Clara Dies es una ilustradora y artista que ha hecho varias obras relacionadas con Canción de Hielo y Fuego y Juego de Tronos – aquí podéis ver parte de sus creaciones. Pero además tiene experiencia en el mundo del diseño de vestuario y hasta estuvo ejerciendo como asistente de la producción de Juego de Tronos en su rodaje en Peñíscola de la sexta temporada de la serie. Así que la hemos invitado a que se estrene como ensayista en Los Siete Reinos para hablarnos de este aspecto fundamental y con frecuencia infravalorado de Juego de Tronos.

Hoy os traemos la primera parte, pero en solo unos días podréis descubrir cómo continúa.

El vestuario y su relevancia en Juego de Tronos (parte I)

critica-del-4x05-first-of-his-name-game-of-th-L-VoQ6PK

Por Clara Dies

Cuando vemos películas o series del calibre de Juego de Tronos, el vestuario nunca es una prioridad a la hora de dirigir nuestra atención. La actuación, los efectos especiales, el guion y tantas otras cosas nos resultan mucho más importantes para trazar la historia que estamos viendo. Sin embargo, una buena dirección de vestuario puede tener un gran peso al definir un personaje, una cultura o un reino. Y Michelle Clapton y su equipo han sabido hacer tan bien este trabajo que han recibido varios Emmys por su fantástica labor.

Michele+Clapton+cf6Wveb67blm

El vestuario de Juego de Tronos (en el cual incluyo armas y armaduras), al igual que la escenografía, han supuesto un tremendo esfuerzo de miles de personas para crear un universo sólido y coherente, donde nada de lo que vemos está puesto ahí por casualidad. Gran cantidad de los adornos y bordados más minuciosos están hechos a mano, e incluso existe una subdivisión en el departamento de vestuario que se encarga de envejecer los trajes, decolorándolos, manchándolos, desgastándolos y desgarrándolos para crear piezas que parezcan haber pasado por un uso cotidiano.

La ropa que llevan los personajes de cada localización responde a unas necesidades, unos materiales disponibles y, en la medida de lo posible, un estilo propio. ¿Qué clase de vida lleva el personaje? ¿Qué medios tiene? ¿Qué materiales puede permitirse? ¿A qué telas tiene acceso? ¿Cuál es el clima de la zona en la que vive? ¿Qué mensaje intenta lanzar con su apariencia? ¿Cuáles son sus símbolos y qué uso les da? El diseño del vestuario de cada persona que vemos en Juego de Tronos, desde reyes hasta esclavos, responde a estas preguntas de manera acertadísima. A continuación, veremos algunos pocos ejemplos de este trabajo por regiones del mundo de Juego de Tronos, desde la primera hasta la tercera temporada.

El Norte

En la primera temporada se nos presentan por primera vez los diferentes escenarios y culturas de Juego de Tronos, empezando por el Norte. Como ya sabemos, el Norte es la región más vasta y dura de los Siete Reinos; es una tierra fría en la que no cabe el lujo de Desembarco del Rey o el colorido del Dominio. Las ropas que encontramos aquí responden principalmente a un sentido práctico, abundando las pieles, el cuero y los acolchados antes que las armaduras, y los lazos y pañuelos en los vestidos de varias capas antes que los encajes y las sedas. Ni siquiera vemos joyería: la abundancia de capas de abrigo impediría lucir algo inútil a la hora de proteger del frío; en su lugar, las mujeres decoran los cuellos de sus vestidos con bordados y los hombres lucen pieles en los ribetes de sus capas.

The-Stark-Family-in-Game-of-Thrones

El Norte es la zona cuyo vestuario podemos relacionar más directamente con una cultura conocida (la Inglaterra bajomedieval), aunque vemos algunas influencias de Japón en piezas como las faldas masculinas (siempre sobre gruesas calzas). Estas influencias, sin embargo, no quitan autenticidad a la cultura creada para cada zona de Poniente y Essos: podemos creer reconocer alguna pincelada de este o aquel país o cultura, pero siempre estamos viendo algo único y nuevo. La capa que se ha convertido en un icono del vestuario de Juego de Tronos, sin ir más lejos, es la capa norteña: con una lazada cruzada en el pecho que la mantiene bien sujeta y con un grueso ribete de pieles. Un auténtico escudo de calor ante el frío norteño.

eddard stark

La gama de colores que encontramos en el Norte encaja también en estas ideas: marrones, grises, negros, azules… tintes naturales o propios de cueros, pieles y lana, siempre en tejidos toscos y resistentes. Tenemos que entrar en la corte de Invernalia para llegar a algún rosa o azul pálido más delicado (en el personaje de Sansa, principalmente), además de ver un tono general en la familia Stark de azules suaves y marrones cálidos que crean una sensación de “calor del hogar”.

Según vamos teniendo ocasión de acercarnos a los personajes principales, vemos que tanto los niños Stark como su padre usan el mismo patrón de ropa: jubones de cuero sobre mangas largas y pantalones, siempre respondiendo a una necesidad de comodidad sin ostentación. Ned Stark, pese a ser el señor de una de las grandes casas de Poniente y Guardián en el Norte, se diferencia poco del resto de hombres que vemos de Invernalia: usa las mismas sobrevestes de cuero y jubones toscos con faldas cortas. De hecho, este vestuario chocará mucho con el tono general de elegancia y opulencia dorada cuando vaya a Desembarco, donde seguirá luciendo su ropa de colores oscuros y sobrios (y su armadura de cuero, según vaya percibiendo más peligro a su alrededor).

Eddard-Stark-lord-eddard-ned-stark-29540028-680-449

El vestuario de las niñas Stark, por su parte, imita al de su madre, con vestidos sobrios decorados con unas pocas lazadas en el escote, bajo el cual sale una camisa interior fruncida al cuello. En estos detalles empezamos a ver ya un gran trabajo a la hora de plasmar las personalidades totalmente dispares de Sansa y Arya, contrastando el vestido cuidado y bien decorado de Sansa con las lazadas hechas de manera torpe y rápida de Arya. En los cuellos de la ropa de Catelyn, si llegamos a fijarnos, podemos ver un trabajadísimo bordado de peces, haciendo referencia a su origen Tully.

maisie-williams-learned-to-act-through-playing

Mención aparte necesita la Guardia de la Noche, donde vemos una interesante diversidad en los cortes de la ropa de sus miembros. Michelle Clapton y su equipo hacen un gran trabajo al crear de manera muy exacta cuál sería la realidad de la Guardia: tras un pasado opulento, con una gran financiación desde todos los reinos y abundantes recursos, la Guardia actual hace lo que puede con lo poco que tiene. Así, sus uniformes son mayormente las ropas sureñas que traen consigo los nuevos miembros simplemente teñidas de negro, además de un buen surtido de gruesas capas (negras, por supuesto).

jon sam 5x09

Desembarco del Rey

En contraste absoluto con el Norte, encontramos el vestuario de Desembarco del Rey. En el primer capítulo de la serie ya podemos ver el choque entre los diferentes estilos: frente a la austeridad norteña, Desembarco es el hogar del lujo real, principalmente motivado por la influencia Lannister. Sin embargo, Robert, quien tendría sentido que luciese ropas más opulentas y ricas que el resto como rey que es, suele ser visto con ropajes más típicos de un soldado que de un rey. Y es que en esta clase de detalles vemos el papel del vestuario a la hora de reforzar las características de los personajes que se nos presentan: Robert nunca ha dejado de ser un soldado, nunca quiso ser rey y la sofisticación y lujo de la corte le son completamente indiferentes. Aunque los jubones que lleva suelen estar hechos con materiales excelentes y las piezas metálicas de su ropa siempre brillan, su estilo chocará por completo con el de su “hijo”, Joffrey.

lannister-joffrey

El despreciable heredero al trono es un niño malcriado y presumido, y la ropa que elige llevar este personaje lo plasma perfectamente. Lo vemos siempre con gruesos brocados dorados y granates (siguiendo mucho más la paleta Lannister que la Baratheon), sedas y terciopelos y hombreras grandes de las que caen mangas anchas, cosa que sirve (o intenta servir) para hacerle parecer más grande. El vestuario de Joffrey, al igual que él, grita “Soy el rey”. Tommen, por su parte, suele ser visto con ropa más discreta, a medio camino entre Robert y Joffrey: con telas ricas y delicadas, pero en tonos más discretos y adornos menos recargados.

Joffrey

El estilo de Cersei (al principio de la serie) tiene un gran peso en el resto de Desembarco. El patrón básico de sus vestidos tiene faldas y mangas grandes, con cierres cruzados que recuerdan remotamente a los kimonos japoneses. La cintura ceñida y los escotes anchos mostrando los hombros resaltan la belleza de la que se dice es la mujer más bella de poniente.

Los adornos que lleva Cersei suelen ser de oro; como buena Lannister y como reina de Poniente, puede permitirse lucir metales preciosos en grandes cantidades. Los cinturones anchos metálicos representan la versión femenina de la armadura que el personaje desearía poder llevar. Mención especial merece el peinado de Cersei, prácticamente de melena de león, cuyo tono siempre hace juego con la paleta de su vestuario (rojos, dorados y algún ocasional azul en la primera temporada, que desaparecerá tras la llegada de Margaery). Tanto los peinados de recargadas trenzas como los vestidos cruzados de mangas anchas de Cersei son copiados por el resto de damas de Desembarco, desde su hija Myrcella y Sansa tras su llegada a Desembarco hasta algunas prostitutas como Ros.

Cersei

Además de esta clase de vestuario, vemos el de las doncellas de palacio que imitan la mayoría de prostitutas: un sencillo vestido sin mangas, atado al cuello, que facilita el movimiento y permite refrescarse un poco ante el calor de Desembarco.

Antes hemos mencionado a Sansa. Durante las tres primeras temporadas, que pasará en Desembarco del Rey, veremos cómo rápidamente intenta imitar la estética de la reina, con tonos rosados y cálidos y el típico peinado desembarqueño. Con el tiempo, sin embargo, se irá dando cuenta de la realidad del nido de víboras que es Desembarco, con lo que su rechazo a esa ciudad y su gente se ve reflejado en su ropa, que intenta imitar a los tonos fríos, los cortes más conservadores y los peinados sueltos que llevaba su madre en Invernalia.

boda tyrion sansa

En su boda con Tyrion queda claro que, al igual que sobre la unión, no ha tenido voz ni voto sobre su ropa: los tonos dorados y granates del vestido, que tiene casi corte de coraza, así como los bordados que dibujan leones, son un claro símbolo de la influencia y el control Lannister sobre ella.

Los caballeros que vemos en desembarco siguen la estética de Jaime Lannister, con su armadura brillante y elegantemente decorada bajo la cual lleva siempre una chaqueta de cuero asimétrica (de nuevo, una pieza pensada para identificar a un personaje concreto). Pese a ser un guardia real y tener que llevar (en teoría) armadura y ropajes blancos, el Jaime presumido y orgulloso que vemos en las primeras temporadas no puede evitar vestirse con tonos dorados, en lo que vemos una clara presencia Lannister.

game-of-thrones-jaime-tywin

Cabe mencionar que vemos mucha más diversidad en las armaduras desembarqueñas que en las de Invernalia: además de ser un punto de encuentro para gente de varios reinos, hay muchos más maestros armeros aquí, compitiendo por hacer las piezas que impresionen y agraden más a la corte, que en Invernalia, donde sólo hay uno. Cuando aparezca Tywin veremos una versión más sobria de la ropa Lannister masculina: rica y elegante, pero con granates y dorados más apagados que los de su hija (llegando incluso al negro en muchas piezas de cuero), en consonancia con la personalidad fría, calculadora y orgullosa de Tywin. Su armadura es la pieza más ostentosa de su vestuario, con el motivo del león siempre presente.