Hay pocas cosas que generen más unanimidad en torno a la serie dentro del mundo de Juego de Tronos que leer las impresiones de alguien que no ha leído los libros. Por un lado, los que como él no los han leído tienen un lugar (hay pocos) donde debatir sin spoilers y pueden entender sus impresiones. Por el otro, los que sí hemos leído libros estamos atentos a sus palabras porque nos ofrecen un punto de vista radicalmente distinto y que suponen un soplo de aire fresco en medio de tantas discusiones sobre la adaptación.

Este año se ocupará de esta sección Antonio Valderrama, o lo que es lo mismo, @fantantonio. Fantan es un periodista y escritor gaditano con un extraordinario talento… y, por supuesto, es fan absoluto de la saga (y no, no tiene pensado leerse los libros). Basta como prueba que se cogió el coche e hizo unos cuantos kilómetros para ir al encuentro con Beniff y Weiss en Sevilla.

Sin más presentaciones, os dejo con sus impresiones.

Juego de Tronos 5x01
Juego de Tronos 5×01

Cuando me propusieron escribir una pequeña reseña semanal de cada capítulo de la nueva temporada de Juego de Tronos, pensé: bueno, bueno. A ver en qué (alto) jardín me estoy metiendo.

Lo primero que se me vino a la cabeza es que Juego de Tronos es un fenómeno universal de arrastre masivo, como el Real Madrid; que si la comunidad de fans, seriéfilos y sobre todo, lectores que tiene la saga, se pone a botar al mismo tiempo, pasa como con los chinos, que se desplaza el eje rotatorio de la Tierra. Y que a ver qué iba a escribir yo sobre esta serie si no me he leído ninguno de sus libros: cualquier desliz podría acabar conmigo breado en grasa y puesto en el patio de armas del Muro, con un cadalso de madera debajo.

Luego me calmé, pues al fin y al cabo yo sólo voy a comentar los capítulos desde el prisma subjetivísimo y parcial del no-lector, que es lo que me pidieron. De modo que, asumiendo este rol apelo a la indulgencia de mis queridos lectores, la mayoría de ellos incondicionales de la saga desde mucho antes que la HBO mostrara al gran público la gran historia coral de Poniente y las tragedias, cuitas y querellas de Lannister, Stark, Targaryen y caminantes blancos fuesen comidilla hasta de mi vecina la del colmado de la esquina. Ruego sean clementes con las confusiones en que pueda incurrir o en los lapsus que me sobrevengan, atribuyendo a tal personaje alguna desgracia acaecida a otro completamente distinto, y cuestiones parecidas.

He de confesar que con Juego de Tronos me pasa una cosa: apenas acudo a páginas como ésta u otras, especializadas y tan sumamente adecuadas para ponerse uno al día de todo el Universo GoT; tampoco me gusta hablar con amigos doctos en la materia, como @Javimgol o @Moguei. Y me dirán ustedes, con razón: ¿por qué ese sin sentido? Pues porque al hablar con lectores y eruditos de Juego de Tronos siempre se apodera de mí una desazón inefable. ¡Es tanto lo que hay que saber!

Por esa razón, la oceánica historia escrita por el señor Martin me parece inabarcable desde un punto de vista urgente; quiero decir, que será en un futuro más o menos próximo, cuando enfile los libros uno por uno, cuando me acerque a los misterios tan envolventes de todos estos personajes complejos y ricos que son imposibles de mirar de frente, como el sol, porque ciegan.

Impresiones del 5×01: Las Guerras venideras:

Hablando estrictamente del 5×01, The Wars to come, el capítulo comenzó con la tan celebrada analepsis o flash-back, un recurso narrativo hasta ahora ausente en Juego de Tronos. Se podía ver a una pequeña Cersei acompañada de otra rubicunda (¿o acaso demasiado rubia, de un rubio blanquecino muy sospechoso, un rubio, quizá, Targaryen, pongamos por caso?) y miedosa compañera de juegos, increpando a una bruja de los bosques que dormitaba dentro de una lóbrega cabaña. Lo de la bruja pitonisa fue algo que me retrotrajo inmediatamente a Los pilares de la tierra, aunque sólo fuese por pura asociación de recuerdos.

 Nikolaj-Coster-Waldau-and-Lena-Headey-photo-Helen-Sloan-HBO

En Desembarco del Rey:

La vuelta al presente narrativo nos lleva a Desembarco del Rey, a una escena hermana de aquella del 4×03: Jaime el manco, Cersei, un templo y un cadáver presentado para las exequias. A diferencia de la celebérrima escena del asalto sexual junto al cuerpo presente del pérfido Joffrey, Cersei marca la distancia desde el principio, anunciando una ruptura que, imagino, traerá consecuencias imprevisibles. A ver qué coño hacen ahora los Lannister, y quién encabeza la familia ante la avalancha que se les viene, que van a parecer el Inter de Mourinho achicando agua en el Camp Nou. Como nota de color, la presentación del cadáver del paterfamilias Tywin parecía sacada de alguna de las innumerables descripciones homéricas de la Ilíada: faltaba la moneda para el barquero.

Cersei se reencuentra con el primo Lancel* un tipo al que -me lo perdonarán- yo no recordaba; por lo visto éste fue el que le aligeró el trámite a Robert Baratheon. De entre todos los pésames engolados y vacíos que recibe de la pléyade de cortesanos, el de esta especie de franciscano ascético que se aparece en Desembarco del Rey descalzo y tapado únicamente por una túnica marrón, es el que despierta en Cersei atención, aunque luego se nos muestre por qué: preveo que el tipo le servirá como instrumento para sus artimañas en el futuro próximo, aunque tiene toda la pinta de ser un tipo de usar (y no sólo políticamente, jé) y tirar, uno de esos personajes kleenex de la serie que ayudan a moverla hacia adelante y luego perecen sacrificados en el altar de las tramas principales.

*Antonio escribió en su crónica Mancel. Se ve que la HBO no ha logrado que sea muy memorable.

varys tyrion sale de la caja

Al otro lado del Mar:

Tyrion, Le Petit Cabrón, el tipo más carismático de la serie (no sé cómo será la cosa en los libros, pero Peter Dinklage está clavando un personaje que pasará a la Historia de la ficción audiovisual) vuelve a las pantallas con una escena extraordinaria: un plano subjetivo que nos muestra lo que va viendo en las calles de Pentos mientras rueda dentro de un barril, del que sale como Diógenes.

Tyrion aparece devastado y con un puntito nihilista recuperado de sus primeras temporadas: pero ahora el no-lector ya conoce suficientemente los motivos de su mirada cínica, su desgarro moral, su actitud pasiva y hedonista tras la que se esconden innúmeras heridas abiertas. “El futuro es una mierda, como el pasado”, es la marmórea frase con la que abre el mejor diálogo del capítulo, el que sostiene con Lord Varys y que del que germinará una idea cenital (intuyo) para el desarrollo de esta quinta temporada: la sociedad maquiavélica entre el Lannister repudiado y el Rasputín eunuco.

“He acabado con Poniente y Poniente ha acabado conmigo”, responde un Tyrion dado sin remedio al vino, greñudo y de barba silvestre, a la proposición que le desliza ese cerebro maquinador de La Araña: “quiero convertir Poniente en una tierra de paz y prosperidad donde los fuertes no se aprovechen de los débiles”. La sugerencia de una república de hombres buenos con la que se inicia el intercambio dialéctico más brillante del capítulo se cierra con una respuesta vaga pero finalmente afirmativa de Tyrion, tras desvelar Varys cuál es su As bajo la manga: la niña Targaryen, Daenerys de la Tormenta, su “monarca poderosa que amilane a los altos señores e inspire al pueblo bajo el nombre y la dinastía correcta”.

Locke, Rosseau y Tomás Moro estarían viéndolo con lágrimas en los ojos. A Tyrion, por muy vuelto de todo que esté, le pone tontorrón la intriga, y a poco que Varys sepa fertilizar en el torturado espíritu del Lannister apóstata el caldo de la venganza, la inteligencia natural y el innato don de la estrategia del pequeño gran hombre harán el resto, para bienaventuranza de la Madre de Dragones.

CChg6x-UIAM2nwn   Kit-Harington-and-Ciaran-Hinds-Photo-Helen-Sloan-HBO

Madre de Dragones que no tiene dragones, como recordamos del final de la cuarta temporada y como bien le recuerda Daario Naharis, su condotiero. En Meereen se nos presenta un panorama delicado: los Inmaculados patrullan la gran ciudad como marines americanos en Bagdad, suspicaces y amenazados por una insurgencia silenciosa y mortífera que degüella a dobles de Miranda en prostíbulos oscuros y firma sus fechorías como Hijos de la Arpía.

Este terrorismo callejero los tiene a todos tensos y alerta; al principio creí que Rata Blanca, el infeliz Inmaculado, era Gusano Gris bajo la apariencia de otro actor diferente. Conociendo los antecedentes de esta serie con el tema de los cambios en el casting, sucumbí al doble juego y por un momento pensé que Benioff y el otro le habían dado matarile al comandante de estos legionarios a sueldo de la Khaleesi.

En Meereen, Yunkai y otros territorios conquistados, Daenerys parece dispuesta a llevar la democracia a la manera napoleónica o estadounidense. ¿A alguien no le pareció discreto pero efectivo el dardo político sugerido por los guionistas? La cosa es que uno de sus dragones, Drogon, está viviendo la vida por ahí, y los otros dos, Rhaegal y Viserion, siguen encadenados en una mazmorra subterránea. La Khaleesi no puede controlarlos y las bestias se comportan como niños despechados y furiosos: lo que tarde en domesticarlos, supongo, será el tiempo en que se dilate la llegada de Varys & Tyrion, su aterrizaje en la corte real y el emprendimiento de la gran campaña hacia Poniente.

En el Muro:

En el otro gran foco de interés del epílogo de la temporada anterior, el Muro, las cosas están un tanto confusas. Más allá de ofrecernos la escena de mayor carga erótica que he visto en esta serie desde hace mucho tiempo, mucho más sugestiva que cualquiera de las imágenes explícitas que tanto han abundado en Juego de Tronos (el diálogo entre Jon Nieve y la sibila pelirroja en el ascensor del Muro: “No tengo frío, el Señor de la Luz y el Fuego habita en mí”; “¿Eres virgen? -No. -Bien”, y la cara de vicio sin límites, calcada al lengüetazo con que acabó mirando al Stark bastardo en el 4×10), se nos muestran unos salvajes reducidos a prisión (¿no eran cientos de miles? ¿y el resto? ¿todos cayeron en la pinza de la caballería de Stannis, en el 4×10?) y un Mance Ryder inútilmente digno.

Es natural pensar que Stannis va a arrasar Invernalia como un tsunami; pero toda la escenificación del descabezamiento de la horda salvaje y el acto de sumisión al que se niega el Julio César de la Roma de la HBO (¿no se acuerdan del sacrificio de Vercingetórix en esa misma serie, ante este mismo actor?) queda un poco artificial, como de opereta. A ver en qué queda todo esto, y cuál es el papel del mismo Nieve o de la Guardia de la Noche en toda esta función (¿abandonarán el Muro? ¿qué papel de asesoría y consejo va a tener el guerrero gordito, su chica y su hijo putativo?), pero Stannis sigue con la misma cara de estreñido de siempre y con el mismo carisma que Iniesta anunciando Kalise.

CCcKFOqUwAAlLov

Para acabar, han estado agudos los guionistas presentándonos en escenas similares (pero diametralmente opuestas, en el fondo) a Nieve, Meñique y Sansa. El primero aparece enseñando esgrima a un chavalín. Se muestra duro con él, pero cariñoso: le ayuda, le aconseja, le corrige paternalmente.

Todo lo contrario surge dibujado en la otra escena. Meñique, ese cabroncete intrigante que ya prometía maneras como Carcetti en The Wire, asiste aburrido e indiferente, junto a la Stark pelirroja, a una lección de combate a Lord Arryn, el primo tonto (y huérfano, como recordarán) de Sansa.

El niño, “una dama con parálisis”, como lo describe zafio y brutal el hombre a quien Meñique lo deja al cuidado, es apaleado sin misericordia: apenas puede sostener el escudo o alzar la espada de madera, y bajo un sol primaveral, en medio de una bonita pradera verde, la escena rezuma dolor y frialdad, infinitamente más que la imagen hermana del Muro, donde a pesar de la nieve y la ventisca, el pequeño guerrero es tratado con amor por el adulto.

Lord Arryn, no obstante, intuyo tendrá alguna importancia en el futuro de esta serie, como mano ejecutora de venganzas instrumentales, o vete tú a saber cómo.


Por favor, no incluyáis spoilers en los comentarios. Para ello habrá un análisis para lectores. Muchas gracias

120 Comentarios

  1. Sí, a mí también la bruja me recordó a la mamá de Jack en Los pilares de la Tierra.

  2. Muy perspicaz. He disfrutado leyendo tus impresiones. Soy lectora de la saga, y desde ahora de tus entradas semanales 😉 Enhorabuena.

  3. La verdad es que la perspectiva de un no lector es un soplo de aire fresco en esta habitación de «eruditos» que hace tiempo que huele a cerrado (y que parece que no se va a abrir hasta que salga Vientos). Me dan un poquito de envidia los que exclusivamente ven la serie, la verdad, ya que al llegar la temporada lo ven con más expectación, con curiosidad, sin saber lo que se van a encontrar y con ganas de más. Nosotros sin embargo, estamos más pendientes de desmenuzar el capítulo y compararlo con lo que hemos leído, y claro, en libros tan gordos y tan buenos es normal que nos sintamos decepcionados, porque es inevitable que se acaben cargando la escena favorita de alguien. Buena reseña, seguiré leyendo.

    PD:» Stannis sigue con la misma cara de estreñido de siempre y con el mismo carisma que Iniesta anunciando Kalise» JAJAJAJA, mira que me gusta Stannis, pero ha sido un puntazo»

    • creo que los lectores solo esperamos que la serie cumpla con nuestras expectativas, sabemos que es difícil adaptar estos libro pero no imponible y creo que en muchos casos podrían haberlo mucho mejor

      • Por supuesto, yo como lector (y algo obsesionado) critico los cambios, o cuando la serie no cumplel con mis expectativas, pero es refrescante conocer la opinión del no lector. Yo pienso en seriazas como Beaking Bad, o Sons of Anarchy que he seguido semana a semana mordiéndome las uñas y que me han parecido fantásticas y pienso ¿Qué pasaría si fueran adaptaciones de una novela o una saga literaria? Pues a lo mejor no me habrían gustado tanto. Y creo que con Game of Thrones pasa un poco lo mismo.

  4. Me parece genial esta sección para no lectores!
    Muy bueno el análisis; a mí también me encanta oír las teorías y puntos de vista de los no lectores, a veces mucho más sencillas y concisas que todo el jardín en el que nos metemos los lectores (no hay más que ver la teorías bizarras que pululan por ahí), lo cual se agradece.

  5. Soy una lectora, sin embargo tus impresiones han sido sencillamente maravillosas. Esperaré gustosa cada semana para poder leer un poco más de ti, gracias por compartir tu punto de vista con nosotros!

  6. Cuando has hablado del flashback no has comentado la profecía de la vidente, qué opináis los no lectores sobre lo que le dicen a Cersei?

  7. Yo veo la serie un poco forzada esta temporada, como muy a trompicones…no se xD

    • A mi me paso lo mismo cuando vi los capitulos. Y hoy a un amigo idem. No es que vaya a trompicones, es que tragarte medio danza de dragones+capis aleatorios de vientos+tramas inventadas todo concentrado en 4 capitulos pues…es muy gore. xD

      De todos modos, si que es cierto que debe ser complicado meter tanto material (canonico y fake) en 50 minutos.

  8. exclente reseña…hacia falta que un no-lector escribiera su punto de vista de cada capitulo, no solo describiendo tal cual se ha mostrado la escena y nada mas – como venia siendo con otros resñadores – sino alguien que aporte su punto de vista de las cosas sucedidas y x suceder… estaria bueno que agregues algo sobre el futuro predicho x la maeggi a Cersei…saludos!

    • Copio y pego lo que le he dicho antes a alguien en TW sobre la profecía: no tengo la menor idea. No se me ocurre por dónde puede ir la referencia al número de hijos de Cersei «y su contrincante», y como en la serie es la primera vez que aparece un recurso como éste, no sé hasta qué punto este tipo de revelaciones proféticas van a tener incidencia real en el transcurso de los acontecimientos. Pero a Cersei la veo tan turbia, que no descarto algún tipo de alianza con alguien no-Lannister, saliéndose de ese corporativismo linajudo por conveniencia política. O algo así. No sé.

      • Saludos, soy lector y felicito el trabajo que presentaste, más allá del debate respecto al límite que cada persona tenga para las palabras rimbombantes, es verdaderamente un agradable cambio de perspectiva ver a través de los ojos de un no-lector.

        Lo de la profecía pienso que queda bastante claro, incluso sin haber leído los libros: para la parte de los hijos de Cersei y el rey basta con ver la primera temporada y recordar que «la semilla es fuerte». En cuanto a la rival, pues el odio visceral que le profesa a una Margaery más jóven y bonita no deja mucho lugar a dudas al menos de momento. Quizá la única parte que queda en dudas para un no-lector es esa de «no te casarás con el príncipe sino con el rey», ojalá D&D le presten debida atención a toda esa trama de R+E+L+C+R que sólo fue mencionada muy sutilmente en el 1×01 y el 1×04 si mal no recuerdo.

        Seguiré atento a las próximas entradas, mis más cordiales saludos.

  9. Desde que compara la épica saga de Martin con el Real Madrid comenzamos mal; es como comparar un ferrari con una vespa. Interesantes deducciones y se nota que no hay influencia de los libros, a diferencia de los comentarios de la temporada pasada.

    • Comparto tu análisis en que comparar a la entidad deportiva que más títulos ha ganado en la historia, más rica y con más aficionados del mundo con una serie de televisión y unos libros que acabarán pasando de moda quizás es forzar un poco, pero creo que nos entendemos todos 😉

      • Todo está relacionado, igual que el golf fué inventado por un antepasado de Bilbo Bolsón estoy seguro que el fútbol tiene su origen en Poniente. ¿Tal vez en un Juicio de Siete los paladines decidieron pasarse con el pié la cabeza de algún caballero desafortunado? ¿Que los hombres del Real Madrid vistan de blanco igual que los caballeros de la Guardia Real será una coincidendcia?

        • Yo también, por eso Javi Marcos (que deduzco, igual erroneamente, es un seguidor del Real Madrid) le ha dado la vuelta (más emoticono guiño). Seguiría, pero mezclar dos temas tan potentes comoe l fútbol y CdHyF sería meterse en altojardines para los que no me siento cualificado xD

        • Todos lo entendemos así, menos Javi que se niega a aceptar que mientras Messi siga en el Barcelona, El RM seguirá estando por detrás. Mira que soy de México y recuerdo bien lo que hizo Hugo en el equipo merengue y me dio gusto el gol del chicharito (aunque no soy fan); pero Messi es el R’hllor de la Liga BBVA

          • Pues el año pasado el equipo de Messi no ganó ni las tabas y el RM ganó la Décima…el fútbol no consiste solo en tener a una estrella.

  10. Es un punto de vista interesante, quizás un poco caótico en algunos aspectos pero bueno, bien. Dentro de unos cuantos capítulos sería interesante que se volviera a leer para ver hasta que punto se ha equivocado en algunas valoraciones. No diré más para no caer en el spoiler. Por cierto, Stannis no es Iniesta. Que el bueno de Stannis no manifieste sus sentimientos de forma clara no le convierte necesariamente en un inexpresivo. Tampoco me parece que el Stannis de la serie sea un tipo sin carisma. Muy al contrario.

    • Me está sorprendiendo gratamente encontrar tanta gente afín a Stannis (único y verdadero rey de Poniente) en internet.

      • A mí Stannis siempre me caído bien. ¿Qué pasa? Que parece hecho para disgustar. No es atractivo físicamente, no se rie, no hace bromas, no es amable, no tiene la gracia de Tyron, ni su ironía, no tiene esos aires de grandeza de otros. No hace nada de cara a la galería. Y como no tiene ese capa de barniz que tienen muchos otros, el es como es, sin colorantes ni conservantes pues algunos tuercen el gesto cuando lo ven. En una sociedad donde prima más la forma, que el fondo, pues Stannis es todo fondo. Dicho esto, el papel de Stannis es de un importancia vital en la serie (y en el libro) y creo que eso no se valora muchas veces en su justa medida. Pocos se hubieran levantado como hizo él tras la debacle de Aguasnegras en un giro (su aparición en el norte) que posiblemente convierta lo que ahí pase en esencial para el futuro con permiso de la señorita de las tormentas y de lo que pueda pasar por sus tierras.

        • Acabo de poner algo muy similar en otra discusión xD
          Más razón que un santo (un santo cuerdo eh, no como Baelor)

      • Por mí que Daenerys se quede acabando con la esclavitud en Essos, Stannis FTW!

      • Apoyo a Stannis principalmente por: Davos, Escenas de Melissandre desnuda y su negro sentido del humor. Ah si, también por ser el rey legitimo y el héroe trágico de la saga. Stannis! Stannis!

    • Mi querido JaviM es fan absoluto de Stannis y siempre me recuerda que en los libros, es un personaje brutal; sea como fuere, de momento no logra inspirarme (en la serie) demasiado, como tampoco consigue Nieve, aunque lo atribuyo más que nada a los actores. Pero, cuanto más negro es, ojo, más me gusta.

      • También he leído por aquí y por allá grandes porras para Stannis, pero lo cierto es que en la serie, al menos desde la perspectiva de los que no somos lectores, no consigue cuajar y casi podría asegurar que tampoco se visualiza como un contendiente, digamos entrañable, carismático, ni mucho menos poderoso (Una verdadera lástima si nos estamos perdiendo eso). No sé cual es el enfoque que los libros le otorgan, pero no es el mismo que la serie le da. Podríamos hablar de dos razones; o no tendrá la misma importancia o simplemente la producción no ha sabido fincarsela de manera efectiva.

  11. Los borrachos y los no lectores siempre dicen la verdad sobre la serie. XD. Y lo digo, porque nos muestra la visión de esta sin la «maligna contaminación del oscuro» (ya que los lectores usamos el saidín en la serie). Resulta interesante el hecho de que muchos no lectores no logren atar suficientemente los cabos en la serie, algo que parece ser ya un mal común en la producción, y ojo que estamos hablando de personas que han visto todos (o casi todos) los episodios. Interensante también las cosas que capta fanfantonio con respecto a la mezcla de escenas entre Jon NIeve y Sansa/Meñique. ByW también intentan dejar sus migajas, aunque no tienen el don de nuestro GRRM. Me gusta (contrario a la temporada pasada) que Antonio nos narra la historia pero a la vez nos brinda sus impresiones, algo que faltó a veces en la persona que hizo esta misma tarea el año pasado.

  12. Alguien se ha puesto a pensar que la serie uso una Maggy la rana tan joven y en mi opinión parecida con talisa debido a que esta es la bisabuela de jeyne westerling? Y puede ser que en algún futuro asocien a la Maggy con talisa y el porque robb rompió su juramento de casarse con una frey? Brujería? Poción de amor? Seria una buena forma de que hbo arreglara el error que cometió al matar a talisa, ya que esta en los libros aun vive como jeyne westerling ! Quiero opiniones! Saludos

    • Pelín rebuscado ¿no?… aunque claro, Maggy es más baja que la Montaña…

    • lo de la bisabuela de jeyne westerling, es una teoria tuya ? o lo mencionan en los libros no me acuerdo

      • En tormenta de espadas se comenta algo así! No lo dice con toda la letras pero se entiende bastante bien esto, es solo unir los puntos!

    • Vi una entrevista de Martin donce decia que Talisa, era …… personaje de Volantis…del que es el prologo en vientos………

  13. pues me molan mucho estas entrandas, me encantan las predicciones que la gente hace sobre la serie, me gustaría resaltar la gracia que me hizo cuando penso que habían cambiado el actor de gusano gris, cuando reconece que no se acordaba de Mancel pero sobre todo me hizo muchisima gracia el ver como los no lectores tambien veis Targarian en todas partes,
    PD: no os rías que yo he visto supuestos targarian con menos fundamentos, o si no recoradar el 2 podcast de teorías locas.

    Muy bonito el detalle de contraponer 2 clases de esgrima, no me habia fijado y una vez caigo me gustan todavía más esas escenas.

    Un pequeño mini spoiler: WINTER IS COMING

  14. Lo bueno de leer estas impresiones de un no lector, es que cada vez me impresiona mas la capacidad que tiene Martín de cambiar la trama! El no lector piensa cosas que son razonables y que lo llevan a pensar así porque todo lo indica, pero la gran capacidad de Martín en cambiar la trama es lo que hace fascinante esta historia! Vienen cosas fantásticas! Saludos y buen post

  15. tyrion es igual de genial en los libros 🙂 y me mato lo de stannis y su cara de estreñido xD

    • jajajajajajaja que no dista nada del Stannis de los libros jajajajajajajaja de quién nadie jamás ha visto una sonrisa jajajajaja… y que aún siendo niño, su padre fue al otro lado del mundo a buscarle un bufón que le enseñe a reir

  16. Me gusto el análisis solo que creo que exageras un poco en lo rimbombante de tus palabras

  17. me ha matado con lo de «dobles de Miranda»!! Aqui estaré tras cada capitulo, buena reflexión.

  18. A todos los que conozco que han leído los libros y han visto la serie o parte de ella la describen entre mala y mierda (yo opino lo segundo).
    Pero todos los que han visto solamente la serie dicen que es una pasada.

    Siempre que los oigo decir lo buena que es la serie me entra la risa, sobretodo cuando me dicen que su opinión vale lo mismo que la mía que e visto las dos caras de la moneda y no solo una.

    PD: Alguien sabe donde comprar un poster de Arya pero que no sea de la serie?

    • Tienen el mismo derecho a opinar que tú, y es igual de válida. Están en su derecho de consumir un producto y no otro, o cómo hago yo consumir los dos, y en su caso emitir una valoración de ellos.
      Incluso si habiendo leído los libros dijeran que prefieren la serie su opinión sería válida. ¿O la opinión de una persona es menos válida porque no opina lo mismo que tú? Yo soy el primero que critica los cambios y que debate todo lo que haga falta, pero no voy a decir a nadie que su opinión no vale porque solo ve la serie, ellos ven un producto y lo juzgan como creen conveniente, y si les gusta les gusta y si no, pues no.
      Independientemente de eso, puede que la serie haya perdido el rumbo i o que haya cambios que no me gusten (o que incluso me parezcan un sacrilegio) no creo que sea justo decir que toda la serie es una «mierda».

      • Que opinión es mas valida, ¿la que puede comparar entre diversa versiones o la que no?

        • Válidas son todas. Sería distinto si solo vieran la serie y dijeran que los libros son una mierda y que la serie es mejor. Ahí no tendrían derecho a decir nada porque hablan de algo que no han leído. Pero si solo ven la serie y dicen que LA SERIE (que es lo que están viendo) les gusta ¿Qué problema hay? ¿Por qué no va a ser válida esa opinión?

          • Te voy a marcar lo importante porque veo que aun no lo pillas.

            «cuando me dicen que (su opinión VALE LO MISMO que la mía) »

            » (Que opinión es MAS VALIDA) , ¿la que puede comparar entre diversa versiones o la que no?»

          • A ver tío, que es lo mismo.
            Creo que hay un problema de comunicación aquí, así que en vez de decirte QUE TODAS LAS OPINIONES SON VÁLIDAS, te voy a decir QUE NINGUNA OPINIÓN ES MÁS VÁLIDA QUE LA OTRA y QUE LAS DOS SON IGUAL DE VÁLIDAS. Que tu opinión no es MAS VALIDA porque te hayas leído los libros, tu opinión es DIFERENTE.

            Lo que estás queriendo venderme es que:

            Opinión del lector = ++
            Opinión del lector = +

            Y no iba a comentarlo, pero como insistes te voy a decir que esta frase me parece de una arrogancia extrema:

            «Siempre que los oigo decir lo buena que es la serie me entra la risa, sobretodo cuando me dicen que su opinión vale lo mismo que la mía que e visto las dos caras de la moneda y no solo una.»

            Es como decir «Chaval, que me vas a contar a mí que te doy 10 vueltas»

          • Es como decir «Chaval, que me vas a contar a mí que te doy 10 vueltas»

            Exacto

            Chiste del día señores:

            La opinión de una persona que conoce los «básico» vale los mismo que la de otra que tiene muchísima mas información y conocimiento.

            PD: Si ser bueno en algo y ademas saberlo te convierte en arrogante lo seré con mucho gusto.

          • Tu lo único que puedes juzgar que ellos no es la calidad de la adaptación.
            La serie, como producto, lo consumis tanto tus amigos no-lectores, como tú, y su opinión acerca de ese producto es tan válida como la tuya.

            Gente como tú, con tu arrogancia, nos dais a los lectores una mala imagen

          • «Si ser bueno en algo y ademas saberlo te convierte en arrogante lo seré con mucho gusto.»

            Jajajajaja, chaval, tu te debes creer Sherlock o algo así. ¿En qué se supone que estás demostrando que eres bueno? ¿Eres bueno «y lo sabes» porque te has leído unos libros? ¿Eres una especie de maestre o algo?
            Mira, a tí te entrará la risa cuando escuchas a tus amigos lectores alabar la serie, pero a mí me entra la risa cuando te leo a tí.
            En fin, un gigante me lo podía esperar, pero ver un troll por aquí por Poniente me ha sorprendido.

          • Como no-lector afirmo que gente así os da mala imagen xD a día de hoy, con lo avanzada que está la serie, con toda la información que hay, el pedazo de podcast que se hace aquí… cualquier no lector curioso ya está muy inmerso. Y evidentemente la opinión es tan válida como cualquier otra. Sobre todo cuando todas las otras opiniones son decir que qué mal la serie porque difiere de los libros.

            La serie (dentro de que se cuenta lo que se puede contar en 10 capítulos por temporada) es una pasada y un lector tampoco podrá saber lo que es ver el capítulo del Aguasnegras, la boda Púrpura o muchos más momentazos por primera vez. Momentos que por ejemplo al leer el libro (ya leí hasta Tormenta) no me produjeron el mismo placer. Si tras Tormenta decidí no seguir leyendo sería por algo, porque por ganas… 😀 Lo que hay que ser es objetivo y tolerante. Por ejemplo otras cosas como la boda roja o la trama de Dany, aunque quedan bien en la serie lo disfruté más en el libro. El combate de Oberyn también me dejó más satisfecho en la serie.
            Todo depende, y ser no-lector no significa necesariamente no leerse los libros, sino leernos después de la temporada, por lo que al final la información es la misma, sin contar los dos últimos claro.

          • Pues claro, cada uno disfruta la saga como quiere o como puede y es muy respetable. Esto no es una especie de competición para ver quien sabe más de poniente.

          • Perdón la intromisión, pero creo que todavía no entiendes el punto que tratan de explicarte.

            Que tengas más información gracias a que leíste los libros no quiere decir que la opinión de quien no lo haya hecho valga menos que la tuya… Dejemos de crucificar a quienes sólo quieren disfrutar de una buena serie… ni mucho menos creernos superiores a ellos sólo porque nos leímos unos libritos de muchas páginas.

            Que me haya leído el libro en que se basa «El Resplandor» y luego ver la película y decir: qué mierda es esto?…
            me da derecho a decirle a alguien, que sólo vio la pelicula y que la encuentra una obra maestra, que es una mierda?
            que mi opinón vale más que la de él?….
            Venga que hay gente que sólo quiere disfrutar frente a la televisión un rato y listo

        • Como no-lector afirmo que gente así os da mala imagen xD a día de hoy, con lo avanzada que está la serie, con toda la información que hay, el pedazo de podcast que se hace aquí… cualquier no lector curioso ya está muy inmerso. Y evidentemente la opinión es tan válida como cualquier otra. Sobre todo cuando todas las otras opiniones son decir que qué mal la serie porque difiere de los libros.

          La serie (dentro de que se cuenta lo que se puede contar en 10 capítulos por temporada) es una pasada y un lector tampoco podrá saber lo que es ver el capítulo del Aguasnegras, la boda Púrpura o muchos más momentazos por primera vez. Momentos que por ejemplo al leer el libro (ya leí hasta Tormenta) no me produjeron el mismo placer. Si tras Tormenta decidí no seguir leyendo sería por algo, porque por ganas… 😀 Lo que hay que ser es objetivo y tolerante. Por ejemplo otras cosas como la boda roja o la trama de Dany, aunque quedan bien en la serie lo disfruté más en el libro. El combate de Oberyn también me dejó más satisfecho en la serie.
          Todo depende, y ser no-lector no significa necesariamente no leerse los libros, sino leernos después de la temporada, por lo que al final la información es la misma, sin contar FfC y DwD.

  19. «Un plano subjetivo que nos muestra lo que va viendo en las calles de Pentos mientras rueda dentro de un barril, del que sale como Diógenes»

    ¬_¬ Y si no es Lector, ¿como sabe que Tyrion viajaba en un barril y no en una caja cuadrada??

    • Pues como en los podcast de gente «que no lee los libros». Todos son adivinos jajaja.

    • A ver, usé barril por puro azar; al anotarlo rápidamente mientras lo veía confundí el término y luego al rememorar la escena, por pura serendipia, en mi mente ya sólo existía la forma del barril. En fin, es algo accesorio XD

  20. Y una cosilla… vale que parece que Jon tiene más paciencia con el niño del Muro que la que están teniendo en el valle con Robin. Pero hay que decir que el niño del Muro no es un completo inútil y que Robalito le hace perder los nervios a cualquiera xD

  21. Me dio un poco de dolor de cabeza leer todo eso porque que forma de escribir tan forzada, en serio «Celebérrimo» marcó un nueve en mi Diarreaverbalómetro ¿Acaso decir «celebre» es muy mainstream? ¿O es que no suena lo suficientemente intelectual?.

    Al margen de todo eso siempre me ha gustado leer las impresiones de los No-Lectores porque los lectores siempre andan (andamos) en plan inquisidor y aquí se ve la serie de una forma más objetiva. Entre tanta palabreja rescato la mención a Lancel, que ni yo lo reconocí, hasta que se presento y bueno, con el diálogo con Cersei obviamente estaba pensado para poner a la gente en contexto.

    Todos esperamos que Daenerys recoja su ejercito y se dirija de una buena vez a Poniente, eso está claro xD además es el mejor momento porque sin ciertos personajes que no han incluido (ni incluirán) en la serie la chica tiene todas las de ganar, con Tywin muerto el único rival decente parece ser Stannis, pero a saber cómo le harán D&D.

    El diálogo entre Meli y Jon a mi me pareció muy gracioso, preguntándole si era virgen. Es que es un momento incómodo que te cagas, y para rematar en un ascensor a No-sé-cuántos-metros-de-altura sin forma de que Jon pueda escapar… es que Meli le hizo la encerrona con toda xD Me resulta muy, muy curioso que diga que se le hizo «Artificial» muerte de Mance (guiño-guiño).

    «Bajo un sol primaveral», pues si resulta un poco extraño ese clima porque se supone que estamos en otoño con el invierno prácticamente encima, así que la serie ya debería empezar a jugar con eso y no confundir a los espectadores, más aún cuando llevan anunciando la llegada del invierno desde el primer minuto de la temporada uno de la serie :/

    No sé si lea las siguientes impresiones porque no me gusta este estilo de redacción, pero para los que les haya gustado pues eso, que le aprovechen 🙂

    • Al parecer, se ha puesto de moda que los periodistas escriban con palabras del siglo XVI. No se dan cuenta que intentando parecer cultos, no comunican bien. Y en mi opinión, así fracasan como periodistas

      • De mi fracaso como periodista habla nítidamente el hecho de que no me contrate nadie. No obstante, ¡parecer culto debería ser leitmotiv de cualquier individuo que se quiera un poco a sí mismo!

        • A mi me gusta ese estilo de escritura tan JotDown. Pero es una opinión personal.
          A parte de eso, magnífica reseña no-lectora. Dan ganas de borrarse la memoria durante un tiempo para disfrutar más de la serie. Bueno, no, no dan ganas 😉

        • He disfrutado de tu crítica del capítulo, creo que es un chorro de aire fresco en la página. A veces, lo lectores nos volvemos huraños.

          Tus referencias a filósofos u otras obras denota cultura, y eso me gusta. Sin acritud, lo que personalmente no me gusta es el intento de parecer excesivamente culto. El ejemplo que pone Kistch de «celebérrimo» Vs «célebre» me parece perfecto. Tan excesivamente culto a veces, que te lleva a cometer errores con el vocabulario. Queda evidente que no conoces el significado de la palabra «rubicunda».
          En ocasiones, un lenguaje sencillo (que no vulgar) transmite mucho más.
          En mi comentario anterior quizás he sido demasiado tajante, en ningún momento quiero hacer una crítica destructiva 🙂

          • Gracias, Sandman. Sólo decirte que «celebérrimo» no existe, que es un palabro no inventado por mí pero de circulación habitual en los ambientes tuiteros en que me muevo. Es un poco como de coña, lo de terminar en -érrimo cualquier adjetivo para enfatizarlo disparatadamente.

            En lo de rubicundo, tienes razón: confundí rubicundez con rubiez. El DRAE acaba de sacarme de dudas. Intento siempre consultarlo 10 veces mínimo cada vez que escribo algo, pero he de hacerlo más.

        • Soy un poco de la linea de Mies van der Rohe, de que «Menos es más» y sencillo no quiere decir simple.

      • El hecho de usar un vocabulario amplio no implica parecer del S. XVI. Todo lo contrario, lo que denota es cultura. Un bien infravalorado en estos dias.

        A mi, sin entrar a valorar las opiniones, que cada un@ tiene la suya evidentemente, me ha parecido bastante bien escrito y no me ha supuesto ningún problema de comprensión a la hora de leerlo. Es mas, aunque difiero en algunos aspectos, me ha gustado su análisis. Lo que se hace desde el cariño luego se nota. 🙂

    • Bueno, qué le puedo decir:

      -Yo soy periodista, pero no ejerzo. Por lo menos, aquí no. Ni siquiera hago de crítico (¡Dios me libre!) puesto que sólo comento mis impresiones personales de los capítulos de una serie que me gusta. Por lo tanto, si uso celebérrimo o cualquier otra «palabreja» estoy utilizando esa libertad que me concede el ser un espectador más, un espectador de infantería que gusta de recrearse un poco al escribir 😛

      -La muerte de Mance me parece artificial porque no le veo sentido práctico. Sí, es épica y está revestida de una gravedad poética totalmente justificada; pero no sé, siguiendo en el camino que parece haber tomado la serie (de independencia) respecto a los libros, creo que Mance resultaría mejor vivo y acompañando a Stannis. Pero, los guionistas sabrán y doctores tiene la Iglesia, por supuesto.

      -No se puede gustar a todo el mundo, querido amigo. ¡Qué más quisiera yo!

      • La muerte de mance, siendo la serie independientemenete de los libros se debe a que el actor es de 10, tanto en actuacion como en salario

  22. Muchas gracias por esta reseña. Yo no soy lectora (no, de la saga de Canción de Fuego y Hielo), ya que descubrí la serie antes que los libros, y como la mayoría, me enganche de manera inevitable. Tiempo después comencé a leer el primero, pero, al terminar la primera temporada descubrí que me gustaba mucha la forma en que me sorprendía la serie, por lo que decidí no continuar con la lectura.

    En la marcha he encontrado uno que otro spoiler por parte de los lectores, pero por más interesante que me parezcan (y mi trabajo me ha costado), prefiero no ahondar en el tema. No quiero, como alguno de los lectores lo han manifestado, decepcionarme de la serie y cada uno de sus capítulos. No lo descarto, seguramente leeré la saga completa, pero eso será una vez terminada la serie, para que no influya en mí, y en mis propios criterios.

    En cuanto al primer episodio de la quinta temporada, me pareció floja pero de transición, por lo que espero pacientemente a que me siga sorprendiendo, además creo, si mi memoria no me traiciona, que al menos la temporada pasada comenzó igual.

    Y al igual que tú, la conversación entre Tyrion y Lord Varys, me ha parecido de lo mejor de esta primera entrega… ¿No sé sí so yo, o me parece que Tyrion se tira para que Varys lo levante?… También creo que habrá algo más que esos entre-guiños por parte de la Dama roja y John Snow… Y que habrá más de Danerys y sus dragones, de Sansa no se que esperar, me parece que al contrario que su hermana, es una tonta con suerte. En fín, ya veremos que más nos depara el futuro.

    • Yo creo que Sansa está toda por explotar. Y por explorar como personaje. De Arya se intuía desde la primera temporada lo que iba a ser: una espadachina de cojones, una heroína, echada para delante, una Stark con espíritu de Lannister. Sansa va a ser modelada (en todos los sentidos, incluido el sexual, supongo) por Meñique y acabará siendo una artista de la intriga, una Cersei en «buena»

    • Mismo caso aquí, solo leí el primer libro después de la primera temporada y decidí mejor quedarme con la serie y ya que termine, entonces a los libros.
      Coincido con tu observación de que seguramente vendrá «algo más» entre Melisandre y Jon… Esa Melisandre es una loquilla! Ya nos ha demostrado que disfruta ampliamente de «derrochar el fuego Y EL CALOR que el Señor de la Luz le ha otorgado» (por decirlo de alguna forma, guiño-guiño) y como decimos en México: «no deja uno para compadre».
      Tyrion y Varys necesitan su propio show de variedad como para ayer! ¡Son lo máximo! Entre esos dos grandes actores tienen una excelente química.
      Y Sansa… Sansa ha crecido en mí, creo que a punta de golpes ha ido aprendiendo la malicia que le faltaba en su vida… porque al inicio -en Winterfell- era una tonta insufrible. Espero que su evolución continúe y que en esta temporada nos siga sorprendiendo.
      Y un momento… sobre la profecia de baby Cersei… la bruja le dice que tendrá 3 hijos, «doradas sus coronas y doradas sus mortajas».. ¿quiere decir que… ella sobrevivirá a sus 3 hijos? ¡! ¿Acaso la profecía es un spoiler dentro de la misma serie o entendí mal? NO ME DIGAN!

      • Piensa en ello como lo que melisander dice a Arya o las imagenes del trono destruido en la casa de los eternos, pero tambien puedes pensar en ello como en el «semental que montara el mundo» que acabo muriendo.

  23. Las «impresiones» han estado bien, excepto por la parte en que dicen que Jon trata a Olly de forma dura pero paternal; a mi me ha parecido que odia al niño, por como lo mira, como le golpea, y como lo empuja (osea con odio por haber matado a Ygritte).

  24. A pesar de que soy un lector empedernido, no llegué a CDHyF sinó hasta después de la cuarta temporada de la serie (Chile y sus putos impuestos que han tenido suempre a los libros con los precios por las nubes).
    Te leo y recuerdo mis impresiones y ansias en los momentos delirantes, y, aunque estoy fascinado por los libros (terminé leyendo los 5 en un par de meses), envidio tu punto de vista virgen. De verdad disfrutaba la serie mucho más cuando era pagano que ahora que soy creyente, y estoy seguro que esta temporada HASTA me hubiera gustado.
    Gracias por el análisis, te seguiré leyendo con gusto (a pesar de las referencias futboleras que a decir verdad es un tema que está como en la prioridad 200 en mi vida).
    Saludos

  25. A todos los expertos que se quejan tanto, recuerden cómo empezamos: practicamente todos eramos no lectores. De verdad no creo que ni el 10% de los actuales lectores conociera la saga antes de la serie. Y HBO tiene que hacer esta serie pensando en eso, en que muchos televidentes (incluso diría que la mayoria) no lee los libros. Desde el primer capítulo, hasta el día de hoy, la serie sigue mostrando el drama de las 4 familias: los Stark, los Lannister, los Baratheon y los Targaryen.
    Si hacen cambios es por pensar en lo que han venido contando durante los últimos 4 años. Introducir a toda una familia nueva es muy dificil, o incluso a un solo personaje, podrían hacerlo pero el tiempo es muy escaso, por eso solo meten lo que necesitan y reutilizan personajes, porque es más fácil identificarse con un personaje conocido que presentar a otro que al final no va tener mayor importancia.
    La serie no cuenta con 1000 páginas para desarrollar su historia, son apenas 10 horas al año para que los televidentes se identifiquen con los personajes, para que se entienda de qué van las disputas, las intrigas. Los cambios son para amarrar las tramas, para evitar que se dividan tanto como en los libros.
    La serie no es solo para lectores, es para un público en general. Así empezó y así tiene que seguir.

  26. Buen hombre, solo una cosa discrepo: yo vi a la amiguita de miniCersei con el cabello oscuro, muy oscuro de hecho… ¿me engañan mis ojos? ¿necesito ajustar mi televisor?

    Como no-lectora, creo que en su reseña faltó profundizar sobre la profecía de Cersei…
    La bruja le dice «Serás reina. No te casarás con el príncipe, sino con el rey» -> no sé con qué príncipe estaba Cersei prometida ¿? pero obviamente esto se cumplió pues se casó como todos sabemos con Robert Baratheon y es reina.
    «Por un tiempo, luego llegará otra más joven» — obvio Margaery, a quien odia por ser bonita =P
    «No tendrás hijos con él… el rey tendrá 20 y tú 3» — esto resultó ser SÚPER CIERTO jaja aunque miniCersei en ese momento no lo entendiera (inocente) obviamente se hace referencia a los bastardos de Robert y a sus 3 incestuosos bastardos.
    Y ahora, siendo todo lo anterior cierto, la última parte…(refiriéndose a sus hijos) «Doradas sus coronas, doradas sus mortajas… (risa de bruja malvada)» o algo así… acaso significa que ella sobrevivirá a sus 3 hijos?!?!!! ¿Me está la serie espoileando la serie?

    Dudas. Anticipación. Mi sufrimiento es real.

    • He leído los libros: todo eso del flashback esta bien, solo le agregaron 4 hijos mas a Robert, pero todo esta bien. Si quieres, las predicciones en libros y series no se han cumplido al pie de la letra, y tal vez la de cercie pueda ser la unica que lo haga.
      Nota en los libros no se ha cumplido toda!
      Nota2: Si quieres te cuento lo que pasa en libros, obvio spoiler!

    • Tienes razón. Debí hablar sobre la profecía, pero es que pensé: menudo tochazo estoy largando, me van a matar XD

  27. Me gustó mucho, los lectores estamos rayando el borde de la esquizofrenia en los foros de tanto masticar ideas y de buscar enanos en cada sombra, deberíamos (y lo intentaré esta temporada) juzgar a la serie como serie y disfrutar de las sorpresas que traiga. ¡¡Que nos estamos volviendo talibanes!!

  28. Soy lectora, mas bien digamos «Yonki» de CdHyF… Pero yo llegué a los libros por la serie, después de ver el 1 cap. No pude parar y m vi las 3 primeras temporadas de un tirón, como la boda roja m traumatizó, m puse como loca a buscar información y así descubrí 5 maravillosos libros, otros tantos cuentos cortos y un sin fin de teorías y gente muy loca con todo esto

  29. Llevo leyendo la sección desde que empezasteis con las «impresiones de un No-Lector» y es de las mejores cosas que tiene la temporada: analizar y teorizar sobre lo que pasará en la serie sin conocimientos previos, en eso los Lectores os envidiamos a vosotros los pobres niños del verano, si bien en esta temporada estamos igual de verdes en algunas tramas. Por lo demás una reseña estupenda, no falta de humor y muy bien escrita. Me ha encantado

  30. Veo que no se habla de la filtracion de los episodios. supongo que
    vuestras razones tendreis, pero a mi lo que me importa serian las
    posibles consecuencias en el futuro, segun HBO, canal +, etc. Podrias
    hablar en el podcast. Gracias.

    • no creo que tenga ninguna consecuencia, sino me equivoco esta serie es la mas pirateada y a pesar de eso es la que mas audiencia tiene. diferente seria que se hubiera filtrado todos los capitulos

    • Aunque se hayan filtrado los primeros episodios, voy a verla semana a semana. Llevo mucho esperando la T5 para quitarmela de encima de un suspiro.

  31. ¡Qué gusto leer a alguien que sólo está viendo la serie!
    Me preguntaban por qué me gustaba tanto y la razón es que cuando eres aficionada a este tipo de temáticas, encuentras libros muy buenos pero las series o pelis suelen ser mediocres y la falta de medios no ayuda.
    Ver una superproducción de este tipo es un sueño (al menos para mí).
    La estoy viendo como cualquier otra buena serie, a la expectativa, maquinando en qué puede acabar esto o aquello. Y por lo visto cometiendo los mismos errores que Fantantonio (no recordar al primo Lannister o confundir a Rata Blanca con Gusano Gris), lo cual me hace sentir hasta bien jaja
    Tengo muchísimas ganas de leer los libros (de hecho ya los tengo), pero no quiero avanzar en la lectura para no confundir las tramas de la serie y libros. Estoy deseando disfrutarlos tanto como los capítulos.

  32. Esto no es spoiler, lo juro, aunque roza el límite, porque en el libro está más claro, pero en la serie existe, aunque es un detalle, viejo más encima.

    Dicho esto, diré que el tema de los dragones rebeldes y el de Tyrion yendo hacia Deanerys está muuuy relacionado.
    Recordemos que Tyrion es experto en dragones. (Ajá! No lo recordaban?) (Está en el segundo o tercer capítulo, en una de las conversaciones de Tyrion con Jon cuando iban rumbo al muro. Le dice a Jon que cuando era pequeño se lo pasaba leyendo, que su tema preferido eran los dragones, porque hasta un enano podía ver el mundo desde arriba a lomos de un dragón y que había leído todo lo que había por leer sobre el asunto y que no había nadie en poniente que supiera más de dragones que él. O algo parecido.
    Entonces si hay alguien vivo que sepa como domar a los dragones es Tyrion. Y mientras Dany tiene problemas con los dragones (porque básicamente ni ella ni nadie tiene ni la menor idea de dragones)(incluso en el libro tiene menos problemas que en la serie), Tyrion y su invaluable conocimiento van hacia ella. Veremos qué pasa (en el libro aún no se juntan, así es que en esa línea vamos igual que la serie). Pero espero que Tyrion logre llegar y que Dany, inteligente como es, sepa ver a un valioso amigo y aliado en ese personaje de apellido enemigo.
    Ahora, Tyrion mató al Lannister principal, asi es que tiene puntos a su favor.

    • Bueno, un tío como Stannis en la situación de Daenerys miraría a Tyrion, le diría que haber matado a su padre no borraba sus «malas» acciones previas y le cortaría la cabeza, pero igual con Danny es diferente, aunque yo sigo pensando en Tyrion apareciendo bajo una identidad falsa.
      Y bueno, Tyrion es un experto en dragones, pero es un teórico de la vida xD, ver nunca ha visto uno ni ha tratado con uno así que por mucho que haya leído sobre el tema…. Ya me lo estoy imaginando calmando a Drogon con una campanita del estilo de la que usaban en Gringotts en la última peli de Harry Potter xD.

  33. Me ha encantado tu review, leer opiniones de los no lectores es uno de mis pasatiempos favoritos, como muchos otros ya han comentado me hubiera gustado saber que pensabas de la profecía, igual muy buen comienzo sigue así =)

  34. Es interesante leer la opinión de un no-lector, me ha gustado mucho, el vocabulario que ha empleado un poco rebuscado, aunque no molesta (al menos a mi). También se me ha hecho divertido de leer, en parte por las bromas que hacía el autor, y en parte por la «inocencia» en cosas como la chica de pelo «Targaryen» (Que yo al menos la veo morena, a ver si la chica esta va a tener el pelo como el vestido azul-negro/blanco-dorado) y el que la muerte de Mance le haya parecido muy artificial.

  35. Gracias por el resumen, aunque, como he «corrido» todos los maratones de la HBO de las temporadas antes de iniciar esta, estoy fresquita en el contenido de la serie… solamente creo que nunca capté –o no recuerdo haber oído– que Cersei alguna vez estuvo prometida a Rhaegar… entonces ¿qué sucedió para que Rhaegar se casara con Elia Martell y no con ella? Porque eso fue claramente antes de la revolución de Robert…?

    Yo he leido solamente el primer libro después de la 1er temporada, entonces por eso recuerdo más algunas cosas que con tan solo la serie la verdad no entendería. Y sí, solo por leer Juego de Tronos yo sola me deduje la teoría de R+L y después encontré en Internet que no era la única. Para mí es casi un hecho, si me preguntas! =P

    SIN EMBARGO, en toda justicia, si solo ves la serie y no lees el primer libro por lo menos, difícilmente te podrías imaginar esa teoría… creo que apenas en esta temporada lo van a empezar a sugerir.

    Gracias por la respuesta y el resumen.

    • Rhaegar y Cersei NUNCA estuvieron comprometidos. Los Lannister asumían que se prometerían, pero al final se comprometieron Rhaegar y Elia de Dorne. Este desaire hizo que el Rey Aerys y Tywin Lannister se enemistaran.

  36. Yo me leí los cuatro primero libros antes de ver un solo capitulo de la serie y tengo que decir que, salvo detalles minimos, todo es como me lo imaginaba. Cualquier persona que devore libros sabrá que un libro es todo lo que esta escrito + todo lo que crea nuestra imaginación, y eso es imposible de plasmar al gusto de todos. Aún así, tengo que decir que vibro con cada capitulo y por encima de todo, y como tú dices, con la actuación de Peter Dinklage.. maravilloso Tyron que nos tiene a todos a full con él.

  37. Muy bueno el analisis del 1er capitulo de esta 5ta temporada de GoT para NO-LECTORES… pero me quedo una duda abres fuego narrando el flashBack de la niña cersei+ la amiga + la bruja, pero aparte de eso nada mas ¿ que te dejo lo dicho por la bruja, es una profecia, quien es la reina mas joven y hermosa que tomara su lugar ? eso fue lo que viene a leer.

  38. Me parece muy interesante la visión del no-lector, aunque aviso, a Stannis no le gustan las bromas, otra como esas y tendrá el mismo destino que Mance Rayder.
    No me extraña que no fuese capaz de reconocer a Lancel, si no me hubiese leído los libros y Cersei no hubiese dicho quién es yo tampoco habría sido capaz de reconocerlo, de lo cambiado que está.
    No me puedo resistir a hacer un comentario un poco al margen. Me parece muy poco acertado (o muy tendencioso) hablar de democracia «a la manera napoleónica o estadounidense». Napoleón fue un tirano, pero llevó una concepción del Derecho revolucionaria en aquella época, hirió ya de muerte al Antiguo Régimen e intentó acabar con el fanatismo y el poder de la Iglesia en los países que conquistó. Los estadounidenses, en cambio, jamás han sido capaces de «crear» una democracia en donde no la hay (bastante si no destruyen la preexistente), a menudo se han apoyado en grupos ultrarreligiosos y fanáticos (que años después se convertían en sus enemigos) y en los países donde han intervenido sólo han dejado Estados fallidos. Dany, aunque a mí no me guste demasiado su forma de actuar desde que se proclama Liberadora de Cadenas, conquista las ciudades de la Bahía de los Esclavos para abolir la esclavitud, que ella considera intolerable. Estados Unidos en cambio jamás ha intervenido altruistamente en ninguna guerra, al margen de lo que intenten venderle a la prensa, siempre lo han hecho porque les interesaba a sus intereses (económicos o geopolíticos). Ahí lo dejo…..
    Al margen de eso, muy bueno el artículo. Siempre es interesante ver la perspectiva de un no-lector frente a la serie.

  39. comentando parte del flash-back en donde se ve a Cersei Lannister con su particular amiga, yo imagine cuando vi el capitulo que se trataba de Ellia Martell, si no mal recuerdo en un capitulo de la cuarta temporada en que hablan Oberyn Martell y Tyrion Lannister, el primero le cuenta de una visita pasada que hizo el y su hermana a Casterly Rock, en donde supuestamente conoceria al monstruo hermano de Cersei, relacionando eso y las particulares caracteristicas fisicas de la niña que acompaña a Cersei, traje amarillo, piel morena, pelo negro. Comentado de un No-Lector, fan de la casa Martell, saludos desde Chile, excelente pagina, y excelente el analisis!

  40. Me ha gustado mucho que haya contrapuesto la escena de Jon Nieve y su instruido (por cierto, el que mató a su querida Ygritte) con la de Meñique y Arryn. Ha sido un punto de vista muy interesante, creo que ha captado lo que los guionistas pretendían dar a entender.
    Si no recordaba a Lancel, será porque en las primeras temporadas tenía el pelo largo y rubio, con cara más aniñada.
    En cuanto al flashback, yo no recordaba que la otra chica fuera rubia, es más, creo que era morena, se ve perfectamente en la imagen que ha puesto, detrás de la joven Cersei.

Comments are closed.