

Como recordaréis, Casey Bloys sustituyó hace unos meses a Michael Lombardo como director de programación de la HBO, es decir, el máximo responsable sobre las series de la compañia. Pues bien, esta semana ha hecho unas declaraciones muy interesante a Hollywood Reporter centradas en un tema muy concreto y cada vez más de actualidad: el posible spin-off (a corto o medio plazo) de Juego de Tronos.
Bloys acudió, como no podía ser de otra manera, a la premiere de Westworld, la nueva serie de la HBO por la que apuesta como sucesora de Juego de Tronos, aunque con una temática muy distinta. Y allí tuvo la ocasión de hablar con diversos medios.
Preguntado directamente por el spin-off de Juego de Tronos, afirmó que:
«Hay muchas áreas y temas sobre los que tenemos los derechos. Para nosotros lo más importante es encontrar el enfoque adecuado y al escritor(guionista) idóneo».
Casey Bloys
Si os acordáis en la charla posterior a los Emmy Benioff y Weiss volvieron a descartar formar parte del spin-off de Juego de Tronos. Alabaron el mundo de Poniente que ha creado George R.R. Martin y comentaros que sobre esa posibilidad habría que preguntar al propio Martin, que recogió el guante.
Sin embargo, en estas declaraciones Bloys les contradice y afirma ahora que sí podrían formar parte del proyecto. Bloys afirma ahora que D&D andan absortos en la producción de Juego de Tronos y eso les quita tiempo personal y de estar con su familia. Pero que si encuentran la idea adecuada para la precuela, que ellos no dirigirían pues necesitan tiempo para reposar, sí podrían estar involucrados de alguna manera, aunque sin saber con qué nivel de presencia.
Eso sí, a este spinoff todavía le queda para ponerse en marcha.
«Hay cosas que suenan interesantes, pero de momento no tenemos a escritores asignados ni nada así. En un mundo ideal, Juego de Tronos no acabaría y no tendríamos que pensar en estas cosas.»
Casey Bloys
Si nos preguntan a nosotros tendríamos muy claro a quien podríamos al cargo: Bryan Cogman. Conoce el material, conoce a George R.R. Martin, era el «guardián del mito» al que consultaban D&D sobre los libros, ha trabajado como escritor de guiones y conoce al fandom (tiene muy buenas relaciones con Watchers on the Wall desde que sus miembros actuales eran parte del antiguo Winter is Coming).
Por supuesto, con todos estos años trabajando en Juego de Tronos conoce a la HBO y cómo es el proceso de producción de una serie. Su única pega es su ausencia de experiencia como showrunner, pero Benioff y Weiss tampoco la tenían cuando empezaron Juego de Tronos y no les ha ido mal.
¿Creéis que veremos pronto este spin-off de Juego de Tronos? ¿Os gustaría ver a Bryan Cogman de responsable?
Y dale con Bryan Cogman xD
Por cierto se siente muy extraño ser el primero en comentar una noticia acá jeje
Si ponen mejores productores, directores Y GUIONISTAS, todo bien
Aunque si es precuela, como que pierde el sabor, como la trilogia del El hobbit
como diria el presidente de Colombia «Ese El Hobbit NO EXISTE»
fuera de charla las pelis son malísimas, apestan a CGI por todos lados además de que le sobran 2.
2 películas habrían sido suficientes, la tercera fue demasiado pesada y forzada… esos monumentales ejércitos en CGI son tan 2003 XD
El Retorno del Rey es de 2003 y, aún así, los efectos especiales me parecen mejores que los del Hobbit. El Señor de los Anillos supo hacerlo en su justa medida; lo de El Hobbit fue un abuso.
Ah, pero no era un Vídeo juego?. Me quedé estancado en la fase en q Legolas va saltando d piedra en piedra, mientras el puente cae con él al vacío, al más puro estilo Prince of Persia, o al malo d Kung fu panda cuando escapa d la carcel. Creo q los videojuegos le han hecho demasiado daño a P.J.
En el aspecto técnico, el Retorno del Rey fue brutal. Yo estaba en el cine que me iba a dar algo de la emoción cuando salió la carga Rohirrim y luego los Mumakil xD.
Y en cuanto al juego del Retorno del Rey, la viciada que yo me pegué en la Play 2 no tiene nombre xD. Un juegazo. La fase que me comentas es la de la visita al Rey de los muertos, aunque yo siempre utilizaba a Aragorn. Eso sí, algunas fases eran jodidas; me quedé estancado en la Batalla del Pelennor porque los Hombres del Este estaban chetados xD.
X Thelu misericordioso!! X la gloria d Iluvatar!!!
Lo decía x la peli d la batalla d los cinco ejércitos, quizá me he confundido d comentario, es cuando Legolas se zurra con el hijo d Volgo, en una torre con puente q se cae a pedacitos. Justo antes d q la morritos y él cojan un murciélago taxi, así q me estoy partiendo un poco d risa x la confusión.
El retoño del Rey me pareció lenta y aburrida en las tramas d Frodo, Arwen y sus cansinas visiones, y d mucho más. Aunque la batalla es bastante mejor q la d Las dos torres en muchos aspectos, en mi opinión. Y tiene…, todas tienen cosas muy chulas, si dijera q son una mierda no estaría diciendo lo q realmente pienso. Ahora, el fast forward en las escenas q te he mencionado es sagrado…
La verdad es q nunca he tocado esos juegos. Una vez jugué en casa d alguien, a uno en el q salía Aragorn entre carruajes en llamas, al principio, pero me pintaron la cara mu rápido!
Ahora solo juego al flight simulator d vez en cuando, y edito mis propias pantallas en el Age of Mithology. Tengo una q se llama «el pasillo d la muerte» , q bien podría estar entre las mejores pantallas del juego. Q coño…., la mejor sin duda.
Hasta q no acabe GRRM los libros, no podremos tener un videojuego d la saga en condiciones. Crees q lo harán?
Pues no sé a qué esperan. Existe un juego, pero no es muy bueno. No me refiero al de Telltale, sino a otro en el que se empieza siendo un hombre de la guardia de la noche. https://www(punto)youtube(punto)com/watch?v=7rr1dh9BYqw
No lo sabía…, gracias, voy a ojear
Exactoo, les sobran dos! Lo han estirado mucho, más de nueve horas para un libro que es menos extenso que cualquiera de la trilogia de ESDLA! Aunque debo admitir que escuchar a Smaug reír y dialogar con Bilbo fue una experiencia fabulosa 😀
Nunca tuve problemas con el CGI
Pero si con cacas lacrimogenas o dramedias de segunda (empiezo a odiar a TBBT)
son los orcos mas falsos del universo
yo en verdad no se como demonios sacaron 9 horas de un libro de menos de 350 páginas
eso mismo me pregunto yo xD
Orcos gigantes y terribles!!!! …y luego van los hobbits y los matan «a chinazos»
POR TODOS LOS DIOSES QUE EXISTEN!!!…QUE LOS GUIONISTAS ACTUALES NOO ESTEN
Pongan este comentario como destacdo o featured o como se llame en el sistema disqus
¿malo conocido o bueno por conocer ?
Los guonistas actuales han hecho de la serie un bombazo…no hay que ser desagradecidos tampoco.
Ay, ay… ¿D&D otra vez? Quita, quita… que despidan al Bloys este, que los fans ya no damos para más. Y el tal Bryan Cogman tampoco me convence mucho teniendo en cuenta lo que hizo en la 5ª temporada (sí, el de las culebrillas). Un spin-off necesita un cambio de aires…
muerte a ese episodio xD el peor de toda la serie con diferencia.
Totalmente. Aquello parecía rememorar un capítulo de Xena, la princesa guerrera xD.
Jajaja Xena, la princesa Guerrera + Batman de los 60′ (con Adam West y los «POW», «BUM») = aquel episodio de Dorne y las culebrillas xD!
Me recordó más a una de aquellas películas de acción de Bollywood jeje
ei ei ! Xena era la onda!
Jajajaja. Oye, que yo también la veía en la tele; pero hay que admitir que el estilo de lucha era un tanto cutre con esas piruetas, el disco ese que mataba a todo dios y el sonido de fondo que utilizaban para los golpes xD.
jajajajajaa bueno, es que la recuerdo con cariño
y el «aiaiaiaiaiaiaiaiai» cuando golpeaba a alguien xD
la veía cuando era niña, también Hércules y Simbad, aaaaaaah que tiempos :p
Jejejeje. Te juro que he tenido que ir a ver la intro xD. Madre mía, hacía muchísimo tiempo que no la veía. Cómo pasan los años, coñe.
esas series fueron las que hicieron que me gustara todo lo de los dioses griegos, y las espadas y toda esa onda.
Yo tenía como 7 u 8 años cuando las veía con mi papá
aaaaaah que tiempos
Aiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiaiai!!!!
XDDDDDD
Lo mejor de Xena era Bruce Campbell como el príncipe de los ladrones. Menuda fichaje.
No el peor es rompedora de cadenas sin dudas lo q hizo Álex graves en la dirección de ese capítulo es de vomitó vivo
Si los spinoff los llevara el propio Martín, que supongo que no tendrá tanto trabajo (salvo terminar Sueños de Primavera) para entonces, podría ser factible un buen producto.
Lo veo muy complicado. Es imposible que, teniendo la ardua tarea de concluir una saga enorme y los Cuentos de Dunk y Egg, Martin pueda implicarse en un spin-off por su cuenta. Supongo que SdP será relativamente más fácil de escribir, porque sólo hay que cerrar (aunque VdI se suponía que también era así y mira cómo estamos); pero dudo mucho que se involucre totalmente en un eventual spin-off. En todo caso, tendrá una función fiscalizadora.
Por favor no, que dejen tranquilito a Martin que tiene que escribir muchas cosas antes de dejar este mundo. Luego ya que la humanidad haga todas las versiones de sus historias que les dé la gana.
Le hemos dado seis años de tranquilidad y, aún así, sigue escribiendo y publicando libros ajenos a la saga 🙁
Yo estuve entusiasmada hasta que leí que D&D podrían estar involucrados de nuevo
Cogman????? ¯_(ツ)_/¯
Nueva historia, nuevos showrunners!!!!!
Reconozco que me cuesta un poco pensar en lo que pasará después cuando todavía quedan dos años para que finalice la serie, pero creo que adelantarse a los hechos y crear unas expectativas basándose en la especulación, no sirve de nada. No hay certeza de que se vaya a hacer ni de quién llevará el spinoff de darse el caso. Mi sensación es que quieren estirar el chicle aunque éste se seque y/o se rompa.
Una saga no debe morir cuando se cansa al espectador sino cuando realmente termina.
bueno es que ellos si deben pensar a futuro, a nosotros nos da igual que vaya a haber los domingos a las 8 cuando GoT finalice, pero ellos si lo deben de pensar
Está bien que se organicen y piensen en todas las posibilidades, pero por experiencia hay cosas que no dan mucho futuro. Si empiezan un proyecto y consiguen que llegue a televisión, su objetivo será mantener el interés suficiente para hacer una siguiente temporada, supongo.
pues Bryan Cogman general sus guiones incluyen mas referencias a los libros y historia de poniente pero.
1 fue el que tuvo la idea de enviar a jamie a Dorne, porque originalmente la historia de Dorne no iva ser incluida en la serie, eso lo dicen en el Blu-ray de la temporada 5.
2 escribió los peores capitulo de la temporada 5 , uno de los mas flojos de la temporada 6.
Cogman la cagó con la idea de Jaime a dorne -10000
mira si entrar en controversia ni polemica es lo que dice en los comentarios de Blu ray.
pero como dices ya paso y fue una mala idea y no pasa nada xd
1.No, no fue su idea
2. El guión es suyo, pero él no dice lo que va a pasar.
es lo que dicen en el Blu ray de la temporada 5 .The writers explained in the Blu-ray commentary that for several years into the TV show, Benioff and Weiss never thought that the subplot in Dorne itself would ever appear, because it doesn’t involve any previously established major cast members. They did know Oberyn and Ellaria would appear in Season 4, but not that the narrative would ever go to Dorne. Belatedly, Bryan Cogman suggested that they invent the detail that Jaime and Bronn would be sent to Dorne in Season 5 to directly confront the Martells – thus the Dorne subplot wasn’t planned out several years in advance as other subplots were.
game of thrones wiki.
Ver más cosas de Martin en TV siempre es tentador pero yo no me arriesgría a poner otra vez a Demonio o y Destructor a cargo de la nave. Que no ya los tenemos que aguantar 8 temporadas creyéndose lo más duros de la cuadra.
Yo preferiría que pase algo de tiempo con gente más competente.
Por todos los Otros! Que esta pasando con el foro?!
¿Winter is here?
no podías entrar?
Creo que se ha cerrado indefinidamente 🙁
Y eso?
Yo lo dejé porque ese foro era tremendamente adictivo y absorbía mis horas de estudio hasta el punto de que me presenté a más de un examen importante sin mirar el temario.
En serio, ese foro es la mejor droga que ha parido internet, o al menos lo era…
Cuando intento acceder, pone lo siguiente:
Se que se habla mucho de la Danza de Dragones como el spin off a realizar, pero en lo personal me encantaría que se hiciera sobre los cuentos de Dunk y Egg porque, mas allá de que creo que estàn muy a la altura de las novelas, considero que encajarían muy bien en un formato televisivo de episodios. Dicho esto, también tendría algunas desventajas, siendo la principal que sólo hay tres de ellos publicados (y al menos uno más inèdito, pero escrito), y la verdad soy bastante pesimista con respecto a que George vaya a deleitarnos con muchos mas antes de concluir la saga (osea en una década xD). Otra pega es que no tienen esa dosis de sexo y pechos que resulta indispensable para la formula HBO, pero bueno, lo que les falta en desnudos lo compensan con caballería, torneos y «os daré un golpe en la oreja!»
Un segundo lugar muy cercano en mis preferencias es, claramente, la Rebelión de Robert!
Yo creo que se hará de Dunk y Egg y espero estar acertado ya que lo veo mas interesante que las demas aunque muchos fans de la serie no lo entenderan asi que quizas por eso podria ganar la rebelion
Los cuentos de Dunk y Egg me gustarían mucho, así como ver a Egg gobernar, hasta su muerte en Refugio Estival, pero como dices falta sexo y pechos en los cuentos, además que para los que no han leído los libros no sería tan interesante 🙁
Me gustaría la Danza de los Dragones, Daemon Targaryen me encanta!
La Danza sería impresionante pero necesitaría un presupuestazo entre ejércitos y CGI para dragones.
lo se Ser Duncan, pero bueno se vale soñar :p
si hacen los cuentos de Dunk y Egg, espero que le hagan justicia a su altura!
Eso espero, pero no conozco a ningún actor medio rubio de 2’10 metros, miedo me da, seguro que ponen a Pau Gasol 😥
jajajajajaajajaja tiene razón
Aunque como la HBO suele reciclar actores, igual le dicen al que hace de la Montaña de adelgazar unos kilitos, dejarse las melenas y poner cara de bueno en vez de cara de malote. Lo que sea antes que Pau.
Se le pone un bigote de pega a Gwendolyne Christie y asunto solucionado, al fin y al cabo, se supone que sois parientes. XD
Pues claro, es la solución perfecta, ¿cómo no se me ha ocurrido? Como se nota aquí quién es el tocho y quien el que piensa Lord Davos.
Uno, que más que listo es imaginativo.
La verdad, ser Duncan, me habría encantado hacer un dúo cómico con vos y recorrer todo Poniente viviendo aventuras. Hoy seríamos reyes…. o bufones, que es aún mejor.
Lástima el pequeño inconveniente de vuestra muerte…. pero si me decís por donde andan vuestros huesos, se podría hacer algo al respecto. 😉
Me encantaría Lord Davos, pero después de lo que me ha dicho Alys creo que mejor me dejáis muerto, que si resucito soy capaz de gafar a la bisnietecita de mi hermano del alma y rey Egg.
Lo mejor seria hacer un trilogía con la danza de dragones, ahí si pueden invertir en el presupuesto que quieran. Y lo mejor para una serie podría ser la Rebelión de robert.
La Rebelión de Robert me parece lo más probable. Cualquier espectador no lector vería encantado a Ned, Robert, Stannis, El Matarreyes etc de jóvenes, así como ponerle cara a Rhaegar y al Rey loco que tanto han oído nombrar. Un Spin off de otra cosa sería casi empezar de nuevo, los no lectores no tienen ni idea de la Danza de los Dragones ni mis cuentos, que además lamentablemente también sospecho que van a quedar inconclusos.
Sobretodo a Stannis. ¡Qué guapetón tenía que estar por aquel entonces!
No te molestes, pero Stannis es de los personajes que menos evolución ha tenido en la historia, si lo comparamos con Jamie, Theon, sansa, Jon, incluso dany.
Jaime, si vas a persistir con tu costumbre de debatirte tu mismo tus propias ideas, no cuentes conmigo.
Yo no he hablado nada de evolución, así que me niego a entrar al trapo.
Aquí se estaba hablando de la Rebelión de Robert y tú mencionas a Jon, Sansa, Theon y dany, que no habían nacido Y HABLO DE LOS LIBROS. De 5 personajes que mencionas, 4 no habían nacido, así que ya me dirás quién anda desubicado.
Además que eso que dices, aparte de que supongo que es ya para provocarme, es falso. Stannis en la Rebelión tuvo que tomar una decisión fundamental en su vida: su familia o su rey; sus juramentos de lealtad al reino o la ley no escrita de lealtad a la familia….. y Stannis escogió, no sin sacrificio, y no tomó precisamente el camino más fácil.
Además si no te gusta o no te despierta interés Stannis, lo respeto, pero no opines entonces con esa rotundidad de lo que desconoces. Me parece estúpido decir en una saga coral como esta, con centenares de personajes que Stannis es «el que menos evoluciona si lo comparamos con Theon, Jaime, etc…». Es decir coges un personaje que no es Pov y lo comparas con personajes que sí tienen Pov, de los cuales conocemos hasta sus pensamientos. O es que ¿acaso «Stannis es el personaje que menos evoluciona si lo comparamos con Robert, con Tywin, con Ned, con Mace Tyrell, con Brandon Stark…? Ya si partes de eso, cualquier comparación que hagas tendrá menos valor que una velada a solas con Selyse.
Y por otro lado, es una falacia decir que Stannis es uno de los personajes que menos evolucionan, cuando hay personajes en la saga (sus hermanos, mismamente) que no evolucionan en absoluto. ¿O es que tú crees que ese Stannis que recogía pajaritos heridos para curarlos y del que Robert se burlaba, al que Cressen consideraba el más vulnerable de los Baratheon, es el mismo Stannis Baratheon que hace quemar a su cuñado por traidor o que se lanza con todo lo que tiene contra Invernalia?
Así que ni la comparación es válida, ni lo que dices es cierto, ni aquí nadie ha hablado de evolución y aún por encima tampoco hay que asumir per se que porque un personaje evolucione más o menos puede resultar más o menos interesante, más o menos carismático.
Oberyn Martell, que es un personaje del que no nos consta que haya habido evolución alguna, es tremendamente carismático, muchísimo más que Theon o que Sansa, por poner dos ejemplos. Lo mismo se podría decir de Aemon Targaryen «el príncipe pícaro» y de muchos otros.
De acuerdo no se enoje me callo xd.
Pues sí, en ocasiones es preferible callar. XD
Y si no, siempre podéis seguir los pasos de ser Ilyn Payne….
Sería el mismo Stannis de game of thrones solo que joven.
Es decir, seguiría siendo el segundo hombre más atractivo de Poniente después de su Mano, sólo que yo le pondría una rata muerta en la cabeza para que se viera más joven.
Por cierto, si alguien es seguidor de Fear The Walking Dead, que sepa que el actor que hace el hijo yonki de matrimonio protagonista es el hijo de Stephen Dillane (Stannis Baratheon) en la vida real. Es una simple curiosidad, pero lo comento porque no es un parecido que salte a la vista a no ser que esté sobre aviso.
De acuerdo, pero mira fear the walking dead spin off, mejor que la original, espero que sea lo mismo con el posible prequel de game of thrones.
Discrepo absolutamente. Tal vez sea muy prematuro para juzgar el spin off, pues a The Walking DEad le costó ir ganando interés, pero en el punto en el que están ambas historias, tengo claro que prefiero la original.
Al spin off le falta profundida, buena parte de las situaciones son casi una copia de la obra original y no han aportado demasiadas novedades más allá de la ambientación en México (algo que pensé que iba a ser una revolución en cuanto a la serie, pero ha resultado ser más de lo mismo), los personajes incluso los que parecían más listos y eran más atractivos no paran de tomar dcisiones estúpidas y aún encima, en las tres temporadas que lleva la serie, no ha aparecido nada parecido a un villano decente (en su lugar hemos tenido a unos palurdos secuestradores de barcos y a una banda de delincuentes mexicanos que si apenas tienen pinta de sobrevivir en el México actual y no meten ningún miedo, menos aún en un mundo postapocaliptico).
De todas maneras, lo bueno de esto es que cada uno tiene sus preferencias. Yo si sigo viendo Fear The Walking Dead es porque aún no he perdido la esperanza de que mejore, pero tengo claro de que prefiero el original: ver cómo lidian con Negan y su crew, ver a Carol en acción y SPOILER PARA AQUELLOS QUE NO HAYAN LEÍDO EL COMIC conocer a Ezekiel, un personaje que va a dejar huella
En cuanto a la secuela de GoT, podrá ser mejor o peor, pero tienen muchísimo menos margen de maniobra porque no pueden ponerse a inventar eventos, tramas y personajes y a situarlos en el lugar que más les conviene y tienen que ceñirse a lo que MArtin ha escrito hasta ahora o han contado ellos en la serie (y quiero pensar así, que no tienen la potestad de crear ellos su propia ficción dentro de la ficción de Martin, con nuevos personajes,etc…. porque sería para quemar la HBO con fuego valyrio en ese caso).
Yo en cambio te recomendaría (no sé si has visto alguna antes o no) a ti y en general la nueva temporada (la sexta) de American Horror Story. Lleva sólo 3 capítulos pero me ha hecho recuperar la fe que había perdido hace muchísimo tiempo en una serie que al principio me pareció bastante interesante y que fue degenerando progresivamente.
p.d. Y, Jaime, espero que ahora cada vez que veas a Nick en Fear The Walking Dead, lo veas como el hijo de Stannis, legítimo heredero, por tanto, de los Siete Reinos XD
Pero, señor Hongo, milord Hongo, ¿de verdad vais a desperdiciar la oportunidad de tener vuestro protagonismo en un spin-off sobre la Rebelión?
Recordad nuestro plan. Ahora las aguas están revueltas y no es el momento, pero no se me olvida que os tengo prometido el título de Manita del Guardián para cuando conquistemos la Tierra de las Tormentas. Ahora mismo necesitamos inversores, pero yo creo que si juntamos la pasta que me estoy embolsando con mi identidad falsa de Liam Cunningham, más lo que os pagarían a vos por hacer de vos mismo en el spin off de la Danza, podríamos contratar un ejército de mercenarios, tal vez no nos alcance para unos Inmaculados, pero sí al menos para unos castrati que dejasen sordos a nuestros enemigos con su canto aflautado.
Como dice el dicho de mi casa «Más vale hijo con la bruja, que ciento en el fondo del mar» (o no era eso lo que quería decir?)
Todo lo contrario, mi Lord Mano, no he olvidado el honor de ser la Manita, en realidad es todo parte de un plan de acción subliminal. En primera destaco los cuentos de Dunk y Egg y menciono por lo bajo la Rebelión de Robert. Luego, el foco de atención pasa de repente a la Rebelión de Robert, y cuando menos se lo esperen atacamos con vuestras cebollas, los castratis y una fotografía de Melisandre ancianita para ir por todo!! Diantes, creo que acabo de revelar todo el plan, pero de todos modos, quién osará hacernos frente? XD!
No sé si algún fan apoyará la moción, pero a mí me haría ilusión ver un spinoff sobre la infancia de los Stark en Invernalia: Robb, Jon y Theon aprendiendo a luchar bajo la mirada atenta de Mikken; Arya conociendo a su amigo, el hijo del carnicero; Sansa y Jeyne Poole haciendo de las suyas; el nacimiento de Bran y de Rickon.
Pueden ser tonterías, pero me despierta más ternura e interés que las batallas de Robert y Rheagar, por ejemplo.
Sería lindo pero le faltaría un poco de drama, ¿verdad? Es decir que sepamos han tenido una infancia feliz de niños nobles sin mayores conflictos
Jon y Theon no fueron muy felices, te lo aseguro XD. Se sentían desplazados.
Supongo que también habrán tenido sus amores: el primer beso de Robb, la primera conquista de Theon, el primer sueño de caballero de Sansa, la primera vez que Arya tuvo que lidiar con su forma de vestir y pensar; difiriendo de su hermana.
Yo sí sabría sacarle jugo a la infancia de estos personajes y crear conflictos con soluciones al final de la historia. Entiendo que no entraría dentro del concepto fantástico, pero podría introducirse a los Antiguos Dioses y todo lo relevante a la religión de Poniente como parte de la enseñanza de los niños.
No por favor, un Culebron del norte no por favor
¿INfancias infelices?
Que se den un paseo por el Lecho de Pulgas y se dejen de lloriqueos de niños ricos malcriados!! Una cebolla en la boca para estarse callados, una colleja en el cogote y a comportarse como personas de bien y sin quejarse!!! Esa es la filosofía de la familia Seaworth (esa y «la tortilla siempre con cebolla»)
Jajaja, desde luego que fueron más felices que otros niños. Pero bueno, en sus puntos de vista se quejaban mucho del trato ajeno. Es verdad que en un lugar como el Lecho de Pulgas llorarían recordando Invernalia, pero para eso tienen que pasar el mal trago y valorar lo que tienen.
Al menos nunca serán contrabandistas XD.
Claro que no lo serán: les falta astucia, cerebro y respetar el «honor entre ladrones».
Meh
Seria como Melrose Winterfell xDDDD
Quien no quiere ver la guerra de la danza de los dragones?
O la PRIMERA LARGA NOCHE?
O la invasion de los andalos?
O mejor aun, la guerra que perdieron los Rhoynar? XDDDD
Se podría leer todo eso en libros de unas cien o doscientas páginas (cortos escritos por George R.R. Martín). Pero no creo que en pantalla sepan explotar el potencial de esas batallas; creo que sólo piensan en los beneficios sin pararse a pensar en si dará resultado una vez termine la historia original.
Yo sí tengo curiosidad por saber cómo creció Jon junto a Robb (qué decían, que pensaban y cómo se sentían); también tengo inquietud por el inicio de Theon en Invernalia, cuando lo arrancaron de las manos de su familia y tuvo que involucrarse con sus captores. Y ver a Sansa y Arya de pequeñas, jugando o peleándose y metiendo tramas cómicas o dramáticas tendría su punto.
No sé si has leído la saga de Harry Potter, pero hay un grupo de merodeadores (Sirius, James, Peter y Remus) cuya infancia en el colegio de magia fue muy interesante y fuimos bastantes los fans que pedimos un spinoff de esas experiencias que, en la historia original, nunca salió a la luz.
Una batalla puede resultar entretenida pero, a la larga, no me dice gran cosa. Soy más sentimental XD.
Igualmente, preferiría leer todas esas guerras de la pluma de su autor antes que verlo en pantalla.
No sería posible porque no hay grandes tramas que explotar eso si que seria alargar la serie porque si, ademas los personajes principales ya tienen sus añitos y tendrian que buscar unos mas jovenes y que cuelen y quizas mucha gente ni se lo tome bien, ademas de que tendrian que tener a los actores que tenian en la primera temporada que hacian de rodrick, ned, catelyn… No sé, para que monten un culebrón latino en el norte con tal de sacarle jugo prefiero que se quede como está, esas historias estarian bien leerlas en cortos de martin, no verlo en pantalla, no funcionaria
Tu primer parrafo demuestra la paradoja humana en cuanto a la doble moral (paradoja en si misma)
Los artistas (me refiero a actores directores y productores en series y tv) alegan que buscan el arte, pero al final solo les interesa la chequera y vidas frivolas. los fanboys son la cereza del pastel
Stephen hawking dice que no debemos contactar a ETs porque pueden tener malas intenciones, y que debemos adentrarnos en el espacio para sobrevivir, pero cuando veo esto de los artistas, las elecciones de trump, el prebiscito en colombia, a la killary clinton, y demas….
Que vengan aliens a borrar a estos monos pelados que ni saben decidirse
Que nos quedemos en la tierra, el cambio climatico «enviara sus saludos»
En cuanto a querer ver la Infancia de los Stark y de Theon, pero es meh al menos para mi
Si que lei la obra harry potter, pero ya lo considero una etapa superada, de los sueños disney de la adolescencia, que no deben volver
Siento tener que decirte que a la hbo solo le interesa mostrar tetas y «escenas cool» para ganar dinero, no pasara 🙁
A mí me encanta la saga, pero con los debidos respetos, me parecería un soberano coñazo. XD
Sin embargo me parece enternecedor que como miembro de la casa Greyjoy tengáis ese afecto e interés por los Stark (¿o es por Theon por quien tenéis interés? guiño guiño).
A mí me parecería más interesante conocer la infancia de Balon y sus hermanos, que son una panda de malnacidos todos, sí, pero desde luego aburrir no nos íbamos a aburrir.
Y ya una miniserie acerca de Lord Davos Seaworth, el caballero cebolla, el mejor navegante vivo de los Siete Reinos, sería ya la reostia, o mejor dicho: la recebolla.
Lo reconozco, me has pillado: Theon es una tapadera para ocultar mis sentimientos por el Rey del Norte *_* (En realidad mi casa favorita es la Stark, aunque no lo parezca XD. Detesto a todos los Greyjoys, sólo me cae bien Theon).
Sé que una historia sobre lo que he comentado quedaría mejor por escrito, dentro de un libro de varios cortos sobre diferentes historias de Poniente entre las que me encantaría también ver el pasado de Stannis, de Davos y cómo se conocieron. Incluso las andanzas del Robert joven junto a Renly y Stannis (la etapa adolescente).
El problema de estas tramas es que en televisión sólo captarían a un determinado público, no a todo el mundo. Por ejemplo, a Stannis lo mirarían los fans de Stannis, a Robb los fans de Robb… no creo que llegaran a generar las mismas audiencias que Juego de Tronos. Incluso lo que planteé sé que sólo lo mirarían algunas personas muy fans de la familia Stark y más dados al fanfics.
Por eso tengo mis dudas con los spinoff que se están comentando, ya que a mí no me cautivan las batallas por sí solas. Ahora mismo hacen cinco capítulos de la Rebelión de Robert y dudo que lo vea porque no es mi estilo y sé que a muchos les gustaría, pero no tengo claro que vaya a tener el éxito esperado.
No olvides que no fueron todo batallas: hubo personajes que tuvieron que afrontar decisiones morales comprometidas (como Connington), hubo intrigas palaciegas y traiciones, hubo secretos oscuros (o no tan oscuros) y la mano negra del eunuco moviendo algunos hilos entre bambalinas.
Además, un spin off así podría ser la excusa perfecta para introducir flashbacks de la infancia de muchos de los personajes (Ned y Robert en el Nido, Cat y Meñique en los Ríos, el joven Tywin asumiendo el poder en Occidente y la destrucción de la casa reyne……) o de eventos sucedidos entre medias (los pactos matrimoniales contra Aerys, el Torneo de Harrenhall, la rebelión del Valle oscuro, la ordenación de Jaime como caballero……). No sólo eso, sino que el final de la Rebelión se podría enlazar directamente con la Rebelión Greyjoy. Yo desde luego no creo que sea una mala opción, pues Juego de Tronos estará reciente y el interés por reencontrarse con varios de sus protagonistas tendrá bastante fuerza.
Por otro lado, lo más interesante a todos los niveles sería probablemente la Danza de los Dragones: luchas en el aire sobre dragones, una guerra civil entre miembros de la misma casa, infidelidades, traiciones, asesinatos de sangre, un montón de misterios todavía sin resolver, la muerte de los dragones, un señor del Norte poniendo «los pies sobre la mesa» y tomando el control del reino, los sucesos de Foso Dragón………… El problema es que yo tengo dudas de que la HBO (o cualquier otra productora, pues HBO es una de la que hace productos de más calidad) esté capacitada para adaptar en condiciones algo así, no por una cuestión de presupuesto, sino porque si Juego de Tronos ha nivel de adaptación ha llegado a recibir el apelativo que le ha dado Martin (fanfiction), miedo me daría lo que harían en relación a unos eventos sobre los que hay todavía tantas dudas y tantos misterios, fundamentales para la trama de la saga en general, por resolver.
Entre las ilustraciones que hay (algunas auténticas obras de arte), las descripciones del relato y que mi cabeza no debe de andar muy bien, yo tengo ya en mi mente unas imágenes muy vívidas de la Danza. Me imagino perfectamente la lucha entre los príncipes Aemond y Daemon sobre el Ojo de Dioses. No me gustaría que esas imágenes fueran sustituídas por sucedáneos baratos ni que personajes maravillosos como Hongo fueran reducidos al absurdo.
De todas maneras, en relación a lo que comentas, yo creo que la peor opción sería la Conquista, ya que ahí sí que sería todo batallas y poco más y porque todos los personajes que participaron excepto las hermanas de Aegon y un poquito éste, están apenas esbozados y sin definir demasiado y los guionistas rellenaría los huecos con invenciones propias, lo cual es peligroso y (desde mi punto de vista) ha dado unos resultados lamentables hasta ahora. Por ejemplo, todos nos imaginamos más o menos como era Harren el Negro y cómo era Argilac Dundarrion (un tipo al que apodaban el Arrogante) y en cierto modo podemos hacer suposiciones sobre el carácter del Rey-que-se-arrodilló en el NOrte. ¿Pero qué hay del rey Gardener que había entonces, o del rey Lannister, o de los Arryn que se refugiaron en el Nido o de los príncipes de Dorne? Si le das este material a un guionista medio (y cuando digo «guionista medio» indudablemente pienso en alguien con más talento que D&D) hará un pastiche entre la poca información que tiene, entre lo que invente y entre lo que forma parte de la saga de Canción: el rey Lannister terminaría por ser una especie de copia de Tywin Lannister, lo mismo que sucedería con el rey Arryn que sería una especie de Robalito 2.0 o del rey Stark que sería un reflejo de Ned. Y los personajes secundarios (porque evidentemente no se puede contar la historia de la Conquista de un reino como si fuese esto una obra de teatro, con apenas 10 personajes con nombre y apellidos) sería el resto todos inventados, así que probablemente estarían construídos a base de tópicos. La única forma que veo de que saliese algo aceptable de aquí sería poner a Martin a ampliar información acerca de la Conquista y a definir mejor a muchos de sus protagonistas; el problema es que Martin ya tiene mucho trabajo en el horizonte y que después de las perrerías que le han hecho, Martin no debería ni plantearse ni por un momento que la serie o la productora pueda fijarle el ritmo y las prioridades de trabajo.
A mí, y supongo que buena parte de fans pensarán igual, me encantaría tener nuevos relatos cortos de Poniente de mano de Martin o que ampliase la información acerca de muchos de los sucesos que conocemos de forma bastante vaga. Lo que pasa es que este tipo de cosas le roban tiempo a Martin y por tanto ponen en riesgo que los lectores podemos llegar a conocer el (verdadero) final de la saga. Precisamente por eso, a mí me parece indecente y jugar con los sentimientos tanto de los espectadores como de los lectores el andar hablando ya a estas alturas de un spin off y que Martin no sólo no les mande a la mierda, sino que se preste a ello e incluso les anime. En esta saga los tiempos naturales han sido alterados y la serie nunca debió adelantar a los libros. Es algo que pasó y que ya no tiene remedio, pero si yo fuera el autor de la saga diría: «Spin-off, muy bien, me parece estupendo. Pero hasta que termine de escribir Canción y tenga casi terminado el último cuento de Dunk y Egg, no contéis con ello».
No quiero ser agorero, pero si el legado de Martin va a ser una saga sin terminar (completada por una serie que se toma excesivas libertades artísticas), otra saga de cuentos también sin terminar y toda una serie de películas y merchandising para explotar el filón; muchos nos íbamos a quedar con muy mal sabor de boca, por decirlo suavemente.
Parece que Martin no se entera, no se quiere enterar o le da igual que su saga esté pasando de ser una obra literaria con un gran reconocimento por parte de colegas y de público, a convertirse en un producto comercial cuyo único fin es generar dinero. Independientemente de cómo acabe esto, a mí el viaje me habrá valido la pena, pues a mí lo que siempre me atrajo de la saga fue todo el universo de personajes y de historias de Poniente, no saber qué sucede con Dany o con Jon Nieve al final del relato (puedo vivir sin saberlo). Sin embargo, como Martin siga siendo tan irresponsable y/o ingenuo en relación a su propia saga, esto va a terminar peor que la Boda Roja.
Siempre he tenido mis dudas acerca del origen de Davos. Supongo que empezó en el contrabando para darle de comer a sus hijos, pero no sabemos nada de sus padres biológicos ni de cómo fue su infancia. Ojalá sepamos más en sus futuros POVs.
Sabemos lo que dicen en la serie, que no es canon, pero me gusta: que su padre era un cangrejero (del Lecho de Pulgas).
No creo que empezase en el contrabando para dar de comer a sus hijos. Relee (si te apetece, claro) el capítulo en el que Davos llega a Puerto Blanco (por ejemplo), donde se acuerda de sus tiempos en la tripulación del Bastardo Ciego… Yo intuyo que Davos por aquel entonces no debía ser ni un hombre casado ni tener hijos.
Yo creo que se metió en el contrabando para escapar de la pobreza y marginación del Lecho de Pulgas, donde sí sabemos que nació. Luego, supongo que seguiría en el negocio para dar de comer a su familia y en el momento en el que conoce a Stannis, ya se supone que es capitan de su propia tripulación.
Porque, claro, tengamos en cuenta que el bastardo ciego fue ahorcado, así que en ese momento o Davos se buscó su propio barco, o los supervivientes de esa tripulación se agruparon para seguir en el negocio. A mí me parece claro que DAvos antes de almirante fue capitán, antes que capitán fue marinero y antes que eso fue grumete. Me lo imagino como un niño de la edad de Bran o más joven, vestido con harapos y sin dinero ni para comprar unos zapatos, enrolándose o colándose de polizón en uno de los barcos que recalaban en Desembarco para huir de esa pobreza.
Pero sí, tienes razón que no sabemos demasiado e incluso hay teorías de que podría ser descendiente del príncipe Duncan y de Jenny de Piedrasviejas…….. idea que no me disgusta del todo, pero sigo prefiriendo que su origen esté en una estirpe de cangrejeros pobres cual ropa interior de la casa Stark.
Traducción de lo que dijo el director de programación:
«Por supuesto que vamos a hacer un spin-off!!! O acaso se piensan que vamos a dejar pasar la oportunidad de exprimir aún más esta saga?? A la menor posibilidad, les vamos a encajar más Targaryens de los que podrían contar. Es más, haremos lo posible para encajar a Daenerys sea como sea.
Y obvio, lo que Peter Jackson hizo con El Hobbit les parecerá la mejor adaptación de la historia comparada con la carnicería que estamos preparando.»
El hobbit como adaptación no es mala, de hecho yo casi me lo acabé de leer pero por temas de estudios tuve que parar y despues de esto me enganche a cancion de hielo y fuego pero llevaba mas de la mitad y viendo la peli es muy muy muy similar, claramente hay detalles que no y muchas «luchas» por llamarlo de alguna forma o «enfrentamientos» se ven reducidos pero es lo normal, es una adaptacion al cine. No te puede dar todo lo que te da un libro, no es posible, El problema es que tras el señor de los anillos la gente se esperaba algo igual o parecido y el hobbit no es asi
Si lo que hizo Jackson con el Hobbit te parece que no es una adaptación mala, entonces simplemente estamos de acuerdo en que no estamos de acuerdo.
aquí no puedo estar de acuerdo, hay muchas cosas que no cuadran con el libro y la película, se sacaron personajes de las mangas, inventaron historias innecesarias, 9 horas de 350 páginas?, yo amo el hobbit pero en verdad deseaba que se terminaran las películas.
Más bien es una versión, no una adaptación, Jackson se tomo demasiadas libertades con la película
Yo precisamente por amar el Hobbit hubiera deseado que nunca se perpetrase tal sacrilegio. De hecho, me parece preferible que Peter Jackson se hubiera dedicado, yo qué sé, a montar una empresa de fontanería en su Nueva Zelanda natal y no haber tenido nunca la saga de ESDLA, antes que tener que vivir a partir de ahora con esa aberración mal llamada El Hobbit.
Y no es que Jackson se tomó demasiadas libertades, estás siendo demasiado generosa, Jackson lo que hizo fue sacar la calculadora y enfocar la película desde un punto de vista mercantilista para vender figuritas y merchandising vario. Prostituyó la saga que lo hizo famoso y a la que no dudo que ame, así como su propia carrera. Es triste y patético al mismo tiempo. Todo el aprecio o respeto que pudiera tenerle al señor Jackson se evaporó cual vino en copa de Cersei cuando sacó esa tomadura de pelo a la que llamaron sin pudo el Hobbit (porque si tuvieran un poco de pudor la habría llamado El Jovit, por no mancillar un nombre tan querido para tantos).
Es ponerme a pensar en ello y empezar a ver a D&D con buenos ojos…..
Lord Davos, siempre tiene una opinión acertada, tiene razón fui muy generosa.
y si después de el hobbit, no seré tan dura a la hora de ver el trabajo de D&D
¿Muy similar? Creo que no hemos leído el mismo libro xD. En mi opinión, el Hobbit ha sido de lo peor que he visto a nivel de adaptación. La primera se mantenía más o menos fiel, pero era excesivamente larga y le faltaba dinámica (sólo se salva el encuentro con Gollum). En la segunda ya se notó el alejamiento respecto al libro, introduciendo personajes que sobraban, amores estúpidos que no pegaban nada y un final que no merece tal nombre por ser una tomadura de pelo. Y la tercera me pareció aburridísima: sólo volaban cabezas (la flipada de Thranduil con el ciervo ¬_¬) y demasiado CGI.
No es que las películas no pudiesen trasladar lo que decía el libro; es que el libro ya no podía ofrecer más, porque sólo tiene 300 páginas. Para mí, el error fundamental estuvo en alargar el producto a tres películas cuando en realidad estaba concebido para que fueran dos. Ese cambio a mitad de camino mató a El Hobbit.
te repito que me lei la mitad y hasta donde yo lei era bastante fiel que luego ya se les fuera de la pinza es otra historia jajajajaj yo hasta donde lei fueron bien yo no lo veo una mala pelicula, pero si muy larga eso es cierto
He entendido que lo dejaste y que luego lo retomaste, pues no tiene mucho sentido emitir un juicio de valor sobre la adaptación cinematográfica de un libro que ni siquiera has acabado de leer. No puedes afirmar que El Hobbit está muy bien adaptado habiéndote leído la mitad, porque la adaptación no abarca hasta donde dejaste de leer.
No, no la retomé, cuando acabe dunk y egg me lo volveré a empezar a leer que este año tengo mas tiempo, ya tienes razón, pero me sorprende que la gente lo critique tanto cuando para hasta donde yo lei esta muy bien adaptado, supongo que sera por lo que viene despues
Cuando lo acabes, ya verás las dimensiones del destrozo xD.
Yo diría que basta con tomar el libro entre las manos y fijarse en la cantidad de minutos que tiene «el Hobbit» cinematográfico para ver la primera cosa que no cuadra. No es necesario ni abrir el libro para darse cuenta.
Luego, desde mi punto de vista el tono de la película es totalmente fallido y está fuera de lugar prácticamente desde un comienzo.
Y en último lugar, yo creo que no hace falta llegar ni a la mitad del libro para darse cuenta de la magnitud del destrozo.
El amigo Jon sabrá por qué emite esa opinión, pero en general yo no creo que se corresponda mínimamente con los hechos.
Al final, supongo que quienes tienen razón son sobre todo esos que tanto repetían en Canción: «No sabes nada, Jon Nieve» XD
Muy cierto, Davos. No sé hasta dónde habrá leído Jon, pero lo cierto es que a partir de la segunda película el destrozo sobrepasa los límites de una adaptación normal. Como ya han dicho por aquí, ni siquiera se le podría denominar adaptación; en todo caso, una versión de Peter Jackson, aunque muy desacertada.
En cuanto a lo de Jon, ya me imagino cuál podría ser el origen de la famosa frase. Y es que, hasta cierto punto, resultaría irónico que Lyanna, en su lecho de muerte, le dijese a Ned que el niño «no debe saber nada» xD.
Estimado Eduardo, q por poco me orino de la risa con tu último comentario,
[resultaría irónico que Lyanna, en su lecho de muerte, le dijese a Ned que el niño «no debe saber nada»]
Por los antiguos dioses! XDDD
¿Que El Hobbit es una buena adaptación? ¿Que tuviste que dejar de leer El Hobbit por los estudios? ¿Un libro que no llega a las 300 páginas? ¿No tenías ni media hora al día para acabar de leerlo, si llevabas la mitad, en… dos semanas, como mucho?
Sin ofender pero, ¿no te estarás liando con El Señor de los Anillos?
Yo creo que incluso con El Señor de los Anillos, sería bastante legítimo cuestionarse si es una buena adaptación o no, si es fiel o no….
A mí en líneas generales me gustó -sobre todo la primera película- pero sin llegar nunca a entusiasmarme , pues aunque hay escenas muy impresionantes, en ocasiones me da la sensación de que tal vez no se esté captando del todo bien la esencia del mundo de Tolkien. En cualquier caso, son buenas películas y adaptaciones más que aceptables para un universo de esas dimensiones.
En cambio, con el Hobbit no encuentro ni un mero resquicio para abrir un debate de este tipo: son 3 malas películas, incluso muy malas y suponen una pésima adaptación, parece imposible hacerlo peor y son evidentes las ansias mercantilistas que se esconden detrás de todo el proyecto.
Se me hace inconcebible que alguien pueda sostener lo contrario. JRR Tolkien se habría pegado un tiro en la sien si alguien le contase que esa aberración en tres actos es hija de su cuento más famoso. El Hobbit comenzó como un juego «En un agujero del suelo vivía un hobbit», y fue el comienzo de una mitología propia, pero nunca dejó de ser un cuento con un tono ciertamente muy alejado del del Silmarillion o de ESDLA. A mí ya simplememente el tono grandilocuente y pretencioso de la trilogía de Peter Jackson del Hobbit me produce arcadas (y con ello no habría ni empezado a enumerar las barbaridades y tomaduras de pelo que se perpetran en esa malnacida trilogía).
Las pelis molan, pero no son buenas películas ni tampoco buebas adaptaciones. Ahora bien, a mí el día que un canoso grite rohirrim…
Jajajaja.
Tampoco están tan mal. A mí lo que me descoloca sobre todo es el tono en general de las pelis, pues era bastante más pequeño había visto una peli de animación que, aunque creo que no era especialmente buena, tenía un tono oscuro y tétrico que la hacía bastante atractiva. A mí la primera película en general me parece bastante buena, las otras dos ya me parecen un par de ladrillos que se salvan por las batallas gigantes. De todas maneras, lo peor de la saga desde mi punto de vista son las absurdeces y chistes estúpidos que están fuera de lugar y sí que rompen totalmente el tono de la historia (como cuando Legolas hace skate sobre un escudo mientras dispara flechas), bueno, eso y Orlando Bloom, indudablemente.
Pues anda que no fue criticada la adaptación de ESDLA en su momento por el fandom… y en muchos aspectos con razón. XD Empezó bien con la primera pero a partir de la batalla del Abismo de Helm, donde malgastaron minutos y minutos en épica espinillera todo fue cuesta abajo y sin frenos, un querer reconducir la historia sin conseguirlo. XD
Ahora hay toda una generación nueva que la ensalza casi por completo, totalmente ajena a las primeras polvaredas interneteras, con el fandom completamente dividido a favor o en contra. Eso da una cierta perspectiva. Perspectiva y dejà vú. XD
Cosa curiosa, de la adaptación de El Hobbit me gustó mucho la química entre Armitage y Freeman. ¡Qué grandes! Pero claro, había que volver a darle protagonismo al Orlando (por Eru, ya era un Legolas horroroso en ESDLA, casi tan mal elfo como la morritos Tyler). Qué grande hubiera sido si los productores no se hubieran empecinado en meter referencias con calzador a la primera trilogía. Pero tiene escenas más que salvables, la mayoría en las que aparecen Thorin y Bilbo.
mi sobrina llama a su hermano… Legolas, xq «solo caza horcos».
Pues El Retorno del Rey, sí, esa película q se me hizo eteeeeeeerna, fue galardonada con el Oscar a la mejor adaptación. (Aunque ya sabemos q eso no significa absolutamente nada…)
Pues si no te gustó mucho, fíjate en esta xD:
https://www(punto)youtube(punto)com/watch?v=eqrkAUuPsm8
Está me ha gustado mucho más!! Es más realista! XDDD …q hijos d p@&€a…
¿Has visto los de Juego de Tronos? Son brutales xD.
Pues no he visto ninguno aún, xq mi conexión es x satélite, así q tengo 25 gb al mes en descargas. Pero a las doce d la noche ya puedo…., aunque desde q vivo en el campo y soy viejoven, no llego casi nunca a esa hora :/ -Pero hoy si, luego les echo un vistazo para reírme un rato. Gracias x el vídeo!
Jejejeje. Que cabrona tu sobrina
Muuuuy cabrona, aun me estoy riendo…
¡Jajajajajaja! ¿Ves? Si al final todo se termina repitiendo.
XDD es Bran cantando la misma canción uuuuna y otra vez…..
Uuuuu…, mala idea…. xP
Es decir ¿crees que convertir un cuento infantil que se lee en una tarde en 3 peliculas es lícito? ¿crees que inventarse un romance interracial enano-elfa en un relato como el de Tolkien es lícito? ¿que inventarse personajes estúpidos como el gobernador de la ciudad es lícito? ¿que crear un villano de cartón piedra como ese orco albino era algo lícito? ¿Que inventarse escenas con personajes de ESDLA para aprovechar el hype es algo lícito? ¿De verdad no crees que todas estas decisiones por las que te cuestiono no son en sí mismas la definición de un pésima adaptación?
El Hobbit no es una mala adaptación….. es peor. Probablemente sea una de las 10 peores adaptaciones de todos los tiempos, sino la peor; y por respetar, no respeta ni la estética de su trilogía precursora (esos orcos con CGI cantan muchísimo).
Esa película es el mejor gráfico de cómo el mercantilismo sin escrúpulos puede coger un relato al que muchísima gente (yo entre ellos, de hecho mucho más que a ESDLA) tenía especial cariño y convertirlo en un producto de mercado sin alma y sin talento destinado sólo a vender figuritas.
Lo único mínimamente salvable de la película es Smaug, Gandalf (que siempre está bien) y el cast de los enanos (que no sus escenas o diálogos).
Y todos los Targaryen con cejas negras xD
Duelo de miradas «intensas» de ojos entrecerrados 😛 jajajajajaja
jajajajajajajajajajajajajaja quiero minimo 10 horas xD
Bryan Cogman da asco, por lo menos en los capítulos de la quinta temporada.-
Ahí va, La Tormenta que Ríe, genial ¿qué pasa macho? Encantado de ver a uno de mi quinta.
Jajaja, ¿que tal ser Duncan? Menudo lío en Vado Ceniza! Aquí esperando que se calmen las aguas para ver si sale otro torneo!
A ver si papá Martin saca otro cuento de los nuestros, que somos unos personajes con un trasfondo muy interesante y nos tienen marginados solo porque en nuestra época no había Caminante Blancos, con la de cosas que nos pasaron Lord Lyonel…
Actualmente estoy viendo de nuevo «Roma» y siempre me he preguntado cómo habría sido JdT con Heller y Cia. a cargo… sin duda sería un muy buen producto, pero no creo que vuelvan a trabajar con HBO después de lo que pasó.
Y por favor, ̶C̶a̶g̶ Cogman noooo.
Bryan Cogman ???? De verdad? Enserio?
Me gustaría darle una cajita-mantícora y susurrarle «Lo siento mucho» !
Hace poco releí el capítulo de Tormenta donde Tyrion recibe a Oberyn y piensa sobre su reputación, y en ese momento pensé… ¡Tienen que hacer una serie sobre la vida de ese hombre!
A ese tipo de historias me refiero. El pasado de algunos personajes podría dar mucho jugo, pero no sé si Oberyn (bastante querido por el público para ser secundario) sería una buena apuesta. A la larga, puede que el producto caiga.
Yo creo que Oberyn sí sería una buena apuesta; al fin y al cabo el hombre tuvo una vida fascinante.
El problema es que se desconocen tantos detalles que sería muy fácil que la cosa degenerase en una especie de serie de aventuras con escenas intercaladas de Pedro Pascal en la cama con hombres, mujeres y cabras.
De hecho, sabemos que Oberyn estuvo en la Ciudadela y que se fue porque se aburrió, que tuvo muchas bastardas con mujeres diferentes, que luchó como mercenario al otro lado del mar……. pero en realidad juntando todo esto y con los datos precisos que tenemos, eso no daría ni para un capítulo de una hora, porque ya para eso habría que inventarse casi todo y a todo el reparto exceptuando al propio Oberyn.
Pretender inventarse una nueva historia y ubicarla en Poniente para aprovecharse del tirón de Juego de Tronos sería tramposo, oportunista y digno de que alguien les dijese: «si tanto os gusta inventar; inventáos vuestro propio universo, con sus propias reglas y personajes y dejad de hurgar en sagas ajenas». De todas maneras, no creo que tengan los derechos para intentar hacer algo así (por suerte).
También se debería hacer amigo ese Cogman de los SieteReinos para que vea que no lo queremos ni a él ni a D&D!
Los de Watchers on the Wall deberían decirle «no amigo, tu mejor espera para algo mejor, no te involucres, y de paso dile a D&D que descansen unos 15 años, que no descuiden a sus familias»
y así todos seríamos más felices
Ya que hablamos tanto de El Hobbit, capaces son de hacer un fanservice como el de Legolas y reciclar a Kit o a Emilia para que interpreten a otro personaje.
no no mas Kit! no mas Emilia!
basta!
:p
Que pongan a Emilia a hacer de Jon y a Kit a hacer de Emilia, al menos así nos echaríamos unas risas.
Ya veo a Dany desembarcando toda digna ella con su barba y su cara de mármol imperturbable y a Jon todo mono él con sus cejotes poniéndoles morritos a los Otros desde lo alto del Muro.
jajajajajajaja sería más divertido así xD
Meterían a Bran susurrando desde los arcianos en los momentos clave e interviniendo como en las visiones de esta temporada.
La Rebelión de Robert, Los Cuentos de Dunk y Egg, La primera rebelión Fuegoscuro, La Danza y la Conquista de Aegon. Queremos todos los Spin off uno detrás de otro!!!
Esta gente no han dejado de prostituir todavía una saga inacabada que ya están pensando en cómo exprimirla un poco más, hasta que la aborrezcamos, hasta que a nadie le interese. Que terminen GOT de la manera más decente posible y luego ya veremos. A lo mejor viendo el final a nadie le interesa saber más. Mira lo que le pasó a la mayoría de la gente con Lost.
Pero LOST se la comieron entera y verdadera, sabes… 😀
GOT no es hoy en día la mejor serie, qué duda cabe, pero sí es la serie.
Alteza! donde andaba que ya lo extrañábamos !
Redireccionado en un bucle perpetuo!
jajajajajaja fue horrible eso !
yo ya quería quemar a mi jefe porque creí que me habían bloqueado la página
Yo le proporcione el fuego valiryo 🙌
así es, te lo agradezco August 🙂
Sí, toda la razón. Pero lo es «hoy en día». Ahora nos parece imposible un mundo sin Juego de Tronos, pero vendrán otras series y solo se hablará de eso. Y los únicos que nos acordaremos de esta historia seremos los que estemos esperando Sueños de Primavera.
Indudablemente. Ahora bien, lo que consiguió LOST o lo que ha conseguido JdT no los consiguen todas las series, ni mucho menos. No es sencillo ser la serie más popular del mundo cuando hay más series que nunca, más pantallas que nunca y más espectadores que nunca.
No me parece objetivo decir que «Juego de Tronos » es o ha sido en algún momento la serie más popular del mundo.
Walking Dead tiene muchos más espectadores y parece bastante sólida a pesar de ser una serie relativamente repetitiva, que está inspirada en un comic bastante mediocre y que además, a diferencia de GoT, no tiene una fecha de terminación definida: lo mismo le quedan 15 temporadas que 2….
En cambio, todo el mundo sabíamos desde el primer momento que Got podrían intentar estirarlo o no, pero que era un viaje con una fecha de llegada concreta…. y aún así, Walking Dead sigue teniendo más audiencia.
En cuanto a críticas, nunca ha sido de las serie que más críticas unánimemente favorables ha cosechado, ni mucho menos. Y tampoco sería objetivo hacer una afirmación así sin tener en cuenta el extraordinario poder y la enorme maquinaria publicitaria que tiene HBO y que no tienen todas las productoras. Sin ir más lejos, yo que soy bastante malpensado, creo que la decisión de que de repente España se haya convertido en uno de los escenarios principales de la serie está directamente relacionado con que el embajador de Estados Unidos en España (nombrado en 2014, un año antes de la emisión de la 5ª temporada, primera en grabar en este país, casualmente) es un ejecutivo de HBO.
Y también tendrán mucho que ver toda la publicidad (gratuita o no) que se le hace a esta serie desde medios de todo tipo. Estos factores son muy importantes para que algo se ponga de moda, que no deja de ser un concepto estadístico, y no tiene nada que ver con la calidad.
No me quiero enzarzar en una discusión a este respecto contigo, pues ambos ya partimos de dos posturas muy definidas, pero no me parece justa la asociación de ideas que planteas. En ambos casos, Lost y GoT, no creo que su calidad se pueda medir en base a su éxito.
Sin ir más lejos, el programa más visto en mi país se llama Sálvame y es un ejemplo de la peor telebasura. No hay que confundir tendencias estadísticas con valoraciones más o menos objetivas de un producto. Si, por ejemplo, GoT hubiera tenido la mala suerte de caer en manos de la NBC (algo que por definición parece casi imposible), probablemente habría sido ya cancelada a estas alturas como le sucedió a Hannibal. Hay tantos factores que influyen, siendo la calidad el que menos peso tiene, que me parece algo perverso asociar éxito con talento o con calidad.
Y además, tampoco me parece justo que sitúes en ese podium ficiticio a Lost y Got, cuando son dos series hypeadas hasta el extremo y que en su lugar no menciones a Los Soprano, una serie que «lo petó» antes que Lost sin grandes alardes publicitarios, emitiéndose en muchos sitios en canales de pago y en una época en la que no era tan fácil como ahora descargarse contenido de internet ni hacer propaganda en la red. Desde mi punto de vista, además, los Soprano está a años luz en cuanto a calidad, tanto de Lost como de Got.
Lost ya estaba en decadencia desde la 3ra temporada. Además le afectó muchísimo la huelga de guionistas de aquellos entonces.
Jajajajaja. Davos no fue uno de ellos (la segunda mejor de mi vida después de la de dedicarme a vender cebollas a castillos asediados… 30 años sin vender ni una, pero ya me decía el Bastardo Rojo que la suerte sonríe a los cabrones obstinados. Por eso me arrimo tanto a Stannis: alguno habrá más cabrón, pero ninguno más obstinado y quiero estar cerca para que la suerte me salpique un poco al caer)
Pues yo desde la quinta temporada no soporto ver las temporadas anteriores y eso que solìa verme los capítulos muchas veces, pero ahora es como ver a alguien que antes te gustaba mucho y que después resultó ser un completo imbecil, (no quieres ni recordar la ilusiòn que sentías al verlo). Ya solo espero por los capìtulos nuevos, más por curiosidad que por hype, no digo que no hay nada que me guste, porque hay varias cosas que me gustan, pero el sentimiento general que me deja es decepción. Yo creo que después de conocer el final no volveré a verla ni por casualidad ni me interesará ver otra adaptación del mismo tipo, o al menos no en tanto se base en una obra incompleta.
Te entiendo. A mí me paso parecido desde que leí los libros. Recuerdo estar leyendo el primero y pensar: «joer, es igual que la primera temporada»… luego volví a ver la primera temporada y me di cuenta de lo tramposa que es la mente, es la temporada mejor adaptada pero para nada es calcada. Lo que antes me parecía una maravilla ahora era un horror.
Bryan Cogman es a Los Siete Reinos como Daenerys a la serie. Le estoy cogiendo manía a este tipo solo por el hecho de que nos lo queráis vender tanto.
Casáos conmigo, ser. Me habéis conquistado con vuestra metáfora!
yo propondria a bryan cogman en el actual puesto de D&D, puede que con ayuda de alguien cercano a la produccion, puede que el director indeletreable de la batalla de los bastardos y casa austera
Yo a D&D les daria un puesto de productor ejecutivo como el que tiene Martin ahora (no digo que lo reemplacen, sino que ambos lo sean), les consultarian, darían opinion, con cierto poder de veto e imposición, etc. pero estando con tiempo libre para dedicarse a otras cosas (reposar el exito y disfrutar la fama y el dinero)
Yo no nunca había escuchado sobre Bryan Cogman, lo vine a conocer por los desmesurados alagos de Javi en los podcast, que más ha hecho además del desafortunado »nunca doblegado, nunca roto»?
En la Wikia de la serie están los episodios que ha escrito: gameofthrones(punto)wikia(punto)com/wiki/Bryan_Cogman
(vaya, ¿también escribió el discurso de Dany sobre Drogon? jeje)
Gracias!!!!
Supuestamente tambien envio a Jaime y Bronn a Dorne
Eso no ayuda a mejorar la imagen que ya tenía de él.xD
nunca dije que fuera a hacerlo, para mi tienen que hechar a la puta a todos los que trabajaron en la serie actual y traer sangre nueva
menos a los de efectos especiales/visuales
De hecho, yo siempre le he tenido más manía que a D&D, pues su postura me parece bastante más insostenible que la de estos dos, que al fin y al cabo no dejan de ser un par de mercachifles que han dado con la gallina de los huevos de oro.
Él se declara fan incondicional de la saga, así que yo le haga responsable en la misma medida, sino más, de todos los errores de adaptación que la serie ha cometido desde el principio.
Y cuando digo «errores de adaptación», no me refiero a cada coma o situación que cambia con respecto al libro. Si uso ese concepto es precisamente para referirme a cosas como inventarse nombres de reyes targaryen inexistentes (cuando hay una buena selección de ellos como para escoger), mandar a Jaime a Dorne sin motivo, crear escenas para lucimiento de los pesronajes que no llevan a ningún lado y complican las cosas (como el hecho de que en la serie Jon y Sansa sepan que Bran y Rickon sigan vivos pero les importe una mierda)…….Esas no son decisiones para hacer más entendible la trama en el lenguaje televisivo. Esas son simplemente malas decisiones, que además vienen a manifestar en alguna ocasión una preocupante falta de respeto a la obra original.
» (como el hecho de que en la serie Jon y Sansa sepan que Bran y Rickon sigan vivos pero les importe una mierda)…….»
le falla la memoria, Ser XD
disculpe mi confusión con su título, estoy de relectura y voy por choque de reyes, para mí aún sois Ser Davos
¿A mí me falla la memoria? Uno va viejo, pero estaría bien que me aclararais en qué punto.
En los libros, lo cual es una genialidad dentro del relato (dentro de un relato en el cual puede haber pequeños fallos, pero cuyas piezan se mueven con una perfecta coreografía para crear situaciones creíbles e interesante. Y digo esto, porque a veces se aplica un relativismo aquí que parece que las idioteces de D&D están al mismo nivel que la prosa de Martin o incluso por encima), el hecho de que Rickon y Brandon siguen vivos es un secreto que conocen poquísimas personas; a saber: Ramsay Bolton y su padre, Theon Greyjoy y los propios acompañantes de los niños Stark (los Reed, Osha y Hodor), además de Sam tarly, quien promete que no dirá nada. El resto de personajes que alguna vez lo supieron están muertos.
Es precisamente en los capítulos de Davos (y en eso no me falla la memoria, os lo aseguro) cuando se descubre que el escudero de Theon vio y escuchó a Bran y Rickon salir de las criptas y separarse en direcciones distintas. Gracias a este personaje, Lord manderly se entera de que existe al menos un heredero válido y viable no demasiado lejos de su alcance y envía a Davos a buscarlo con la promesa de que de traerlo de vuelta, ellos jurarán lealtad a Stannis en nombre de todo el Norte y con Rickon ejerciendo de Guardián. (reconocéis algo de lo que ha sucedido en la serie en esto que comento?)
Evidentemente, ni Jon (porque Sam ha prometido guardarse esa información), ni Sansa, tienen ni idea de que sus hermanos siguen vivos. Ambos piensan que están muertos, como el resto de Poniente, y de hecho, incluso suponen (sansa en concreto) que Arya ya debe de estar muerta también desde hace tiempo. Eso nos dibuja una situación muchísimo más interesante que la de la serie, muchísimo más creíble, con muchísimas más posibilidades distintas y que, por lo tanto, poco tienen en común la una con la otra.
Como todo lo que he dicho hasta ahora, incluído lo que atañe a mi comentario anterior es indiscutiblemente cierto (me refiero a los hechos, no a las valoraciones), supongo, porque no me queda otra, que te estás refiriendo a la parte de mi comentario que podría sonar (y digo «sonar» y no «ser» de forma intencionada) más subjetiva, es decir, «que les importa una mierda».
Efectivamente, les importa una mierda y me parece imposible de demostrar lo contrario. ¿Que Jon va al otro extremo del Muro a por sus hermanos? Sí, es una de esas patéticas escenas idiotas ideadas por Cogman, en este caso para mayor lucimiento de Jon y en detrimento del lucimiento del ataque al Muro, que es lo que debería destacar en es momento. ¿Por qué Jon no vuelve a intentar buscar a Bran y demás? ¿Por qué no vuelve a por él? ¿Por qué no le pidió ayuda a Stannis? ¿Por qué no le pide ayuda a Tormund o a Mance Rayder? ¿Por qué los han dejado de buscar la última pista que tiene es que estaban vivos y huyeron de su cautiverio?
¿Por qué Lord Manderly, que es un condenado gordo que vive tranquilo en Puerto Blanco, sí tiene interés en rescatar a Rickon y mandar a buscarlo nada menos que a Skaagos y en cambio Jon y Sansa que son sus hermanos no mueven ni un puto dedo?
Si quieres, te respondo de dos maneras: a) Les importan sus hermanos una mierda: quieren el poder. Esa sería la única explicación razonable dentro de la serie. Te doy la razón en que el motivo real de que no los busquen no es este, pero es que ese motivo es ajeno a la ficción, entonces un espectador que pretenda ser imparcial, no tendría porque entender otra cosa. b) y este es el motivo real: por pura torpeza de los guionistas. Los guionistas crearon dos situaciones artificiales, innecesarias, inventadas y que tampoco aportan demasiado: Jon haciendo el trabajo sucio de Manosfrías matando a los desertores y Sansa en Invernalia.
Si Jon salió del Muro fue lisa y llanamente porque a los guionistas les gustó tanto el actor que hacía de Locke que le inventaron una trama estúpida como esta. Ese es el motivo real. Si querían hacer que Jon se luciese, podrían haberlo enviado simplemente a por los traidores por venganza por el Viejo Oso, sin meter el «factor Bran.» Y si querían ser fieles al libro y a la coherencia, el personaje de Locke debió quedar atrás hace mucho, nunca pisar el Muro, Sam callarse la boca y Jon quedarse en el Muro ayudando ante un inminente asedio, que es lo único que cabría esperar en esa situación.
Y lo mismo en cuanto a Sansa. Yo soy muy crítico y no apruebo el cambio de trama del personaje, soy categórico en eso, pero aún así creo que introducir el factor de que Sansa sepa que la muerte de sus hermanos fue un fraude era del todo innecesario. Es algo que hicieron sólo para humanizar de nuevo al personaje de Theon y que ella lo admitiese, dos hechos que estaban de más. Sansa debió seguir tratando a Theon como un perro hasta el último momento, no sólo no habría desentonado, sino que sería lo que mejor habría encajado.
Así que por torpezas, invenciones e idioteces, nos encontramos de repente con dos personajes que en cierto modo aspiran a un poder que saben que no les corresponde. Hay un heredero que está por encima de cualquiera de ellos dos en la sucesión dinástica y su principal prioridad ahora mismo debería ser buscarlo. No sólo eso, sino que deberían ser los señores norteños los que se lo exigieran, les guste a ellos o no. ¿Y cómo resuelve la serie esta situación? Corriendo un (es)tupido velo, que llegados a este punto, es la única solución que les quedaba, lo que trasladado a la pantalla tiene otras connotaciones: Sansa y Jon se han olvidado de Bran porque les importa una mierda y porque saben que de aparecer Bran los dos estarán relegados a un papel de segundones.
¿O acaso estoy pasando algo por alto en mi análisis? Los lectores sabíamos que Bran nunca iba a volver al Norte (y de nuevo una invención de la serie lo ha desubicado estúpidamente) y los espectadores nos enteramos luego de que estaba ya de camino, así que era cuestión de tiempo que volviera a casa. La cuestión, que me he planteado muchas veces en relación a muchísimos eventos inexplicables de esta serie es ¿Sansa y Jon siguen también la serie en su tele de plasma del salón de Invernalia y por eso ya saben que Bran está en camino y que no es necesario salir a buscarlo?
Desde mi punto de vista, hacer aportaciones gratuitas que no tienen ningún interés de cara a la trama y que a su vez generan situaciones absurdas más adelante que hay que resolver de malas maneras es la mejor definición que se podría dar de una mala adaptación y de una total falta de planificación y criterio en la elaboración de los guiones.
El propio Martin sabe que en un universo tan vasto como este, pero a la vez en unos espacios relativamente limitados, cada acción, cada decisión, puede generar un efecto mariposa que le complique las cosas muchas páginas más adelante, o incluso un par de libros más adelante. Por eso Martin planifica cuidadosamente al milímetro cada paso que dan los personajes y la gestión de los hechos de cada cosa que sucede. Es por eso que a veces puede dar la sensación de que es un escritor tan lento, algo que por otra parte se ve recompensado cuando uno relee la saga y ve como las cosas encajan en perfecta armonía y que hay pocas situaciones que se vean forzadas. Los guionistas de la serie lo tenían relativamente fácil porque Martin les está dando todo el trabajo eso, pero en lugar de ello, decidieron empezar a sustituir la ficción perfectamente planificada de Martin con ocurrencias efectistas sin ningún tipo de planificación de cara a las siguientes temporadas………… y así nos encontramos cosas como las que nos encontramos.
Por poner un ejemplo. No tiene ningún sentido abrir un nuevo arco argumental, un nuevo decorado, nuevos personajes (Dorne) si en la siguiente temporada lo van a despachar de malas maneras y sin las debidas explicaciones en el primer capítulo. Aquí ya no hablamos de un error simplemente de adaptación (pues nada de eso sucede ni tiene cabida en el universo de Martin), sino de un arco argumental fallido y de un error tan burdo que es difícil de encontrar en otras series. ¿O crees que cuando los guionistas decidieron introducir al personaje de Doran ya tenían pensado matarlo en el primer capítulo de la siguiente temporada? (y en este caso, quiero pensar que no. Pues si el hecho de meterse en follones de difícil solución de forma imprudente ya habla mal de ellos; el hecho de hacerlo mal de forma planificada sería aún peor)
no he leído tu respuesta, pretendía ofender, sólo decir que Rickon en la serie está un poquito muerto
Bueno, no me leáis si no queréis, pero no me lo digáis de esa manera que a uno le sienta algo mal que le interpreten las decisiones sin conocer sus argumentos.
No os engañéis por el tono de mi respuesta con la pregunta inicial que os planteo, pues no pretendía ni ofender ni hacerme el ofendido, simplemente estaba siendo irónico.
Después del primero, os he escrito un segundo comentario en el que rectificaba en parte mi argumentación, más que nada porque según la iba escribiendo, me di cuenta de a qué me refería.
De todas formas (y que quede claro que no me he sentido ofendido en ningún momento ni pretendía ofenderos a vos), estáis cometiendo un error al sacar conclusiones de más. Yo jamás he especificado a qué temporada me estaba refiriendo o a qué hechos. Rickon está muerto, sí; pero……. ¿no estuvo antes vivo? Hace algún tiempo que Sansa sabe que sus hermanos viven y hace más que lo sabe Jon y sus intentos de rescatarlos han sido nulos o cuanto menos desganados.
Esta es una situación que se hubieran ahorrado de respetar la obra original o al menos de no inventar situaciones efectistas que sólo han creado problemas (locke).
De hecho, da igual si Rickon vive o no…. Aquí la cuestión es fundamentalmente que es indecente y habla muy mal de los personajes que Sansa y Jon se planteen siquiera (no hablemos ya de aceptarlo) aceptar el título de Guardián o señor de Invernalia existiendo siquiera la posibilidad de que Brandon siga vivo. Esa es ante todo la clave; no Rickon, que tampoco era el heredero antes de morir, pues seguía siendo Bran. Si he metido a los dos en el mismo saco es por respetar los hechos (inventados por la serie), pues Theon le dice a Sansa que Rickon y Bran siguen vivos, pero no que se hayan separado, pues él no lo sabe y por tanto Sansa entonces tampoco lo sabía.
lo mejor es que se les seguirá viendo como «los buenos» a pesar de que dejaron tirados a sus hermanos
y me he leído todas tus respuestas enteras pero voy respondiendo según las leo porque son muy largas
Si es que lo que pasa es que la mayoría de espectadores, y no les culpo, ni siquiera son conscientes de ellos, pues la serie engaña una y otra vez al espectador, por ejemplo, al presentar casi a Jon Nieve como el conquistador de Invernalia cuando Jon no hizo nada para tomar Invernalia: al contrario, Jon tenia un plan estúpido destinado a fracasar, un plan estúpido al que ni siquiera fue capaz de ceñirse. Sin embargo, basta ponerle en una escena pegándole a Ramsay y a un personaje secundario cantando sus bondades para que parezca que él ha sido el artífice de todo, cuando su actitud es más bien merecedora de reproche que de recompensa.
Así pasa con muchísimas cosas, por no decir con casi todo y eso es precisamente lo que yo critico. Que el guión tome decisiones a corto plazo que tampoco es que aporten demasiado pero en cambio generan problemas a largo plazo. Es ese tipo de decisiones las que han hecho que, por ejemplo, una bastarda que ni siquiera está emparentada con la casa Martell sea la nueva señora de Dorne o que Varys ahora parezca el máximo valedor de Dany, cuando la serie ha mostrado por lo menos una ocasión en la que un asesino enviado por él estuviera a punto de matarla.
Aparte de que si un simple espectador es capaz de darse cuenta de estas cosas y en la serie son un equipo inmenso, parece imposible que se les puedan escapar continuamente tantos detalles. Así que la única conclusión que veo fácil de asimilar es que les da igual, piensan que la mayoría de su público son imbéciles y que basta que el guión diga una cosa para que resulte creíble y da igual si esa cosa es que las cejas de DAny se convierten en un par de alas delta y sale volando, o que resulta que ahora Daario Naharis es una persona apta para gobernar una ciudad, o que una ciudad que hasta ahora ha resultado ingobernable vaya a ser más fácil de gobernar después de un amago de guerra, o que los señores de Dorne y el norte vayan a aceptar a bastardos como señores…… es el tipo de cosas que critico y por supuesto, al ser Bryan Cogman parte del equipo de guionistas y en teoría mayor conocedor de la saga que los demás, lo considero responsable también, por supuesto.
Y tienes toda la razón, aparte de que hoy estoy un poco peleón, tengo una tendencia enfermiza a alargarme demasiado escribiendo. Es lo que pasa cuando uno se tira la mayor parte de su vida siendo analfabeto y tiene que venir una pequeña princesa o un maestre a enseñarte, que de repente uno quiere soltar lo que antes sólo sabía expresar con cebollas…. Así que para no ser pesado, por mi parte zanjo el tema a no ser que quieres preguntarme alguna cosa o que no te haya quedado claro algún punto en concreto.
Afectuosos saludos de la Mano del Rey.
Y no recuerdo lo que saben Jon y Sansa de Bran, porque si saben que Theon no los mató pero nada más pueden suponer que está muerto ya que no da señales de vida, es más, si después de que se haya proclamado a Jon como rey no se digna a aparecer la conclusión que van a sacar es que está muerto.
Sería preferible Balerion, que leyerais primero lo que os han escrito antes de contestar y además en este caso al que os falla la memoria y al capacidad deductiva es a vos.
Vos no recordaréis lo que saben Jon y Sansa de Bran, pero yo sí. Sansa nunca supo de la separación de los dos hermanos, pues su fuente de información era Theon, que le dice que sus hermanos no están muertos. Se supone que Sansa imaginará que están los dos juntos, como es natural. En el momento en el que se entera de que Rickon ha sido entregado a Ramsay, la deducción lógica que le queda es que Bran ande cerca (y aunque no fuera así, seguiría sin quitarme razón en lo que intentaba decir, que es un hecho, no una opinión).
En cuanto a Jon, no sólo no sabe lo de Theon y punto, sino que lo que sabe Jon atañe exclusivamente a Bran y a nadie más. Si le da el cerebro para tanto (y es bastante suponer) podrá imaginarse que si Bran sigue vivo, puede que Rickon también lo esté. Pero a Jon lo que le dice Sam es que ha visto a su hermano Brandon cruzando al Norte del Muro y no hay mucha pérdida con Bran: un niño paralítico llevado por un gigante retrasado. Precisamente, en el peor momento (en el único momento en el que estaría justificado que Jon aparcase la búsqueda de Bran), cuando el Muro está rodeado por todos los lados, Jon encabeza una expedición a la casa de cRaster, cuyo objetivo real y secreto es rescatar a su hermano. Toda esta trama es inventada, absurda y creada para mayor lucimiento del personaje de Locke, un personaje accesorio y menos interesante que Vargo Hoat, en el que estaba originalmente basado. En los libros, Jon sigue pensando que sus hermanos están muertos, Sam no dice nada y a esos hombres los mata Manosfrías…… y por descontado sobra decir que es imposible y suicida internarse en el Norte cuando el Muro está siendo asediado por el mayor ejército salvaje que jamás la historia ha visto.
En la cabaña de Craster, Locke intenta llevarse a Bran (otra nueva estupidez…… en lugar de degollarlo in situ, que era el objetivo de su viaje; intenta llevárselo supongo que a un lugar apartado) así que Bran wargea a Hodor para liberarse de sus cadenas y le rompe el cuello a Locke. Lo que se encuentra Jon es cuerdas cortadas, unas cadenas rotas, el cadáver de Locke con el cuello partido por alguien con fuerza sobrehumana y pisadas que se internan más al Norte…. En ese momento Jon sabe que su hermano ha estado ahí y se le ha escapado de las manos, pero no puede proseguir su búsqueda porque el resto de gente de la Guardia sospecharía y porque además el asedio salvaje es inminente. De hecho, aunque sea un detalle que haya pasado inadvertido, tiene cojones que Jon Nieve, quien luego será elegido Lord Comandante, haya engañado a un puñado de hermanos de la Guardia con un pretexto falso, desguareciendo el castillo Negro y arriesgando sus vidas por intereses y afectos personales y familiares. Esa es una traición de Jon a la Guardia que en la serie pasa inadvertida porque jamás se revela o se desarrolla más, pero que ha sido inventada y en los libros jamás tiene lugar. (y a este tipo de cosas y connotaciones me refiero al criticar las decisiones arbitrarias).
A partir de este punto, Jon Nieve jamás vuelve a intentar buscar a Bran, a preguntar a Mance por él , a pedir ayuda a Stannis o a Tormund o siquiera a preguntarse si hermano está muerto o a dónde ha podido ir.
Y en cualquier caso, que es a lo que iba y ya te he dicho en otro comentario, el hecho es que sabiendo que Bran puede seguir vivo es indecente que Jon y Sansa se planteen ocupar el puesto de señor de Invernalia y más indecente aún que el resto de señores norteños lo aprueben o lo consientan. Ese es un diluvio de mierda que de nuevo la serie ha echado sobre los personajes y que de nuevo no se corresponde con la situación de los libros. Por algo, Manderly manda buscar a Rickon, mientras que a Jon, al que tiene a mano desde hace muchísimo tiempo, ni lo tiene en consideración. Y a Sansa, que se sepa, la única que la anda buscando es la buena de Cersei Lannister para darle un poquito de «cariño». Nadie en el Norte la busca y de hecho algunos la consideran ya una integrante de la familia Lannister, como esposa del enano.
Por eso, critico que los guionistas de la serie, Cogman concretamente, hayan tomado varias decisiones cortoplacistas, a costa de mancillar, retratar como traidores y cobardes o modificar a buena parte de los personajes (norteños en este caso).
Y en ambos casos, el motivo es un poco el mismo. Lucimiento para Locke y lucimiento para Sansa. Lo que sucede es que al final, por mucho que se empeñen, el lucimiento no es tal y aún encima sustituyen varias de las mejores tramas y momentos más emocionantes de la saga por sucedáneos baratos en el mejor de los casos. ¿O qué es eso de que tenga que ir Meñique a luchar por los Stark y ser Robalito «el héroe del Norte en lugar de los propios norteños? ¿De verdad alguien prefiere la trama de Sansa violada por detrás que la trama de «el Fantasma de Invernalia» y esos capítulos que para mí son de lo mejor de los últimos libros? ¿Qué son esos dos Lord Umber y Lord Karstark sin carisma al lado de Lady Dustin? ¿De verdad tiene el mismo peso narrativo el «The north remembers» en boca de la vieja remembers que en boca de Lord Wyman Manderly? ¿De verdad se puede dar por muerto a Bran sin siquiera inventarse una conversación entre hermanos donde reflexionen al respecto?
Por cierto, y disculpadme la pereza por no rectificar en tiempo real mi comentario previo. Según iba escribiendo mi comentario anterior (y me iba viniendo arriba XD) me di cuenta de a qué os referíais con lo de mi memoria (si resultará que tenéis razón y que uno va viejo): a que Jon se lanza como un loco para salvar a Rickon ¿verdad?
Tenéis razón, eso es así, sin emabargo incluso ese momento es incoherente en relación a los personajes pues Sansa primero le dice que el objetivo es rescatar a Rickon y luego que Rickon ya puede darse por muerto y porque además, si realmente hubieran querido rescatar a Rickon, habrían enviado a alguien a Fuerte Terror a intentar liberarlo, pues era evidente que los Bolton lo matarían antes de caer ellos sí o sí.
Y además, antes de saber que Rickon estaba con los Bolton ¿por qué no buscarlo?
Y, en cualquier caso, lo que me sigue pareciendo inexcusable es que se hayan olvidado de Bran , que siempre fue el heredero (no rickon). A Rickon lo mataron ante todo el ejército de Jon y las tropas Bolton, ante Invernalia….. los nobles norteños deben de haberse enterado. Eso significa dos cosas: que las muertes de Rickon y Bran fueron una farsa y que los Bolton no tenían a Brandon en su poder (pues, vivo o muerto, no habrían perdido ocasión de clavar su cabeza en una pica para infundir más temor). ¿Por qué no exigen que se busque y restituya a su señor? ¿Por qué van a fiarse de una mujer casada con un Lannister y un Bolton y de un tipo que ha desertado de la Guardia alegando que ahora es un muerto viviente?
Así que tienes razón, aunque en ningún caso me querìa referir a eso, probablemnte me expresase mal; así que disculpas por soltarte el rollo (aunque así os servirá de lección para no volver a poner en duda la memoria de un viejo contrabandista).
XD
si en algo has acertado es en que no te había entendido, ya lo pillo, no te refierías al momento actual de la serie, sino cuando Jon y Sansa están en el castillo negro
Bueno, me refiero, sí, a ese momento, pero también al momento posterior. Me refiero a toda la trayectoria de los dos personajes en relación a esa informaciòn desde el momento en el que disponen de ella.
Decir que Brandon y Rickon sería peligroso…… siempre y cuando los Bolton no lo supieran, pero el tema es que Bolton ya lo sabe y Sansa sabe que lo sabe. Nada le impedía a Sansa proclamarlo a los cuatro vientos y asimismo, nada les impide, una vez tomada Invernalia, intentar enterarse del destino o al menos del paradero de su hermano.
Que, a ver, aquí casi todos nos llevábamos las manos a la cabeza con la actitud de Davos (yo también): ¿cómo es que no intenta enterarse de qué pasó con Stannis y sobre todo con Shireen? ¿Cómo puede ser que una simple interrupción de Brienne haga desistir al caballero Cebolla? Sin embargo, tarde y mal, como suele ser habitual ya en esta serie, finalmente Davos se entera de qué sucedió con la princesa (de nuevo, un truco barato de guión para permitir que Melisandre estuviera presente durante la temporada).
¿Cómo va a ser que exijamos que Davos se interese y descubra el destino de Shireen, que ni es su hija y en cambio demos por bueno que Jon y Sansa se olviden de Bran, que es la única familia que les queda y es el heredero legítimo de Invernalia? Al menos deberían haber inventado una conversación donde ambos llegasen a la conclusión de que no puede haber sobrevivido al invierno, pero siendo Bran quien es, en la trama y para sus hermanos, me parece inaceptable que tengamos que suponer que lo han dado por muerto sin que se nos diga explícitamente.
Además, creo que aquí juega un papel que nuestra mente nos traiciona un poco: todos esperábamos que Davos se enterase de lo de Shireen, porque sabemos que Shireen murió por culpa de Melisandre, pero, claro, no podemos pensar que los personajes ven la serie y saben lo que nosotros sabemos. Como sabemos que Bran no está muerto, que nadie lo ha visto ni lo ha creído ver morir y que no ha interactuado con Mance, Tormund o ningún otro personaje, sabemos que cualquier intento de búsqueda que vaya por ahí no va a tener éxito. SIN EMBARGO, que nosotros sepamos eso no quita que lo único esperable sería que lo estuvieran buscando ahora mismo.
¿QUé es lo último que sabe Jon de Bran? Que se internó al Norte de la cabaña de Craster acompañado de Hodor al menos. ¿Qué es el Norte del Muro y por tanto el norte de la cabaña de Craster? La tierra del Pueblo Libre. Ya que es tan amiguito del Pueblo Libre, ¿por qué no les ha preguntado por su hermano? Si es que no tiene ningún sentido que no lo haya hecho y que aún encima se haya lanzado a buscarlo justo en el único momento en el que no tenía sentido hacerlo (cuando todo el ejército de Mance estaba a punto de caer sobre ellos). Y si hubiera encontrado a Bran y lo hubiera llevado a salvo al castillo Negro ¿qué?. Si ni siquiera sabían entonces si iban a llegar vivos al día siguiente. De hecho, de no ser por Stannis, que apareció sin avisar, no lo hubieran hecho.
Entonces, ¿dónde está el sentido de todo esto? Ya te digo que yo no estoy criticando las acciones de los personajes, pues no me parecen personajes bien construídos y «con vida propia», sino meras marionetas del guión; precisamente yo lo que critico son las decisiones de los guionistas y concretamente de Cogman, que tiene bastante responsabilidad en esto que estoy diciendo, desde el momento en el que firma él el guión del capítulo ese de la lucha de Jon contra los traidores.
Escribió la pseudoviolación de Cersei, el «secuestro» de Bran y los Reed por los traidores de la Guardia….. y mejor no sigo que me herviría la sangre cual escupitajo de dragón.
Ah ver pero si lo mejor q hecho Brian cogman fue «besada por el fuego » desde ahí no Ah hecho más nada interesante .
Ahora que ya sé cuáles capítulos escribió Cogman puedo formarme una opinión.
La verdad debo reconocer que algunos de sus capítulos me gustaron (los de las primeras temporadas), porque en ellos trató de respetar la esencia de los personajes e introducir algunos diálogos de los libros. Sin embargo, tampoco me parece extraordinario, hizo las cosas bien cuando había material de sobra y la trama no era muy compleja, pero cuando realmente había que hacer un esfuerzo para adaptar no lo hizo de manera muy brillante que digamos. Será que la culpa no es suya? puede ser, pero entonces tampoco se le puede dar todo el crédito cuando lo hace bien. Es una lástima, porque de no ser por «Nunca doblegado nunca roto» hasta se podrían obviar algunos detalles que chirrìan en sus capítulos, pero me temo que ese siempre será un agujero negro en su historial y borra todo lo bueno que hizo antes. A mi tampoco me gustaría para un spin off.
Efectivamente, Alys.
A Cogman se le da demasiado crédito por las migajas que nos echa a los lectores como si fuéramos simples palomos que con eso nos fuésemos a dar por satisfechos, cuando ha perpetrado verdaderas burradas en el guión, tanto a nivel de adaptación como a nivel ya simplemente de calidad del mismo guión (pues las hay de todos los gustos y colores).
Sin embargo, parece que por declararse fanático de la saga (que probablemente lo sea, no tengo que ponerlo en duda; pero: a) que le guste la saga no quiere decir que la entienda bien b)que le guste la saga no quiere decir que sepa escribir guiones c)que le guste la saga, no quiere decir que no le guste más la notoriedad y el dinero) ya debería caernos mejor y aún encima que debemos suponer que es inocente de todas estos posibles errores, incoherencias…. ya que un fan nunca haría nada de esto…..
Así que una de dos, o Cogman está detrás de varias de las peores decisiones que ha tomado la serie a todos los niveles, o bien si decidimos por nuestra cuenta librarle de esa responsabilidad, también deberíamos liberarle de la responsabilidad en las escenas y en los capítulos de los cuales fue responsable y que están bien, o incluso muy bien en algún caso (puntual).
Resulta muy conveniente para el prestigio de Cogman, especialmente entre los lectores, el hecho de tener a D&D frente a él y que ellos sean los que están al mando. Son dos tipos mentirosos (a los hechos me remito), tremendamente pagados de sí mismos, que han soltado información confidencial del autor de la saga en ya demasiadas ocasiones sin ningún rubor, que aún encima se permiten lloriquear acerca del tiempo que les roba la serie a pesar de que ésta les ha dado un nombre que jamás habían soñado y además de que existe un clamor entre una minoría importante de espectadores porque se larguen de una vez…….. Y, claro, Cogman, que se declara lector, parece bastante más humilde y mejor persona y tiene cara de bueno, parece el extremo opuesto. Pero yo tengo entendido que son un equipo y que trabajan como tal, así que me parece muy injusto descargar todas nuestras frustraciones sobre unos, al mismo tiempo que se libra de culpa al otro.
Tampoco todos los guiones, todas las escenas y todas las decisiones que han escrito D&D son malos o malas, en 6 temporadas hay muchas cosas buenas (sería el colmo que no y que la serie siga viva). Y no por esto, vamos a sentirnos en deuda con D&D o sentirnos obligados a alabar su trabajo. Con Cogman se debería aplicar el mismo criterio. Y cualquiera que me haya leído alguna vez opinar al respecto sabe que no soy precisamente un admirador de D&D y su trabajo, pero eso no quita que me parece injusto que se carguen las culpas siempre sobre ellos y que haya gente que se vaya siempre de rositas, como los condenados Tyrell.
Amén
Atención, pregunta: quién es Devin Oliver?
WoW confirma que Rhaegar no está casteado, pero vete a saber… No me gusta para Rhaegar. El que sí regresa es Lord Golver (actorazo).
Es q he leído un twitt d este tal Oliver, y él mismo dice: I may or may not have made an apearance in Game of thrones season 7. Eso es lo q pone en su twitt, entonces…, si es mentira, deberíamos contratar a Jack En’Cajar para q un hombre se encargase d él, no crees?
Vi sus fotos y me pregunto: ¿Será por la sonrisa sin ganas como la de Kit? (las pocas veces que sonríe)
XDD
Pone morritos, seguro q se ve muy guapo a sí mismo en el espejo…
Pues yo encantada que le den vuelo a Canción de Hielo y fuego, y aún mas encantada que nos cuenten una subtrama antes de Juego de Tronos.
Apoco no les encantaría ver la Rebelión de Robert?
La conquista de Aegon?
LA DANZA DE DRAGONES ?
Hay tela de donde cortar y muchos que estaremos gustosos de ver spinoff o precuelas
Casey Bloys? Parece sacado d un anuncio d colgate d los ochenta…, o mejor, parece un vendedor d biblias ambulante, o un mormón comehollas…
No sólo parece un vendedor de biblias ambulante, sino que habla igual y dice cosas con tanta sustancia como podría decir uno de ellos.
Dioses!! Los hay con suerte ! xP
Menos mal q no estoy muy enterado d lo q dicen estos señores…
#NoMásD&D
Benioff y Weiss, vuestras familias os echan de menos y muchos os echamos de más, así que ya estáis tardando en volver junto a vuestras esposas y cederle el testigo a alguien que realmente sea un/a enamorado/a de esta saga.
En cuanto a Bryan Cogman, el único lugar donde me gustaría verlo es en una jaula colgado del Muro. Nunca he entendido que se alabe a Cogman incluso desde sectores críticos con D&D. Cogman es parte de la serie y como tal es responsable de los resultados de la misma. Se le ha llamado muchas veces cosas como «el guardián de las esencias de la saga» (no es un adjetivo literal, hablo de memoria) y en teoría es el «experto en la saga de Martin» dentro de la producción y el que vela por que se cumpla el canon….. Pues bien, el canon se ha estado cumpliendo tan bien y la adaptación es tan fiel que el propio autor de la saga, bastante prudente casi siempre, la ha llegado a calificar de «fanfiction». ¿Acaso esto no es responsabilidad en buena medida de Cogman?
Y entrando ya al nivel individual, Cogman es autor de algunas de las mejores y más fieles escenas de la serie, pero también de las más patéticas absurdas y estúpidas que se han emitido en esta serie. La pseudoviolación de Cersei, las apasionantes conversaciones entre Gusano y Misandei acerca de sus pelotas, la estúpida trama de Bran y los Reed atrapados en casa de Craster (algo que arruinó la tensión previa a la lucha en el Muro), el capítulo «Nunca doblegado, nunca roto» (que es en sí mismo digno de «enmarcar»), la comunidad hippy de imbéciles donde se refugia Sandor y que sustituye a Isla Tranquila (así como convertir a Lim Capa de Limón en un villano sin carisma y con dos frases de diálogo), la violación de Sansa……. todas estas cosas y muchas otras han sucedido en capítulos guionizados por Cogman. Sin duda, la responsabilidad no es sólo suya, pero desde luego no sería justo y sería arbitrario exculparle a él de las malas decisiones de guión y en cambio otorgarle a él todos los méritos de las cosas que se hacen bien. Desde mi punto de vista, Cogman es casi tan responsable de las bondades y las maldades de la serie como los son D&D (y que cada uno le de el valor que quiera a ese dudoso mérito). Él es la «tercera cabeza del dragón».
No sé por qué a estas alturas, Cogman sigue cosechando halagos al mismo tiempo que se libra de culpa en cuanto a los errores de la serie, hasta el punto de que ahora se pueda plantear si sería la persona idónea para encabezar un hipotético spin off (que de momento, basándome en la palabrería del ejecutivo de HBO, parece más una maniobra para crear hype que una realidad próxima).
Desde mi punto de vista, o Cogman no ha hecho un buen trabajo en lo que respecta a la adaptación, o Cogman no ha tenido una voz con suficientemente peso en la producción como para poder imponer su visión. En cualquiera de los dos casos, sus méritos serían insuficientes para acreditarle para hacerse cargo de algo así (y desde mi punto de vista, no sólo no le acredita, sino que le desacredita).
Pregunto: y estoy totalmente abierto a que me abran los ojos o me hagan ver algún detalle que se me escapa ¿cuáles son los méritos de Bryan COgman? ¿Cuáles son las aportaciones que le acreditan como alguien que vela por el canon de la saga? ¿Por qué habría que considerarlo como un ente independiente de D&D, como si unos fueran los «malos» y el otro fuera el «bueno»? A mí Cogman me produce si acaso aún más rechazo que D&D, pues estos al menos desde un primer momento manifestaron que a ellos el primer libro les parecía un coñazo que les obligaron a leer y que no les despertó ningún interés hasta la muerte de Ned, así como reconocieron que si se metieron a adaptar esta saga, fue exclusivamente para representar la Boda Roja. Cogman se considera tan fan de la saga, o incluso más, que cualquiera de los que escribimos en esta página, así que su papel (pequeño o grande) en muchas de las atrocidades que ha decidido la serie me parece poco defendible.
Lo q me gustaría es no ver a Despistado & Disparatado, así de simple…
He leído muchos comentarios y resulta curioso que consideren que la primera es una excelente adaptación cuando no lo es. Ya en el primer episodio lo vemos cuando vemos como abiertamente Robert se dedica a toquetear a una norteña, delante de su reina, delante del mismísimo Ned Stark…Robert era un mujeriego, si y también un bebedor pero nunca hizo algo así en una fiesta y menos delante de la mujer y los hijos de alguien a quien quiere y respeta como es Eddard Stark, futuro Mano del Rey. Eso me dio la tónica de como adaptarían todo la obra de Martín. Y ni que hablar con la primera noche de Daenerys con Khal Drogo…menuda loca resultaría que se enamore de quien la violo…
Me encantaría algo sobre la conquista de aegon