y malos, cuando en el libro también hay malos malísimos y buenazos del copón.
Y si hay que buscarles puntos blancos a esos personajes, lo mismo sirve para la serie.
Bueno, maticemos puntos. Con buscarles puntos blancos no me refiero a justificar sus actos sino comprender por que llegaron ahí. Cosa que es difícil porque los libros nos dan poca información sobre los personajes que mencionas y son generalmente odiados. Con respecto a formar una escala de grises, no me refiero a que tengamos que odiar directamente a los personajes que vayan en contra del PdV sobre el que estamos leyendo.
A Chett, le detestamos generalmente porque en su capitulo está planeando cosas contra personajes con los que llevamos empatizando desde el primer libro. Lo mismo se aplica a Cersei. Sobre ella leemos en el 4 y 5 libro, sabemos las fechorías que ha hecho anteriormente y sus actos desde fuera. Cuando toca el momento de leer su PdV no podemos más que sentir aversión por el personaje. Si CdHyF tratase solo de Cersei como único y exclusivo punto de vista, el Gorrión Supremo y Margaery nos parecerían un cabrón y una zorra intrigante, pero no es el caso.
Bran no se comporta como Joffrey porque el no es un niño consentido, caprichoso e irreflexivo, sino educado en el honor y el deber, como Ned los educó a todos. Y Tommen es un niño sobreprotegido que juega con gatitos. No ha tenido ni la edad para ser rebelde ni el permiso para hacer lo que le de la gana en caso contrario que Joffrey.
¿Por qué no se puede hacer lo mismo con la serie? porque ellos no crean escala de grises. Directamente demonizan a los personajes. Sabemos lo suficiente sobre el Stannis de la serie como para decir que es un cerdo ambicioso, y no hay nada que lo rebata. Lo mismo se puede decir de Melisandre por poner un caso. O de Petyr, al que directamente le han convertido en un villano de James Bond. Incluso Meryn Trant al que han convertido en pedófilo para que no sientas pena por él.
Ese tipo de cosas son las que borran una bonita escala de grises en un dibujo de brocha gorda.
Bueno, puede que Stannis, Meli, Petyr o Trant no caigan bien, pero nos falta muchísima información sobre los personajes que has mencionado y sus motivaciones, lo único es que nunca tenemos el punto de vista de un amigo suyo o del propio personaje, por lo tanto no podemos saber que los motiva a hacer lo que hacen y solo nos quedamos con la fachada.
Y Rickon? Veremos a ver como se ha desarrollado su personalidad… quizás añoremos a Joffrey… este Gordo Troll por mucho que me cabree… me encanta! xD
Ufff. Pues la verdad es que con Rickon me temo lo peor, y lo peor es que espero y deseo que sea así.
Por cierto, en el caso de que así sea y analizadolo con perspectiva, no debe ocurrirle algo muy distinto a Arya, que se está convirtendo en una psicópata.
No estoy de acuerdo…. Lord Rickard Stark y su hijo Brandon fueron tan honorables realmente? Y Joffrey te parece un villano? No crees que haya personalidades que puedan llegar a generar un comportamiento psicopata? Me encantaría presentarte a varias personas… que incluso otras consideran como buenas, eso es lo que intenta transmitir Martin, creo yo. Lo que a ti te parece malo a mi me parece bueno y a la inversa, negro vs blanco = gris
¿Quién ha hablado aquí de Lord Rickard y su hijo?
Pues sí, Joffrey me parece un villano, a mí y al 99,9 % de los que leen los libros o ven la serie.
Mira, no soy psicólogo, pero pienso que si un niñato se dedica a violar, matar,torturar y básicamente a hacerle la puñeta a todo el mundo por diversión, y no siente ningún remordimiento, se merece nuestro desprecio, no nuestra comprensión.
Violar, matar… a vale, que estás hablando del Joffrey de la serie, el demonizado Joffrey de la serie. Porque, que yo recuerde, en los libros muere virgen y no mata a nadie personalmente. Manda matar, que es muy distinto y viene a reforzar mi argumento.
He respondido antes de haberte leído, y creo que estamos hablando de lo mismo xD
Te respondo tarde sólo para hablarte de la Montaña. Bien, tiene dos puntos que si fuese su abogado en un juicio esgrimiría como un loco. Y si fallan, pos combate xD
Mira, para empezar ten en cuenta su primer momento oscuro. Es cuando quema la cara a Sandor, por una niñatería. Todo por un juegute del que él pasaba. Pues bien su señor padre, en vez de correrle a hostias, enseñarle que entre hermanos debe haber siempre amor y respeto, o mandarlo a hacer la mili y que lo eduque un señor más autoritario…No hace nada. Encubre el incidente como si la vergüenza fuese Sandor y no Gregor.
Esto manda un mensaje a Gregor, que es que puede hacer lo que le salga de los cojones. Y si algo tienen en común los hermanos es lo bien que pelean, y lo poco de cortesía que conocen. No saben de la Fe, de la cortesía ni del honor, ninguno. Sandor está menos ido de la olla, pero el caso es que más que como caballeros parece que han sido entrenados como sicarios. Y digo yo, ¿si coges a alguien loco de por sí, esquizofrénico, sin ningún tipo de tratamiento, le enseñas que todo está permitido, y encima le das medios como un entrenamiento cojonudo con las armas…? Sí, la respuesta es que te queda alguien como la Montaña.
¿Tiene la culpa Gregor de haber nacido en ese ambiente infumable e insalubre para cualquier niño, con enfermedades mentales y un padre de m****? Pues mira, yo no lo creo. No tiene un punto blanco, pero es entendible su oscuridad, los monstruos se hacen, no nacen.
Pues mira, a mi me parece que a Joffrey le permitieron tantas cosas y le mimaron tanto que llegó a ser un niño desagradable con pensamientos psicopatas. Euron Greyjoy, te imaginas como pudo vivir ese hombre? Lo que ha visto o lo que cree o se imagina que ha visto… Lo que dice Martin cuando habla de personajes grises no es que sean buenos o malos, sino que todo depende del punto de vista con el que se vea, ambos tenían razones suficientes para ser como son, pero por ejemplo, a mi Euron Greyjoy es uno de los personajes que más intriga me provoca… yo no lo considero malo… Creo que ese es el tono de gris al que se refiere Martin
A Tommen también le permitieron muchas cosas (puede que no fuera el heredero, pero también era príncipe) y no le veo destripando a sus gatitos ni mandando azotar a nadie.
No, no se como vivió Ojo de Cuervo, pero supongo que como sus hermanos, que aunque no sean unos angelitos precisamente, tienen unos principios. Pocos, pero los tienen.
Lo siento, pero el punto de vista no sirve para ponerme en el lugar de ciertas personas.
Varamyr, por ejemplo. Vale que fuera débil al nacer, pero estamos hablando de alguien que mató a su hermanito, traicionó a lo más parecido a un padre que tuvo y le robó hasta su segunda vida, que extorsionaba a los campesinos trabajadores y violaba a sus mujeres. Hasta incumplió todas las normas sagradas de los cambiapieles y salvajes, lo que demuestra que su conducta no era producto de su cultura ni su educación.
Poniendo otro ejemplo, fuera de Canción de Hielo y Fuego, de PdV que fracasa en humanizar a un personaje, serviría de ejemplo William Hamleigh, de Los Pilares de la Tierra.
No digo que el PdV no sirva para humanizar a ciertas personas, como Theon, Victarion o Cersei, pero hay que poner un límite.
Ya no sé si estamos hablando de lo mismo… jejeje Porque estamos de acuerdo en lo que dices de los Greyjoy, tienen pocos principios pero los tienen, yo me refiero a: no entiendes como ellos solo respetan sus principios? No es que esté de acuerdo, sino que entiendo que se rijan por sus reglas.
Con lo de gris, pues Lord Tywin, al principio de la saga le odiaba y al final lo que siento es admiración, gran personaje
No sé si consigo explicarme jeje
Yo también opino que es versión Disney. No solo por lo de buenos y malos que es muy notorio. Sí no por la simplificación de los personajes (que no de la tramas, que ya se que hay que hacerla para plasmar el libro en pantalla) la mayoría de las veces porque se opina que el público mayoritario no lo va a entender…
Ahí tenemos el ejemplo de series como True Detective, o Shameless, o The Wire, o Los Soprano, por citar algunas, en las que los personajes son profundos y complejos y los espectadores los entienden.
El problema es que hace falta talento y coraje para transmitir con inteligencia (algo que sí tiene el autor del libro) y ser menos paternalista con el espectador.
Por dios que ya somos mayorcitos
Yo en True Detective no vi una profundidad en los personajes tan loable, y eso que sólo había dos. No confundamos que nos presenten a un personaje existencialista con que su desarrollo sea profundo. De hecho, desde cierto existencialismo, resulta algo paradójico que un poli lo sea.
Y también considero que los ejemplos de Shameless o Los Soprano no son del todo acertados, porque ahí lo que estás viendo es, directamente, mala gente. El arte está en que consiguen que empaticemos con esa mala gente.
En el único caso en el que, bajo mi punto de vista, esto se consigue en Canción es con Jaime: es con el único personaje que, siendo presentado como un cabrón, determinados lectores pueden llegar a empatizar.
El resto, o son pintados como buenos, a pesar de sus malas acciones -es decir, que estas están casi siempre justificadas o el lector puede justificarlas-; o quedan (y digo quedan y no son pintados) en el bando de los malos porque son los que joden -aunque tengan razón a la hora de hacerlo- a los que son pintados como buenos.
Pero bueno, se trata de puntos de vista, así que cada uno tendrá sus propias impresiones.
Precisamente lo que quiero decir es que no hace falta considerar a los espectadores como niños a los que hay que facilitarles la elección del bando en el que estar.
Respecto a los personajes de las series de las que te hablo, ni siquiera me planteo si son buenos o malos, tienen una historia detrás de ellos, de su comportamiento, de su amargura o incluso de su felicidad. Son buenos o malos? Unos son buenos y otros no, son personas que debido a las circunstancias que han tenido que vivir actúan de una manera u otra. Y tienen reacciones de todo tipo, y viven con ellas. Lo de empatizar, eso depende. Por ejemplo, yo no empatizo para nada con ningún personaje de los soprano. Lo que me gusta de la serie es la forma en que nos enfrentan al hecho de que los villanos llevan una vida de lo más normal sus problemas cotidianos y los problemas a los que se enfrentan en el día a día. Con Shameless es diferente. POr qué son mala gente? porque viven en un barrio humilde y se tienen que buscar la vida de manera diferente? quien de ellos es malo y quien es bueno? Precisamente el hecho de que te lo plantees es lo que tiene de inteligente la serie, que dejan que cada uno de nosotros saquemos nuestras propias conclusiones.
GoT es lo contrario, partiendo de un material inmejorable. Tú mismo lo dices. Pintamos a todos como buenos o como malos. Simpatizamos con unos y odiamos a otros. Sin remisión. Como en las pelicúlas de Disney. Y de ahí lo del blanco y negro.
Jaime es distinto, pero ya sabemos por qué. Y hasta en esa falta de sutileza se nota la torpeza de los productores. Si hay un único personaje con matices y con una evolución tan clara…
En los libros esto es más complejo. Todos los personajes tienen acciones de las que avergonzarse, de las que renegar, pero también motivaciones para las mismas; y eso hace más difícil llegar a conclusiones. Los matices de los personajes son mucho más ricos.
Yo no me he referido a la serie, me he referido a los libros. Yo veo así a los personajes en los libros, fundamentalmente a los que tienen Pov. Están en un lado porque nos los han pintado así o en el otro porque deciden atacar a los que están en ese primer lado. No es casual que la mayor parte de los «villanos» no tengan Pov.
La excepción, para mí, es Jaime; y no es casual que no tenga Pov en el primer libro, porque si lo tuviera creo que Martin no lo hubiera logrado. Y, en menor medida, Stannis, quien necesita de un Pov cercano que, además de mostrarnos sus andanzas, esté todo el día justificándolo.
Bueno. Por partes.
La Shameless inglesa es desagradable, sí. A secas. Es infumable.
REspecto a los personajes del libro. Debe ser el único libro que yo conozco en el que hay seguidores de casi todos los personajes. Encontramos seguidores de los Targaryen, que son una especie de élite con derechos adquiridos, gracias a la predominancia que conquistaron por poseer armas con mucho mayor poder de destrucción que los demás. Seguidores de Tywin Lannister, que es un genocida y un ambicioso sin ningún escrúpulo; seguidores de Varys que es un intrigante y un traidor; seguidores de Ned Stark que de puro honorable es tonto; seguidores de Lord Bolton, que no han tenido ningún problema en traicionar masacrar a los que eran sus aliados y allegados para llegar al poder; seguidores de CAtelyn Tully, aunque pocos, que con sus decisiones basadas únicamente en lo que su corazón le dicta y en una no pequeña ambición ha logrado que masacren a su familia; seguidores de Oberyn Martell que no tiene problemas en utilizar el veneno para incluso cuando no gana, causar el mayor daño posible; seguidores de Sansa Stark (sí también los hay) que ya no sabemos qué mas le tiene que pasar para que le salga la vena norteña y le desaparezca la Tully; seguidores de Danny Targaryen que en la mayoría de las decisiones obra como lo que es, una niña sin la menor perspectiva política (y no será porque no le aconsejan veces lo contrario de lo que hace…) y así podría seguir hasta casi todos los personajes. Victarion, Stannis, Robb, Jon, Samwell, las serpientes de arena, Barristan, Jaime, Bran, Tyrion… Seguro que todos conocemos a alguien que puede defender a casi cualquier personaje. Digo casi todos, porque de los Frey creo que no hay ninguno, ni de los Titiriteros sangrientos tampoco, ni de los yunkios… A esos sí que nos los presentan como negro oscurísimo…
Respecto a lo de los POV, es que la manera de generar ambigüedad es ver las cosas desde el punto de vista «bienpensante». Tal y como la ven la mayoría de los que siguen las reglas. Aquí las excepciones son los lannister, que son claramente «los malos». El enemigo a batir. Aunque otra vez acabamos custionando ese orden de las cosas cuando somos capaces de ver las cosas desde su perspectiva. De ahí la riqueza de matices. Aunque los Pov te lleven a un lado, muchas veces se producen giros que te llevan para el contrario, y acabas amando y odiando a los personajes casi por igual. Ahí están los casos de Sandor Clegane, Oberyn Martell, Tyrion constantemente (bueno no, a Tyrion solo se le puede querer, en los libros), la misma Sansa, Arianne Martell, etc.
Para mí los gustos personales no son indicativos de nada. En Star Wars hay verdaderos fanáticos de los Sith, en el Batman de Nolan mola más el Joker… Es decir, una cosa no tiene que ver con la otra, al menos desde mi punto de vista.
Yo no veo tanto giro con la excepción de Jaime. El Perro no es que cambie, es que es un descubrimiento paulatino porque carece de Pov en el que diga «mierda, otra vez tengo que hacerle la estupidez de turno al niñato este». Oberyn… no sé, para mi gusto no estuvo vivo tanto tiempo como para conocerlo en profundidad, es un personaje muy molón, pero bajo mi punto de vista, no te sabría decir qué es lo malo que tendríamos que ver en él. Con Arianne me pasa lo mismo. Todavía no sé si está pintada en el lado de los buenos o caerá en el otro: a mí, de momento, me parece que es bastante estúpida. Y a la serie se le critica mucho cómo ha retratado a las mujeres, pero algunos personajes femeninos de Martin, tela, porque son el colmo de todos los problemas (Lysa, Cersei, Catelyn, Sansa, la propia Arianne…).
Lo que yo te comento no es que en un capítulo haga una cosa que no guste y en el siguiente sí; lo que comento es la presentación total en el libro o, al menos, en suficientes Pvs como para establecer una conclusión. Y, bajo mi punto de vista, el único que pega un giro drástico es Jaime, porque aparece como uno de los villanos del primer libro para convertirse en buena gente conforme va adquiriendo Povs. ¿Que esto podría pasar con todos? Pues quizá, pero Martin no ha decidido hacerlo así y el mejor ejemplo es Cersei: a ella nos la ha pintado como una loca, no ha tratado de justificarla.
Ojo, que con esto no estoy diciendo que todo sea blanco o negro, que no lo es -y por ejemplo es francamente revelador que sean Catelyn y Sansa las que caven la tumba de los Stark-, sino que tampoco es un mundo completamente gris en los libros frente a una serie Disney, aunque lógicamente el desarrollo que tienen los personajes en los libros sea mucho más complejo que el que tienen en la serie. Algo que a mí, por ejemplo, me parece normal. Y no porque la serie sea mala, sino porque no hay ni tiempo ni espacio para desarrollar todos los personajes tal cual en el libro y tampoco el medio es el más adecuado para conocer a todos los personajes. Y sí, los Soprano los trataban muy bien, pero sobre todo a Tony y, en menor medida, su familia cercana, el par de mafiosos de la banda por temporada y poco más. Pero, ya ves, no era casualidad que la serie empezara con este yendo a la psicóloga, porque ahí es donde vemos su Pov. Ah, y eran 22 episodios por temporada, creo recordar.
Un saludo.
Lo que creo que intenta decir I Survive es que en los libros, los lectores son seguidores de múltiples personajes llegando a justificarles y llegando a apoyar la misma causa. No que se trate de ser seguidor de tal personaje porque mola.
Aunque no todos los personajes tenga las mismas oportunidades narrativas que tuvo Jaime como para verle un cambio tan drástico, sí podemos tratar de imaginar que pensaría este personaje de este otro o formular hipotesis de como funciona su cerebro realizando mentalmente ese cambio que sí vimos claramente en Jaime.
En cuanto a Star Wars, bueno, digamos que tengo mi teoría sobre los Sith xD
Hombre, creo que de todo hay en la vida del señor, Aghh, pero me parece que las justificaciones se crean porque los personajes les molan, y no que los personajes les molen porque hay justificaciones. Odio a los Frey, pero para mí tienen su punto agradable porque se cargaron al Pov que menos trago de todos, que es Catelyn. Justificación tienen y aunque no la tuvieran, se lo agradecería igualmente XD.
Pero, más allá de eso, por supuesto que cada uno está en su derecho de elucubrar todo lo que quiera y más, como pasa en otras sagas, como por ejemplo Star Wars o Harry Potter, donde también hay fans de los «villanos». Ahora bien, yo no me refiero a eso, me refiero a aquellos casos en los que el autor ha decidido explicitar ese giro, no sólo la justificación, ese cambio de postura; de pasar de estar en el lado de los «villanos» a ser pintado como buena gente. Bajo mi punto de vista, eso sólo sucede con Jaime, que es el único que pasa de un lado a otro.
De todos modos, tal y como ya le he dicho a Howland y se puede ver en tu segundo párrafo, esta saga tiene una fuerte dosis de subjetividad no sólo en su estructura, sino también en su lectura. Lo que puede ser una justificación para uno puede ser sólo una causa o una razón para otro, pero no una justificación. En mi caso, así es como yo veo la saga y entiendo que haya otras personas que la vean diferente. Es por eso por lo que yo no veo Disney frente mil grises, aunque obviamente no hay color entre el desarrollo de unos personajes y el de otros porque en el libro sí somos más conscientes de los defectos de todos pero esos defectos, en los que están pintados como buenos, siempre son menores que los de otros que no están pintados así o, incluso, están justificados explícitamente.
Un saludo.
Es que quizá llamarlo Disney es un poco exagerado. Porque Terminator también es blanco y negro en cuanto a personajes y nadie se atrevería a llamarlo Disney y el señor de los anillos igual, y en esa no creo que los villanos tengan justificación ninguna, simplemente pertenece a un subgenero que es fantasía heroica en el que tienen que haber buenos y malos por narices.
No es peor una obra por no tener un espectro tan grande de grises, en algunos casos es necesario si lo que se pretende es exponer un punto de vista del propio autor.
Lo que ocurre es que la saga literaria de CdHyF se caracteriza precisamente por la gran objetividad de sus personajes, como por ejemplo que en la batalla del Aguasnegras en un bando esté Tyrion y en el otro Davos que en cada bando son los dos personajes que mejor se comprenden, o que en las filas del Joven Lobo se encuentre gente que saquea, viola y asesina.
Pero en la serie, en contra de todas esas oportunidades que ofrece el libro, cambian radicalmente el subgenero para construir heroes y villanos. O si no fijate cuando alguien habla de los libros suele destacar que precisamente no hay buenos ni malos y cuando alguien habla de la serie suele destacar que cualquiera puede morir, tanto buenos como malos. ¿es horrible? no, y eso lo avalan los millones de seguidores de la serie, pero decepciona a los lectores que conocen el potencial de la obra original.
No sé será cuestión de apreciaciones, pero para mí ni Davos ni Tyrion son malos. Ambos, en esa batalla están sirviendo a dos personas que para mí son peores que ellos, Stannis y Joffrey, pero ellos, los Povs, no son malos. ¿Que en su bando hay gentuza? Sí, por supuesto que la hay; pero los Povs no forman parte de esa gentuza, es a lo que yo me refiero. Y esa gentuza también aparece en la serie. Que yo sepa, también en la serie son Catelyn, Lysa y Sansa las que desatan la ruina de la Casa Stark; también observamos que en las filas de los Stark hay gentuza (los Bolton, los Frey, los Karstark). No sé, la verdad.
Lo que quiero decir es que donde tú ves que Cat es odiosa hay otros que piensan que es sobreprotectora y que su muerte es una abominación. Yo creo que tiene el fin que se merece, porque es ella la que mete ahí a su hijo y antes a su marido. Y también pienso que es la causante de la ruina de los Stark. (Y podría decir más, pero no es el tema). Pero aun así, y sobre todo (como tú bien dices) gracias a que tiene POV propio, tiene seguidores.
Y la serie, en las dos primeras temporadas tiene también esa dualidad y esa complejidad. El problema de la serie ha sido la continuidad. Yo primero fui espectador y luego lector. Cuando empecé a leer, vi más riqueza de matices, pero la serie me encantaba. Pero con el tiempo se acabaron las ideas, se deterioró todo… Eso es a lo que me refiero. La serie ha degenerado en el tiempo, y de eso es de lo que me quejo. Hasta el punto que hay muchas cosas que me parecen muy forzadas. Y la simplificación de las tramas ha conducido a la simplificación de los personajes. Hablamos mucho de Stannis, que es clamoroso, pero y Jaime… Ese personaje es el que más ha perdido con la simplificación a la que me refiero.
Como bien dices es una cuestión de apreciaciones. Ya lo hemos hablado otras veces. Pero creo que en otras manos y sobre todo bajo una supervisión más férrea por parte de GRRM otro gallo habría cantado. Y eso es lo que duele. Y ahí es a donde quiero llegar, que parece que para que la serie sea más fácil de entender nos lo simplifican todo. O quizá es que como bien sabes, adaptar una serie de este calibre es muy difícil, y al final esto ha acabado como la Torre de Babel en la que cada vez es más dificil entender nada.
(Sí, yo ,entre otros, también soy fan de los Titiriteros)
Y tanto que el Jean Cocteau es su cine favorito……. como que es el dueño del mismo y que lo reabrió con su propio dinero. Debe de ser de las pocas alegrías que el dinero de la serie de tv le ha dado al buen hombre, digan lo que digan por ahí.
Lo de personajes que han muerto en la serie y vivirán hasta el final me ha dejado muy intrigado. Con lo troll que es Martin no sé muy bien a quién se puede estar refiriendo. ¿Grenn y Pip? ¿Barristan Selmy? ¿Mance Rayder? ¿Myrcella (en vista de la profecía de la Rana no apostaría por ello)? ¿Sandor Clegane (que parece que al final tampoco está muerto en la serie)? ¿Shireen? ¿Jon (eso querría decir que no va a volver a la serie)? ¿O es que se refiere a STANNIS? A ver si al final después de tanto reiros del legítimo rey de Poniente, este va a ser el único y genuino AA como dice la bruja roja…..
Se agradece que poco a poco Martin vaya rompiendo su caparazón de prudencia y silencio respecto a la serie, puesto que los productores y cierto tipo de fans han ido aprovechando sus silencios para colar cierto tipo de discursos falaces acerca de lo que estaba pasando con la serie y la opinión del autor al respecto. Que Martin no estaba satisfecho era algo que no hacía falta ser un lince para ver si uno tomaba como referencia las declaraciones que iba haciendo poco a poco, ahora lo ha confirmado con una frase que no tiene dobles lecturas posibles. George hizo mal en vender los derechos de la saga sin imponer un mayor control sobre la misma como condición, pero no es él quien va a spoilear a sus lectores ni quien está destripando y desollando su propia saga y si bien no conocemos todos los detalles, todos los datos que hay alrededor insinúan que George vendió los derechos para hacer la serie para complacer a sus fans y su propio deseo de ver su saga en pantalla, no por avaricia como nos quieren hacer creer. Desde mi punto de vista, que no he parado de repetir, George fue en cierto modo engañado por Benioff y Weiss, así que habría que ser ecuánimes a la hora de repartir culpas como si fuésemos inquisidores.
Martin escribió los libros después de vivir la frustración y las limitaciones que tienen los guionistas de cine y televisión y él mismo declaró que estaba escribiendo una saga «inadaptable» en términos de tramas, efectos especiales y cantidad de personajes. Tiempo después vende su obra y se queja de que no está contento con esta adaptación. De verdad, no le entiendo. No sé que esperaba. Si has creado una saga que por extensión es imposible de llevar al cine, pero por producción es complicado de mantener en televisión, ¿qué pensabas que iba a ocurrir? Al margen de todo esto, ha conseguido que su obra sea conocida en todo el mundo y que la adaptación sea una de las series más famosas y esperadas de los últimos tiempos. Al margen de que se parezca más o menos a los libros Juego de Tronos es una buena serie.
Exacto…
Genial ¡¡ Cuando se refiere a personajes que vivirán hasta el final en los libros pero que han muerto en la serie, imagino que se referirá a personajes secundarios cuya linea argumental no afecte en exceso al final de la saga. Es decir, ojalá y Stannis viviera hasta el final pero (y lamento decir ésto) si Stannis viviese sería el auténtico Rey y por lo tanto sería quien se apropiase del trono de hierro al final de TODO y en fin sería un cambio brutal con respecto a la serie.
Por un lado me encantaría que Martin haya troleado a este par de tontos y les haya contado un final que no es. Y desarrollando ésto; Por eso Martin no va a sacar a tiempo Vientos de Invierno, va a esperar que los «D» hagan una versión para luego él triunfante sacar la ÚNICA Y VERDADERA VERSIÓN y que los otros no tengan manera de enmendarlo. ( y entonces me despierto del sueño)
En fin que volviendo al sentido común espero que ser Barristan sea uno de esos personajes que vivirán hasta el final en los libros porque soy mu fan del abuelo y ya si no matara tampoco a Shireen…
No seas ilusa, Briana. (con cariño te lo digo, eh XD)
Tu razonamiento tiene lógica pero ya a estas alturas cabe pensar que son capaces de cualquier cosa. Sólo hay que ver lo que ha pasado con Sansa esta temporada. La han descabalgado bruscamente de su trama y no veo que sea muy factible que ahora la retome como que no ha pasado nada. Además de paso se han cargado la lógica y el misterio de Meñique, uno de los personajes que más amor y odio (odio sobre todo) levantan de la saga, pero del que nos lectores siempre nos imaginamos todo lo peor y lo vemos como un auténtico cerebro criminal, capaz de estar metido en cualquier conspiración. Esta temporada ha quedado como un bobo imbécil que entrega su pieza más valiosa a cambio de nada, se aferra a un plan delirante que hace aguas por todos los lados y ni es capaz de mantener su amor pedófilo hacia Sansa. Una cagada en toda regla, vamos.
Y no nos olvidemos también de Jaime y de Dorne. Que han desviado a Jaime de su trayectoria tanto física como psicológica, al hacer que siga prendado de Cersei y hacer coincidir su vuelta con el juicio de esta. Asimismo supongo que se enterará de las relaciones de Cersei con Lancel a través de la acusación de la Fe y no de su hermano y no aparecerá la famosa frase de «incluso puede que se tire al Chico Luna». Y lo peor no es ya sólo esto, es que han matado a Myrcella antes de tiempo, contradiciendo la profecía de la Rana, que ellos mismos pusieron como prólogo de la temporada (de la misma manera que pusieron el «mil ojos y uno más» y se olvidaron de hacer tuerto a Brynden) y con esto se han cargado del todo la trama de Dorne, sobre la que han defecado y echado sal para que nunca más vuelva a crecer nada bueno sobre ella.
El plan de Doran Martell reducido a la nada, al ridículo; dos casas al borde de la extinción por capricho de los guionistas y estupidez de los respectivos Lores en la ficción televisiva (hablo de Doran y Stannis), la trama de la crisis con la Fe reducida al ridículo y a la exageración absurda, Tyrion asumiendo el papel de regente de Mereen, Barristan muerto y sin noticias de los yunkios, sin noticias de la colerina ni de Astapor, sin Lady Corazón de Piedra, Sansa perdida con Theon, Stannis muerto de forma ridícula con Brienne, Balon Greyjoy presuntamente vivo por ahí, Rickon en la fortaleza de los Umber…………. Definitivamente la serie hace mucho que perdió el rumbo, ya no sirve como referencia para los lectores pues más que una adaptación de Canción, parece un mundo alternativo creado por Charlie Sheen en un día que tuviese una resaca mala, y ya pocas cosas tienen que ver ni un poco con los libros que sigue escribiendo Martin.
Son capaces de todo, como Stannis, pero en el mal sentido.
¡Larga vida al legítimo Rey de Poniente y a su hija Shireen!
Un poco ingenua he sido to la vida, no puedo ofenderme… Está claro que al vender los derechos se vendió a sí mismo y ya lo único que le queda es el derecho al pataleo. Pero vamos, que margen tiene de hacer lo que le de la gana sin cambiar el final que les ha contado a éstos.
No sé, piénsalo un momento en términos de que fuese otra saga. Suponte que hubiera parecido algo similar con la primera trilogía de Star Wars. Que Lucas les hubiese revelado a unos tipos que al final de «El retorno del jedi» la Estrella de la Muerte es destruída y el Imperio derrotado…. Eso en realidad era algo que casi se podía predecir antes incluso de ver la película, la película en sí es todo lo que pasa antes para llegar a ese final y qué personajes se van quedando por el camino y cómo.
El final que Martin les pudo revelar bien pudo ser algo parecido. «Los Otros son derrotados y tal personaje termina en el Trono», todo lo que pase por el medio, las condiciones de esa lucha y de ese ascenso, pueden variar muchísimo en manos de un narrador o de otro y en el caso de D&D ya han demostrado que carecen del talento para inventar cosas de calidad.
Al final, las similitudes entre un final y el otro pueden parecerse lo que un ratón a una ballena, que ambos son mamíferos y poco más. Yo aún así no veré la próxima temporada porque lo de Shireen, hacer que Stannis la queme y revelar luego información que les dio Martin, sobrepasa varios de mis límites personales y además, si ya la 4ª temporada en líneas generales me aburrió, la 5ª apenas pude disfrutar de un par de capítulos pues el resto me parecieron aburridos, lentos y malos con ganas, además de indignarme como lector pues el respeto a la obra original brilló por su ausencia.
Muy cierto, todos sabíamos que el anillo acabaría en el Monte del destino pero no cómo llegaríamos hasta ese punto.
Es verdad que en las 2 últimas temporadas ha habido más capítulos de relleno que en los que se cocía algo bueno, pero la serie sigue teniendo buena calidad ( aunque mi mente no para de recordarme a las serpientes de arena). A diferencia de ti, yo sí que la veré no tengo fuerza de voluntad, pero ninguna.
La noticia en sí es tan jugosa (como siempre que a Martin le da por abrir la boca) que es fácil que pase desapercibido el nombre de la convención: el Bubonicon. XD. Me imagino a qué escritor gordo y con gorrita se le ocurrió el nombre, si es que tiene algo que ver con la peste bubónica, y por qué es la favorita de Martin XD
Estaba leyendo el primer capitulo de Barristan de VdI y me ha surgido una duda, la pongo aquí para ver si me podeís ayudar.
Que yo sepa el estandarte o emplema de la Guardia Real es totalmente blanco en cambio en este capitulo reza esta cita que pego directamente: «Larraq el Azote, portaba el estandarte blanco de la Guardia Real, siete espadas plateadas rodeando una corona dorada»
Entonces en que quedamos es totalmente blanco o es un fondo blanco en el que hay pintadas siete espadas plateadas alrededor de una corona dorada.
Un cordial saludo.
Bueno, hablamos de la Guardia Real de Daenerys, que no es exactamente la misma Guardia Real que hay en Desembarco del Rey, aunque ambas provienen de la misma tradición. Probablemente hayan añadido el emblema de las espadas y la corona para que el pueblo de Mereen entienda el significado del estandarte, pues sino, si fuese todo blanco, podrían no entender su significado o darle otro diferente.
También cabe la posibilidad de que ese emblema sea exactamente el mismo que haya en Poniente, sólo que no se haya mencionado hasta ahora, puede que haya habido alusiones a que fuese blanco, pero tal vez el emblema estuviese ahí aunque no fuese mencionado. Yo particularmente no recuerdo ahora mismo ninguna alusión clara al estandarte de la Guardia Real en Poniente. Puede que esté representado en la Torre de la Espada Blanca pero no lo recuerdo.
(Sé que la wiki representa el escudo como totalmente blanco pero la wiki no es siempre una fuente 100% fiable para estas cosas tan al detalle. Puede que se mencionase el «escudo blanco» de la Guardia sin dar datos adicionales acerca ningún emblema y se interpretase que el escudo era totalmente blanco. En la wiki en ingles -buscando «Kingsguard»- aparece representado un escudo totalmente blanco, sin embargo abajo aparece el «sello» de la guardia Real, que se corresponde exactamente con el que describe Barristan. Puede entenderse de aquí que los Guardias Reales son los únicos caballeros que pueden portar un escudo totalmente blanco; sin embargo cuando quieren representar a la institución en un estandarte o una bandera, ponen el sello; porque sino además una bandera blanca podría ser interpretada como una rendición).
Ok muchas gracias, si yo también habia encontrado información sobre el escudo completamente blanco en la Wiki y en el cómic de la Espada Leal cuando se hace mencion del combate entre daemon Fuegooscuro y el guardia real Gwayne Corbray.
Un cordial saludo
Creo que cuando dice que «todas las teorías son erróneas» hacen referencia a pequeños detalles como por ejemplo, los tapices de Meñique, que al final eran un regalo para Nestor Royce, y varios pensaban que era algo importante.
Como lo he comentado anteriormente… la serie podrá tener sus limitaciones presupuestarias, deficiencias creativas, errores y sinsabores… sin embargo, como dice Stannis (de los libros), «una mala acción no borra una buena, como una buena no anula una mala»… y la verdad es que gracias a la Serie fue que conocí el maravilloso mundo de Canción de Hielo y Fuego… y eso es algo que siempre agradeceré… ya la serie… bueno, me parece entretenida… y trato de verla con los ojos de un no lector… y me complace ver como la historia ha captado la atención de otras personas cercanas que no han leído las novelas, pero les fascina la serie.
Mira que mencionar a Stannis para defender a la serie…..
Si hubiese un «Club de damnificados por la serie Juego de Tronos», Stannis podría perfectamente ser su presidente y la imagen de Shireen atada a la pira el emblema de la organización.
Aún así, la Mano siempre agradece que se rescaten las palabras de su rey, así que ¡punto positivo para el caballero!.
Si, la verdad que resulta irónico citar a uno de los personajes más adulterados (por no decir prostituidos) por la serie, para sacar puntos positivos de ella…
Yo discrepo en varias cosas con tu opinión, sobre todo en lo que respecta a la serie. Sin embargo me gusta tu forma de pensar.
Soy muy crítico con los guionistas de la serie, pero no con la gente que la disfruta, faltaría más, y menos si dan argumentos tan sensatos como el tuyo.
Serías una buena Mano….
Es enorme, ya está. Total devoción es lo que le tengo.
Lo dije y lo vuelvo a decir, la serie se ajusta a un formato muy televisivo y los libros son más ricos e imaginativos, te ayudan a desarrollar la mente e imaginarte las escenas de los capítulos que vas leyendo. Es normal que esté un poco mosqueado con la serie, pues, con partes muy importante y ricas escamoteadas por los productores y guionistas.
A mi la unica teoria que espero sea correcta es la del enterrador/sandor, no me importa que no tenga un enfrentamiento con su hermano solo quiero que el perro este vivo!!!. En cuanto a las otras teorias mas sonadas como R + L = J, pues en este punto seria mas sorpresa si resulta que Jon si es bastardo de Ned, sobre quien es Azor Ahai, pues mientras no sea Daenerys, por mi puede ser Lord frey.
Creo que las teorias son interesante y algunas demuestran exceso de imaginacion, pero la saga de hileo y fuego es tan buena que a mi personalmente no me importas si son correctas (con excepcion de la del enterrador como ya mencione)
En cuanto a que George no esta totalmente contento con los cambios, pues no deberia sorprendernos, creo que algunos cambios se pueden tolerar, pero lo que hicieron esta 5 temporada pues no tienen justificación.
Solo nos queda esperar a que salga VdI para despejarnos unas dudas y crearnos cien mas
Para mí la teoría del enterrador está más que confirmada, debe ser él aunque no tenga relevancia en el futuro.
Y para mí fue un descaro como cambiaron detalles que ni siquiera tienen por que cambiarse. ¿A santo de que tienes que decir que tendra 20 hijos en la profecía en lugar de decir que tendrá 16, tanto te habría costado decir 16? Se que es una chorrada inmensa pero me pareció un descaro muy grande por parte de D&D, es como decir, lo cambiamos porque queremos.
«La teoría de que habíamos visto en Braavos pruebas de que existían los velociraptores cobra del todo sentido»
Perdone, pero me he perdido…
Bueno con la Bubonicon terminan las apariciones de Martin en público este año, a ver si así el hombre se nos disgrega menos. Lo de que la mayoría de las teorías del fandom están equivocadas, recordemos que así como hay cosas bien o más o menos bien sustentadas, como el R+L=J o el posible desenlace de las batallas de hielo (Norte) y fuego (Meereen), por ejemplo, no olvidemos que abundan los que creen que Melissandre es Rhaegar o que Roose es un vampiro, así que no creo que solo lo diga por despitar, sino que alude a las tantas chorradas que se pueden leer en foros.
Acerca de que está escribiendo los dos libros, creo que ya está en el tramo final de VdI y que está moviendo material para SdP, como sucedió con varios capitulos de Danza que iban al final, pero que se movieron para el inicio de la sexta entrega.
Alabados sean los viejos dioses, el Padre, el Guerrero, el Herrero, la Madre, la Doncella, la Vieja, y el Desconocido, el Dios ahogado, R´hllor, el dios Caballo, la dama doliente, el peregrino encapuchado, el rey pescadilla, el dios de muchos rostros, el gran pastor, la cabran negra y los dinosaurios en Sothoryos.
Y aparte de los velociraptores, ¿hay Ninjas?
Haha, es gracioso pero no tendría ni un poco de raro… imáginate que un antecedente de los ninjas que conocemos hoy en día data desde la escritura de El arte de la guerra de Sun Tzu y los japoneses para el siglo VI ya utilizaban esas técnicas de espionaje sobre todo para saber motivos de rebeliones. Es mas creo que ninjas ya los hay en CdHyF xD
Para que quieres ninjas cuando puedes tener Hombres sin Rostro.
@AngryGoTFan ha borrado todos los tweets a los que hacéis referencia en esta entrada. Sabíais que era un troll y habéis hecho un artículo sostenido en sus declaraciones sobre un evento… la verdad es que decepciona un poco por vuestra parte. Espero que al menos comentéis algo al respecto y no hagáis como que nunca ha pasado dejando a la gente creer que las declaraciones eran legítimas.
Ser Barristan Selmy tiene que vivir. Para mi es el mayor fallo de la serie.
¡Dinosaurios en el mundo de Canción! aksdjkasldj *Fangirling in T-Rexis*
Esto merece un cambio de Avatar