
Ryan Condal, showrunner de La Casa del Dragón, dio una rueda de prensa virtual a varios medios estadounidenses tras el final de la segunda temporada. Y en él dejó varios titulares, pero hoy vamos a centrarnos en que aseguró que la serie terminaría en su cuarta temporada, rodándose la tercera el año que viene...y sugiriendo que habrá que esperar a 2026 para su estreno. Vamos con ello.

Ryan Condal habló en un panel virtual con varios medios estadounidenses, incluyendo Deadline y Variety. Y allí fue preguntando por varias cuestiones sobre el futuro de La Casa del Dragón.
Lo primero y más reseñable fue confirmar que la historia terminará en la cuarta temporada. Lo suponíamos, y el mismo George R.R. Martin ya había explicado que esta historia necesitaba 40 horas de televisión hace dos años…pero no se cumplió su deseo de cuatro temporadas de 10 capítulos.
El showrunner de la serie certificó que los guiones de la tercera temporada se están escribiendo en estos momentos, se comenzará la preproducción este otoño y el rodaje arrancará en 2025. Parece por tanto casi imposible que se estrene antes de 2026.

Él mismo sabe que a los fans les cuesta esperar:
Sé que todos querrían que la serie saliera cada verano. Pero es que la serie es tan compleja que en realidad estamos haciendo múltiples películas de superproducción cada año. Así que lo siento por lo espera, pero solo diré que si Reposo del Grajo y la Cosecha Roja fueron indicaciones, tendremos una gran victoria con la Batalla del Gaznate en el futuro.
Hemos explicado que no fue su decisión sino de HBO pasar de 10 a 8 episodios por temporada, y que la batalla del Gaznate estaba en su idea original de la segunda temporada que ha sido movida a la tercera. Así que era lógico preguntar a Condal si la tercera temporada también tendría ocho episodios…y no se mojó:
No he tenido debates con HBO sobre eso. Solo anticipo que la cadencia de la serie, desde una perspectiva de la narrativa dramática, será la misma que la de la segunda temporada.

Si Sara Hess había respondido que no fue su elección reducir a ocho episodios, Ryan Condal fue más diplomático:
En el análisis final, una vez que la primera temporada aterrizó y sabíamos dónde estábamos en la narrativa, teníamos una visión clara de la ruta hacia el final y conocíamos cómo concluía este particular camino de la historia Targaryen. Mirando eso, y sabiendo esencialmente el tiempo en la trama que necesitábamos para llegar allí, hubo un poco de rebalance en la narrativa que era necesario que sucederia. La cadencia de ocho episodios nos ayudó a encontrarla.
Por último, el showrunner explicó el reto de crear una serie que funcione para una audiencia que no ha leído la obra de George R.R. Martin:
Invito a todos a que en este tiempo entre temporadas compren y lean Fuego y Sangre para que así se armen de información para la tercera temporada. Es una posición complicada, Sara Hess y yo somos guardianes de este mundo. Tenemos que dar vida a una adaptación de televisión de esta historia que sea emocionante, sabiendo que hay un porcentaje de la gigantesca audiencia de televisión que no ha leído el libro. Intentamos constantemente servir ambos mundos.