
Después de las advertencias, la HBO barruntaba que George R.R. Martin podría hacer una crítica histórica a La Casa del Dragón como la que hizo ayer. Así que preparó una doble respuesta: un nuevo episodio del podcast oficial sobre La Casa del Dragón sobre adaptación, con el showrunner Ryan Condal (con mención a Ortigas, Maelor o Daemon en Harrenhal); y después del artículo del blog borrado un comunicado oficial sobre las palabras específicas de Martin.
En primer lugar, lo más evidente y la única contestación directa a las palabras: HBO respondió a través de Variety en una nota oficial a la revista estadounidense a las poderosas críticas a La Casa del Dragón realizadas ayer por George R.R. Martin que luego borró. Un portavoz de la cadena explicó:
Hay pocos fans mayores de George R.R. Martin y su libro Fuego y Sangre que el equipo creativo de La Casa del Dragón, tanto en la producción como en HBO. Comúnmente, al adaptar un libro a la pantalla, con sus propios formatos y limitaciones, el showrunner al final tiene que que tomar decisiones difíciles sobre los personajes y las historias que la audiencia deba seguir. Creemos que Ryan Condal y su equipo han hecho un trabajo extraordinario y losmillones de fans que la serie ha amasado en sus primeras dos temporadas continuarán disfrutándola.
Es un clásico comunicado de relaciones públicas y control de daños, alabando a George R.R. Martin y sobre todo a su producto, la serie. No da muchos titulares, o al menos no como lo que comentaremos después.
Lo que resulta más interesante es que precisamente ayer y pocos minutos antes de la publicación de Martin se estrenaba un podcast oficial especial de La Casa del Dragón, bonus, inesperado y precisamente sobre adaptación con el showrunner de la serie, Ryan Condal. No fue casualidad su estreno muy poco antes del texto que escribió George, aunque llevara grabado días: sabían que el texto de GRRM iba a llegar y quisieron anticiparse.
El podcast es tremendamente recomendable y en él se puede apreciar el enorme aprecio que tiene Ryan Condal por la obra de Martin. Sí, es evidente que no están de acuerdo en muchos temas, pero respeta muchísimo al creador del universo.
Quizás lo más relevante son sus menciones a Ortigas, después de que en el podcast se escuche a varios oyentes preguntando por ella. No lo deja claro pero sugiere abiertamente que su historia será absorbida en parte por Rhaena. Primero habla de cómo quiere hacer una adaptación que no sea igual a Fuego y Sangre.
Creo que gran parte de la historia está en progreso, así que no quiero decir mucho. Pero no hacemos nada sin discutirlo mucho y considerarlo. Y diría que entiendo que estas historias se han hecho relevantes, se ha hablado de ellas online, incluso antes de que yo estuviera involucrado y entendemos lo importante que es para la audiencia.
Creo que es nuestro trabajo adaptarlas en una forma que no sean exactamente las que esperas pero que sea satisfactoria y en algunos casos emocionante y sorprendente. Y creo que esta historia es algo que cae en ese buen área en que puedes hacer algo diferente que sea fiel a la historia escrita, pero hacer algo inesperado y diferente.
Atentos a lo que dice ahora de Rhaena, cuando le preguntaban por Ortigas:
Y volviendo a lo que decía de adaptación y subjetividad en la trama…lo he dicho antes, esta serie está basada en Viserys y su familia extendida. Y creo que el personaje de Rhaena, incluso aunque tarda más en entrar en la narrativa del libro, es realmente un gran personaje en esta familia, en la gran dinastía Targaryen
Ella es una de las dos hijas medio separadas de Daemon, en nuestra versión de la historia. Así que sentíamos que era muy importante contar una historia robusta para ella que la trajera en la narrativa y no solo diera a Rhaena una historia completa y tridimensional que contar, sino que también tuviera un efecto en Daemon.
Y creo que es algo que será desvelado, pero estad atentos. Creo que la mayoría de gente verá lo que estamos haciendo y cómo encaja con la historia que existe.
Condal defendía el desafío de adaptar no siendo siempre fieles al canon:
Es un desafío adaptar. Obviamente estamos lidiando con un mundo muy conocido con una base de fans masiva que sigue a la mayor y más exitosa serie de televisión de todos los tiempos..así que tienes que absorberlo como paso primero. Tenemos que respetarlo y acercanos al material original con toda la reverencia posible. Y respeto. Lo he dicho desde el día uno.
Pero es importar trazar la línea entre reverencia y adoración. Y creo que como en el mundo real hay una peligrosa línea entre religión y culto. Creo que caminamos sobre ella todo el tiempo. Y siempre me veo como un árbitro como fan de los libros.
A diferencia de Canción de hielo y fuego y El caballero de los Siete Reinos, Fuego y Sangre es un libro de historia. No es una narrativa. No está escrito con puntos de vista. Es una historia descrita por tres narradores no fiables. Hay agujeros intencionales en la tela de esta historia. Esa es la parte divertida en la forma en que está escrito.
Condal defendía en el podcast que al final Daemon tras sus devaneos en Harrenhal estaba en el mismo punto que en el libro, habiendo conseguido reclutar a tropas ribereñas para los negros. Pero insistía en los personajes; y la mencióna a los niños pequeños sin duda iba por Maelor: ya sabía que a George no le gustaba su omisión aunque aún no se hubiera extendido en su blog.
Creo que hay otra cosa que potenciar también y es que no hay personajes en el texto per se, sino figuras históricas. Por supuesto, Daemon, Alicent y Rhaenyra son todos personajes que ocupan un mundo de ficción, pero en la forma en que están cubiertos es la forma en que cualquier figura histórica estaría en un libro de historia. Así que como guionistas tenemos que aproximarnos a esta historia aunque sea ficción como se haría al adaptar un capítulo de la historia real.
Creo que es imposible dar una versión de esta serie que de a todo el mundo todo lo que quieran todo el tiempo. Diría que la TV es un medio colaborativo. No de un solo arte, es multimedia. Hay guionistas, directores, departamento de arte, diseñadores de vestuario, hay realidades, realidades de realidad. De forma práctica, presupuesto, lo que puedes hacer y no con niño pequeños…Todas esas cosas están en juego. Y por eso, no tengo lo que quiero todo el tiempo.

Por último, os dejamos con sus palabras sobre el rol de Martin en la serie:
El guion de lo que hacemos en la serie siempre está disponible para él. Todo está disponible y siempre he recibido su feedback cuando ha sido posible. Ha habido por supuesto lugares en que no hemos estado de acuerdo y nos hemos separado. Y algunas cosas son por la condición específica de todas las cosas que comenté sobre hacer la serie. Contar una historia subjetiva, no objetiva. No podemos hacer 17 sets de escenarios distintos. Tenemos que elegir nuestros lugares. Y el truco con esta serie es que cuando vas a lo grande, tienes que ir a lo realmente grande, pero no puedes ir a lo grande en todo. Creo que la mayor parte de las diferencias vienen aquí.
Pero siempre he intentado traer las notas. He intentado siempre pivotar e intentar, sabes, hacer funcionar las cosas. ¿Esto ayuda? A veces, en algunos puntos funciona y conectan, y en otros no. Y lo he aceptado. He tenido que aceptarlo por ser el showrunner de una franquicia gigante.
Como digo siempre, el trabajo de un showrunner es tomar un millón de decisiones, y entonces una temporada de televisión aparece al final de ella. Y tengo que tomar millones de decisiones. Muchas las tomo muy rápido. Y tienes que tomarlas, e ir con ellas, y aceptar esa decisión y cómo afecta a otras que tienes que tomar. Eso es hacer TV. El acto de una sola forma de arte, como pintar un cuadro o escribir un libro o incluso un cómic son diferentes y las demandas de la televisión son grandes y pesadas. Y a veces está incluso más allá del showrunner cambiar la naturaleza de algo para que encaje en TV.
En unas horas os traeremos todas nuestras impresiones de este cruce de declaraciones histórico en la primera gran crítica pública de George R.R. Martin a una serie que adapte su obra…y las respuesta de la cadena.