Joshua Cairós

Continuamos este especial que iniciamos hace algunas semanas hablando de  ilustradores que han dado vida a Poniente y Essos a través de su arte. Y lo hacemos con una entrevista a Joshua Cairós, un artista canario que ha creado algunas de las espectaculares representaciones de la obra de George R.R. Martin.

Joshua Cairós es un joven ilustrador canario cuyas representaciones sobre algunos emblemáticos lugares de Poniente, principalmente para el juego de cartas oficial de Canción de hielo y fuego, han causado sensación entre toda la comunidad fan de la saga.

Pero Joshua no sólo ha trabajado ilustrando la obra de Martin, sino también el universo de Star Wars, El señor de los anillos y la Tierra Media y muchas otras obras de fantasía y ciencia ficción. Podéis ver sus obras en su web personal, en su Instagram o su Devianart.

Además, la Wikia de hielo y fuego tiene una sección con sus obras que aparecen en esta enciclopedia online.

Bran y Verano, por Joshua Cairós
Bran y Verano, por Joshua Cairós

 

– ¿Cómo se te ocurrió dedicarte al mundo de la ilustración?

Prácticamente casi toda mi vida ha girado entorno al dibujo y la pintura, era algo que siempre me llamó la atención. De hecho muchos de los recuerdos que tengo de mi infancia están relacionados con anécdotas sobre el dibujo. No es algo que tuviera claro desde siempre, pero bastó con entrar a estudiar diseño gráfico a los 18 años para darme cuenta que a lo que yo quería dedicarme era ilustrar/ pintar asi que escogí ese camino.

Torre de la Alegría, por Joshua Cairós
Torre de la Alegría, por Joshua Cairós

– ¿Cuál fue el camino para empezar a dar vida a los personajes de George R.R. Martin?

Todo empezó cuando entré a trabajar como ilustrador en el juego de cartas de Juego de tronos. Es algo que siempre busqué ya que me encanta ese tipo de temática y me hacia mucha ilusión poder contribuir con mi trabajo al universo de George R.R. Martin de manera oficial.

Daenerys y los dragones, por Joshua Cairós
Daenerys y los dragones, por Joshua Cairós

-¿Qué diferencias encuentras entre una ilustración con una figura cualquiera y una que represente a un personaje creado por alguien?

Depende del personaje, pero si es uno con tanta historia y profundidad como los que construye George R.R Martin, es muy emocionante ya que tienes “ mas arcilla” con la que modelar, me recreo mucho más.

Lucha contra los Otros, por Joshua Cairós
Lucha contra los Otros, por Joshua Cairós

-¿Cuánto influye en tu trabajo la idea que el público de Juego de Tronos tiene de los personajes, es decir, que ya tienen una imagen mental por los actores y la caracterización de la serie?

Pues influye y me influye a mi también. Siempre intento ceñirme a los libros mas que en la serie, a nivel de trabajo nos exigen esto, pero a su vez, intento darle un aspecto similar con el ambiente y la iluminación, así podemos ver que pertenece al mismo universo.

Robb Stark, por Joshua Cairós
Robb Stark, por Joshua Cairós

-¿Te documentas mucho o buscas referencias concretas para crear escenarios, paisajes, ropa, armaduras…?

Si, me documento bastante aunque algunas veces mas otras menos, pero por lo general antes de ponerme a dibujar busco información, si veo que no es suficiente incluso leo algún fragmento del libro que me pueda ampliar mas la situación o darme un dato extra.

La Guardia Real, por Joshua Cairós
Los Hijos del Guerrero, por Joshua Cairós

-¿Cómo enfocas el reto de plasmar el mundo de Canción de Hielo y Fuego capturando el espíritu de la obra de Martin?¿Qué crees que ha aportado tu trabajo a CdHyF?

Pues realmente no lo sé, pero supongo que traer del texto a personajes y acontecimientos que tal vez si no los hubiera hecho solo se encontrarían en el libro.

Balerion, el terror negro, y un dragón
Balerion, el terror negro, y un dragón, por Joshua Cairós

-¿Te gustaría seguir ilustrando obras de Martin? ¿De fantasía? ¿Es este el género que más te gusta trabajar?

¡Si, claro! La temática fantástica es un genero que me apasiona y me inspira muchísimo, en mi cabeza la fantasia prácticamente va de la mano con el dibujo.

Robert Baratheon, por Joshua Cairós
Robert Baratheon, por Joshua Cairós

-¿Utilizas el color de alguna manera particular según personajes, escenas…?

Si, siempre uso el color de forma que intensifique la emoción que quiero transmitir y refuerce esa idea, para mí es muy importante.

Ned Stark, por Joshua Cairós
Ned Stark, por Joshua Cairós

– Y para despedirnos, ¿cómo descubriste el juego de cartas oficial de Canción de hielo y fuego? ¿Lo practicas?

Lo descubrí gracias a otros artistas que sigo en las redes hace algunos años. Y no, no lo juego, pero gracias a algunas explicaciones que me han dado en torneos a los que he asistido, sé más o menos cómo funciona.