Dentro de este especial que estamos haciendo a propósito del Día Internacional de la Mujer que se celebra hoy teníamos claro que teníamos que hablar con la persona que mejor nos iba a relacionar el contenido de esta web, el mundo de Poniente, con una fecha tan señalada.
Y es que quizás no hay ninguna mujer del mundo hispano con la experiencia y conocimientos de literatura fantástica y de género como Cristina Macía. Como seguro que ya sabéis, Cristina es traductora y entre los centenares de obra que podemos disfrutar gracias a ella se encuentra toda la obra de George R.R. Martin, incluyendo evidentemente Canción de hielo y fuego, El mundo de hielo y fuego y El caballero de los Siete Reinos.
La última vez que Cristina se pasó por aquí fue para hablar en un podcast sobre otra de sus pasiones, la gastronomía (ella ha escrito varios libros de cocina), pero hoy le traemos por otro motivo. Hemos tenido una pequeña charla con ella para hablar sobre mujeres, feminismo, y el fandom femenino en la fantasía y en concreto en Canción de hielo y fuego y Juego de Tronos.
- Los Siete Reinos: Como referencia en el mundo hispano de la literatura fantástica y el feminismo, ¿cómo encajarías el mundo de Canción de hielo y fuego?
Cristina Macía: El mundo de Canción de hielo y fuego es un trasunto de la Europa medieval, y el concepto de feminismo y el de medioevo son, sobre el papel, incompatibles. Esto no quiere decir que no haya relaciones de igualdad entre personajes concretos, pero en caso de duda se zanjan con un «porque lo digo yo, que llevo los pantalones y para algo soy el señor de Invernalia» (no me digáis que es espoiler, que es del primer libro).
Por supuesto, hay mujeres con poder oficial. También lo ha habido en el «mundo real» ™ a lo largo de la historia y no por eso se nos ocurriría decir que la Inglaterra victoriana o la España isabelina fueran sociedades feministas, ni remotamente. En ese sentido, el mundo de Canción de hielo y fuego es un reflejo muy preciso, incluso dulcificado, de la sociedad medieval… y, en muchos sentidos, de la sociedad actual.
Eso como mundo. Como literatura fantástica aquí canta un gallo muy diferente, porque la inmensa mayoría de los personajes fuertes, interesantes y bien definidos son femeninos. Precisamente buena parte de lo que los hace interesantes es que son mujeres enfrentadas a una sociedad que las quiere relegar a un papel secundario, y tienen que echar mano de sus habilidades: cerebro, destreza, carisma… Sí, también sexo. Y no entremos en el delicado y controvertido tema de si el sexo explícito es machista (espoiler: no lo es).
- L7R: ¿Crees que George R.R. Martin es feminista? ¿Y crees que la adaptación Juego de Tronos ha seguido su filosofía?
CM: No lo creo, sé que es feminista (como cualquier persona decente, añadiría). Y lo sabemos por sus declaraciones, pero sobre todo por los personajes que mueve en sus obras. La serie de HBO es en espíritu tan fiel a la obra de Martin que no puede no ser feminista. Tiene patinazos, pero no afectan a la esencia. Y no, como feminista no me molesta lo más mínimo que se vean tetas.
- L7R: Como habitual en eventos de literatura y cultura popular de fantasía y ciencia ficción como Worldcons y Eurocons, ¿qué opinas de las mujeres en el fandom de la fantasía en el mundo hispano? ¿Y en concreto del de Canción de hielo y fuego?
CM: Pues no me había parado a pensarlo, pero la verdad es que en el fandom de la ciencia ficción hay más hombres, y en el de la fantasía (y por tanto en el de Canción) hay más mujeres, en general. En todas las mesas redondas en las que he estado había más mujeres, y entre el público también. ¿Qué qué me parece? Pues qué me va a parecer, de perlas. Se acabaron las fotos del viejo fandom que eran campos de nabos hasta donde alcanzaba la vista. Es cierto que algunos no lo llevan muy bien; no hay más que ver la guerra de los Sad/Rabid Puppies. Pero son dinosaurios, y solo están pataleando un poco en lo que llega el cometa.
- L7R: Por último, que sabemos que vas mal de tiempo: ¿Qué opinas de los personajes femeninos de GRRM? ¿Cuáles son tus favoritos y por qué?
CM: No es ningún secreto que mi personaje favorito es Arya. ¿A quién no le gusta una psicópata asesina de trece años? Pero también me apasiona Sansa desde que se hizo su maqueta de Invernalia en nieve, y le he cogido cariño a Brienne (mira, gracias a la serie; en los libros como que me sigue resultando una pelmaza). También me apasiona Cersei, pero los motivos darían para una enciclopedia. En el lado negativo, cada vez trago menos a Daenerys. Los motivos, de nuevo, darían para una enciclopedia, pero abundarían términos como «mocosa consentida», y «engreída sabelotodo».