
Sabemos que hay actualmente un cisma entre George R.R. Martin y Ryan Condal, showrunner de La Casa del Dragón. Pero ni mucho menos siempre ha sido así. Hoy os traemos unas declaraciones de Ryan Condal antes de empezar a rodar la segunda temporada de la serie, cuando hablaba de adaptar este spinoff de Juego de Tronos basándose «en un diálogo constante» con George R.R. Martin.

Ryan Condal se deshacía en elogios a George R.R. Martin y definía como clave fundamental de su trabajo su colaboración y diálogo con él en una entrevista que le hizo a finales de octubre de 2022 EW, justo antes del final de la primera temporada de La Casa del Dragón:
George y yo comenzamos siendo amigos en 2013. Le prometí que iba a hacer una adaptación fiel de sus libros y una serie que yo quisiera ver como fan. Y creo que he hecho eso.
Sus palabras son casi irrebatibles con respecto a la primera temporada de la serie. No es así en la segunda. Lo interesante es que ya entonces decía ser consciente de las opiniones de los fans.
Así lo explicaba:
He trabajado mucho, ojalá con éxito, para intentar mostrar a los fans que soy uno de ellos. He llegado a esta serie como un enorme fan, y desde hace mucho tiempo, de los libros: los he leído múltiples veces, ahora he leído Fuego y Sangre probablemente más veces que cualquier volumen de Canción de hielo y fuego, me comunico con George regularmente.
Estoy tan dentro como se puede estar. Aún así, tomaré decisiones que no os van a gustar; pero en el conjunto, realmente busco tomar la santidad y bien del trabajo de George. Me preocupo inmesamente de él como fan y como responsable y showrunner de la serie. Mientras pueda apoyar mi cabeza en el cojín cada noche sabiendo que he traído amor y fidelidad a su trabajo, sentiré que estoy haciendo las cosas bien.

Continuaba Ryan hablando de por qué adaptar específicamente este período de Fuego y Sangre:
George estaba en plan «estoy intentando hacer todas estas series, y hay una que me preocupa particularmente y es la historia de la Danza de los Dragones.» Se encargó la serie en los términos que George me dio. Era en un período específico de tiempo, es lo que quería cubrir. Y en cuanto lo escuché dije «¡Por supuesto! ¡Este es el spinoff que debe hacerse!»
Viniendo de la épica historia que Benioff y Weiis hicieron para Juego de Tronos, ser capaz de contar la historia de los inicios de cómo los Targaryen perdieron su poder, esencialmente, era el siguiente lugar al que ir si cuentas un precuela que esté unida a los temas de la historia principal. Tenía todo el sentido para mí.
Hace poco leí otra vez el piloto de la serie y es casi igual que el piloto que lo hicimos. George ha estado en el proceso desde entonces. Cuando escribo algo, se lo mando y hablamos. Veo igual al fandom. Hay cosas que hacemos que a George no le van a gustar. Dicho eso, siempre voy a escuchar y siempre voy a poner el material original por delante y vamos siempre a hablar de ello
Un año después se generaría un cisma que conoceríamos a finales de pasado verano. Y por desgracia, para que no ha cesado. Ojalá George y Ryan uelvan a recuperar esa amistad y diálogo.